Buscar este blog (... y en mis blogs favoritos)

Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Reto Nº 14 "Bagels"







Otro mes más ha llegado el momento de publicar el reto de "All for one", y este mes tocaba hacer bagels. Mis bagels son al estilo Nueva York. Después de investigar por la red, descubrí que hay dos formas de prepararlo: estilo Montreal que son más dulces o estilo Nueva York. Elegí la receta de un programa que emiten en Canal Cocina que presenta una chica norteamericana " La cocina de Annie". No lo conocía hasta ahora, pero la receta ha salido muy buena.

Aunque éste suele ser normalmente un reto dulce nos lo hemos comido de dos maneras, como se ven en las fotos de abajo, una con mermelada casera de fresas, cortesía de mi amiga Carmen, y otra con queso de untar a las finas hierbas y  salmón ahumado. De las dos maneras, ¡buenísimo!

INGREDIENTES

125 ml de agua
125 ml de leche entera
15 gr de levadura fresca
450 gr de harina
1 cucharadita de café de azúcar
1  cucharadita de café de sal
30 gr de mantequilla derretida
4 litros de agua
Semillas de sésamo


ELABORACIÓN

Mezclamos el agua y la leche.

Metemos la levadura en un bol pequeño. Calentamos 60 ml de la mezcla de agua/leche (no más de 30º C), y añadimos a la levadura. Machacamos la levadura, la cubrimos con un paño  y la dejamos reposar hasta que salgan burbujas. A mi en 30 minutos no me salieron muchas burbujas, pero el resultado final estaba muy bueno.

Mezclamos la harina, la sal y el azúcar en un bol grande y hacemos un hueco en el medio. Añadimos la levadura, la mezcla de agua/leche restante, la mantequilla derretida y la clara del huevo ligeramente batida y mezclamos todo hasta que se forme una masa blanda. Amasamos unos 10 minutos hasta que esté elástica. Yo los amasé con la Thermomix, pero se podría hacer a mano o con cualquier robot de cocina.

Colocamos la masa en un bol previamente untado con aceite y la damos vueltas para que la bola se quede engrasada también.Cubrimos la masa con un paño húmedo y frío de cocina y dejamos subir 1 hora, o hasta que haya doblado el tamaño.

Desinflamos la masa dándole un golpe  con el puño  y dividimos en 6, 8 ó 10 porciones iguales. Formamos bolas de tamaño uniforme y hacemos un agujero en el centro de cada bola con un dedo espolvoreado con harina. Con mucho cuidado, estiramos la masa para engrandecer el agujero a unos 5 cm. Dejamos reposar la masa 10 minutos en una bandeja de horno, previamente untada con aceite y tapada con un trapo de cocina húmedo y frío.

Hervimos 4 litros de agua y reducimos la temperatura. Metemos los bagels uno a uno  y dejamos escalfar  hasta que suban a la superficie, no dejar mucho tiempo. Con echarlos y sacarlos inmediatamente es suficiente.


Precalentamos el horno a 220˚C.

Escurrimos bien los bagels y los ponemos en una bandeja de horno untado con aceite.

Batimos la yema del huevo con el agua y pincelamos los bagels con la mezcla. Espolvoreamos con semillas de sésamo tostadas . Otra opción es pincelar los bagels con la mantequilla derretida.

Horneamos unos 25 minutos a 220º C.

Comemos enseguida con queso de crema y salmón ahumado, o los dejamos enfriar.








Otras participantes del reto "ONE FOR ALL"


http://cakescookiesandmuffins.blogspot.com 
http://www.2mandarinasenmicocina.com/
http://virutillasdechocolate.blogspot.com/


domingo, 10 de abril de 2011

Panecillos con cebolla de Ikea







Durante éste último mes he tenido el blog un poco abandonado, pero por mucho que una quiera, hay semanas en las que no da abasto y así han sido mis últimas tres semanas.

Esta receta la vi hace mucho tiempo en el foro de Mundorecetas, la chica que puso la receta hacía sólo un pan en un recipiente de cristal, un Pirex. Pero yo prefiero hacer panecillos porque son más prácticos a la hora de comer,... y de repartir.

La receta es para la Thermomix-31, aunque se puede hacer perfectamente a mano.

El ingrediente principal es la cebolla que en Ikea usan para acompañar sus perritos calientes y que venden en su tienda, es una cebolla muy fina que va rebozada, también la utilizo en ensaladas.



INGREDIENTES

230 gr. agua
20 gr. de aceite
1 cucharadita de miel
25 gr. de levadura fresca
500 gr. de harina de fuerza
100 gr. de cebolla de Ikea
10 gr. de sal

ELABORACIÓN

Ponemos los líquidos, la levadura y la miel 10 segundos a velocidad 3. Después 1 min a 37º, vel 1.
Incorporamos la harina y mezclamos 10 segundos a velocidad 6.
Programamos 2 minutos con el vaso cerrado y velocidad espiga, cuando pasan unos 30 segundos ponemos la sal y pasado el primer minuto incorporamos la cebolla  sin parar la máquina.
Si la masa se desprende bien de las paredes está perfecta, si no necesitará más harina.
Se nos queda una masa cómo rota




Sacamos la masa , la amasamos un poco con las manos en una superficie enharinada  y formamos los panecillos,  los ponemos en una bandeja con papel de hornear tapados con un trapo húmedo hasta que doblen el tamaño. Si queremos hacer un pan ponemos toda la masa en un bol untado con aceite y tapamos con un trapo húmedo. Al igual que los panecillos, esperamos hasta que doble su tamaño.



Antes de hornear pulverizamos los panecillos con un poco de agua. Tras precalentar a 200º los horneamos unos 30 minutos con el horno encendido arriba y abajo y con ventilador. El  tiempo y la temperatura dependen de nuestro horno y del tamaño de los panecillos.




lunes, 14 de febrero de 2011

Primer reto "One for all": Pan Abacci



"One for all" es cómo hemos llamado al reto  que haremos una vez al mes  y publicaremos al mismo tiempo varios blogs, ésta vez parece que he sido la última en publicar pero más vale tarde que nunca. Inicialmente somos cuatro, pero si alguno queréis apuntaros sólo nos lo tenéis que decir a alguna de las cuatro y el próximo mes empezáis.

Bárbara
Carmen
Ruth



Este logo tan chulo lo ha diseñado Barbara de "La tartita presumida" y nos acompañará en todas las recetas que hagamos.

Serán recetas dulces que publicaremos una vez al mes y cada vez elegirá una persona diferente.

Para este primer "One for all"  propuse hacer el Pan Abacci de Xavier Barriga, desde que lo ví en el blog de Laura "Tentaciones" tenía muchas ganas de probarlo y por fin ha llegado el momento.

Aquí va la receta tal y cómo la puso ella:

INGREDIENTES
Ingredientes para la masa base:
-500g de harina de fuerza
-10g de sal
-280ml de agua
-15g de levadura fresca
-20g de margarina

Para la masa de chocolate negro:
-400g de masa base
-80g de chocolate negro picado o en gotas
-20g de cacao en polvo (yo puse 30gr)

Para la masa de chocolate blanco:
-400g de masa base
-80g de chocolate blanco picado o en gotas
-40g de pistacho pelado

PREPARACIÓN

Yo  he utilizado la Thermomix, si queréis hacerlo a mano podéis ver una explicación muy completa  en el blog de Ruth.

Ponemos en el vaso el agua y la margarina, programamos 1 minuto, 37º, velocidad 1.
Añadimos la levadura y batimos al 6 unos segundos.
Ponemos la harina y la sal y amasamos durante 3 minutos en velocidad espiga.
Dividimos la masa resultante en dos partes iguales, añadimos a cada una los ingredientes correspondientes y dejamos fermentar por separado y tapadas con film transparente o un paño húmedo durante unos 45 minutos.



Estiramos las dos masas por separado en forma de rectángulo con un espesor de 1.5cm mas o menos.
Pintamos la capa de chocolate negro con agua  y ponemos encima la de chocolate blanco. Enrollamos las dos capas juntas, que nos queden bien apretaditas, dejamos reposar 15 minutos. Con un cuchillo de sierra cortamos porciones de dos dedos de ancho, y las vamos colocando sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear



Las tapamos con un paño húmedo y las dejamos fermentar 1 hora.
Precalentamos el horno a 250º con un cacharro con agua para que se cree vapor. Cuando los panecillos hayan fermentado, los rociamos con agua y los horneamos a 220º durante 10 minutos.

Yo lo hice en el  horno de leña de mi padre a 150º y en menos de 5 minutos ya están hechos, creo que la próxima vez bajaré un poco la temperatura a unos 120º para que tarden un poco más en hacerse.

La próxima vez que lo haga también he pensado en sustituir los pistachos por almendras o avellanas como ya han hecho algunas compañeras.

Espero que os animéis a hacerlo, merece la pena.

La próxima en elegir receta para el reto será Ruth, a ver con qué nos sorprende.