Mostrando entradas con la etiqueta Larus cachinnans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larus cachinnans. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Gaviota cáspica Larus cachinnans de 4cy

Esta misma tarde, Xabi Saralegi ha visto esta preciosidad de gaviota cáspica (Larus cachinnans) en el río Urumea a su paso por Donosti. 

(Todas las fotos son de Xabi Saralegi)

Antes de nada, lo esencial es datarla. Posada parece un ave de tipo adulto, por lo que podríamos pensar en un 5cy, pero en vuelo hay ciertos detalles que apuntan en mi opinión a un 3º invierno o 4cy (febrero).

No obstante, el extenso negro en wingtip es mosqueante.


Nótese la larga "bayoneta" en P7 (no en P8, como suele ser frecuente), que llega casi hasta la altura de la cobertora, así como el negro residual en P5; detalles que me parecen muy extraños para cachinnans.



Los rasgos que me animan a considerarla un 3º invierno son los restos oscuros en rectrices, las plumas negras del álula y el extenso negro en el wingtip.


Arriba, comparativa con una patiamarilla lusitanius de 3cy. In situ, el observador describe el color del manto como muy similar al de michahellis.



Y, como de costumbre, vamos con unas fotos de cachinnans y michahellis orientales que nos pueden servir para comparar con la gaviota protagonista:

Larus cachinnans, posiblemente un 4cy. Tulcea, Rumanía. Febrero.

Larus cachinnans 4cy. Tulcea, Rumanía. Febrero.

Larus cachinnans 4cy. Tulcea, Rumanía. Febrero. Ausencia de bayoneta en P8 y bayonetas cortas en P6-P7. P10 muy oscura en vista dorsal, sin embargo en vista ventral presenta la típica lengua gris en la hemibandera interna, típica de cachinnans. No tenemos fotos de la gaviota del Urumea para confirmar este rasgo. 

Larus michahellis oriental de 4cy. Shabla, Bulgaria. Enero. Nótese la gran extensión de negro en wingtip, el minúsculo espejo en P9 y las cortas bayonetas negras en P5-P6.

Larus cachinnans. Ruse, Bulgaria. Seguramente, un 4cy por las marcas negras en rectrices. Resaltan especialmente las bayonetas en P6-P8, características del taxón cachinnans. Estas bayonetas están ausentes en el ave del río Urumea. Fijaos en el formato de la P7, y comparadla con la gaviota del Urumea.

Larus cachinnans de 4cy. Varna, Bulgaria. Enero.

Larus cachinnans de 4cy. Varna, Bulgaria. Enero. Extenso negro en rectrices.
Larus cachinnans 4cy. Bucarest, Rumanía. Enero.

Larus cachinnans 4cy. Mismo ejemplar que la foto anterior. Ausencia de espejo en P9, marcas negras en rectrices, ausencia de bayoneta larga en P6, etc.
Larus michahellis, 4cy. Tulcea, Rumanía. Febrero. Grandes cobertoras marrones, de 3ª generación. Notad el patrón de P10 por debajo, bayonetas cortitas en P6-P7 y la presencia de espejo en P9 solo en el ala izquierda. 

Larus michahellis, 4cy. Tulcea, Rumanía. Febrero. Mismo ejemplar que la foto anterior. 

Larus michahellis, 4cy. Ruse, Bulgaria. Febrero. Ausencia de bayonetas, gran extensión de negro y sin espejo en P9. 

Con todo esto, mi conclusión es que la gaviota del Urumea parece una Larus cachinnans de 4cy, si bien muestra un wingtip a mi juicio bastante peculiar. Por lo demás, tanto la estructura, jizz y otras plartes del plumaje cuadran perfectamente con lo esperable para un macho de cachinnans, edad poco frecuente en nuestras latitudes. ¡Gracias a Xabi por compartir cita y fotos!

jueves, 28 de diciembre de 2017

Feliz año 2018 y muchas Larus cachinnans

Sí, os lo temíais y ha sucedido. Ya vuelve el cansino de las cáspicas. Y no voy a desearos felices fiestas con una bonita foto de Papá Noel o los Reyes Magos. Nada de eso.

O bueno...sí.



Voy a inflaros a gaviotas cáspicas. No encuentro otra forma mejor de compartir mi admiración por las gaviotas y, en especial por este taxón que me tiene loquito.

Las he ordenado por edades, de 1cy a adultos. Puede haber algún error debido al gran número de fotos.

2cy (1º invierno) en primer plano. Detrás, una Larus michahellis de la misma edad.

2cy (1º invierno) a la derecha. A la izquierda, una Larus michahellis de la misma edad.

2cy (1º invierno)

Detrás, una cachinnans de 1cy y otra de 3cy. en primer plano, una michahellis oriental de 1cy. Algunas patis orientales tienen rasgos compartidos con cachinanns, como las escapulares en el ave de la foto. Yo siempre tengo dudas con este tipo de aves, son todo un reto.

2cy (1º invierno)

Un 2cy (1º invierno) espectacular.

2cy (1º invierno)

2cy (1º invierno)

2cy (1º invierno)

Dos 2cy (1º invierno)

2cy (1º invierno)

2cy (1º invierno)

3cy (2º invierno). La pista para averiguar su edad nos la dan las rectrices externas y el pequeño espejo en P10.
3cy (2º invierno)

4cy (3º invierno)

¿Qué os parece la edad de esta?

3cy (2º invierno) junto a una Larus canus heinei.

3cy (2º invierno)

3cy (2º invierno)

4cy (3º invierno)

Un 5cy (4º invierno) realizando el display del "albatros", aunque tiene mucho negro en rectrices en cobertoras del ala. A su lado, un 3º invierno.

5cy (4º invierno) a la derecha y un 4cy (3º invierno) a la izquierda. Son las mismas que la foto anterior.

Adulto

Posiblemente, un subadulto, a tenor de las manchas oscuras en cobertoras primarias.

Adulto o subadulto.

4cy (3º invierno)

Adulto

Adulto o subadulto.

Espectacular adulto mostrando el patrón de negros en primarias típico del taxón cachinnans.

Adulto o subadulto.

Adultos o subadultos.

FELICES FIESTAS Y QUE LA GAVIOTA CÁSPICA EXPANDA SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN MÁS RÁPIDAMENTE

El azulón desencadenado

Gavioteando el otro día por Madrid Río, fui testigo de un lance cuanto menos curioso. No lo protagonizó ninguna gaviota sino dos machos de a...