Mostrando entradas con la etiqueta Bibliofilia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliofilia.. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2010

Homenaje Bibliófilo a Elías Trabulse en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.


1

A principio de  los  años  ochentas se publicó un libro que contenía diez ensayos sobre  historia de la ciencia durante  el periodo  virreinal   El círculo  roto  de Elías Trabulse. El libro  se  convirtió desde  su  primera  edición en 1982 en  un texto indispensable   para  conocer de manera precisa el desarrollo de  la  ciencia  en la Nueva  España. Entre   las grandes  aportaciones  con las  que  contribuyó    podemos  mencionar  el  rescate  de  la  figura de fray  Diego Rodríguez, (c. 1596-1668) que  un  siglo antes de que  David  Hume  negara  enfáticamente que  pudiera darse una estética del razonamiento científico, nuestro  fraile mercedario había  conciliado, la  razón científica con la artística cuando escribió "El volumen del mundo, es decir el Universo  todo  con sus orbes y esferas  musicales, sólo puede  ser concebido y conocido como imagen  nuestra". 
Otro dato de  gran interés fue la noticia sobre el intercambio epistolar entre  Athanasius Kircher y el canónigo  poblano Alejandro Fabián, a quien en inusual  homenaje le dedicó su  Magneticum Naturae Regnun 1667*   datos  igual de reveladores  se pueden encontrar a lo largo de las  casi  250 paginas  que conforman el  texto, haciendo de  su lectura  un  verdadero placer. Sin  embargo a pesar de las  grandes   cualidades de  la obra, debo  de confesar  que  la  parte  que me resultó más  atractiva  fueron   las  noticias que  ofrecía  sobre  manuscritos  e impresos  científicos  novohispanos,  algunos  de ellos  poco conocidos por  ejemplo:

-Tractatus Proemialium  Mathemathices y de Geometría.

-Tratado del modo de  fabricar reloxes horizontales, verticales, orientes, etc. Con  declinación , inclinación  o sin ella. Por  Senos, rectos, tangentes  etc. para  por  vía  de números  fabricarlos con facilidad . Por el P. F. Diego  Rodríguez  Mercedario  Calzado de Méjico.

-Modo de  calcular  cualquier eclipse de sol y luna según las   tablas arriba puestas del movimiento del sol y luna  según Tychon

Títulos  que  hacen volar la   imaginación  y el deseo, sobre  todo   porque   la  forma en que Elías Trabulse  se  refiere a  los  manuscritos  e  impresos citados,  no corresponde  a la   que tradicionalmente  se    utiliza en el ámbito  académico. La gran  emoción que transmite el  autor, la  abundancia de  detalles  y la minuciosidad de la  descripción  permite intuir   el  gran amor que  profesa el  autor  a  los libros. Pasión  que de manera  permanente se  ve reflejada en sus abundantes escritos



Por eso nos dio mucho gusto que  la  Feria Internacional del libro de Guadalajara anunciara que este año  el   Homenaje al bibliófilo, sería en honor de Elías Trabulse. La  ceremonia de entrega se  realizó el día  de 30  de noviembre.

"Ser bibliófilo  y  gustar de los  libros es ya de por sí un placer y un gozo. Y si además de eso obtiene uno un  homenaje, es  casi  una repetición" comentó  Elías  Trabulse. La  bibliofilia añadió, "es una cosa que  crece en  forma  casi  geométrica. Uno  no se da  cuenta  hasta  que  ya está  abrumado  por los libros, los  intereses y la  curiosidad  casi insaciable para conocer muchos  temas al mismo  tiempo, aunque no  es el  número de libros el que  hace a un bibliófilo, es el amor  que  siente el propietario por ellos" y  continuó  aclarando   que una  biblioteca no  es un  conjunto de libros, sino  un  conjunto  de personas  que imprimió  en esos escritos su forma de pensar, de  sentir.  "Por eso un bibliófilo  no  tiene libros, tiene  amigos"
El  escritor dedicó  el homenaje a  los  que estuvieron antes, como Singuenza y Góngora, José María Andrade, Joaquín García Icazbalceta y  José  Fernando  Ramírez.destacando la labor  que  hicieron en favor de la  conservación del  patrimonio  bibliográfico  mexicano.

Enhorabuena  por el merecido reconocimiento al bibliófilo  Elías Trabulse.   


 *La dedicatoria es la  siguiente: Ad inclytum, & Eximium Virum Alexandrvm  Fabianvm Novi Orbis Indigenam. Además de la  dedicatoria  Kircher  incluyó  2  elogios en las paginas.131 y 132.

1 Fotografía cortesía del Informador.com,mx.

Trabulse, Elías.  El círculo  roto. México, F.C.E , SEP, 1984

jueves, 22 de julio de 2010

Aviso de dos ediciones de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha en la Gazeta de México.

En el  siempre interesante blog de  nuestro amigo  Diego Mallén  nos  enterábamos de algunos detalles  sobre la  edición del Quijote  realizada  por Gabriel  Sancha en  1797. Tal   información nos recordó  haber visto los  anuncios  que  aparecieron en la  Gazeta de México ofreciendo  dos  ediciones  del inmortal libro. Sospechando pudieran tener algún interés,  nos  atrevemos a  reproducirlos.




El primer aviso  se   publicó en la  Gazeta del miércoles  22 de septiembre de  1784 en la parte  correspondiente a  "Encargos"  

Las Personas de  gusto que  quisieran algún exemplar de la Historia del Ingenioso  Hidalgo D. Quixote de la Mancha  de la  famosa  edición llamada del Principe, con  quatro tomos en folio, con  bella pasta  dorada  y láminas finas, Ocurran por  medio de  sus  correspondientes á D. Pedro Bon y Miranda, vecino y del Comercio de la Ciudad de Veracruz, quien usará en los precios de toda la  equidad posible. La  misma  diligencia practicaran los  que  desearen algun exemplar del Diccionario de la Lengua  Castellana reducido últimamente a un tomo en folio por la Real Academia Española.

    La  información    ofrecida en el anuncio  nos inclina a suponer    que se  trata de la  edición de 1780 de Ibarra.
El denominarla edición del Príncipe apunta  fuertemente en ese sentido, además  que el formato y el número de tomos  coincide y nos  permite  descartar algunas otras ediciones  contemporáneas, como  la del mismo Ibarra  de 1782 la  cual se  realizó  en  8º  y  la de Manuel Martín que  consta de  4  tomos  8º.
Otro dato interesante,  es el  hecho de   ocultar  el precio, y la promesa de "usar  toda  equidad  posible"  tal  situación     nos  confirma   que  se trata de un libro  que  excede el costo  acostumbrado.  De acuerdo a los  registros localizados    Pedro Bon y Miranda  no se  dedicaba de ordinario al comercio de libros lo  que nos   habla  de la  excepcionalidad del artículo. Por  último,  el  otro libro que   acompaña el  anuncio  Diccionario de la Lengua  Castellana reducido  últimamente a un  tomo en  folio  por la Real Academia Española  es   inequívocamente  obra  impresa por Ibarra en  1783.





El segundo  aviso localizado, corresponde a la Gazeta del   miércoles 13 de junio de  1796.  En él se  ofrece  al  lector  la posibilidad de suscribirse con un  año de  anticipación     a   la  edición  realizada  por Sancha  en 1797. No  hace  falta  mencionar   que   jamás se  ofreció ninguno de los  ejemplares en  vitela que  menciona  nuestro amigo. Situación  que  no  causó mayor  problema  a los  pacientes  suscriptores  que   después de  esperar  por lo  menos un año, pudieron tener  finalmente en sus manos el deseado libro.


D. Juan Antonio Pellicer Bibliotecario de S. M. ha  emprendido una nueva  impresión del Quijote, à  que  precede la  vida de Cervantes corregida  y anotada  notablemente , y un Discurso preliminar en  que se  treata de las ediciones  primeras ù  originales  de la Obra, y de la legitimidad de  su texto: adornarán esta edición 36 Estampas, cuyos asuntos en las mas son generalmente nuevos, gravadas parte  en Madrid, y parte en París, y  observando en  ellas  la mayor propiedad en orden á sus trages. La edición se  queda  haciendo en Madrid  por Don  Gabriel de Sancha en  5 tomos de á octavo, y el precio á  que  se deben suscribir en México son 12 pesos por los exemplares de papel de marca, y 10 por los de marquilla , unos  y otros empastados, los  que  deberán  adelantarse  en la Librería  de la  oficina donde esta se imprime, en la  que  se franquerará  el Prospecto de dicha Obra a las Personas que  quieran instruirse mas por menor de los particulares de ella.



El Quijote se  vio en la necesidad de cruzar el  atlántico durante  casi dos  siglos  para  llegar  a los  lectores mexicanos, hasta  1833 año en que se imprimieron los  cinco tomos de  la primera edición  hispanoaméricana, en la  calle de la Cadena número 2  taller de Mariano Arévalo en la Ciudad de México.  De los ejemplares de la primera edición  que arribaron en la llamada "flota  cervantina", hasta los de  la edición de  Sancha, muy  pocos,  por desgracia  permanecieron en el país. 

martes, 22 de junio de 2010

El fraile de la calavera, la universidad y la imprenta en Guadalajara.

Se cuenta que al  finalizar una de las cacerías a que tan asiduo  era  Carlos III   en las inmediaciones de Valverde,    buscando   descanso se dirigió  al  convento del lugar. Entró en  él  y  sorprendió al prior Fray  Antonio  Alcalde en su  celda, quedó profundamente  impresionado por la sobriedad en la  que  vivía, pero  especialmente   por   encontrar  entre sus  contadas  posesiones una  calavera.
Días después, al  dar al Rey  de España  cuenta  de la vacante que dejaba en Yucatán   la muerte del obispo fray   Ignacio Padilla y Estrada, dijo  a su ministro, a  quien con anterioridad  había comunicado  sus  impresiones de Valverde. Nombre usted al  fraile de la calavera, precisamente.

Fray Antonio Alcalde


Y así  fray  Antonio Alcalde llegó  a Yucatán en agosto de 1762 para  hacerse  cargo  del obispado, tras una  serie de aciertos  en su  gestión,  fue nombrado en 1771 obispo de la Nueva Galicia su labor  en la diócesis  que  comprendía  los  actuales estados de Jalisco, Nayarit, Colima Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y  Texas se  distinguió de manera positiva por  las  acciones que llevó a  cabo en la demarcación, entre ellas    el establecimiento de la universidad  en Guadalajara, institución que  abrió sus  puertas el 3  de  noviembre de 1792. La labor del obispo no se limitó a realizar  todas las  gestiones  correspondientes,   intercedió personalmente ante  el  rey, y  aportó sesenta mil pesos  de su bolsa  para la  dotación de cátedras.
Con justa razón se le  ha llamado  "padre de la universidad". Falleció el  7 de  agosto de  1792 sin  ver finalizada  su obra.

Galería de la planta alta de lo  que  fuera la  antigua  Universidad


.
Sello  utilizado por la universidad   en sus primeros años.


La fundación de la universidad  fue un  factor  determinante para  que  se  hiciera realidad el  antiguo  sueño de contar con imprenta  en la  ciudad. Con  anterioridad las   autoridades de Guadalajara  habían solicitado que  algunos  impresores de  México  fundasen imprenta, sin que  ninguno    mostrara  interés. Las nuevas  circunstancias animaron  al  editor e impresor  Manuel Antonio Valdés  a asumir  la empresa, encomendando la tarea a su  hijo  Mariano  Valdés
 El impresor  solicitó permiso  a la audiencia  de México, el cual    le fue  otorgado,   sin embargo también se  vio  precisado   a  hacer lo propio por  medio de su apoderado Gabriel de Sancha ante   la  corte en Madrid  el   privilegio perpetuo y exclusivo. El rey  le otorgó por  cédula del 10  de agosto privilegio por  diez  años.  Contando con  los  permisos  correspondientes  y  la imprenta que le mandó  Sancha  de Madrid,   Mariano Valdés  abrió el   taller en la plaza de Santo Domingo de la  capital tapatía.


Revisando el  catálogo  de   Casa Morton  encontramos  en la  subasta 560  lote 271, a realizarse el  26  de junio,  un libro que  seguramente atraerá la atención  de los   bibliófilos. Se  trata de los Elogios Fúnebres con  que la santa  Iglesia  catedral de Guadalaxara ha celebrado la  buena  memoria  de su prelado  el Illmó  y Rvo Señor Mtro. D,F, Antonio  Alcalde. Obra  que  hasta  el momento se considera     como el primer libro impreso en Guadalajara.

Se conocen  hasta la fecha  solamente  seis  impresos de 1793.

-Elogios  fúnebres  del ilustrísimo señor Alcalde...
-Novena milagrosa  imagen  de nuestra señora  de Aránzazu, anónima,
-Novena  de nuestra  señora Santa Annita, de Fray Bautista  Solís.
- Las  actas de del  Capitulo provincial de la Provincia  Franciscana de Santiago de Jalisco, celebrado el  15 de junio
-Invitación  al acto de filosofía del  del  Bachiller  don Joseph María  Ramos  Villalobos
-Edicto del  doctor  don Manuel Esteban Gutiérrez, comisario subdelegado de la  Santa Cruzada.


La   información y  fechas   con las  que  contamos, han descartado a  los  tres  últimos impresos mencionados, por  haberse realizado en fechas demasiado  tardías del año 1793. Con respecto a los tres restantes, considerando la   importancia del obispo, la  consternación general que provocó su muerte y   la fecha de su fallecimiento se cree  que el impresor optó por inaugurar  sus  prensas  con  los Elogios Fúnebres.


1


No  podemos  negar  que quizá de manera  un  tanto  inconsciente deseamos  que   en una especie  de juego del destino  se le haga   justicia  y  quede  inmortalizado  en el primer impreso tapatío  el nombre de  la persona que  hizo  tanto para que  se   estableciera la  imprenta en la  ciudad.





Bibliografía.

Iguíniz, Juan B.  Disquisiciones Bibliográficas. México, UNAM. 1987.
Razo Zaragoza, José Luis. Crónica  de  la  Real y  literaria Universidad de Guadalajara  y  sus  Primitivas Constituciones. Guadalajara Jal., Talleres  Linotipográficos de la Universidad de Guadalajara, 1963.
Toribio Medina, José. La imprenta en Oaxaca , Guadalajara, Veracruz, Mérida y varios lugares (1720-1820) México, UNAM. 1991.

Imagen tomada del catálogo digital  de  la Casa de Subastas Morton.

Elogios fúnebres / con que  la Santa Iglesia Catedral / de Guadalaxara / ha  celebrado / la buena memoria / de su Prelado / El Illmo y Rmo. Señor Mtro. / D. Fr. Antonio / Alcalde. / Se ponen al fin algunos Monumentos  de/ los que  se han tenido presentes / para  formarlos. (Viñetita). Guadalaxara MDCCXCIII. / En la imprenta de Don Mariano Valdés Tellez Giron./ Con las licencias necesarias.
4º- Port, v. en bl.- Epitaphium  p. + XXVIII  págs. en latín  con nueva portada.
Sermón Port.  v. en bl, 26 págs. 

  

sábado, 27 de febrero de 2010

Un impreso de Joaquín Ibarra destinado a México.


Se cuenta que mientras San Ligorio brindaba asistencia en el lecho de muerte al Papa Clemente XIV, de los secos labios del pontífice salió la frase que anteriormente le había escuchado muchas veces "compulsus feci" por fuerza he obrado. La frase pretendía justificar el acontecimiento que lo perturbó desde el 21 de junio de 1773 hasta el fin de su vida y por el que la historia lo recuerda. En esa fecha expidió la Bula que decretó la extinción de la Compañía de Jesús en todo el mundo.

En esta ocasión queremos destacar un aspecto no tan conocido de Clemente XIV. Durante su breve pontificado el Papa tuvo algunas deferencias nada comunes hacia la diócesis mexicana.

- Otorgó diversas indulgencias a la Colegiata, al Santuario de la Bufa en Zacatecas, y a numerosas iglesias en la ciudad de México
- Aprobó todos los procesos encaminados a la beatificación del obispo Juan de Palafox.
- Brindó apoyo incondicional a la orden hospitalaria americana de los Betlemitas.
- Concedió en Mayo de 1771 el Oficio de la Preciosa Sangre a México. El officium u oficio es el rezo diario, de los eclesiásticos . La designación de uno, para el uso particular del Arzobispado mexicano debió de haber sido motivo de regocijo, ya que era una forma de reconocer la creciente importancia de la iglesia mexicana.
El primer paso para instituirlo era contar con ejemplares en los que se pudiera dar lectura, tal requerimiento fue encomendado al impresor Joaquín Ibarra.



La impresión en España de libros destinados, o escritos en la Nueva España no era un evento inusual, el elevado costo del papel fue desde el siglo XVI la principal limitante para el desarrollo de las impresiones novohispanas. En ocasiones mandar imprimir un libro a España aún sumando los gastos del transporte resultaba más barato, que hacerlo en el país. Innumerables libros siguieron ese camino, lo que no resulta muy frecuente era que el destino apareciera de manera explícita en el texto.




Si pudiéramos hablar de libros en términos enológicos, no dudaríamos en decir que la añada de 1772 fue excelente para la casa de Joaquín Ibarra. Por eso es que la relación del impresor y la fecha siempre ponen en alerta a los sentidos. El impreso posee todas las características que le han dado merecida fama al impresor, incluyendo un grabado de Juan Bernabé Palomino.






Officium Pretiosissimi Sangunis Domini Nostri Jesu Christi Duplex Primae classis Pro Clero Saeculári, & Dioecesis Mexicánae. Matriti 1772/ Apud Joachimun Ibarra , Cathólica Régiae Majestatis Týpographum.

[2] , 125 , [1] p., [1] h. de grab. ; 12°
Sign. : A-E12, F4 Portada y texto a dos tintas. Latín

Bibliografía.

Andrade, Vicente de Paula. Los Sumos Pontífices Romanos y la Iglesia Mexicana. México, Tip. " La Europea" de J. Aguilar Vera, 1903.


martes, 19 de agosto de 2008

¿Cómo se llamaba en latín la ciudad?



El pie de imprenta en los libros antiguos, ofrece en unos cuantos renglones una serie de datos, entre los que destacan el impresor, el año y la ciudad en que se realizó la impresión. Siendo el latín la lengua común utilizada por los intelectuales hasta finales del XVIII, no sorprende que la información se encuentre en el mismo idioma. Esta situación no representa mayor obstáculo para la comprensión de los datos, sin embargo en lo referente a la ciudad donde fue impreso es muy probable que surjan algunos problemas. Esto se debe primero a que el nombre latino ha variado con el tiempo, además resulta muy común, que una misma ciudad cuente con varias designaciones y que muchas formas de nombres latinos se deben más a caprichos de aprendices latinistas que a razones históricas o geográficas clásicas.
A continuación menciono algunos ejemplos de la desiganción en latín de unas cuantas ciudades cuyos frutos bibliográficos es probable encontrar en las bibliotecas novohispanas.

- Amberes. Ambivaritum; Ambivitarum; Antuerpia; Handoverpia.
- Amsterdam. Aemstelaedanum; Aenstelodanum; Ansterodanum.
- Astorga. Asturica; Austurica Augusta; Colonia Augusta Austurica.
- Augsburg. Augusta; Augusta Vindelicorum; Tragopolis.
- Badajoz. Badia; Pax Augusta.
- Barcelona. Barcino; Barcinona; Barchino; Barxino; Barci; Barcum.
- Besancon. Bisuntia; Bisuntium; Vesontio; Visuntio.
- Bilbao. Flaviobrigia.
- Brujas. Brugae; Bearniae; Brugis.
- Burgos. Bravum Burgi; Bravumburgum; Burgi; Burgum.
- Cádiz. Gades; Gaditana Civitas.
- Colonia. Agrippina; Colcestria; Colonia ad Rhenum, Colonia Agrippina; Colonia Augusta Agrippina; Colonia Ubiorum; Koln.
- Ecija. Astigi; Astigitana Colonia.
- Frankfurt. Francofordia; Francofurtum ad Moenum; Francophordia; Helenopoli; Moeno Francofurti.
- Geneve. Aurelia Allobrogum; Colonia Allobrogum; Genava; Genua.
- Hamburgo. Hamborgum; Hamburgum; Hammona; Marionis.
- Jaen. Flavium; Flavium Aurgitarum; Giennium.
- Leiden, Leida; Leida Batavorum; Lugdunum Batavorum; Lugodini.
- León . Legio Septima Gemina.
- Logroño. Juliobriga; Luciniburgum; Lucronium; Lugrunium.
- Londres. Augusta Trinibantum; Londinium; Londonia.
- Lyon. Lugdunum.
- Madrid. Colonia Viriata; Madritum; Mantua Carpetanorum; Matritum; Viriathica.
- Manila. Manilla.
- México. Mexici; Mexicum.
- Milan. Mediolanum.
- Munich. Monaco; Monachium.
- New York. Neu Eboracum; Novum Eboracum.
- Nuremberg. Norica; Noriberga; Norimberga; Nuremberga.
- Paris. Lutetia; Lutetiae Parisiorum; Parigi; Parisius.
- Puebla. Angelopolis.
- Quebec. Quebecum
- Ronda. Arunda
- Salamanca. Salmantica.
- San Sebástian. Donastieum, Sanctus  Sebastiani Fanum
- Sevilla. Colonia Julia Romana; Hispalis; Ispalis.
- Strasburgo. Argentina; Argentina Reni; Argentoratum; Augusta Elvetiorum; Augusta Trebocorum; Trivocorum.
- Tarragona. Tarraco, Tarracona.
- Trujillo. Castra Julia
- Utrecht. Rheno trajectum, Trajectum ad Rhenum; Trajectum Batavorum; Trajectum inferius.
- Valencia. Valentia; Valentia Edatanorum.
- Valladolid.  Pincia; Pintia; Valdaletium;  Vallisoletum.
- Venecia. Portus Venetus; Venetia; Venetiis
- Wurzburg. Artaunum; Herbipolis; Wirceburgum; Wirtzeburgii.
- Zamora. Ocellodorum; Sentice.
- Zaragoza. Caesaraugusta; Cesaraugusta.

Bibliografía.
Mantecón , José Ignacio. Indice de nombres latinos de ciudades con imprenta 1448-1825. México, UNAM, 1973

sábado, 28 de junio de 2008

SE BUSCA



El manuscrito Galí
Francisco Galí, quien probablemente perteneció a la familia de los notables alarifes de este apellido. Arribó a la Nueva España y se avecindo en la población de Tlacotalpan cuya traza realizó.
Escribió una relación pormenorizada del viaje que realizó en el Galeón de Manila hacia Macao, y desde ahí partió para Acapulco en julio de 1584, siguiendo rumbo noreste, reportó una corriente recia a 300 leguas al este de Japón, la cual continuó unas 700 hasta un punto a 200 leguas al oeste de la costa de California, donde tocó tierra cerca de lo que hoy es la bahía de Santa Cruz. Al arribar a Acapulco en enero de 1585 presentó su memorial al Virrey Pedro Moya de Contreras, quien le encargo la búsqueda del estrecho de Anían y de un puerto para el resguardo de los galeones de Manila. En marzo volvió a la capital Filipina para organizar un viaje de regreso, pero antes de terminar los preparativos la muerte lo sorprendió en enero de 1586.
El manuscrito fue remitido al Virrey, pero por causas desconocidas , llegó a manos del holandés Jan H. Van Linschoten, quien lo publicó en su idioma como Derrota de las Indias ( Amsterdan, 1596, 1614,1626 ) se publicaron también traducciones al inglés ( Londres 1598) al Alemán en el mismo año, al Latín ( la Haya, 1599) y al francés (Amsterdan, 1610, 1619 y 1638) Linschoten se hizo famoso por allegarse de documentos secretos con información náutica recopilada por navegantes españoles y portugueses.
El destino del manuscrito Galí es uno más de los misterios que se suman a las historias que envuelven a los manuscritos e impresos novohispanos del siglo XVI.
Hasta la fecha se desconoce el destino del manuscrito original realizado por éste destacado navegante , cartógrafo y urbanista.

martes, 3 de junio de 2008

El primer libro publicado por Porrúa en México.




LAS CIEN MEJORES POESÍAS (LÍRICAS) MEJICANAS. México. Porrúa Hermanos. 1914. 336 pp. XXII h


Hace algunas semanas tuve la enorme fortuna de hacerme de un librito que con facilidad podría pasarse por alto. Sin embargo este pequeño libro, posee un gran valor dentro de la historia cultural mexicana del siglo XX. Fue con este título que el año de 1914 los hermanos Porrúa publicaron su primer libro en México, dando inicio así a la importante y larga trayectoria editorial que se mantiene hasta el presente. La selección de las poesías estuvo a cargo de Antonio Castro Leal, Manuel Toussaint y Ritter y Alberto Vázquez del Mercado, se informa al lector que los aún jóvenes y poco conocidos encargados de la selección, eran profesores de la Escuela Nacional Preparatoria y además miembros de La Sociedad Hispánica de México, datos proporcionados probablemente, con la finalidad de imprimirle una mayor autoridad académica a la publicación. Esta obra estaba pensada como uno de los volúmenes que conformarían la BIBLIOTECA DE LA SOCIEDAD HISPÁNICA DE MÉJICO. La selección comprende un rango de tiempo enorme, ya que contiene poesías realizadas desde el siglo XVI hasta creaciones de autores contemporáneos a la publicación.
En contra de lo que indica su título la obra no contiene 100 poesías, sino 115, las 15 extras están agregadas en un apéndice reservado para los poetas nacidos después de 1874. Se pueden leer las creaciones de 71 autores identificados y uno que permanece anónimo.
El pie de imprenta:

MÉJICO
Porrúa Hnos - Esq. Relox y Donceles
1914

viernes, 30 de mayo de 2008

Un grabado Inglés en impresos novohispanos del s.XVI




Reproduzco en este espacio una curiosa nota que diera a conocer Don Joaquín García Icazbalceta en su magnifica obra Bibliografía Mexicana del Siglo XVI.

La DIALECTICA/ resolutio cum texto / ARISTOTELIS EDITA PER / REVERENDUM PATREM / ALPHONSUM A VERA CRVCE / Augustinianum Artium atque sacrae theo / logicae magistrum in achademia Me / xicana in nova hispania cathedrae pri / mae in theo / logiae 7 moderatorem / MEXICI / Excudebat / Ioannes paulus Brisesensia / Anno 1554.

Fue impresa en folio , letra romana a dos columnas con apostillas en letra gótica. Es un libro excepcional, antes que nada por pertenecer a los llamados incunables mexicanos, además de que fue de los primeros libros de filosofía impresos en el hemisferio occidental, situación que le otorga un lugar especial dentro de la historia del libro. Independientemente de estas importantes características existen algunos hechos curiosos relacionados con el grabado de madera que se utilizó en la carátula para enmarcar el titulo, Don Joaquín lo refiere así:
El título de la Dialéctica está comprendido en un grabado de madera idéntico al que usó el impresor inglés Edmund Whitchurch para su edición del primer libro de rezo ( prayer book) de Eduardo VI el año de 1549 , y parece que fue después exportado para México. Tomó esta noticia del Times de Londres publicado el 10 de junio de 1881 y se encuentra en un articulo en que se da cuenta de las nuevas adquisiciones de libros hechas por el museo Británico.
El grabado tiene las iniciales de Whitchurch E.W. pero el emblema del corazón traspasado sucedió al de las armas de la Reina Catalina Parr.
El mismo marco de madera , sirvió para la impresión del Diálogo de Doctrina Christiana en lengua de Michoacan de Maturino Gilberti 1559 donde el corazón traspasado (propio de los Agustinos), está sustituído por las llagas de San Francisco, de lo cual resulta que el grabado original tenía allí, un hueco y se le acomodaba otra pieza análoga al asunto ú objeto del libro.

Ante tal noticia, no podemos dejar de preguntarnos en que misteriosas artes llegó ese grabado procedente de Inglaterra a la Nueva España en un lapso no mayor a cinco años.


PlanetaMexico: buscador de México