De esta prueba se desprende que el Titanic navegando a esa velocidad necesita aproximadamente dos millas para detener su marcha. Recordemos que cuando avistan el iceberg, lo hacen a unos 450 metros por la proa y el barco navega aproximadamente a 21 nudos, siendo por ello materialmente imposible que lo hubieran podido detener antes del impacto.
A las 14,00 horas se hace un test de marcha, para lo cual se lo hace avanzar a 18 nudos durante 2 horas hacia aguas abiertas. Regresa a Belfast 2 horas más tarde. Tanta es la confianza en el buque y su construcción que las pruebas han llevado menos de un día.
Puente de mando visto desde la proa
Popa
Edward J. Smith era el capitán de más años en la White Star Line, y posiblemente, el comandante más experimentado en las derrotas del Atlántico septentrional. Había estado al mando del Adriatic, otro gran trasatlántico de la compañía y del Olympic. Tenia 38 años de experiencia con la White Star Line y poseía una excelente hoja de servicio en cuanto a seguridad se refería. Curiosamente, en todos sus años de marino nunca había tenido ningún problema grave.
Parte superior de la escalera donde se ubicaba el reloj y la cúpula
de cristal que brindaba luz natural a la escalera.
Escalera de primera clase
Gimnasio. Pertenecía a 1ª clase.
Camarote estándar de 1ª clase, suite B-21 en la cubierta B
El 10 de abril de 1912, el Titanic
zarpó del puerto de Southampton con destino Nueva York. Desde Southampton viajó
a Cherburgo donde embarcó más pasajeros, luego atracó en Queenstown, para embarcar pasajeros de tercera clase y el correo. El
14 de abril, poco antes de media noche, los vigías dieron alarma de iceberg a
600 m. de la proa. En un intento de evitar la colisión se corrigió el rumbo del barco, logrando evitar en el último minuto el choque frontal (con el que seguramente no se hubiera hundido y hubiera sido capaz de seguir navegando
hasta su destino sin problemas). Finalmente, el buque rozó el iceberg
abriéndose las placas de estribor con 6 brechas diferentes que en total sumaban
5 compartimentos con agua. El Titanic quedó sentenciado. Se hundió dos horas y
40 minutos después, en las primeras horas del día 15.
A pesar de cumplir con las reglas
marítimas de la época, el Titanic no llevaba botes salvavidas suficientes
para todos los pasajeros. Los botes tenían una capacidad total de 1.178 plazas,
aunque el barco podía albergar hasta 3.547 personas. El hundimiento se saldó
con 1.500 muertes aproximadamente. El 50% de las personas que viajaban en
tercera clase perecieron. Sin embargo, el barco cumplía con todas las normas de
seguridad exigidas por la legislación británica y norteamericana.
Una de las más famosas leyendas del Titanic
es la relativa a su banda de música. Durante el hundimiento, los ocho
miembros de la banda dirigidos por Wallace Hartley, se situaron en el salón de primera clase
en un intento por hacer que los pasajeros no perdieran la calma ni la
esperanza. Más tarde continuaron tocando en la parte de popa de la cubierta de
botes. La banda no dejó de tocar, incluso cuando ya era seguro que el buque se
hundiría. Algunos testigos dicen que la
última canción fue «Nearer, my God, to Thee» («Más cerca, oh Dios, de ti»)
El cuerpo de Hartley
fue uno de los que se recuperaron y pudieron ser identificados. Su funeral en
Inglaterra contó con la presencia de miles de personas. A pesar de ser
considerado como un héroe en su país, la naviera White Star
Line le cobró a su familia por el coste de la
pérdida de su uniforme.
La orquesta del Titanic.
Eran 8, falta uno de los miembros.
En el centro, Hartley
Si el buque permaneció
a flote bastante más tiempo del previsto, si los radiotelegrafistas seguían
transmitiendo SOS Y CQD (antigua señal para pedir auxilio) a las
02:10, y si las luces permanecieron encendidas hasta las 02:18, cuando el buque
se partió en dos y se hundió, fue gracias a que el personal de máquinas, con el
Jefe Joseph Bell al frente, se las arregló de alguna manera para mantener
funcionando hasta el final una sala de calderas, las bombas de achique y los
generadores que estaban detrás de la sala de la turbina y en las entrañas de
la popa.
La proeza les costó la
vida, ya que ni uno solo de los 35 oficiales de máquinas y de electricidad
vivieron para contarlo. El monumento del
East Park de Southampton recuerda sus nombres.
East Park, Southampton, Inglaterra.
Fuente: Cap Sedano López
Gracias a R.I por pasarme la información.
Algunos restos bajo el mar hoy
EL NAUFRAGIO DEL TITANIC
Si habéis llegado hasta el final, espero que os haya gustado.
Seguro que habéis leído anécdotas que todavía desconocíais.
¡Buen día !
Fue un proyecto ambicioso que fracasó (estrepitosamente) por un exceso de vanidad.
ResponderEliminarSi no hubiera sido por la tragedia que rodeó al Titanic igual a día de hoy no se hablaría de él ¿verdad? y sería un hito de la navegación menos conocido y no disfrutaríamos de tu entrada que es estupenda y muy bien documentada.
¡Besos mil!
Me encanta esta historia!!
ResponderEliminarBss
This is quite a post.
ResponderEliminarGreat historical piece, from start to finish.
I am amazed at the scale of this project, and how brief a life
the Titanic enjoyed. So much ego and vanity.
It's a grand story, my dear. Well done.
Grateful kisses,
Rick
¡Hola Nena! Qué buena entrada, y desde luego que merece dedicarle el tiempo para leerla, me ha fascinado. La historia del Titanic siempre consigue ponerme los vellos de punta, es tan trágica, y hay tanto por conocer aún pese a todo el tiempo pasado. Gracias por compartir toda esta información con nosotros.
ResponderEliminarMil besos.
Hola, Nena... El hundimiento del Titanic fue un hecho que conmocionó a toda la sociedad inglesa y resto del mundo
ResponderEliminarEra el barco más grande hasta ese momento... mucho trabajo, esfuerzo e ilusiones se hundieron con él
Es que se hundió en su primer viaje inaugural
Un verdadero desastre y una gran pena
Fue una imprudencia que no llevaran suficientes botes... una imprudencia que se cobró demasiadas vidas... aunque solo una vida ya es demasiado
El agua ayudó poco, estaba muy helada... nadie podía aguantar mucho fuera de un bote
Los músicos tuvieron un comportamiento de héroes
Me han impactado las imágenes, y el vídeo
Te felicito por esta entrada tan bien elaborada
Besos
Tu publicación de hoy me ha encantado porque soy una tremenda admiradora del Titanic, fue una gran pérdida de vidas, de ingenio y de belleza, hundidos para siempre en el fondo del océano, me la he leido toda de cabo a rabo, como se suele decir.
ResponderEliminarDescansen en paz todas sus almas.
Besos
La verdad es que no nos cansamos de leer y descubrir cosas nuevas sobre la realidad y la leyenda del Titanic. Hace un par de años hubo en Sevilla una exposición sobre el tema, con maquetas a escala real sobre los camarotes, los pasillos de primera clase, los salones..., y restos auténticos del naufragio. ¡Fue interesantísima!
ResponderEliminarBesos mil de las dos
J&Y
Más que nada me quedo con estas imágenes inéditas para mí en su mayoría. Un triste final para muchas vidas, me produce una gran tristeza pensar en estos últimos momentos de agonía.
ResponderEliminarBesos.
La del Titanic es una historia fascinante y trágica al mismo tiempo, pero lo que más me sobrecoge es ver imágenes de los restos que persisten en el fondo del mar...
ResponderEliminar.Estelle.
Me fascina esta historia, y con las fotos y las explicaciones que nos traes hoy me ha encantado recordarla :)
ResponderEliminarBesos!
Una historia que a pesar de lo mal que esa gente lo pasaría a la mayoría nos fascina el misterio que lo rodea hace que no nos cansemos nunca de saber más de el.
ResponderEliminarBesos
Uy es una gran tragedia, algunas cosas si conocía otras no me encanto conocer más sobre esta trágica leyenda Te mando un beso y te me cuidas mucho
ResponderEliminarFeliz finde guapísima!!
ResponderEliminarBss
Hola Nena, una trágica historia que aun hoy mantiene el interés. Algunos datos no los conocía y las imágenes de la construcción son impresionantes. Gracias por este post tan interesante!!
ResponderEliminarFeliz fin de semana. Besos!
Histoire vraie et tragédie.Mais nous aimons à nous souvenir et nous avons aussi le film qui raconte si bien l'histoire.Très belles photos et beaucoup de recherches.Mais nous avons aussi notre lot d'attentats et c'est très difficile à vivre.Bon week-end .Bisous.
ResponderEliminarQue guapo reportaje nos has hecho Nena....no me canso de leer sobre la historia y vida de este coloso que no deja indiferente a nadie...felicidades por el post!!!
ResponderEliminarUn saludito!!!
Pese al montón de años que han pasado la historia del Titanic todavía interesa y emociona. Me ha encantado tu post. Buen finde. Besinos.
ResponderEliminarNena, Felicitaciones !!!! que historia y fotografías mas detalladas.
ResponderEliminarEres una escritora maravillosa, esto conlleva investigación de los hechos y el resto lo haces tu.
El Titanic siempre será recordado.
Gracias por compartirla.
Un beso
Hola Nena!!!
ResponderEliminarUn barco inmenso en aquellos tiempos, lujoso a más no poder y que acabó trágicamente llevándose cientos de vidas con él. Tuve ocasión de visitar una exposición itinerante al respecto cuando estuvo en Barcelona y si siempre me habían fascinado sus historias, las investigaciones, los restos encontrados y muchas cosas más, debo decir que siempre, cuando sale el tema a la luz, descubro cosas que no sabía, como el detalle de la naviera para con la familia del capitán cobrándole el uniforme, vamos que es algo inconcebible.
Besitos
Feliz semana preciosa!!
ResponderEliminarBss
Vengo hoy que tengo un ratito y así he podido leerlo entero, que bien merece la pena. Hay muchas cosas de las que compartes que no conocía, las fotos de la construcción me han llamado especialmente la atención.
ResponderEliminarHa sido muy interesante!
Un beso
Feliz martes!!
ResponderEliminarBss
Genial entrada Nena, lastima que ocurriera una desgracia tan grande.
ResponderEliminarUn abrazo.
A por el miércoles con ganas!!
ResponderEliminarBss