Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Vocabulario.. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Vocabulario.. Mostrar tots els missatges

dijous, 2 de febrer del 2017

BREVE VOCABULARIO DE TÉRMINOS LGTB

En muchas ocasiones al publicar un tema me preguntáis sobre alguna de las palabras  utilizadas. Aquí os ofrezco un breve vocabulario que espero sea de vuestro interés. 







Adelphopoiesis. (en latín como fraternitas Murata, en griego significaba “hermanar” o “hacer hermanos”). Dos hombres o dos mujeres frente a un altar,  se comprometían a vivir juntos, cuidarse en la enfermedad, repartir las tareas por igual, compartir riquezas y amistades y compartir la eternidad en la tumba. La validez de estos pactos debía tener la presencia divina como testigo, por esto se realizaban en los recintos religiosos.

Asexual.  Falta de atracción sexual, o el bajo o nulo interés en la actividad sexual humana. Puede considerarse una falta de orientación sexual, o una de ellas. Se considera que el 1 % de la población es asexual.8

Arco Iris. La primera bandera del Arco Iris (o del orgullo gay) fue creada en 1978 por Gilbert Baker. Originalmente tenía 8 colores: el rosa era la sexualidad; el rojo, la vida; el naranja, la curación; el amarillo, luz del sol; el verde, la naturaleza, el turquesa, la magia y el arte; el azul, la serenidad o la armonía; el violeta, el espíritu. Por cuestiones económicas se eliminaron dos colores, el rosa y el turquesa, quedando en los seis colores de la actualidad.

Bear (Osos). Se llama así los hombres gais de cuerpo fornido y con abundante vello facial y corporal. Huyen del estereotipo de homosexual joven y musculoso y admiten a los homosexuales mayores. Acostumbran a exhibir una pose muy masculina y no aceptan los estereotipos afeminados, muchos odian la pluma gay. Cuentan con sus propios lugares de ocio. 

Binarismo. E
s la clasificación del sexo y el género en dos formas opuestas y desconectadas de masculino y femenino.

Bisexualidad   Orientación sexual en la que una persona se siente una atracción romántica, sexual o emocional indistintamente por hombres por hombres y mujeres.

Bollera  Término originalmente despectivo para una lesbiana, hoy muchas lo utilizan para reivindicarse. Existen otras palabras despectivos para referirse a ellas: marimacho, bollera, tortillera o camionera.

Bullying o acoso. Agresividad física o psicológica que sufren especialmente personas LGTB. La homofobia y la transfobia son generalmente la causa del acoso.

Bujarrón (originalmente bugger; búlgaros) forma despectiva con la que durante siglos se llamó popularmente a las personas homosexuales o transgénero.

Cisgénero. Término que designa a la persona en la que el sexo de nacimiento encaja exactamente con su identidad sexual.

Conocer por detrás. Eufemismo utilizado para señalar las relaciones sexuales de carácter anal, tanto homosexuales como heterosexuales. Término utilizado por la Inquisición hispana.

Dos espíritus (two spirit)  pertenecientes a pueblos indígenas de América del Norte que se consideraba poseían los dos géneros, implicaba que un espíritu masculino y otro femenino conviven en el mismo cuerpo.

Eonismo El término procede del conocido espía travestido “Chevalier d’Eon” y que señaló al travestismo hasta inicios del siglo XX.

Erastes  (en griego ἐραστής, 'amante') era un hombre adulto comprometido en una relación con un adolescente, llamado erógenos,

Erómenos (en griego ἐρώμενος) era un adolescente comprometido en una relación con un hombre adulto, llamado erastés. Lo era desde el momento en que salía de la estancia de las mujeres, el gineceo, para frecuentar la palestra, donde recibía una educación intelectual y física. El debía elegir su erastés, si un adulto forzaba o intentaba seducirle podía significar una terrible condena.

Eunuco. Oficialmente hombre castrado, sin testículos. El concepto bíblico podría señalar también a personas homosexuales: "Porque hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que fueron hechos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismo se han hecho tales por amor del reino de los cielos. El que pueda entender, que entienda" Mateo 19 :12

Gay (originalmente gai, en occitano) Homosexual masculino que se siente atraído emocional o físicamente por alguien del mismo sexo. En los años 70 esta palabra albergaba a todo el colectivo LGTB.

Heteropatriarcado. E
s un sistema sociopolítico en el que el género masculino y la heterosexualidad tienen supremacía sobre otros géneros y sobre otras orientaciones sexuales.


Homofobia anticipada.Es el temor de algunos homosexuales a acudir a lugares en los cuales intuyen que pueden ser maltratados, discriminados o simplemente ignorados, un temor apriorístico que no necesariamente tiene que ver nada con la realidad. 

Homofobia interiorizada. Es la aversión que experimenta un homosexual hacia su propia homosexualidad y/o hacia la manifestación abierta de ésta. 

Identidad sexual o de género. Describe el sexo o el género con el que una persona se identifica. Identidad sexual no es lo mismo que orientación sexual, de manera que una persona a quien se asigna en el momento de nacer el sexo varón, puede sentirse mujer y tener relaciones con hombres o con mujeres. Su identidad sexual o de género será mujer y su orientación sexual será heterosexual, lesbiana o bisexual, según a qué sexo o sexos se sienta emocional y físicamente atraída.

Intersexual. Los DSD (Disorders of the Sexual Development), antes llamados intersexualidad o hermafroditismo, son una situación relativamente frecuente con la que conviven el 0,018% de la población. Es una situación que, en principio, sólo tiene que ver con los genitales. Su sexo está muy claro aunque sus genitales –por sí solos- no os van a decir cuál es.

Joto. En Mexico se llama así los homosexuales masculinos. Antiguamente en la cárcel de Lecumberri (México DC) se les encerraba en la “crujía” "J" y por surgió la palabra "jotos".


LGTB  Abreviatura de Lesbianas (L), Gays (G) Transexuales (T) o Bisexuales (B). Es una abreviatura de uso muy común dentro de la Comunidadhomosexual y transexual.

Manga cortada.  (断袖:在中国同性恋) En China la homosexualidad se señalaba con diferentes  metáforas. La "manga cortada" se refería a un emperador  que cortó una manga de su túnica al levantarse para tener que ir a atender asuntos de estado, para no despertar a su amante masculino que se había dormido sobre ella. Otros términos en los que denominó la homosexualidad fue "melocotón compartido" "tendencia por los hombres" o "hermanamiento.

Pansexual.  Orientación sexual que se caracterizada por la atracción sentimental, estética, romántica o sexual independientemente del género o sexo de otras personas. Las personas pansexuales a menudo tienden a identificarse como más bien indiferentes hacia el género o sexo de una persona.

Pluma. Tener pluma es tener rasgos considerados femeninos por los demás: formas de moverse, gestos, ademanes, formas de hablar, expresiones. También hay heterosexuales con pluma, pero la pluma gay se relaciona siempre con los homosexuales más afeminados,

Orientación sexual o Sexualidad.  Atracción emocional, romántica, y/o sexual hacia personas del mismo sexo o del sexo opuesto. 

Outing (sacar del armario) Desvelar del estatus LGTB e alguien contra su voluntad.

Pecado nefando (o pecado contra natura) Concepto jurídico creado por el inquisidor Ramon de Penyafort para señalar que las relaciones sexuales no reproductivas no formaban parte del orden natural de las cosas y ofendían a Dios.

Queer (originalmente raro) Lo que fue un insulto hacia los homosexuales hoy es alternativo al término LGBT. Es una corriente de pensamiento que busca potenciar la diferencia humana en sentido amplio y huye de las identidades fijas o estáticas, abogando por la versatilidad y variedad de las potencialidades humanas.

Reasignación de sexo. Intervención médica para el cambio del sexo físico, incluyendo los genitales. Algunas veces se la llama reafirmación de sexo.

Sida. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: un síndrome caracterizado por el desarrollo de una infección oportunista producto de daño al sistema inmunológico provocado por un virus llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).  La mayoría de las personas que viven con el VIH no padecen sida. Utilícese el término que sea más específico y apropiado en cada contexto. Algunos ejemplos son: «personas que viven con el VIH», «prevalencia del VIH», «prevención del VIH», «pruebas del VIH. El término virus del SIDA es incorrecto y virus del VIH es redundante.

Sodomía El siglo XI aparece por primera vez el término sodomía. Un monje benedictino, Petrus Daminianus, lo cita en su "Liber Gommorrhianus" y señala "todas aquellas prácticas sexuales que no servían para la reproducción".  Más tarde se señaló a los sodomitas como practicantes del sexo anal, especialmente fue la forma en que se señaló a los homosexuales antes del siglo XX.

Transgénero  Persona que vive con un sexo/género que no es el que le fue asignado al nacer, pero que puede no haber pasado por cirugía de reasignación de género.

Transexual. Persona cuya identidad de género  no coincide con la identidad sexual que se le atribuyó al nacer, a partir de criterios biológicos.

Travestismo  Acto de vestirse con ropa que se asocia al sexo opuesto al suyo de nacimiento. Puede darse en público o en privado; ocasionalmente o continuamente.

Triángulo rosa  El triángulo surgió en la Alemania nazi,  recuerda el exterminio de homosexuales durante el nazismo. Señalaba a todos los hombres que habían tenido relaciones homosexuales, fueran homosexuales no no.


Tribades. El término tribadismo, (del giego τρίβω (tríbō) del griego ‘frotar’). En la Grecia señalaba a las mujeres que tenían relaciones sexuales con otras mujeres.

Mas información:

Guía de estudio RAINBOW – Juego de herramientas pedagógicas.
http://www.rainbowproject.eu/material/es/glossary.htm
Para entendernos, diccionario de cultura homosexual, gay y lésbica.
http://www.casadellibro.com/libro-para-entendernos-diccionario-de-cultura-homosexual-gay-y-lesbic-a/9788479489595/862506
Vocabulario básico sobre VIH/sida.





                   

dilluns, 22 de desembre del 2014

EL ORIGEN DEL TÉRMINO FAGGOT (MARICÓN)

La Cruzada contra los hombres y mujeres puras (cátaros) ligó por primera vez la homosexualidad (sodomía) con la herejía, los albigenses eran "herejes y sodomitas" según la sentencia de Inocencio III. 



Gran parte de la terminología con la que se ha vejado a los homosexuales durante siglos pueden tener su origen en esta Cruzada. Anteriormente me he referido al término "bujarrón" o "bugger" (clicat sobre este término para acceder a la información). El término faggot (maricón) puede también tener su origen en esta persecución.

La madera que se colocaba para la quema de herejes y sodomitas se le llamaba "faggot" (haz de leña). Aquellos que se negaban a retractarse se les bordaba las ropas con esta madera.  Así se acabó por confundir al represaliado con el combustible utilizado: faggot.



Durante tres siglos la historia de Francia e Inglaterra estuvo muy ligada, la dinastía Plantagenet era de origen normando y tenía sus principales posesiones en la zona occidental francesa, aquí puede estar el origen por el que este término acabó importándose a las Islas, donde no se quemaba a los sodomitas.

dimecres, 30 d’abril del 2014

VOCABULARIO BASICO SOBRE VIH/SIDA


Tras casi 33 años aun podemos observar un uso incorrecto de términos relacionados con el VIH/sida. Principalmente son los medios de comunicación los que crean esta confusión, mas pendientes de hacer sensacionalismo que de ofrecer una información correcta y que no discrimine o estigmatice a las personas que viven con VIH. 

Podemos observar normalmente expresiones como el contagio del sida en vez de tranmisión del VIH, o la prueba del sida por  el test del VIH, o hablar de grupos de riesgo en lugar de prácticas de riesgo. Este breve vocabulario espero os ayude a aclarar conceptos y a usarlos correctamente.






VOCABULARIO BASICO SOBRE VIH/SIDA

(Coordinadora LGTB de Catalunya. Curs Voluntaris primavera 2012)



Adherencia – estricto cumplimiento de una terapia basada en la prescripción de fármacos con el propósito de evitar la resistencia a los medicamentos. Esto podría ser muy difícil si tomamos en cuenta el número de medicamentos involucrado, la frecuencia con que deben  tomarse, los efectos secundarios y la prolongada duración del tratamiento. 
 
Antirretroviral –  un fármaco que inhibe el mecanismo de replicación de ciertos retrovirus como el VIH. 

AZT – un medicamento que retarda el crecimiento del VIH (conocido como nucleósidos análogos de fármacos antivirales).    

Carga viral  – la cantidad del VIH presente en la sangre o en el semen.  

Carga viral sorting.-  seleccionar compañeros sexuales que no tienen carga viral por ser seronegativos o que, siendo seropositivos, la tienen indectable.

Célula CD4 (linfocito) – un glóbulo blanco también conocido como célula T- 4. Este tipo de células coordina las respuestas del sistema inmunológico ante episodios de infección. Las células T – 4  constituyen el principal blanco del VIH.    

Condón – una delgada funda protectora que cubre el pene durante el sexo vaginal, anal u  oral con el fin de prevenir enfermedades de transmisión sexual o embarazos. También se dispone de condones femeninos que se colocan en el interior de la vagina.  
  
Efectos secundarios – consecuencias - generalmente negativas - que los medicamentos
tienen en ciertas personas además de los factores positivos que se supone aportan.

Enfermedad transmisible – una enfermedad causada por un agente infeccioso específico, - o por sus productos tóxicos - que tiene su origen en la transmisión de ese agente o de sus productos tóxicos desde una persona infectada a un huésped susceptible. 

Enfermedad infecciosa – una enfermedad causada por un germen (bacteria, virus, hongo, parásito). En la Coordinadora LGTB definimos el VIH como infección de transmisión sexual, jamás utilizamos el término contagio.

Estado serológico.-  Término genérico que se refiere a la presencia o ausencia de anticuerpos en la sangre. Con frecuencia se refiere al estado de anticuerpos contra el VIH.

Fluido vaginal – las secreciones producidas al interior de la vagina. Durante la etapa de
excitación sexual el volumen de estas secreciones suele aumentar con el fin de lubricar la vagina en preparación al coito. Puede transmitir el VIH. 

Incidencia.- el número de nuevas infecciones por el VIH por año.

Indetectable. Persona con VIH+ que presenta presenta menos de 50 copias de VIH por mililitro lo que hace que no pueda transmitir el VIH.

Infección -- gérmenes (bacterias, virus, o parásitos) presentes en el cuerpo. Una infección no siempre producirá una enfermedad. 

Infección oportunista - - una infección que rara vez causaría una enfermedad en personas cuyos sistemas inmunológicos estuviesen intactos, pero puede tener peligro de muerte para alguien que padezca del VIH. 

Inhibidor de proteasa – una droga antiviral que inhibe la proteasa (una enzima que  el VIH necesita para replicarse). 

Inhibidor de la transcriptasa inversa (o reversa) – una droga que inhibe la transcriptasa inversa, una enzima importante pare el funcionamiento del VIH.

Líquido pre- eyaculatorio  – un líquido transparente que recubre la uretra durante la
estimulación sexual y puede ser liberado antes de la eyaculación.  No transmite el VIH.
 
Minimización del daño - - el conjunto de estrategias diseñadas para combatir el uso ilegal de drogas que puede afectar a un grupo de la sociedad. Entre éstas se incluye la reducción de la oferta, la reducción de la demanda y las iniciativas orientadas a reducir el daño.  

Práctica de riesgo – cualquier tipo de comportamiento, sexual o no, que pueda transmitir el VIH.

Prevalencia – el número total de individuos de una población que presentan un atributo o enfermedad en un momento determinado, dividido por el total de la población en ese
momento.

Primoinfección.- Es la primera fase tras la transmisión del VIH, puede producirse un cuadro febril a los pocos dias (7 a 10), coincide con un aumento importante de la carga viral y un descenso de los CD4. Tras varias semanas se estabiliza. Puede pasar desapercibida.
  
Profilaxis – un tratamiento o el suministro de fármacos que tienen por objeto prevenir una infección o enfermedad.

Profilaxis post-exposición : es el tratamiento antirretroviral que se administra a personas sin VIH que acaban de tener una exposición de alto riesgo al VIH. Puede ser ocupacional (profesionales de la salud) o no ocupacional (en el contexto de un acto sexual o del uso de drogas).

Profilaxis pre-exposición (PrEP) : es el uso de medicamentos antirretrovirales, que generalmente se aplican en el tratamiento de la infección por VIH, para prevenir la infección por VIH en personas no infectadas.

Programas de intercambio de agujas/ jeringas – programas autorizados que distribuyen o venden agujas, jeringas y otra parafernalia de drogas limpia o esterilizada y se encargan de desechar los elementos usados en la forma adecuada. Asimismo, proporcionan información de salud pública a los usuarios de drogas intravenosas (UDI).
 
Reducción del daño - - el conjunto de estrategias diseñadas para minimizar las posibles consecuencias de la realización de prácticas que conlleven riesgo para la salud. Los nueve componentes que integran el paquete son: terapia de sustitución de opiáceos;
asesoramiento y pruebas sobre el VIH; tratamiento del VIH y terapia antirretrovírica para las personas que se inyectan la droga; prevención de la transmisión sexual; divulgación (información, educación y comunicación para las personas que se inyectan la droga y sus parejas sexuales); diagnóstico, tratamiento y vacunación de la hepatitis (si procede); así como prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.

Seroconversión – el desarrollo de un nivel detectable de anticuerpos en una persona que ocurre con posterioridad a un episodio de exposición o infección a un virus como el VIH. 

Sexo anal – práctica sexual que involucra la penetración del pene en el ano (recto) de la 
pareja.
  
Sexo oral – práctica sexual durante la cual la boca de una persona entra en contacto con
los genitales o el ano de otra persona. 
 
Sexo seguro,(safes sex)– actividad sexual que no implica el intercambio de
secreciones corporales como semen, líquido pre-eyaculatorio, fluidos vaginales o sangre.  Es preferible usar «sexo mas seguro», ya que «sexo seguro» puede
implicar una seguridad completa dificil de darse en la realidad.

Sexo vaginal – práctica sexual que involucra la penetración del pene en la vagina. 

SIDA  – Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: un síndrome caracterizado por el
desarrollo de una infección oportunista producto de daño al sistema inmunológico
provocado por un virus llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). 

Sistema inmunológico  – el conjunto de elementos del cuerpo humano que combate las
agresiones de los agentes patógenos (causantes de enfermedades) a fin de mantener la
salud.

TARGA.- es el nombre dado a los regímenes de tratamiento para suprimir la reproducción vírica, reducir la carga del virus hasta niveles indetectables en la sangre y demorar la progresión de la enfermedad causada por el VIH. Se combina tres o más medicamentos diferentes, como dos inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa, y un inhibidor de la proteasa; dos inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa y un inhibidor no nucleósido de la transcriptasa reversa, u otras combinaciones.

VIH – El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que debilita el sistema inmunitario y que, en última instancia, causa el sida. «VIH» significa «virus de la inmunodeficiencia humana»; por lo tanto, es redundante utilizar «virus del VIH».

La mayoría de las personas que viven con el VIH no padecen sida. La expresión «prevención del VIH/sida» es incluso menos aceptable, ya que la prevención del VIH implica un uso correcto y coherente del preservativo, el uso de equipo de inyección esterilizado, cambios en las normas sociales, etc., mientras que la prevención del sida hace referencia al cotrimoxazol, buenos hábitos de nutrición, profilaxis con isoniacida,
etc. Utilícese el término que sea más específico y apropiado en cada contexto. Algunos ejemplos son: «personas que viven con el VIH», «prevalencia del VIH», «prevención del VIH», «pruebas del VIH.

El término virus del SIDA es incorrecto y virus del VIH es redundante.

Datos procedentes de





dissabte, 24 d’agost del 2013

SODOMIA O PECADO CONTRA NATURA?

Durante el siglo XVI los moralistas cristianos redefinieron los conceptos de sodomía y pecado contra natura o nefando. El primero señalaría a las relaciones anales entre varones. " Si un hombre tenía acceso carnal a otro hombre cometían el "abominable y detestable crimen de sodomía contra natura, el más grave de los crímenes, más grave todavía que la herejía, y como tal la máxima ofensa a Dios y la naturaleza(1)

En cambio el pecado contra natura era cualquier acto sexual sin posibilidad de procrear, aquí se incluía la masturbación o las relaciones sexuales heterosexuales. "Hombre y mujer también podían cometer el pecado nefando cuando el acto sexual no llevaba a la procreación." (1)

Pero no siempre este concepto fue igual. En sus orígenes se consideraba la sodomía como aquella práctica sexual que no conlleva reproducción (2). Iba dirigida principalmente a clérigos y monjes, y se refería mas a prácticas heterosexuales que homosexuales. Pero pronto se dictaron leyes contra esta práctica en los monasterios, prohibiendo que los frailes durmieran juntos. 

Catedral de Santiago de Compostela


Hacía 1250 un dominico catalán, Raimon de Penyafort, define el término «contra natura» y dice que toda práctica sexual que no está realizada por un hombre y una mujer usando los órganos apropiados «deben ser rechazadas y, si no castigadas, deben ser condenadas severamente como un pecado». (3) Hasta entonces las relaciones homosexuales como mucho habían sido consideradas un pecado, pero a partir de este momento el pecado contra natura empieza a ser considerado delito. Durante la Edad Media el delito contra natura fue utilizado para eliminar enemigos (Eduardo II en Inglaterra (4), los templarios en Francia, el conde Ponç Hug en Catalunya (5) ), pero raramente para castigar a quienes realmente la practicaban. Pero al iniciarse el siglo XVI empezaron las mas duras persecuciones, primero en Italia y después en todo Europa, los europeos llevaron esta persecución a América.




Durante dos siglos ambos términos se irán entrelazando hasta que la persecución de la sodomía se convierte en una de las prioridades de la Iglesia Católica tras el Concilio de Trento. Calvinistas y luteranos también se sumaron a estas campañas. A partir de este momento sodomía estará ligada a la condena de las relaciones homosexuales y sodomitas quienes la practican.




dimarts, 19 de febrer del 2013

EL ORIGEN DEL TÉRMINO BUJARRÓN O BUGGER (en inglés)


En Inglaterra se utiliza el término "bugger" para señalar a quienes practican todo tipo de perversiones sexuales, se podría traducir como "cabrón" aunque en muchas ocasiones es un insulto dirigido hacia los homosexuales. El origen de la palabra se remonta al siglo III, tiene que ver con la corriente maniqueista.

El siglo XI hubo una importante inmigración procedente de Bulgaria hacia Francia, se les llamó los "bougre o bulgre". La mayoría de ellos procesaban una religión considerada herética: el maniqueismo, una religión en la que la sodomía se vivía con total normalidad. De esta palabra salió después el término en alemán "buguer" (campesino tonto) o castellano bujarrón (sodomita). Términos parecidos se han utilizado en Europa para insultar a los homosexuales masculinos.

El origen del maniqueismo lo encontramos en Mesopotamia. El año en que era coronado Heliogabalo como emperador, nacía Mani, un pensador que creó una una corriente de pensamiento agnóstica que logró una gran difusión por Turquía y Persia, llegó a la China y a Francia a través de Bulgaria. Los maníqueos sostenían que el mal era tan poderoso como el bien, negaban  la responsabilidad humana por los males cometidos porque cree que no son producto de la libre voluntad, sino del dominio del mal sobre nuestra vida. 




Los maniqueos no despreciaban el sexo anal ni las relaciones homosexuales, llegando a considerar la heterosexualidad como una forma de esclavitud, de atarse a la tierra y por lo tanto al mal. A diferencia de los cristianos, los maniqueos valoraban positivamente el sexo no procreativo. 

En el siglo IX y procedentes de Bulgaria llegaron a Francia y se ubicaron en el sur. Se dividieron en varios grupos afines: albigenses, cátaros, paulicianos, etc. Se les consideraba los hombres puros (Cátaros o Bons Homes). Su puritanismo no estaba en el terreno sexual, sino el terrenal, siendo abiertamente contrarios a la posesión de riquezas, especialmente  por parte de la iglesia. Esta les vio como un peligro, y Francia no le gustó la influencia catalanoaragonesa en aquella zona: resultado la Cruzada contra los Albigenses y cincuenta años mas tarde la imposición de la Inquisición en gran parte de Catalunya.



Una de las justificaciones del genocidio contra los cátaros fue su herejía y la practica de la sodomía. Fue el primer gran genocidio en el que se utilizó el pretexto de la sodomía para realizarlo, pero no el último. Desde el exterminio de los cruzados hasta la caza de brujas de los años 50, sería el gran argumento para perseguir y eliminar a quienes molestaban a los poderes establecidos.

Mas:
Buggery in Bulgaria:

dijous, 14 de febrer del 2013

EL ORIGEN DEL TÉRMINO SODOMÍA



El término sodomía no es equivalente a homosexualidad, se refiere a las relaciones sexuales no reproductivas, inicialmente, y a las homosexuales, más tarde. Sodomita no equivale a homosexual o gay, términos inexistentes antes del siglo XIX. 







Hasta el siglo V la interpretación del castigo divino sobre la ciudad de Sodoma se interpretaba relacionado con la falta de hospitalidad de esta ciudad. Fue San Agustín el primero en señalar que se trataba de un castigo por la práctica del sexo anal por parte de sus habitantes. Es necesario recordar que el propio San Agustín reconoce en sus memorias haber mantenido relaciones homosexuales en su juventud, es al abrazar el cristianismo cuando empieza su condena contra lo que considera un pecado "contra natura".

En el Antigua Testamento no aparece el término sodomita, solo aparece fruto de traducciones modernas. Las primeras referencias ambiguas del Nuevo Testamento señalan mas una práctica que a quienes la practican.

El siglo XI aparece por primera vez el término sodomia. Un monje benedictino, Petrus Daminianus, lo cita en su "Liber Gommorrhianus" y señala "todas aquellas prácticas sexuales que no servían para la reproducción". En este libro intentaba atacar los disti
ntos pecados contra natura practicados por los monjes de su época.



Posiblemente la causa que llevó a la creación de este nuevo concepto fue la figura del anterior Papa Benedicto IX, célebre por su vida "disoluta y cruel". Daminianus los citaba como el "Nerón de San Pedro". Mas información sobre este Papa: http://leopoldest.blogspot.com.es/2010/10/benedicto-ix-el-papa-golfillo.html

El siguiente Papa Leon IX convocó el Concilio de Reims en 1048, posiblemente mas influenciado por las consecuencias del anterior papado que por la presión del obispo benedictino. En este concilio se señalaron las penitencias que debían realizar los clérigos por "masturbación, pensamientos impuros, tragar semen, beber sangre menstrual o amasar pan sobre el culo desnudo". En éste concilio se señala la sodomía como "acto del diablo".





Un ejemplo de que lo que se perseguía era el sexo anal y no a los homosexuales son las preguntas que se realizaban a los nuevos clérigos antes de su ordenamiento, en ellas se les preguntada si habían sodomizado a algún joven, alguna monja o algún animal de cuatro patas.

Daminianus presionó para que los sodomitas fueron expulsados del clero, pero el Papa se opuso, posiblemente porque de haberlo hecho se habrían quedado sin clero. La costumbre de muchos clérigos de vivir en concubinato, practicando el sexo anal para evitar embarazosas situaciones, estaba muy arraigada.

A pesar de ello no dudó en perseguir a los clérigos sodomitas de su región el Piamonte, aplicando el castigo de la castración a quienes eran acusados del pecado contra natura. Sus méritos represivos fueron reconocidos en 1828, casi 800 años después, en que se le nombró Doctor de la Iglesia. San pedro Damián forma parte del santoral católico.

No será hasta la aparición de la Inquisición, en el siglo XIII, cuando el concepto sodomía señala directamente a quienes practican relaciones homosexuales, empezando las persecuciones a finales de la Edad Media y los siglos siguientes XVI Y XVII.

Datos procedentes de Wikipedia y "Los Papas y el Sexo" de Eric Frattini.