Están los que se han enterado esta mañana que existe el vinilo, están los que dicen que ha vuelto, y también los que dicen que nunca se fue. Contra todos estará este blog, porque a todos tratará de desmentir. A los primeros les dirá... (seguir leyendo)


Mostrando entradas con la etiqueta Americana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Americana. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

BILL CALLAHAN – Sometimes I wish we were an eagle (2009)



Artista: BILL CALLAHAN
Álbum: Sometimes I wish we were an eagle
Año: 2009
Año Ed. Vinilo: 2009
Descripción: 1 Lp / Carpeta sencilla 80 g. / Vinilo 150 g. / Sobre de papel impreso
Discográfica: Drag City, Inc.






Una puta mierda. Podría escribir más, o menos, acerca de esta edición, pero la conclusión será siempre esa, con o sin las explicaciones de sus responsables, porque ni me gusta ni la siento competente. Y lo digo con despecho, porque el disco sí me parece genial, de lo mejor del año, con algunas piezas imposibles de caducar, y siento que me lo ofrecen en un endeble envoltorio, que mutila el culto a una gran obra.





Personalmente no me gusta nada el diseño, con ese rollo de caligramas y ese aire indie de minimalismo vanguardista, pero es que la edición tampoco ayuda a dignificarlo. Vale que existe una incapacidad por mi parte de no ver valor alguno a los caligramas del encarte, pero es que impresos sobre un papelucho, no se puede decir que se ensalce su belleza precisamente. De la portada lo mismo digo. Que no sé cuál será la razón que esconde escoger una foto tan sobrexpuesta, pero no creo que tenga que ver con las intenciones artísticas del arte fotográfico, porque no encuentro nada que quiera transmitirme. Así que simplemente me queda pensar que la elección ha sido por razones ajenas al efecto óptico que persigue la mayoría de las veces una portada. Pero es que aún en ese caso, el rotulado podría haber sido más delicado, no tan burdo, y el conjunto del diseño portadístico tampoco tan simple. O sea, no rechazo la foto, pero me disgusta el trato que ha recibido.




Reclamo un mejor diseño, y una mayor calidad de los materiales para este discazo. No puedo decir mucho más. Otra dirección artística de artwork, unos encartes rígidos, un vinilo grueso … Incluso los que no dominamos el idioma, agradecemos las letras, para destriparlas, cantarlas, o aunque sea ensoñarlas.





Bill Callahan ha sufrido un gran cambio desde su nacimiento lo-fi, y los arreglos de este disco están repletos de un delicado detallismo, que sin perder la esencia del crudo desnudo casero, consigue extraer una perspectiva mucho más elevada a su música, como si fuera un águila.




Cara A

Jim Cain
Eid Ma Clack
Shaw Wind And The Dove, The
Rococo Zephyr
Too Many Birds




Cara B
My Friend
Invocation Of Ratiocination
Faith/Void



martes, 25 de mayo de 2010

BEN KWELLER - Changing horses (2009)


Artista: BEN KWELLER
Album: Changing horses
Año: 2009
Año Ed. Vinilo: 2009
Descripción: 1 Lp / Gatefold con relieve 150 g. / Vinilo 180 g. / Sobre troquelado papel blanco / Cd extra / Póster 42 x 42
Discográfica: ATO Records



Una edición que me ha gustado mucho, a pesar de tener algunos defectillos que no soporto. El más personal es el de que las portadas dobles se abomben y no se mantengan rígidas y planas, como si estuviera forzado su pegado. Pero salvando eso, que se puede remediar pegando la solapa y dejando que nuestras baldas hagan su trabajo de prensa y horma, la carpeta tiene algo que me encanta: relieve. Y es que las portadas no sólo se disfrutan con la vista, las yemas juegan un gran papel muchas veces. Todas las letras, detalles y adornos, tanto de la parte delantera, trasera (aquí sólo la orla exterior), como interior, tienen un suave relieve sobre el fondo negro.
Escuchar un disco en vinilo ya aporta una representación física de la música que se añade a las propias sensaciones etéreas, y tocar las portadas es un complemento más de ese lado somático de la música.

El otro punto negativo a mencionar de la edición es que el prensaje del disco tengo la impresión de que no es muy bueno. Y es algo que he comentado con más gente que lo ha comprado. Se nota un chispoteo que no debería existir, y que empaña un poco el esfuerzo de Ben Kweller por hacer algo realmente exquisito y perfectamente pulido, grabando y masterizando analógicamente. No obstante la escucha es buena eh.


Y es bonito el detalle de planear un artwork con un orden distinto, y no dejarse llevar por la costumbre del molde. Los títulos en la portada, una nota en la contra, y un póster con la parte trasera impresa con las letras y algunas notas técnicas.

Musicalmente es una gran sorpresa, porque es una definitiva incursión en el Country Rock, más allá de las pequeñas referencias que se le pudieran atribuir antaño. Y no es que se deshaga de su congénito Pop, pero la omnipresencia de unos cristalinos pedal steel y dobro le dan el toque definitivo. Y tanto la ambientación sureña, como las propias historias que cuenta, lo convierten definitivamente en un disco de raíces. Y no un disco cualquiera de ese enorme montón de Americana que se ha ido acumulando a lo largo de los años; este tipo tiene un gusto mucho más sutil que el que asiste a la inercia de todo ese tren.




Cara A

Gypsy Rose
Fight
Hurtin' You
Ballad of Wendy Baker

Cara A

Sawdust Man
Wantin' Her Again
Things I Like to Do
On Her Own
Homeward Bound

jueves, 13 de mayo de 2010

GARY LOURIS - Vagabonds (2008)



Artista: GARY LOURIS
Album: Vagabonds
Año: 2008
Año Edición Vinilo: 2008
Descripción: 1 Lp / Gatefold 160 g. / Vinilo 180 g. / Sobre rígido
Discográfica: Ryko






Parece que ni los que añoraban el viejo sonido americano de los Jayhakws con Mark Olson, ni los defensores del valor de Gary Louris al frente de la banda, han quedado satisfechos con su primer disco en solitario. Pero a mí me parece que sin ser capaz de firmar temas tan inmensos como cabría esperar, sí ha conseguido lo que pretendía, hacer un buen disco de cantautor americano de otro tiempo. Algo que Rykodisc ha sabido también trasladar a la edición.




Las fotos del artwork ya tratan de confundir la fecha, pero es el halo del objeto lo que redondea esa sensación. El tacto de la carpeta es rugoso, acorde al monocromático sepia. Es resistente, y sobre todo tiene un detalle muy setentas, que el interior del álbum está dedicado a una gran foto principal de la banda que describe la esencia del disco. También el hecho de que el encarte sea rígido y rugoso, aporta solidez y ambiente añejo a la edición. El resto lo hace la producción de Chris Robinson y la naturaleza de Gary Louris. Sólo lamento el puto código de barras ofendiendo.




Podrá haber supuesto una decepción para mucha gente, pero a mí, disco en mano, me ha acabado por parecer una de las cosas bonitas que salieron en 2008. Y con las escuchas he ido consolidando la idea de que haberlo comprado en medio de las dudas y las malas críticas, fue un acierto. Este disco tiene derecho a invocar otros tiempos.




Cara A

True Blue
Omaha Nights
She Only Calls Me on Sundays
We'll Get By


Cara B

Black Grass
I Wanna Get High
Vagabonds
D.C. Blues
Meandering