Showing posts with label fernando landeros. Show all posts
Showing posts with label fernando landeros. Show all posts

Saturday, December 10, 2016

Del moribundo Teletón



Como cada fin de año, Televisa transmite el Teletón, un evento en donde se trata de pedir dinero vía donativos a particulares, a empresas, a quien se deje, para construir centros de rehabilitación en diferentes estados de la República. En esta ocasión hablamos de la edición #20 de este evento de recaudación.

Teletón empezó hace unos 20 años y tuvo una buena acogida del respetable. Cada año se captaba más dinero y se llegó a un promedio de unos 450 millones de pesos cada año. Con ello, la Fundación Teletón construía CRITs (Centros de Rehabilitación Infantil Teletón) y hoy en día hay 25 centros. No siendo suficiente el tratar con la rehabilitación, la Fundación Teletón entonces empezó a hablar de ayuda a los niños autistas y con cáncer.

Pero en 2015 algo pasó: la meta era lograr 474,143,221 + 1 peso y solamente se juntaron 327,267,551 pesos, lo que equivale a una disminución del 69% de acuerdo con la Wikipedia. ¿Qué ocurrió? Aparentemente hubo una serie de acontecimientos que hicieron que las personas dejaran de donar. Por una parte, el flamante presidente Peña Nieto fue descubierto con lo que se llamó el escándalo de la casa blanca, un inmueble que supuestamente compró su esposa por más de 80 millones de pesos. Eso al mexicano no le gustó nada. Y aunque el gobierno haya hecho circo y maroma para que eso quedara como un acto fallido pero no un acto de corrupción, quedó evidenciado que Peña es tan ladrón como cualquier otro político mexicano (con sus honrosas excepciones que supongo, deben existir).

Y entonces en ese malogrado Teletón salió Carlos Loret de Mola a regañar a los que no donaban como antes. Y si esto fuera poco, se echó la culpa a las redes sociales que sistemáticamente protestaron contra este evento apelando a que la gente dejara de donar. Se insistió que en esa campaña de Facebook y Twitter se decía que Televisa dejaba de pagar impuestos, que todo era un negocio del consorcio, etcétera. Cabe decir que ante la falta de donativos, la página del Teletón entonces puso maneras para que cada donante pudiese sacar su recibo para deducir impuestos, cosa que anteriormente había "olvidado". Y cabe señalar que yo mismo en algún momento pedí que pusieran los estados financieros en la página del Teletón, pues era un asunto público. Al principio me contestaban pero después quien regenteaba la parte de los correos hacia la Fundación dejó de contestarme.

Teletón entonces entendió que había una crisis de credibilidad y que además, gracias a Internet, la gente ya no estaba dispuesta a creerles nada. Fernando Landeros, el presidente del Teletón México, salió a decir que todo era mentira y que esta campaña sistemática contra el Teletón era francamente abominable, porque además era falsa. Lo curioso es que este señor no creo pueda explicar quién armó semejante campaña contra la Fundación en las redes sociales. Y no podrá explicarlo porque nadie generó semejante campaña. Es más bien la percepción que se tiene del Teletón y su mejor expresión la podemos ver en las redes sociales.

Landeros y Co. entonces diseñaron para este último Teletón, el del 2016, una serie de videos en donde sale el personaje del "Vítor", en su microbús, diciéndole a la gente que done para el Teletón, pero una pasajera le dice que no, que se roban todo. Entonces el popular personaje les dice: "les voy a explicar la neta, y verán que todo eso que han dicho del Teletón es mentira", y entonces salen cápsulas que insultan la inteligencia del más pendejo. Sale Landeros (sin llorar esta vez, porque lo hace a cada rato), diciendo que Teletón no quiere sustituir a las labores a las que el gobierno está obligado. Pero se le olvida decir que eso es precisamente lo que está haciendo. Y se enreda en una serie de argumentos que son fácilmente refutables pero claro, no hay antagonista que le diga que deje de decir mentiras. Y así se va yendo la transmisión del Teletón. De pronto aparece el Vítor y ante la queja de que no hay transparencia en el manjeo del dinero, el personaje manda a otra cápsula, explicando que no es cierto. [1]

Pero en mi opinión, el Teletón está mal desde sus raíces. Pretender hacer un modelo de negocios en donde el funcionamiento de los CRITs dependan de los donativos anuales es absurdo. ¿A poco pensaron que le iban a sacar 450 millones de pesos cada año a la gente? No se puede pretender crear centros de rehabilitación hasta llegar a 25 si no se tiene claro un modelo económico sustentable. Y eso es lo que ahora está pasando con el Teletón. Por una parte, las redes sociales han llegado a convencer de lo tramposo del esquema. Ya no convence sacar en la televisión a los niños discapacitados y llorar con ellos en un acto lacrimógeno e indigno de quien sufre una discapacidad. Ya la gente se ha hartado de Ferriz de Con diciendo al respetable: "móchense" y ni los alegatos y regaños de Loret tienen ya efectos. La gente está realmente cansada de que le saquen dinero de todas las maneras posibles.

En mi opinión, el mecanismo del Teletón se desgastó. Le vieron la cara a los mexicanos por años y ahora, ante la posibilidad real de no poder juntar las cantidades millonarias que lograban, han "abierto sus puertas" a todo aquel para que conozca, valore y entonces vea la gran labor que hacen los CRITs. Pero ya es tarde, es un esquema moribundo, mal planeado, que califica con todas las agravantes de ley, premeditación, alevosía, ventaja y traición. En eso se resume lo que es ahora el Teletón y pienso que si acaso lo mantienen un año más, pero claramente este esquema está moribundo y no hay quien lo salve.

__________
Notas:

[1] Hay críticas fundadas además sobre la exención de impuestos, los donativos, etcétera. Vale la pena echarle un ojo a la página de la Wikipedia.

Thursday, September 22, 2016

El Teletón y su crisis


Por unos 20 años, aproximadamente, cada año Televisa nos receta su campaña de donativos del llamado Teletón, que busca ayudar a los niños con discapacidades. Sin embargo, a pesar de que este tema sería suficiente, Teletón ha decidido desde hace pocos años también, dedicarse a trabajar contra el autismo y cáncer infantil. Los Centros de Rehabiltación Teletón (CRITs), ha suman unos 22 y se encuentran en todo el país, en la mayoría de los estados.

Pero en los últimos diez años, dice Fernando Landeros, el presidente de esta Fundación, una campaña de difamación en las redes sociales ha enfriado el corazón de los mexicanos que ya no quieren donar a la causa, y por ende, algunos CRITs han tenido que despedir a empleados o reducir turnos, con el subsecuente problema de que hay niños que no recibirán sus respectivas terapias.

A mí no me sorprende el lloriqueo de Landeros, que hace patente en cada emisión del Teletón. Resulta que por alguna razón este señor ha creído que los mexicanos estamos obligados a donar al Teletón cada año y de aquí a la eternidad. Me llama la atención que cuando se diseñó el modelo de negocios del Teletón, nadie haya contemplado que en algún momento las donaciones acabarían y entonces tendría que haberse pensado cómo se iba a mantener funcionando los CRITs. Echarle la culpa al pueblo mexicano y su "frío corazón" es lamentable porque en los últimos 20 años le han sacado hasta la risa a los mexicanos que han creído en que el Teletón era una labor altruísta. Cabe decir que hace años les escribí a los de esta Fundación ara que hicieran sus estados financieros públicos. Nunca lo quisieron hacer. Primero me interrogaron las razones por las cuales pedía estos datos. Después me dijeron que era mucha la información y que no podían ponerla en la página. Finalmente me dejaron de contestar.

Los primeros años del Teletón también mostraron una opacidad espantosa. Pedir un recibo por las donaciones era algo impensable, pero ante la presión pública, entonces Teletón puso un mecanismo que supuestamente permitía a los donadores tener un recibo deducible, pero quizás era tarde. La redes sociales protestaron y eventualmente la gente empezó a creer más en lo que se decía en las mismas acerca del Teletón que en lo que la Fundación decía. Y tiene lógica: son poco transparentes, no declaran sus estados financieros, ahora resulta que su modelo de trabajo es invíable y para colmo, le quieren echar la culpa al respetable, al mexicano que ha donado cada año, porque ya no quiere donar.

Le recuerdo a Landeros que la salud pública es obligación del Estado, y no es renunciable. Por ello, si la sociedad civil hace este esfuerzo, debe hacerse de forma inteligente y con un modelo que sea sustentable. Si en el modelo que plantearon la sustentabilidad estaba definida porque los mexicanos donarían de aquí a los siguientes mil años, pues fue un argumento arriesgado e insostenible. Y si para colmo, encontramos que este país se lo está llevando el payaso, que la economía nos ha hecho cada vez más pobres, entonces no sé con qué cara sale Fernando Landeros a reclamarnos algo a los mexicanos.

El Teletón es, en realidad, una faceta más de este "País de Mentiras", que retrata Sara Sefchovich en un estupendo libro, el cual está profusamente documentado y que devela al país que somos, en el que nos han mentido en un sinfín de oportunidades. La Fundación Teletón no es de la sociedad civil, sino un patético esfuerzo de Televisa para pasar como maravilloso y en favor de este país. Por ello funciona como el gobierno, a base de mentiras, a base de querernos sentir mal, a base de insultar la inteligencia de las personas.

En mi opinión, ya es tarde para recuperar los enormes donativos que el Teletón recibía año con año, pero no se equivoque, Sr. Landeros, no es producto de la frialdad del corazón del mexicano. El problema es que usted, cabeza de esta fundación, hizo las cosas mal desde un inicio y quiero creer que nunca pensó en nada porque o es tonto o ingenuo, o una combinación de ambos. Lo que está claro es que si un niño se queda sin su terapia no es culpa del corazón envidioso del mexicano, sino de usted que no abrió el Teletón y sus finanzas al público desde el día uno. Si hay que despedir a terapistas, médicos, etcétera, no es culpa del ciudadano, sino de usted, que jamás vio más allá de sus narices. La culpa, Sr. Fernando Landeros, es de usted, cabeza de un sistema que como van las cosas, nació con una expectativa irreal y ahora que le cayó la realidad encima no encuentra para donde hacerse.

Sunday, May 22, 2016

El contraataque del Teletón

Hace más de diez años nació la idea del Teletón, la cual pretendía construir una serie de centros de salud en apoyo a los discapacitados. La idea era pedir dinero a través de los medios como Televisa, que en una sesión maratónica de más de 24 horas, estarían sus locutores pidiendo al respetable para ayudar a la causa. Esto además, se unía a las compañías de todo tipo, que aportaban de alguna manera a la iniciativa. En algunos casos eran los empleados los que daban una parte de su salario, probablemente no significativa, y entonces un representante de los mismos entregaba un cheque por cierta cantidad frente a la televisión.

La historia se repetía cada año y una vez más se rompía la meta anterior, que era la cantidad donada en el año anterior "más un peso". Ya estábamos todos acostumbrados  a saber que al final de cuentas, a pesar de las súplicas, las frases como "móchate" de Ferriz de Con, o los argumentos lacrimógenos de Loret de Mola o Lucero, se aparecían las grandes compañías que terminaban donando los millones faltantes para sobrepasar la meta.

No contentos con haber logrado no sé cuantos centros teletón en el país, la Fundación en cuestión entonces se lanzó a hacer centros para los niños autistas y con cáncer. Es decir, siempre habrá una causa que apoyar y si ya cumplimos con los discapacitados, pasemos a los niños con cáncer, o los autistas, o quién sabe qué más. Nunca faltará nicho de la población que no esté desprotegido.

Y de la misma manera, año con año, se veían expresiones en contra del Teletón, las cuales empezaban a hacer mella en las redes sociales de alguna manera. Mucha gente no estaba ni está a gusto con esta iniciativa pedinche. Si se trata de donar cantidades millonarias, acérquense a los grandes empresarios como Slim, que en algún momento donó él solito, unos 2 mil millones de pesos para la Fundación Alas, sin importar el tipo de cambio actual, estamos hablando de 4 o 5 veces lo que el Teletón recauda.

Pero finalmente las redes sociales permearon y el año pasado el Teletón no llegó a su meta. Y hubo toda clase de discursos y regaños a los que no donaron. Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con, y todos estos supuestos comunicadores, regañaron a todos por hacerle caso a las redes sociales y no donar. Pues ni modo. La gente a veces piensa y se convencieron de que ya estuvo suave de esto.

Cabe señalar que al inicio de sus gestiones, el Teletón hacía imposible que la gente tuviese su recibo de donativo para la deducción de sus impuestos. Ante las quejas, eventualmente lo hicieron fácil. La presión empezó a surtir efecto. Pero esta semana llegó el contraataque. El presidente de la Fundación Teletón, el lacrimógeno del show, Fernando Landeros, nos avisa que es probable que dos centros Teletón se cierren porque la gente dejó de donar. O sea, como al gente no donó lo esperado pues hay peligro que se cierren dos centros. No dijo cuáles. Tampoco ha dicho que los CRITs no viven de las cuotas donadas, sino de lo que le cobran a la gente que va a las terapias y a consultas. Vamos, que el modelo era más o menos éste: ustedes donan, nosotros hacemos un CRIT y éste es autofinanciable con las cuotas de quienes lo usan. Pero de eso, el nefasto de Landeros no dice nada. Me gustaría por ejemplo saber cuánto dinero ha donado él de su sueldo en la Fundación Teletón, ¿porque le pagan, verdad?

En mi opinión la cosa está así: No funcionó la política de puertas abiertas. No funcionó el que la gente pudiese pedir su recibo fácilmente. No funcionaron ya esas 24 horas del hartante "ya móchense" de los locutores en turno. Entonces ¿qué sigue? Fácil: hagámonos la víctima de los perversos de las redes sociales, que han metido en la cabeza de las personas el virus de "no-donar", aunque nada de lo que han afirmado lo pueden demostrar.

Y si pienso así es porque no sería difícil mostrar números y ver qué es lo que está pasando. Hay 21 centros Teletón en el país. ¿Por qué dos tienen problemas? ¿Y los demás, tienen sus finanzas tan sanas que pueden operar sin problemas? ¿Qué pasó en esos dos centros que corren el peligro de cerrarse? ¿Es la culpa de los ya no donantes o es de los que manejan las finanzas de dichos centros? ¿Por qué no responde a esas preguntas y peor aún, por qué no aclara a qué dos centros se refiere en particular? Todas estas preguntas, desde luego, no las pretende contestar Landeros. La cosa es que ahora los pobrecitos son la víctima de esta perversidad llamada Facebook y Twitter.

Así las cosas.