lunes
domingo
ARTHUR RUSSELL (1951-1992)
Arthur parte de Oskalossa junto con su violonchelo para sumergirse en la revolución del Nueva York mutante de los 70´s. Al llegar, se deja bañar en purpurina y se vuelve el blanquito más molón de las pistas de baile. Con su experiencia adquirida durante los años como discípulo de Allen Ginsberg, David Byrne o Philip Glass, revitaliza un género como la música disco, dotándolo de un nuevo sentido jamás visto. Poco después, manipula y desfragmenta toda estructura convencional; retorciendo hasta dislocar, provocando así un caos controlado. Básicamente se convierte un descontructtor de la música pop.
Arthur se lanzó sin temor en esas aguas que lo terminaron por ahogar, bañadas de sangre infecta, pero se llevó consigo un legado que por fortuna ha sido rescatado justamente con los años.
This Is How We Walk on the Moon
A Little Lost
Let´s Go Swiming
Etiquetas:
80´S,
90´S,
Ambient Pop,
Art Pop,
ARTHUR RUSSELL,
Chamber Pop,
Singer/Songwriter
jueves
THE ASSOCIATES "FOURTH DRAWER DOWN" (1981)
Tragedia Pop. Las largas y húmedas noches escocesas de metanfetamina -en el cuarto cajón de abajo- nos llegan destiladas en la voz lacrimosa de Billy MacKenzie, captadas en las melodías y arreglos introspectivos de Alan Rankine. Éstas abren la herida para que el lamento penetre fácil, como un cuchillo rasgando las nieblas del corazón.
White car in Germany
Tell me Easter's on friday
White car in Germany
Tell me Easter's on friday
Etiquetas:
80´S,
Synth Pop,
THE ASSOCIATES
THE WALKER BROTHERS: NITE FLIGHTS (1978)
The Walker Brothers ya habían pasado por la gloria más absoluta y por la más arrastrada decadencia, habían vendido por encima de The Beatles y deambulado por antros semivacíos donde al final de sus conciertos lo que quedaba era el aliento denso de scotch whisky y cigarrillos Camel, cuando deciden despedirse con una colección de vuelos nocturnos donde el sonido disco es macabro y las atmósferas nos dan pistas sobre los avernos que habremos de esperar de un Scott Walker posterior. La tensión y la intriga en las secciones de cuerda, los guitarreos despechados, algunas percusiones secas como marchas fúnebres y efectos que avanzan despertando inquietudes irracionales; un disco con elevados momentos líricos que se entrelazan con brutal belleza con la noche del alma.
Etiquetas:
70'S,
Art Rock,
THE WALKER BROTHERS
HAROLD BUDD/BRIAN ENO: AMBIENT 2: THE PLATEAUX OF MIRROR, 1980
Una experiencia sinestésica en la que amanecemos tímidamente a una luz que nos secuestra de oscuras rutinas, de oscuros días, para transcurrir por una meseta de espejo, bajo un cielo infinito, transformados en aves que dibujan arcos entre las nubes, viviendo un instante que todavía no recordamos y un presente sin memoria. Un aire frío barriendo campos de cristal, un viento que roza solitarios vallados, en pos de una luz que desde la distancia nos llama con destellos vacilantes.
Etiquetas:
Ambient,
BRIAN ENO,
HAROLD BUDD
VAN DER GRAAF GENERATOR "PAWN HEARTS" (1971)
O hay simbiosis u olvídate de VDGG. Entregarse y dejar que el suelo desaparezca bajo los pies para encontrarse en el más alto acantilado, zarandeado por la tempestad, reducido a un monigote humano empapado en tequila, arrancado de la cordura, sacudido por las embestidas del mar, los sentidos sobreexcitados derivan en alucinosis.
De ser una criatura celestial a descubrir que un asesino se revuelve dentro de ti, despierta en tu mirada y se encuentra a la Parca a punto de cubrir tu habitación con su capa, tienes las noches contadas y te preguntas si alguien llorará si mueres.
Ahogarse, tantear en la oscuridad, todo está hecho pedazos... empezar a sentirse bien cuando la evidencia es que todo ha quedado destruído.
Etiquetas:
70'S,
Progressive Rock,
VAN DER GRAAF GENERATOR
domingo
lunes
El caballo de Turín. Bela Tarr
Cuando la mugre y la miseria se reactiva, trae consigo algo que perfectamente será digno de pertenecer a este blog de estética amariconada.
En este caso, el húngaro Bela Tarr, decide hacer una parada para escupir sobre el buen rollo con un caballo moribundo que no cabalgará nunca más.
El caballo de Turín es su última película, minimalista, hipnótica y dominada por loops que aseguran una intensa sacudida.
Cine contemplativo que ahonda en los verdaderos pulsos de la vida; un ángel que extermina y arrasa, anunciando el fin, el despertar o la resurrección del mundo en tan solo seis días.
martes
DISCO INFERNO
Múltiples alarmas están sincronizadas para sonar a la vez, y esta vez no repelen, ni te ponen de mal genio -es un canto que uno espera con ansia. Ojos de tamaños y formas distintas se han despertado. El griterío juvenil de una mañana soleada, lleno de vitalidad con un zumo de naranja en la mesa.
La radio local se sintoniza para avisar que hoy habrá un evento especial en la colina del pueblo a las 7:45, donde todos se han de congregar para la supuesta aparición del sonido prístino que se lleva tiempo buscando. Un joven con su novia se besuquea en la viejas vías sin percatarse de lo que va a ocurrir, mientras pasa un tren repleto de niños que se asoman por la ventana para reírse del primer amor. Las mujeres más longevas y supersticiosas parten con cubetas y las rellenan de aquel riachuelo del que dicen que brota agua technicolour. Los postes de luz tienen como sombrero un amasijo de cables que harán hacer llegar la señal definitiva.
Todos suben, es el momento, y allí aguardan con las mejores galas a ese ser en forma de icono sonoro, llamado Disco Inferno, para comunicar al pueblo que, la verdadera respuesta está en el conjunto de sonidos que produce el ser humano y nuestro entorno.
¿Qué tiene que ver esto con un grupo nacido en los 90´s con nombre de grupo de funky chungo?
No lo sé, pero quizás si te paras a escucharlos, me puedas entender un poco.
Footprints in Snow
D.I. Go Pop
The 5 Ep´s
Etiquetas:
90´S,
Ambient Pop,
Art Pop,
Art Rock,
DISCO INFERNO,
Experimental Rock
jueves
SCOTT WALKER "SCOTT 4" (1969)
El disco que puso fecha al progresivo retraimiento de un trovador que en el siglo XX ya hizo discos del siglo XXI, donde nos encontramos con la marca del genio y esto lo sabemos cuando queriendo transmitir lo que sentimos no tenemos más que frases mediocres, que nunca estarán a la altura de esta colección de canciones que lo poseen todo, y que no quisiéramos enumerar porque la suma es mayor que las partes, y habremos de reconocernos por nosotros mismos en la épica, la lírica, la sombra que surgiendo de las entrañas de lo humano nos mostrará, en la voz de Scott Walker, la fina línea que separa al cuerpo de las cenizas.
Jaque mate.
angels of ashes
scott 4
Etiquetas:
60´S,
Chamber Pop,
Dark Pop,
SCOTT WALKER,
Singer/Songwriter
martes
miércoles
THE DURUTTI COLUMN "LC" (1981)
Vini Reilly sabe muy bien que muchas veces las palabras sobran: una colección de canciones que van y vienen como humo de tabaco, en atmósferas difíciles de aprehender e intensas de experimentar, odas a lo efímero y requiems pop, hipnagogia e hipnosis, intentando "...capturar / cuando la luz empieza a fallar / formas para componer / sombras de fragilidad".
Etiquetas:
80´S,
Ambient Pop,
Art Pop,
DURUTTI COLUMN
domingo
PSYCHIC TV "TRIP RESET" (1996)
Psychic Tv en este disco fabrica un fármaco con intenciones de resetear el temor y el prejuicio que has ido adquiriendo con el paso del tiempo. Aquí, te envolverás en un viaje que te llevará por las praderas de una tarde primaveral, siendo feliz cuando jamás creías que volverías a serlo, finalizando con un baño en aguas llenas de lisergia e incubando en tu interior algo que no es humano.
La psicodelia impartida por Syd Barret es la principal influencia; partiendo de ahí, se encargan de crear sitios que rozan lo divino, la fascinación o lo indeseable.
A la vuelta puede que te hayan encerrado en el psiquiátrico o que pases a ser demonio, hombre y dios.
Etiquetas:
90´S,
Ambient,
EXPERIMENTAL,
Neo-Psychedelia,
Psychedelic Rock,
PSYCHIC TV
sábado
DAVID BOWIE, 1.OUTSIDE (1995)
Entre sus grandes discos, uno de los mejores de los 90, y uno de los más desconocidos del legendario David Bowie. Cansados de quienes se empeñan en enterrarle con "Ziggy Stardust" (los más carcamales) o con "Heroes" (los más modernos), los que nos seguimos regodeando en la mugre y la miseria y rebelándonos contra los tópicos del rock/pop reivindicamos esta obra porque Bowie deja bien claro por qué ha influído al post punk entero, al techno pop, el art pop, el rock industrial. Recogiendo las influencias de su legado, nos abruma con un barroquismo postindustrial, deja claro que su voz y sus múltiples registros (de la perversidad a la angustia, de la locura a la deconstrucción del lirismo, de la psicopatía a la indefensión) sólo le pertenencen a él. Mención de honor se merecen también los músicos que lo acompañan, arquitectos de callejones musicales de viscoso asfalto y sótanos interiores de paredes roñosas. Obra conceptual que ahonda en el crimen como arte, obra de influencias lynchianas (Lost Highway se abre y cierra con un tema de este disco), nos adentramos en una trama con tintes de novela negra que sólo disfrutarán los que crean en el absurdo y en la belleza del crimen, los que se permitan ser retorcidos y no tengan escrúpulos en disfrutar de la psicosis.
Etiquetas:
Art Rock,
DAVID BOWIE,
Electronic,
Industrial
viernes
SEEFEEL "QUIQUE" (1993)
Seefeel mete sus narices en un experimento arriesgado, y del que sale ganando: humanizar toda estructura robótica, e implantar una contradicción en su aplastante lógica.
Así nace "Quique", un embrión arropado bajo una luz de esas de laboratorio que queman, capaz de hacer arder cualquier rostro.
Industrious
Charlotte´s Mouth
Industrious
Charlotte´s Mouth
Etiquetas:
90´S,
Ambient Pop,
Electronic,
SEEFEEL
domingo
DEUTSCHE ELEKTRONISCHE MUSIK (1972-83)
Si alguna vez has querido adentrarte en los misterios y tesoros ocultos bajo la enigmática y prosaica etiqueta de Krautrock y nunca has sabido por dónde empezar, este es tu disco. Un compendio impresionante que da justa y coherente cabida a estas dispares bandas cuyo denominador común es exactamente el título del recopilatorio, experimentales y electrónicas. Desde Mugre y Miseria este es el Disco del Verano, ideal para llevártelo a la playa o para flipar en cualquier nuevo lugar que visites, y para descubrir territorios en tu mente trillados por estos exploradores/psiconautas (en la foto elegimos a la banda CAN como quintaesencia del asunto) que no se conforman con la sangría y el puto chiringuito.
Tenemos fe en los recopilatorios. Ahí va el genial tracklist:
Disc 1 (77:31 minutes):
1. A Spectacle by CAN [5:39 minutes] (from "Can", 1978)
2. Devotion by BETWEEN [3:46 minutes] (from "And The Waters Opened", 1973)
3. Dino by HARMONIA [features Michael Rother of Neu! and Hans-Joachim Roedelius of Cluster] [3:29 minutes] (from "Musik Von Harmonia", 1974)
4. This Morning by GILA [5:45 minutes] (from "Bury My Heart At Wounded Knee", 1973)
5. Rambo Zambo by KOLLECTIV [11:39 minutes] (from "Kollectiv", 1973)
6. La Chasse Aux Microbes by MICHAEL BUNDT [8:30 minutes] (from "Just Landed Cosmic Kid", 1977)
7. Filmmuzik by E.M.A.K. [Elektronische Musik Aus Koeln] [3:15 minutes] (from "E.M.A.K.", 1982)
8. Morgengruss by POPOL VUH [2:57 minutes] (from "Einsjager Und Siebenjager", 1974)
9. Auf Dem Schwarzen Canal by CONRAD SCHNITZLER [3:12 minutes] (on a German-only RCA Records 12" single of the same name, 1980)
10. Rheinita by LA DUSSELDORF [7:37 minutes - Full Version] (from "Viva", 1978)
11. Veterano by HARMONIA [3:55 minutes] (as per 3)
12. It's A Rainy Day, Sunshine Girl by FAUST [7:26 minutes - Full Version] (from "So Far", 1972)
13. Hellogallo by NEU! [10:03 minutes] (from their debut "Neu!", 1972)
Disc 2 (59:56 minutes):
1. Heisse Lippen by CLUSTER [2:21 minutes] (from "Zuckerzeit", 1974)
2. High Life by IBLISS [13:01 minutes - Full LP Version] (from "Supernova", 1972)
3. Hasenheide by DIETER MOEBIUS [of Cluster] [2:36 minutes] (from "Tonspuren", 1983)
4. Fly United by AMON DUUL II [3:29 minutes] (from "Vive La Trance", 1973)
5. Aguirre 1 by POPOL VUH [6:13 minutes] (from "Aguirre", 1975)
6. Daydream by ASH RA TEMPLE starring ROSI [5:22 minutes] (from "Ash Ra Temple starring Rosi", 1973)
7. No Man's Land by TANGERINE DREAM [9:05 minutes] (from "Hyperborea", 1983)
8. Wie Der Wind Am Ende Einer Strasse by AMON DUUL II [5:43 minutes] (from "Wolf City", 1972)
9. Geradewohl by [Hans-Joachim] ROEDELIUS [of Cluster] [3:31 minutes] (from "Selbstportrait Vol.III - "Reise Durch Arcadien"")
10. I Want More by CAN [3:30 minutes] (from a 7" single on Virgin, 1976)
11. Soham by [Georg] DEUTER [4:55 minutes - edit version] (from "Aum", 1972)
Etiquetas:
70'S,
80´S,
DEUTSCHE ELEKTRONISCHE MUSIK,
EXPERIMENTAL,
Kraut Rock
sábado
domingo
STROSZEK (1976) WERNER HERZOG
Conmovedora de principio a fin, esta es la historia de un perdedor de corazón enorme. Werner Herzog fija su cámara en la locura de lo cotidiano y retrata las almas cada uno de los vulnerables personajes que en busca del sueño americano acabarán sucumbiendo a él. Con un sentido del humor amargo por lo absurdo de las diferentes y crueles realidades que tanto en Berlín como en Wisconsin envuelven al protagonista, asistimos a la refinada impiedad de un sistema y a la caída de un hombre cuya última broma nos deja con una risa congelada en la boca.
Trailer
Trailer
Etiquetas:
CINE,
WERNER HERZOG
viernes
Lizzy Mercier Descloux: From Heaven With Love
Noches en los clubs de baile latino, calientan las frías calles de Nueva York con el espíritu Fania All Star.
Mientras que, a la vuelta de la esquina, hay un pequeño local que retumba a base de música disco-funk mutante.
En ese momento, en la otra punta de la ciudad, se está gestando un concierto corrosivo, con peligro de arder, junto a los aullidos de un contorsionista; hablamos de la no wave para ser exactos.
Y ahí estaba Lizzy Mercier Descloux, en el epicentro, absorviendo la gran cantidad de estilos que convergían en una misma ciudad, y siendo inteligente, crea un mágico batido de sabores, para a alienar a cualquiera que se preste con él.
Ella, nos anima a agitar un par de maracas, y bailar al ritmo de ese aroma tan deliciosamente tropical que desprende.
Imprescindible rociar en una pinchada sus encantos, si quieres que sude hasta el más "pijillo" de turno.
Etiquetas:
70'S,
80´S,
LIZZY MERCIER DESCLOUX
domingo
martes
K-BRANDING "FACIAL" 2009
K-Branding es abrir una puerta la cual tienes que estar seguro de querer traspasar, porque una vez dentro, se cerrará de golpe y te quedarás abandonado en una jungla habitada por este power trio que supura talento y garra.
Esta es la clase de banda que se deja gilipolleces y se bate a hostias hasta con el más fanático de GG Allin.
Como diría el maestro Alice Cooper: "Welcome to my nightmare".
K-Branding (be) - Facial (2009
Etiquetas:
00´S,
Free Jazz,
Industrial,
K-BRANDING,
Noise Rock
Suscribirse a:
Entradas (Atom)