Mostrando entradas con la etiqueta Post-Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Post-Punk. Mostrar todas las entradas

martes

CHRISMA " CHINESE RESTAURANT" (1977)



Fruto del romance a la Italiana entre  Christina Moser y Mauricio Arcieri,  surge el grupo Chrisma;  su origen parte de la unión de las primeras letras de sus nombres, de ahí este peculiar híbrido.
Poco después de concebir su proyecto, empacan las maletas con rumbo al revolucionario Londres del 77, en  la búsqueda de lanzar un comunicado  a la nueva era; y amparados por el productor y hermano de Vangelis, Nico Papathanassiou, aporta un sonido futurista  que  retumba por todo el disco, y  con esto, es inevitable no  pensar que la canción"Lycee" -por poner algún ejemplo -  forma  parte del track list de algún replicante.



jueves

David Byrne "Catherine Wheel" (1981)

David Byrne me pone enfermo de vez en cuando, principalmente por ese histrionismo salido de madre que aplica a sus obras - a excepción de otras que son una pasada, como la colaboración con Eno en "My Life in the Bush of Ghosts-, con un resultado insufrible. El primer disco en solitario del señor Byrne es  un encargo para el espectáculo de danza contemporánea, por parte de la artista Twyla Tharp.
Catherine Wheel experimenta y rompe con todas las formas de representar una función: coreografías enseñadas por algún tipo con síndrome de tourette, repletas de movimientos agitados y nerviosos que se enredan con el público.
 El show ha merecido la pena y es digno de una larga ovación.




miércoles

Marc and the Mambas "Tormento and Toreros" (1983)

Volvemos a los ruedos con un disco que asociamos a exotismo, fiestas caligulianas y a Lola Flores bien borracha y decadente.
El imaginario  de Marc Almond se mantuvo preso durante su período en Soft Cell y liberado en Tormentos and Toreros como  una bestia lasciva y ávida de placer, que mamó de distintas madres y derramó mucha sangre durante su corta vida.  
El exceso es la esencia de este disco, hecho para el goce personal de un artista que expone todas las perversiones que aguardaban detrás del burladero.



lunes

LIARS " They Were Wrong So We Drowned" (2004)

Hace más de un año que se cumplió nuestro primer aniversario dentro de este fangoso espacio, y  para nosotros esto es signo de cerrar un ciclo  y abrir otro, después de pasar frías noches vociferando "Fuck off".
Consideramos que el el segundo disco de Liars es la mejor banda sonora para sentarse alderedor de una poderosa hoguera, mientras irrumpen las antiguas historias de bosques encatados, brujas y aquelarres.
Esta encantadora aberración no fue del agrado de muchos, pero a nosotros nos parece uno de los discos más interesantes del nuevo milenio.

jueves

Chrome "Alien Soundtracks" (1978)

Escuchar el segundo disco de Chrome, es sentir una patada en toda la cara el sonido de San Francisco. Una forma de iniciarse con una de las mejores bandas de la zona, es con su segundo disco
"Alien Sountracks" - a mi parecer el mejor-.  Banda comandada por Helios Credd y Damond Ed, -dos enfermos que ponen una bomba de fuego que atenta contra todo-. Su música mutante, se convierte en una  invocación que tiene como propósito despertar a la bestia.



domingo

THE STRANGLERS "THE RAVEN" (1979)


Too punk (and montypythonesque) a band to be constraint into the punk genre (yes, too punk even to be punk is what I mean), in their fourth studio album they delivered a collection of songs ranging from Norse sagas to genetic engineering, extraterrestrial mafias, baroque bordellos and ambiguous songs about heroin. Regarding the strictly musical (their minds abounding in hard drugs), in came intricate arrangements, futuristic sounds, mindblowing sonic layers, amazing instrumental pasages and lots of epic.
It is no doubt a provocation for the punkrock purists, of the kind we are so fond of in this blog.



sábado

CONTORTIONS "BUY" (1979)



Si quieres bailar este disco estira bien tus músculos y bébete algo fuerte y prepárate para contorsionarte desquiciada y autodestructivamente. Efectivamente, contorsiones son lo que James Chance y su banda nos ofrecen, estirando los estilos para convertir el punk en funk, o el free jazz en trash. La premisa de este disco es somos buenos y todo lo que quieras menos "cool" (y si eres cool que te den por el cool).
Y otro mensaje clave: te puedes vestir de etiqueta esta noche, pero no para guardar las formas, sino para descubrir que un smoquin es también para que te partan la cara y llenarlo de sangre antes de pedirte otro bourbon e irte sin pagar.
Recomendado para quienes no quieran ser felices, no se soporten a sí mismos y se consideren atletas de dormitorio.

BUY


miércoles

THE TEARDROP EXPLODES: KILIMANJARO 1980



Parece que estamos ochenteros últimamente los mugrientos y miserables gestores de este blog. Aquí tenemos uno de esos discos redondos, de principio de surco a fin, con una producción impecable a cargo de los Chameleons, y es que va solo. Un disco que siempre recomiendo con entusiasmo y que sin embargo no suele ser acogido de la misma manera, lo cual no deja de dejarme patidifuso. Cada canción es un diálogo entre las diferentes secciones, entre guitarra y teclado, entre teclado y metales, deslizándose sobre texturas psicodélicas marcadas por una sección de bajo y batería que está continuamente mandándonos un mensaje bien claro: tómate unos tequilas y imagínate bailando con Damo Suzuki y Syd Barrett mientras lo flipas con tus colegas.
(Recuerdo cómo una vez después de una cena con un amigo antes de entregarnos a la fiebre del sábado noche quisimos salir con las pilas bien puestas y qué mejor manera que con una canción de este disco. pues bien, al final acabamos escuchándolo entero, y es que ¿dónde (cojones) pinchan esto?)
Si no lo pillas hazte la misma pregunta que Julian Cope -ilustre frontman de este combo-: ¿quién ha puesto droga en mi LSD?

The Teardrop Explodes - Kilimanjaro

viernes

EYELESS IN GAZA: CAUGHT IN FLUX 1981

Grupo formado por Peter Becker y Martyn bates.
Si hacemos caso de la ecuación punk esto es un acorde, esto es otro acorde, ahora forma un grupo, o haz música, tendríamos que eyeless in gaza es protopunk. Pero no creo que así sea. En la línea de The Young Marble Giants, en Eyeless in Gaza y éste su segundo LP de estudio "Caught in flux" encontramos la crudeza, la frialdad, la desnudez de una instrumentación que nos demuestra que no hace falta la mejor fender stratocaster, ni siquiera dos palos de batería -a ellos con uno les vale, si es que lo usan- para que la habitación en la  que estamos se haga palpable de música cuando suenan, para que el sonido sea un organismo físico. Mención especial para Martyn Bates, un vocalista que transmite, o mejor, que dibuja cada nota en tu alma, la graba, la imprime en tu vida, porque canta sin que le importe que le escuchen, sin que le importe el mundo, porque está en simbiosis absoluta con las emociones humanas.
Y una vez más, miren bien esta portada y esta foto, yo iría de cabeza a descubrirlos. Aquí presentamos su segundo LP, como ya se ha dicho, pero han de saber que este grupo sigue en activo despúes de un paréntesis durante los noventa y que tienen en su haber una discografía de la que siempre poder descubrir algo nuevo.
Eyeless in Gaza - Rose Petal Knot
eyeless in gaza point you

lunes

KILLING JOKE "REVELATIONS" (1982)

Ciertamente lleno de revelaciones este tercer LP de Killing Joke, influencia en la sombra de tantos grupos oscuros como patéticos. Si de verdad alguien quiere apocalipsis y destruir sus tímpanos lo mejor que puede hacer es someterse a la catarsis de este grupo y dejarse de gilipolleces como Marilyn Manson o basuras del renombre de Slipknot, puros productos multinacionales para adolescentes penosos.

"Hope is for losers"


Killing Joke Revelations 1982

ANNIE HOGAN "PLAYS KICKABYE" (1985)



El viento gélido se ha apoderado de la urbe al completo, pero para poder contrarrestar tanto entumecimiento, tenemos como antídoto un rico consomé elaborado por una de las pianistas más olvidadas de la escena post-punk: Annie Hogan.
Esta chica de cabellos dorados y manos sanadoras, otorga embriagadoras melodías junto a Marc Almond en "Marc and The Mambas". Tras la disolución de Marc and The Mambas, Annie saca a la luz su debut, con la colaboración de Nick Cave (alma rota y desgarradora ) y Marc Almond (glamour grandilocuencia).
Otra joya  pérdida en el olvido eterno.

Anni Hogan - the executioner's song ( Kickabye ) 
Vixo / Anni Hogan & Nick Cave 



THE SOUND: I CAN'T SCAPE MYSELF (1980)

Este es el tema que abre el primer disco de uno de esos combos relegados a la etiqueta de "banda de culto" con todos los ingredientes para serlo. Coetáneos y amigos de Echo and the Bunnymen y de Chameleons (para otro día habrá entrada de este otro gran grupo olvidado de los 80) nunca gozaron del reconocimiento del público, y sí de la crítica.
Adrian Borland, frontman de The Sound, se suicidó tras 14 años sin poder salir de una depresión arrojándose a las vías de la estación de Wimbledon en su Londres natal. Y de la depresión va la letra de esta canción, que bien podría haber sido escrita por Ian Curtis, a quien no en vano admiraba.

Jeopardy 
I Can't Escape Myself 

jueves

JOHN MAUS: EL HOMBRE DE LAS CAVERNAS


He aquí el nuevo gran hombre que nace bajo el nombre de John maus.
La esperanza ante tanto modernito de mierda, carente de garra y nervio. Este tipo se atreve a plantarte un playback como la coma de un pino, y asistir a un show que será lo más punk que has visto en años.
Al dar tu primer paso por ese túnel engañoso, te puede evocar a un Ian curtis que ha regresado de las tinieblas o a un Scott Walker con graves trastornos psicológicos, pero conforme van aumentando las escuchas uno toma rienda de su propio criterio, dejando atrás cualquier referencia para corroborar que es tan único y genuino como la droga que te ofrece en cada corte. John Maus se encarga de disparar teclados y atmósferas atemporales, acompañadas por una  voz de tal profundidad que quiebra el alma, afirmando que el amor es real y derechos para los gays.

We Must Become The Pitiless Censors Of Ourselves