Mostrando entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2011

AMD Memory: Lanzadas de forma oficial

AMD ya ha anunciado la disponibilidad de los primeros módulos de memoria retail en el mercado Norte Americano. Tal y como vaticinamos en una nota de prensa del 27 de Noviembre, uno de los partners oficiales será Patriot Memory, aunque también lo será VisionTek Products.

Gracias a que AMD lleva mucho tiempo haciendo pruebas con memorias RAM y su AMD Overdrive para optimizar APUs, procesadores, chipsets y GPUs, es evidente que ya tiene bastante experiencia con las memorias RAM. Esto está ayudando mucho a AMD a hacer unas memorias optimizadas para otros fabricantes.

Como ya dijimos anteriormente, estas memorias estarán disponibles en tres series (todas contarán con módulos de 2Gb, 4Gb y 8Gb), en un amplio espectro de velocidades y precios.

- La serie Entertaiment será la más barata, diseñada para Silent Computing y HTPC, y funcionará a unas velocidades de 1333Mhz y 1600Mhz.

- La serie Performance estará diseñada para Gamers y estaciones multimedia. Funcionará a 1600Mhz, pero con unas latencias más bajas que la serie Entertaiment.

- Por último, la serie Radeon. Funcionará a velocidades a partir de 1866Mhz, y está testeada y certificada para funcionar al máximo en plataformas AMD para entregar el máximo rendimiento.

AMD se rinde ante Intel

AMD lleva mucho tiempo intentando competir con Intel para arrebatarle el primer puesto (o al menos recortar distancias) entre los fabricantes de chips. Pero parece que ha llegado el momento de replantear su estrategia.

Mike Silverman, portavoz de la compañía, ha reconocido que AMD se encuentra en un punto de inflexión, y que su estrategia para 2012 pasa por olvidarse de la rivalidad con Intel. En lugar de competir con Intel por el primer puesto, deberán hacerlo con fabricantes como Qualcomm, Texas Instrument o Nvidia por el segundo.

Actualmente, AMD tiene un 19% del mercado de procesadores, frente al 23% que tenía en 2006. El mercado no ha acogido con buenas críticas al Bulldozer, la última arquitectura desarrollada, y ese es uno de los motivos por los que se ha visto obligada a despedir recientemente a 1.400 empleados.

A partir de febrero próximo dará a conocer su nueva estrategia, que probablemente pase por centrarse en los dispositivos móviles (smartphones y tablets).

AMD Radeon HD 7950, 7970 y la GPU dual 7990, al detalle

Raden70001 AMD Radeon HD 7950, 7970 y la GPU dual 7990, al detalle

A la espera que AMD anuncie oficialmente la próxima semana la llegada de la nueva generación de chips gráficos de 28 nanómetros Radeon 7000, nos llega información de los modelos ‘Tahiti’ y ‘New Zealand’, los tope de gama de simple núcleo y la gráfica dedicada de doble núcleo respectivamente.

La Radeon HD 7970 sería la la gráfica con simple núcleo más potente de toda la serie Radeon HD 7000. Contaría con 2048 procesadores de shader, 120 unidades de textura con un núcleo gráfico funcionando a 1 GHz e incluiría 3 Gbytes de memoria dedicada GDDR5 en interfaz de 384 bits y con frecuencias espectaculares de 1,37 GHz. El resultado sería un ancho de banda de memoria récord en tarjetas de un sólo núcleo: 264 GB/s.

La Radeon HD 7950 se situaría un peldaño por debajo de la anterior aunque seguimos hablando de gama entusiasta capaz de mover cualquier juego actual 3D por exigente que sea a máxima calidad y resolución. Tendría 1920 procesadores de shader con un núcleo gráfico a 900 MHz, 2 Gbytes de memoria dedicada GDDR5 con interfaz de 256 bits y frecuencia de 1,25 GHz.

Estas gráficas ‘Tahiti’ serían anunciadas la semana próxima, mostradas en el CES 2012 y comercializadas a partir de ahí para disponibilidad ese mismo mes de enero. Los precios oficiosos hablan de 449 dólares para las Radeon HD 7970 y de 349 dólares para la Radeon HD 7950.

Dos meses más tarde, en marzo de 2012, AMD comercializaría la gráfica de doble núcleo derivada de las anteriores para machacar cualquier test gráfico de rendimiento conocido hasta ahora. Hablamos de la serie ‘New Zealand’ Radeon HD 7990 con especificaciones como los 6 Gbytes de memoria dedicada que incluirá, duplicando el número de procesadores de shader, ROPs o unidades de textura sobre las Tahiti. El precio de salida estará a la altura de su potencia: 699 dólares.

En cuanto a las características generales de la serie 7000, no se ha revelado más de lo que ya sabíamos, comenzando por el gran avance que supondrá el paso a procesos tecnológicos de 28 nanómetros y lanueva arquitectura NGC (Next Generation Core) con extensión del diseño VLIW4 SIMD en el que cada paquete procesaría cuatro instrucciones diferentes al mismo tiempo aprovechando el paralelismo a nivel de instrucción, o lo que es lo mismo, prometiendo grandes avances en computación GPGPU, además del nivel gráfico en todos los aspectos.

Otra de las ventajas de la serie 7000 será el aprovechamiento del bus PCIe 3.0 presente en las placas base de nueva generación, mientras que el uso de nuevas memorias XDR2 parece que se dejará para más adelante. Un diseño de memoria de Rambus que ofrecería un ancho de banda superior (hasta 8.000 MHz) pero cuyo mayor coste y litigios del fabricante habría aconsejado a AMD seguir utilizando las GDDR5.

Intel retrasa el lanzamiento de Ivy Bridge hasta abril de 2012

Intel Ivy Bridge B3 11 Intel retrasa el lanzamiento de Ivy Bridge hasta abril de 2012

Intel acaba de notificar a sus partners la decisión que han tomado en relación a Ivy Bridge y su llegada al mercado. Han preferido retrasar la llegada de Ivy Bridge para el segundo trimestre de 2012.

Se esperaba que la generación Ivy Bridge de CPUs Core ix 3000 llegará para marzo, pero finalmente no llegarán hasta abril, lo que ya es segundo trimestre de año.

intel ivy bridge roadmap dec xbitl Intel retrasa el lanzamiento de Ivy Bridge hasta abril de 2012

Las razones que ha esgrimido Intel para posponer el lanzamiento del primer procesador de sobremesa fabricado en 22 nm no quedan claras. Quizá la compañía quiere evitar cualquier tipo de canibalización de mercado entre la gama Intel Core i “Sandy Bridge” de gama 2000 y los futuros Core i “Ivy Bridge” 3000 que ya hemos visto que rinden notablemente más que los Sandy Bridge a igualdad de frecuencia.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Desde mediados de los años noventa, acorde con una directiva europea, una normativa obliga en España a informar a los consumidores sobre la eficiencia energética de los diferentes electrodomésticos. La "etiqueta verde" informativa es común en aparatos de gran consumo, como frigoríficos, lavadoras, secadoras o lavavajillas. También en las lámparas de bajo consumo y en los fluorescentes. Este etiquetado es fundamental porque indica a los usuarios cuál es el consumo del aparato y posibilita escoger entre diferentes electrodomésticos a partir de este dato.


A partir del 30 de noviembre de este año, los fabricantes deben añadir una nueva etiqueta energética a los televisores que comercialicen en la Unión Europea. Algunos, como Sharp, ya han empezado a hacerlo. Esta etiqueta deberá proporcionar a los consumidores una información adicional detallada sobre el gasto energético del televisor. Además, de igual modo que en los electrodomésticos, la clasificación energética está basada en un estándar de medición común, lo que posibilita que los consumidores puedan comparar entre varias marcas.

De esta forma, la resolución de pantalla o sus dimensiones ya no serán las únicas variables que podrán tener en cuenta los consumidores, lo que permitirá hacer una elección con mejor información que hasta ahora. Los usuarios pueden conocer cuáles son los electrodomésticos y equipos con menor consumo energético mediante el uso de algunas herramientas de consulta on line, como la página web Eurotopten.es, realizada por algunas ONG internacionales.

Energy Star, por una electrónica verde

Sin embargo, en los productos electrónicos, este etiquetado estándar no se aplica en la actualidad, aunque sí otras iniciativas para controlar el gasto energético en estos dispositivos. Los fabricantes empiezan a desarrollar modelos más eficientes y, sobre todo, "gadgets verdes", es decir, que en su fabricación no precisan materiales y elementos contaminantes y están libres de sustancias químicas peligrosas para el medio ambiente, que se puedan desprender en los desguaces y vertederos.


En Estados Unidos, desde mediados de los noventa, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de este país promueve el programaEnergy Star, conocido por los usuarios de informática debido a que es habitual su logotipo en la carcasa del ordenador. Éste cuenta con él en el sistema de arranque, lo que se conoce como BIOS (acrónimo de "Basic Input/Output System").

Energy Star busca aumentar la eficiencia energética de los ordenadores y reducir los gases causantes del efecto invernadero. Además, ha servido para que el concepto de tecnología verde o "green computing" se haya desarrollado en los últimos años como una forma eficiente de minimizar el impacto ecológico de las nuevas tecnologías en el mundo. En la actualidad, el "green computing" se utiliza de forma masiva en centros de datos de todo el mundo, debido al ahorro de costes que supone en la factura eléctrica. Google, con centros de datos con millones de ordenadores, es una de las compañías que más utiliza estos principios para ser más eficiente energéticamente.

En la actualidad, más de 27.000 productos comercializados en la Unión Europea cumplen con las especificaciones de Energy Star

El programa Energy Star también está presente en Europa, con requisitos sobre eficiencia energética que los productos de electrónica de consumo deben cumplir para poder ser participantes del mismo. En la actualidad, más de 27.000 productos comercializados en la Unión Europea cumplen con las especificaciones de Energy Star.

Sostenibilidad en los productos de electrónica de consumo

Durante 2011, las principales firmas del sector utilizarán un 100% de materiales reciclables en los embalajes

El pasado mes de enero, la asociación norteamericana CEA (Consumer Electronics Association) publicó su informe anual sobre sostenibilidad en productos de electrónica. Entre otros aspectos, destaca algunas cifras sobre tendencias en la industria, como un crecimiento sostenido en la fabricación de productos con un menor impacto medioambiental.

También se recogen algunas iniciativas, como la de un fabricante que cambió el diseño de sus envases para que fueran reciclables y reducir así las emisiones de CO2. Por otra parte, muchos fabricantes de electrónica han comenzado a utilizar materiales reciclables y un menor uso de cartón y papel para los envases. El estudio concluye que durante 2011 las principales firmas del sector utilizarán un 100% de materiales reciclables en los embalajes de productos de electrónica.

El CES quiere pensar en verde

En la reciente feria CES de Las Vegas, el mayor escaparate de aparatos tecnológicos para el hogar del mundo, algunas ONG como Greenpeace realizaron una encuesta sobre los productos electrónicos "más verdes" del mercado, en categorías como monitores, pantallas de televisión, ordenadores portátiles o smartphones.

El CES ha rubricado su apuesta por la tecnología limpia más que ningún otro año, con una sección oficial de productos "verdes" que destacan por su bajo consumo, por su control de gasto en tintas o papel o bien por usar materiales limpios en su fabricación. En esta sección se han podido ver impresoras con sistemas de racionamiento de tintas, como las de la gama Fujitsu, sistemas de ahorro y reciclado de papel de impresión.LG ha presentado un televisor de iluminación Super LED, que ahorra un 25% de energía respecto a los convencionales y, al parecer, no pierde calidad de imagen. Panasonic ha dedicado parte de su stand a un modelo de casa verde regulada con inteligencia electrónica. Comprende luces LED, recarga solar, pilas de combustible y un entorno gráfico para gestionar su funcionamiento.Algunas empresas que buscan soluciones ecológicas al consumo han llevado a Las Vegas propuestas como enchufes que se recargan con la luz solar y dan luego esta energía o que controlan las pérdidas por calor. La empresa nPower ha presentado el cargador cinético PEG, que se carga eléctricamente con el movimiento y luego puede pasar la energía a diferentes baterías. Podría llevarse en las mochilas por los estudiantes, que luego aprovecharían la carga para sus smartphones.

Las compañías de telecomunicaciones también apuestan por el control inalámbrico de la energía en los hogares

Las compañías de telecomunicaciones, como Verizon, también apuestan por el control de energía en los hogares, con tecnologías inalámbricas que permitan crear una red que centralice en remoto la gestión de los diferentes aparatos que haya encendidos, o en recarga, en una casa, luces incluidas. Verizon se basa en el protocolo Z-Wave, que trabaja en una frecuencia especial que no interfiere los dispositivos inalámbricos domésticos y permite su encendido o apagado en remoto desde un mando central.

Proyecto Centibots, investigación en robótica más allá del uso militar

centibotsEl proyecto Centibots se desarrollo a lo largo del año 2004 y tenía como objetivo desarrollar robots que pudieran llevar a cabo labores de vigilancia, dentro del propósito de la Agencia americana DARPA de demostrar que se podían implementar este tipo de arquitecturas informáticas colaborativas en muy poco tiempo. Uno de sus máximos exponentes, Enrique Ruspini, nos explica cómo desarrollaron el proyecto y cómo pueden afectar las investigaciones en este campo a nuestra vida diaria.

jueves, 4 de marzo de 2010

Mis Ordenadores

Hoy en está entrada voy a describir un poco de mis ordenadores.

Ordenador 1.


Carteristicas:

CPU: Pentium 3 733 MHz
Ram: 512 MB
Tarjeta Gráfica: nVIDIA GeForce4 MX 4000
Tarjeta de Sonido: CMI 8738
RED:
  • Realtek 8139D (RTL8139D)
  • Conceptronic 54g Wireless PCI Card
Disco Duro (HDD) :
  • HDD 1: SAMSUNG SV0802E 80 GB
  • HDD 2: Westrrm Digital WDC WD600AB-00CDB0 60 GB
CD/DVD:
  • Grabadora DVD: LITE-ON DVDRW LH-18A1P (LITE ON)
  • Grabadora CD: HL-DT-ST CD-RW GCE-8527B (LG)
Otros:
  • Tarjeta Controladora USB 2.0 NEC
  • Ventilador
  • Disquetera 3.5 1.44 MB
Sistema Operativo
  • Windows XP Profesional SP3
  • Ubuntu 9.10
Placa Base: ASUS CUV4X-E REV 1.05 (1005)

Es mi ordenador de trabajo (lo uso para escribir este blog y el de noticias científicas). Lo ensamble el 14/02/10 con piezas sacadas de varios ordenadores (Apox. 9 Ordenadores) y le instale Windows Xp y despues el Ubuntu Linux.
Tiene un rendimiento bueno, para ser un pentium 3, aunque estaba pensando en cambiar la tarjeta gráfica actual por una GeForce 6 6200 y actualizar a Windows 7.

lunes, 31 de agosto de 2009

Consigue un ordenador en el punto limpio

Consigue un ordenador en el punto limpio

Act 14/05/2015: En varios Puntos Limpios de España. Está prohibido sacar cosas del Punto Limpio debidos al algunas cosas

Fuente:

http://www.obsoletos.org/page/9/

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/106043-lonchafinismo-informatico-un-ordenador-por-0-a.html



El conocimiento está en los foros.


Allí se desarrollan debates como éste sobre la adquisición de ordenadores en los puntos limpios. El post que abre el hilo es un completo tutorial para hacerse con un ordenador por cero euros, que copio casi sin editar:


De todos es sabido que si algo caracteriza la civilización occidental es básicamente que compra más de lo que necesita, y entre esas cosas están los ordenadores con los que entramos a leer este foro.


Pues bien, con unos mínimos conocimientos técnicos, resulta que podemos tener un ordenador con el que no solo consultar este foro, sino hacer todo lo que una persona normal hace con un ordenador.

Vamos a partir de la base de que los ordenadores actuales estan sobredimensionados para lo que se usan. Usando un símil automovilístico, comprar un ordenador nuevo es como usar un coche con el motor de un ferrari, el equipamiento de un mercedes y el maletero de un camión para ir y venir de trabajar a 2 km de casa. Con un ordenador de última generacion que esté equipado con 17 nucleos, chorrocientos terabytes de ram y un pozo sin fondo de disco duro vas a terminar haciendo exactamente lo mismo que con un ordenador de hace 4-5 años: ver tetas en internet.


Así que comencemos nuestro viaje:


Vamos al punto limpio de nuestra localidad con cualquier excusa. Hemos sacado el aceite de la freidora o llegamos con unos cartones que hemos cogido en el contenedor de la esquina debajo del brazo.


En este punto es importante comerle la oreja un poco al encargado del punto limpio (también llamado ingeniería social) hasta ahora a mí siempre me ha bastado con decirle que necesito unas piezas que ya no se fabrican, y de hecho la primera vez que usé esta técnica era cierto, pero al final me fui con un flamante P-IV debajo del brazo.


Estos operarios deben estar bastante subcontratados ya que hasta ahora siempre he dado con gente realmente amable y además, siempre hacen hincapié en que a ellos se la suda que tu rebusques entre la basura pero se exponen a una sanción si en ese momento llega un inspector. De hecho, la última vez me dijo la chica que estaba en ese momento que sólo me dejaba coger lo que llegase con la mano (son contenedores de unos 3 metros que están por debajo del nivel del suelo) y esta mañana casi le da un chungo al argentino que andaba por allí cuando me ha visto meterme dentro del contenedor.

Eligiendo nuestro tesoro:


Por si alguien no conoce lo que es un punto limpio es una especie de mini-vertedero ordenado. Hay una serie de contenedores (como contenedores de obra pero más grandes, aproximadamente del tamaño del remolque de un camión mediano; de hecho es lo que son) ordenados por tipo de deshechos (ropa, escombros, papel-cartón y nuestro objetivo: aparatos eléctricos). La gente llega con su coche, aparca de culo y al contenedor con lo que sobra. También hay contenedores de aceite, pilas, tubos fluorescentes y productos químicos por si alguno tiene conciencia ecológica. Se supone que reciclan lo que llevas.

Así que te plantas en el contenedor de aparatos electricos y echas un ojo a ver que hay. A mí nunca me ha fallado pero puede que necesites más de una visita. Creo que los contenedores los recogen una vez por semana, así que los sábados a última hora de la mañana puede ser un buen día porque es cuando la gente tiene tiempo de hacer estas cosas.


Vamos a centrarnos en material semi-decente asi que simplemente nos vamos a fijar en ordenadores que lleven una pegatina en el frontal que ponga P-IV o superior.

Un vistazo a la parte trasera también es importante, especialmente si hay mucha “oferta”. Si no estás muy puesto en el tema simplemente cuenta el numero de puertos USB que hay, esto no es un indicador muy fiable pero nos dará una estimacion rápida de la antigüedad de la maquina. A más USBs, placa más moderna. También conviene huir de las placas que tengan VGA integrado, por experiencia puedo decir que tienen más posibilidades de estar muertas.

Si puedes, conviene llevarse 2 o 3 ordenadores. En el peor de los casos puedes sacar una máquina completa entre los 3. Como veremos después, con 2 suele ser mas que suficiente, pero en todo caso podrás ampliar lo que haya y seleccionar las mejores piezas.

A lo mejor es una tontería a estas alturas, pero es imprescindible ir en coche. Este tipo de sitios estan diseñados para ello y no sé si el encargado te va a dejar sacar gran cosa si vas con un carrito.


Una vez en casa:


Llevo unos 10 años reparando ordenadores y de esta experiencia puedo decir que las averías mas comunes son:

El 90% de los equipos no tienen avería física. El problema está al otro lado del teclado. El usuario ha coleccionado tal cantidad de virus, programas inútiles y mierdas varias que el ordenador tarda 3/4 de hora en arrancar y a continuación se cuelga. Si sabes instalar un windows y sus drivers, tienes un equipo funcionando en 2 horas.


Del 10% restante podemos sacar esta estadística:

80% fuente de alimentación. Tanto emule pasa factura. El diagnóstico es sencillo, pulsas el botón y no enciende. Cambiar la fuente de alimentación son 3 tornillos y 2 minutos. Si has cogido 2 ordenadores ya tienes uno completamente operativo.

10% disco duro. Lo mismo que el anterior. El ordenador mas potente se queda con el disco duro que funcione.


10% Mierda a raudales. Y a lo mejor me quedo corto en el porcentaje. La moqueta es el peor enemigo de la informática. Tened en cuenta que los ordenadores se calientan y tienen ventiladores que crean una corriente de aire, que entra por la parte delantera inferior y sale por la parte trasera superior. Una auténtica aspiradora que unido a la estatica de su propio funcionamiento lo convierte en una auténtica aspiradora de polvo. Ese polvo se convierte en pelusa una vez dentro del ordenador, y esa pelusa en una manta cuando pasa el tiempo. Y los ordenadores actuales llevan cientos de sensores de temperatura. En cuanto detectan que se calientan mas de la cuenta, ellos mismos se apagan para evitar salir ardiendo. En este caso basta con un poco de aire comprimido (venden botes en tiendas de electrónica, pero en su defecto puedes acercarte a una gasolinera y quitarle la pelusa con el compresor de hinchar las ruedas o “barrer” la pelusa con una brocha) y despues engrasar los ventiladores con aceite de silicona (en tiendas de electronica, limpia y lubrica aunque ultimamente tambien los he visto en el Lidl).

10% (ya se que estoy fuera de porcentaje) Le falla la tarjeta de vídeo. El ordenador funciona pero no se ve nada. De estos el 50% la llevan integrada (ya he dicho antes que los ignoraseis) el 30% se le ha aflojado (una ligera presión al final y solucionado, esto es culpa del montador que apreto mucho el tornillo) el 20% se le ha parado el ventilador de la GPU a base de pelusa y el 10% esta rota de verdad. Usa la del otro que has rescatado.


Luego hay otro 10% de averias varias (y va un 120%). Lo más común es que se haya llevado tal calentón que la placa base ha petado. Así que aún puedes usar la memoria y otros componentes para ampliar. Placas bases de mala calidad que no han soportado tanta mula (se identifican porque los condensadores están hinchados), memorias defectuosas, falsos contactos, soldaduras secas… Con éstos ni te compliques, devuélvelos al punto limpio. Pero dar con uno de éstos es como pillar 4 en la primitiva. Mucha suerte tienes que tener.

En todo caso si has rescatado 2, hay un 98% de posibilidades de que tengas un ordenador operativo. Si con 3 aun no funciona, eres muy gafe.
[...]


Además este tipo de reciclajes son muy divertidos porque siempre puedes echar un ojo por si te interesa algun disco o película. Aunque os recomiendo formatear directamente para evitar cargos por pornografía infantil, es impresionante lo que intercambian los adolescentes por el messenger.

Algo no va bien




Fuente: http://www.obsoletos.org/page/29/




La otra noche me encontré en la calle tres ordenadores completos. Pedazo de tesoro. Lejos de mi casa y sin destornilladores para abrir las cajas y coger las piezas más interesantes, sólo puede llevarme uno. Lástima.



El caso es que estaba parado en un semáforo con la CPU bajo el brazo, cuando un camión de la basura pasó delante de mí. El conductor, supongo que por pura amabilidad, me preguntó por la ventanilla si quería tirar el ordenador. Obviamente le dije que no, pero la situación me ha servido para plantearme unas cuantas preguntas:


¿No se supone que la recogida es separativa?



Y aún así, ¿no se supone que un ordenador no se mete en la bolsa amarilla? Y mucho menos en la otra bolsa.



Y si por lo que sea llega un ordenador al centro de recogida y tratamiento de residuos mezclado con cáscaras de naranja y huesos de pollo, ¿lo separan o lo entierran en el vertedero con el resto de la basura?



Desde luego yo me reafirmo en la idea de que no hay un protocolo claro de cómo deshacerse de este tipo de objetos.



Y pensando en esto de los circuitos impresos mezclados con los posos del café de la mañana, me ha dado por hacer una lista de los materiales de valor que hay dentro de los aparatos obsoletos. No está completa ni es muy exhaustiva, pero sirve para dar una idea de lo que tiramos a la basura:



Móviles antiguos: oro, plata, cobre e iridio, junto con otros metales.Móviles actuales: níquel, cobalto, vanadio o cadmio y tántalo (extraído a su vez del famoso coltán).Frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, etc.: cadmio, plomo, bromados, mercurio y cromo hexavalante.Odenadores: oro, plata, cobre, estaño y plomo.Pantallas de ordenadores o móviles: indio (derivado del Zinc).
Lo dicho, sólo una primera lista, sin tener en cuenta otros gastos indirectos como el transporte de matería prima y componentes intermedios, o la energía necesaria para producir cada objeto, que daría pie a otro post más largo.