Mostrando entradas con la etiqueta 2º trimestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º trimestre. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de marzo de 2010

¿Han aumentado los terremotos?

En el diario "Hoy" aparece la noticia de un temblor de 4.0 que ha tenido lugar en la villa portuguesa de Fronteira, en el distrito de Portalegre, que esta a unos 60 kilómetros de la ciudad de Badajoz. Dicen en el periódico que se ha sentido en Badajoz, Olivenza, Montijo y Mérida. Pero nosotros vivimos a treinta y pocos kilometros de Portalegre y no lo hemos sentido.
Pero no deja de ser inquietante leer tantas noticias de terremotos, así que le he preguntado a google porque hay tantos terremotos, y me da basicamente dos respuestas, que no son complementarias. Una dice que en realidad lo que pasa es que ahora los aparatos que detectan los terremotos han mejorado mucho y por eso sabemos de más sismos, aparte de los grandes que dejan rastros evidentes.

En un periodico de Argentina entrevistan a un sismólogo, creo que se dice así...

El tema está disparado por lo que pasó en Haití, lo cual es entendible, pero lo cierto es que sismos hay todo el tiempo, nosotros registramos de 25 a 30 terremotos diarios", cuenta Alejando Giuliano, director del INPRES.Los sismos imperceptibles para la población son los que varían entre 3 y 4 grados en la escala Ritcher y los más destructivos rondan los 7 grados. "De tanto en tanto tenemos sismos moderados de magnitud 5,5 como el del domingo en San Juan, pero en marzo del año pasado hubo uno igual en la misma zona y la repercusión fue menor porque no había un Haití de por medio", explicó Giuliano.
Aunque en la actualidad los sismos no se pueden predecir, se espera que con los avances tecnológicos esa deuda de la ciencia pueda ser saldada. De lo que sí está seguro el director del INPRES  es que la sensibilidad de los equipos se perfeccionará y se podrán detectar más movimientos de placas. "De esos 25 a 30 sismos que se detectan hoy en 20 años el numero se elevará a 60 registros", sentenció Giuliano.

Y la otra respuesta dice que es por el calentamiento global.

He encontrado un blog llamado calentamiento-global que lo explica así:

Adicionalmente, el Dr. Tom J. Chalko, ha publicado un artículo titulado "Earthquake Energy Rise on Earth", donde, del análisis de datos históricos, se demuestra que, a partir de 1973, se puede observar un aumento drástico en la intensidad y la cantidad de los terremotos, al grado de que al año 2007, la energía de los terremotos en la tierra ha aumentado cinco veces y la tendencia es al alza en el futuro. Este investigador sostiene que en gran medida, este aumento es causado por el calentamiento global, dado que al haber más calor sobre la tierra, el centro de la misma no puede liberar energía suficiente, así que tiende a un sobrecalentamiento, lo que genera mayor presión en el interior, lo que a su vez genera mayor desestabilización, y por lo tanto un aumento en la actividad volcánica y tectónica debidos a una mayor rapidez en el movimiento de las placas tectónicas. Es decir que no estamos viviendo solo un calentamiento de la atmósfera, sino que todo el planeta completo se está calentando. Incluso, este trabajo concluye que los mayores problemas de la gente no serán causados por el aumento gradual de la temperatura en la superficie de la tierra, sino por el aumento de la frecuencia e intensidad en eventos volcánicos y tectónicos, los cuales se observarán con mayor rapidez. Esto lo sostiene dicho investigador al observar que en un período en que la temperatura ha aumentado un grado centígrado, la cantidad de energia debida a los temblores ha aumentado cinco veces.

Dado lo anterior, deberíamos comenzar a tener en cuenta que quizá los mayores y más cercanos problemas que deberemos enfrentar debidos al calentamiento global, no sean las sequías, inundaciones, tormentas, aumento del nivel del mar, y otros fenómenos climáticos que se pronostican serán más frecuentes y severos en el futuro próximo, sino el aumento de las erupciones volcánicas y de los terremotos.
¿Qué causa los Terremotos? La principal causa de los terremotos son los continuos movimientos de las placas tectónicas que forman la corteza terrestre. (Ver artículo "Tectónica de placas y deriva continental"). El roce de estas placas puede provocar deformaciones y roturas. Otra posible causa de terremotos son las erupciones volcánicas. Ambos fenómenos están muy ligados entre sí, y la erupción de un volcán puede traer movimientos sísmicos como otra de sus consecuencias.
Hay más posibles causas, que podríamos denominar artificiales: el hombre puede causar un terremoto como consecuencia de las explosiones que provoca. De todos los mencionados, los primeros, los terremotos tectónicos, son los más significativos. Siempre que hay un terremoto hay una gran liberación de energía. Esta brusca liberación se propaga en forma de ondas, que reciben el nombre de ondas sísmicas. Hay varios tipos:
  • Ondas másicas, que se propagan a través de la masa de la Tierra.
  • Ondas de superficie, que como indica su nombre se propagan únicamente por la superficie de la corteza terrestre.
  • Oscilaciones libres, que se propagan tanto por la superficie como por el interior de la Tierra.
Las ondas másicas, o internas, a su vez, pueden ser de varios tipos: Ondas P, que son ondas longitudinales o de compresión, y Ondas S, que son ondas de corte o cizallamiento.

Para medir los terremotos se utiliza una escala numérica que crearon Charles F. Richter y Beno Gutenberg en el año 1935 :
  • >8: Destrucción casi total
  • 7,4-8: Gran destrucción
  • 7-7,3: Destrucción severa
  • 6,2-6,9: Destrucción de algunos edificios
  • 5,5-6,1: Desperfectos en edificios
  • 4,9-5,4: Percibido por toda la población
  • 4,3-4,8: Percibido por una parte importante parte de la población
  • 3,5-4,2: Percibido por una pequeña parte de la población
  • 2,0-3,4: Únicamente detectados por instrumental

martes, 2 de marzo de 2010

Terremotos de Chile y Haití

He encontrado en youtube un interesante video sobre el terremoto de Chile. 
El sismólogo Pascal Bertrand, del Instituto de Física de París, explica la estructura geológica del territorio en el que se encuentra Chile, y explica porque aunque ha sido más fuerte que el de Haití ha causado menos daños. 
 
La opción de insertar vídeo esta deshabilitada, de modo que para poder verlo tendréis que pinchar en el enlace AQUÍ 
 

jueves, 25 de febrero de 2010

El papel de la cooperación y el altruismo en la evolución

Estudiando sobre la evolución. De la web www.somosprimates.com

El papel de la cooperación y el altruismo en la evolución

Un fragmento de la entrada:

Una conducta típica involucrada en la cooperación humana es señalar con el dedo o la mirada a un objetivo concreto. Esta habilidad tiene gran importancia, especialmente si se carece de un lenguaje hablado. Los chimpancés no señalan con el dedo a otros compañeros en libertad para indicarles la existencia de algo interesante. En varios experimentos, son incapaces de captar la información que intencionadamente se les transmite cuando un investigador humano señala con el dedo algún tipo de alimento. Un fenómeno interesante es que este tipo de pruebas las realizan con mayor éxito los perros que los grandes simios. La explicación quizás esté en que los cánidos son una familia con una tendencia a la cooperación tanto o más fuerte que la nuestra.
Es indudable que este tipo de conductas prosociales han sido favorecidas por la selección natural e inducen a pensar que descendemos de grupos de homínidos especialmente cooperativos, pues de lo contrario, no existirían tales manifestaciones en la actualidad. Todos los animales nos movemos en un continuo entre la cooperación y la competición, de tal manera que dosis de ambas son necesarias. El entorno es el que determina cuál es la estrategia óptima en cada situación.
Posted using ShareThis

Y os enlazo este video impresionante que rompe muchos topicos sobre las emociones de los animales.

viernes, 8 de enero de 2010

Català, mi nuevo blog

Tinc un nou bloc, però és privat ... és només en català de manera que no em fa vergonya ensenyar-lo directament, quan digui alguna cosa interessant ja ho compartiré aquí.

Bé, aquest blog es per que exerciti el català escrit. Jo escriuré les entrades del tema que sigui i l'Elvira em corregirà. La meva idea es que quan aprengui alguna cosa nova de gramàtica o alguna cosa així, la posaré al blog. Bé... espero fer-ho bé.

sábado, 23 de mayo de 2009

La Celestina

En realidad al principio se llamaba "Trajicomedia de Calisto y Melibea" pero poco a poco fue tomando un nombre más corto, y que le gustaba más a la gente... porque en realidad el personaje de la alcahueta es el mejor de la obra, de modo que ahora la llamamos "La Celestina" porque este personaje se llama así; y ya sabemos todos de que estamos hablando... de una persona inteligente pero manipuladora y egoista que hace todo para su disfrute personal.

Mi madre, que es la que elige las lecturas de Lengua y literatura, me dijo que después de El cantar del Mio Cid (Edad Medía) era bueno que leyera una obra de transición (Edad Media-Renacimiento)... y me recomendó esta. Si queréis saber la verdad... es super aburrida, pero no todo puede ser placer...¡qué pena!

Dicen los que saben que esta obra, que fue escrita en tiempos de los Reyes Católicos, es la base de la novela y el teatro que se han desarrollado después, porque esta obra esta escrita como un diálogo... pero no es una obra de teatro, sino que se cree que estaba hecha para ser leída en voz alta por un solo lector. Además los dialogos son muy largos, con muchas explicaciones... como en una novela.

El autor parece ser el bachiller Fernando de Rojas, que éxito de verdad y era abogado. Aunque en la primer versión de la obra no aparece su nombre, y en la segunda nos dice, en una carta de presentación que él se encontró el primer acto cuando estudiaba en Salamanca y como le gusto mucho,y no sabía como terminaba, decidió acabar la historia.

Se ha encontrado el testamento de Fernando de Rojas, y por ese documento se sabe que tenia una buena biblioteca clásica, lo que explica las menciones cultas que aparecen en la obra en boca de distintos personajes, pero además, como era abogado, seguro que sabía mucho de los diferentes caracteres humanos.

Es una obra donde mueren todos, la primera Celestina (asesinada para robarle la cadena de oro que le ha regalado Calisto, en pago a sus servicios), los siguientes son los criados de Calisto, por matar a Celestina; Calisto muere tontamente al caerse del balcón... y Melibea se suicida por amor... todo muy trágico, pero muy cómico.

Supongo que en el 1500 la gente se lo pasaba muy bien escuchando estas cosas... me alegró por ell@s.

domingo, 3 de mayo de 2009

Estadística

Hoy nos hemos dedicado a buscar ejemplos de estadística y su uso, para eso hemos mirado las tablas de percentiles de crecimiento, esas que tiene los pediatras en su consulta y les dicen si el ritmo de crecimiento es adecuado o no.

El mio era inadecuado... jeje... es porque yo tomaba leche materna y no de fabrica, y así engordas menos al llegar al año.

En los percentiles usan el poligono de porcentajes acumulados.

Después hemos leído un artículo del El País de hoy, "El PP ganaría hoy las elecciones", donde usan el polígono de frecuencias acumuladas.

tarde de Latín


Yo tengo un horario... bueno, es más una guía para que no se me olvide estudiar nada de lo que debo estudiar a lo largo de la semana. Como mis padres tienen unos trabajos un poco atípicos, es normal que estén en casa conmigo... pero a veces es normal que no estén en casa conmigo, por eso cuando están hay que aprovechar para hacer las preguntas y los repasos.

Hoy es domingo, y nos hemos dedicado con mi padre al Latín y a la estadística.

Para el Latín tengo un libro de texto que herede de una amiga. Es de la editorial SM y su autor es Javier Gómez Espelosín.

El libro no solo trae gramatica y vocabulario, sino que en cada tema tiene una sección con un artículo sobre la historia y la cultura de Roma... es mi parte favorita, jejeje.

Como cada sección tiene ejercicios o actividades, no necesitas demasiada ayuda... salvo que no te estes enterando de lo que lees, que a veces pasa.

lunes, 27 de abril de 2009

Robbie i altres contes

Esta semana me he leído el libro de cuentos de Isaac Asimov que lleva por titulo "Robbie" que es uno de los cuentos.

En el libro hay cuatro cuentos: Robbie, Tots els problemes del món,El Sufragi y Sally.

A mi me gusta mucho la ciencia-ficción y por eso mi amiga Elvira me prestó los cientos para que me lo pasara bien leyendo en catalán.

A mi el que menos me ha gustado ha sido el de Robbie, que es una metáfora del racismo... y no es que no me haya gustado, pero es el que menos, vale.

Sally es una metáfora sobre el maltarto a los animales... pero con coches. Y los que os recomiendo más son Tots els problemes del món, es la historia del ordenador Multivac que maneja el mundo, electricidad, industria, trafico, etc... puede incluso darte consejos.

En esa sociedad, a los 18 años te hacen introduccir tus datos (hasta los más intimos) y luego los vas actualizando año a año... así el ordenador tiene la capacidad de predecir como va a ser tu vida... incluso si vas a cometer un crimen. Hay un encargado de revisar los informes para poder prevenir los crimenes... y un día recibe un informe que dice que alguien quiere atentar contra Multivac.

No es cuento más de la historia porque os estropeo el final, pero de verdad que es un cuento muy bueno.

sábado, 18 de abril de 2009

Lecturas del segundo trimestre


Hay varios libros que empecé a leerme en el primer trimestre, pero como esto no es una ciencia exacta, pues no me los he acabado hasta el segundo trimestre... así que cuentan como de antes de las vacaciones de Semana Santa.

  • El pont dels jueus, de Martí Gironell (en catalán)
  • La odisea del hombre, de Spencer Well
  • El pulgar del panda, de S. J. Gould
  • Amor y amistad, de J. Austen
Como siempre hay un poco de todo... pero me gusta así.

viernes, 17 de abril de 2009

Lecciones de biología en Vet House

Hola, antes de Semana Santa cuando mis padres estaban trabajando en Marruecos, me fui a vivir con mi familia postiza... pero mi madre me había dejado tareas y le había advertido a Elvira que debía trabajar para poder volver en otra ocasión... de modo que aquí os dejo la prueba de mi esfuerzo.

Quiero dar las gracias a Marta, la veterinaria de Vet house por dedicarme su tiempo y permitirme tener acceso a sus instalaciones... claro que nada de eso hubiera sido posible sin la intercesión de Elvira y de Laura.

Estudiando mi sangre.
Paso 1: el pinchazo


















Paso 2: Observarla en el microscopio














Paso 3: lo que veo... mi sangre... y una mancha del tinte, no la tomeis en cuenta.















Observadando una infección provocada por bacterias procariotas.