Todos sabemos que Internet tiene muchas cosas gratis. Los
programadores, por ejemplo, sabemos que en muchos casos hay una buena cantidad
de código abierto casi para cualquier tarea que uno quiera realizar, lo que
permite que podamos implementar nuestros algoritmos mas rápidamente y además,
que aprendamos algo en el camino. Cabe sin embargo decir que hay casos en el
que el código fuente (es decir cómo está escrito un programa), o incuso el
código objeto (o ejecutable), tiene un costo. Hay la modalidad de Shareware, en
donde a quien le interese usar un programa en particular, tenga que pagar por
éste. La cuota es en general simbólica, pero el programador, o quienes
escribieron el software, buscan cierta retribución de parte de quien lo usa.
En los teléfonos y dispositivos móviles, muchas apps son
gratuitas, pero incluyen publicidad para así solventar los gastos. Hay apps
notables, como Waze, que no cuesta, y que permite al usuario guiarse en el
laberinto que son las ciudades, incluso la CDMX, que es gigantesca y en donde la app hace una gran tarea guiándonos por toda clase de calles para llegar a
nuestro destino.
Y si reflexiono sobre esto es porque hace unos años escribí
un programa para analizar los datos del Melate, con la idea de tratar de ver
qué números salieron más en los concursos pasados, cuáles menos y así de
pronto, tener más datos para tomar una decisión informada sobre qué números son
los más idóneos a apostar. Hice un video el 3 de julio del 2013 (ver más abajo), explicando lo
que hacía mi software, el cual regalaba y sigo regalando. Los datos de los
sorteos los saqué de la página de Pronósticos Deportivos y con ellos probé mi app. Hay que decir que en algún momento quise ver si los
sorteos del Melate cumplían con el azar y mi conclusión es que sí, estos
concursos son totalmente azarosos. De hecho, que unos números salgan más que
otros puede deberse a que las pelotitas que se usan (que parecen de Ping Pong),
tienen en promedio todas el mismo peso, pero diferencias en un par de gramos
quizás hace que unas salgan más que otras. No lo sé, nada más especulo al
respecto.
Pues bien, la comunidad de UnoCero acogió con agrado mi
software y me lo pidieron. Mucha gente lo recibió de forma gratuita en sus correos.
En el video correspondiente decía que si alguien -usando mi software- se ganaba
un premio, estaba obligado moralmente a hacerme un donativo sino, podría
pudrirse en el infierno. A la fecha nadie se ha sacado nada o nadie de los que
se han sacado algo me ha dicho que ha tenido éxito. La cuestión es que aún no
hay ningún generoso donativo a la causa.
En las instrucciones que pongo en el software explico cómo
modificar el histórico de pronósticos deportivos. Indico que no tengo ni tiempo
ni ganas para dedicarme a andar actualizando la base de datos. Sin embargo, por
temporadas recibo peticiones de mi software lo que me indica, sin lugar a
dudas, que la bolsa del Melate es muy jugosa. Entonces mando el programa a
todos los que me lo piden con la base de datos histórica hasta el 2013.
Considerando que más de mil personas me lo han pedido
(calculo que la cuenta va en unos 5000 personas), me di a la tarea de
actualizar la base de datos a octubre del 2018, es decir, 5 años más que el
archivo de datos que usé originalmente. Pero en este caso pedí a quienes me han
pedido el software (a los que les he mandado un correo), en donde este es el
texto que les mando:
"Hola,
He visto que tienes interés en el software que escribí para
analizar los datos del Melate. Yo saqué los datos del sitio de pronósticos
deportivos para realizar mi análisis de los números, cuáles se repiten, cuáles
no, etcétera. Desde luego -y lo he aclarado muchas veces- el software que
escribí no hace magia, ni lee el futuro, por lo que no es posible que le diga
al usuario del software cuáles son los números ganadores. Mi software es
simplemente una herramienta de análisis.
Ahora bien, los datos están desde el concurso 1 hasta el
2658, que data del 26/05/2013. Han pasado pues unos 5 años que no he
actualizado la tabla de datos. Como mucha gente me ha pedido el software
gratuito y hablo de más de mil personas, he decidido trabajar sobre la tabla
actual del histórico completo de Melate hasta fines de octubre del 2018
(31/10/2018). Si quieres este archivo, he decidido cobrar 25 pesos por el mismo
(depositando esa cantidad en mi cuenta de paypal (morsa@la-morsa.com)). Quizás
te parezca injusto, quizás te parezca mal y hasta despreciable que pida
semejante cantidad por el archivo de datos actualizado. Si no quieres pagarlo,
lo entiendo y además, en el correo original donde te mandé el software están
las instrucciones para que tú mismo hagas ese cambio para que el software que
escribí pueda leerlo.
Así pues, la cosa es simple: si quieres el archivo actualizado
a octubre 2018, me tienes que pagar 25 pesos a mi cuenta de paypal, la cual es
morsa@la-morsa.com. Si no tienes PayPal, te pudo dar mi cuenta para que
deposites. Si te interesa pues, me depositas y te mando el archivo así como las
instrucciones para cargarlo (que son muy simples). Vamos, que con eso puede ser
que le dedique entonces más tiempo al software para hacerlo más poderoso, para
que dé más herramientas de análisis, asunto que tengo que siempre dejar para
otra oportunidad porque tengo que trabajar en otras cosas para vivir. Pienso de
hecho corregir una dificultad con la rutina del melático, que parece que en
ocasiones se congela el sistema, pro lo haré cuando llegue una cantidad mínima
de pagos (100 mínimo).
Cabe advertir que mi software no te hará ganador del Melate
ni asumo ninguna responsabilidad sobre esto. Si me pagas los 25 pesos es por
los datos que te estoy mandando, pero esto no garantiza ningún éxito ni ningún
triunfo en estos concursos de pronósticos deportivos. No hay reembolso tampoco
por ello. Una vez pagado, te mando el archivo y listo, ya es cosa tuya si te
funciona o no.
El punto es apoyar al desarrollo. Creo que la cuota es muy
razonable. Gracias"
Ayer mandé este correo a las últimas 70 personas que me
pidieron el software. De esas, unas cinco me respondieron indicando que con
gusto me pagarían por el archivo. Uno de ellos, sin embargo, me dijo que la
modificación era muy fácil de hacer y por ende, la conclusión fue que no me
depositaría los 25 pesotes.
Y entonces esta es la conclusión: hay mucha gente que sí,
dice estar dispuesta a donar una cantidad generosa si se saca el Melate, pero
aparentemente no está dispuesta a depositarme 25 pesos (que es el equivalente a 5 boletos del Metro o a casi 4 del Metrobus), ya no por el trabajo de
actualizar la base de datos, sino de apoyar el desarrollo. Esto me recuerda el
siguiente relato en donde el periodista comunista le pregunta a un granjero:
Periodista: Oiga, ¿Si tuviese otra granja, le daría una a su
vecino?
Granjero: Desde luego, en caso de tener otra granja le daría
sin problemas una al vecino
Periodista: Y si tuviese dos tractores, ¿le daría uno al
vecino?
Granjero: Claro, si tuviese dos tractores, con gusto le
daría uno al vecino
Periodista: Y si tuviese dos caballos, ¿le daría uno a su
vecino?
Granjero: No.
El periodista sorprendido preguntó: ¿Por qué no?
Granjero: Porque tengo dos caballos.
El chiste se cuenta solo.
Post Scriptum
Estuve pensando en todo este asunto de las personas que dicen me darían un donativo si sacasen el Melate. Nunca realmente lo he tomado muy en serio pero su aceptación de darme un donativo parte del supuesto de que se sacaran una cifra mayor en dicho concurso. Por ejemplo, creo que si se sacaran diez millones de pesos, probablemente no me darían ni el 1%. A la hora de tener el dinero contante y sonante estoy seguro que cambiarían de opinión o bien, pensarían para sí mismos que el software que les mandé no les ayudó en nada, etcétera.
De hecho, a quien le interese ver la poca respuesta a iniciativas como la que planteé, revise aquí, que hablo de un experimento de poner a disposición pública un libro mío bajo la política de "paga lo que quieras (o puedas) y el resultado de este experimento, que puede leerse aquí.
Post Scriptum
Estuve pensando en todo este asunto de las personas que dicen me darían un donativo si sacasen el Melate. Nunca realmente lo he tomado muy en serio pero su aceptación de darme un donativo parte del supuesto de que se sacaran una cifra mayor en dicho concurso. Por ejemplo, creo que si se sacaran diez millones de pesos, probablemente no me darían ni el 1%. A la hora de tener el dinero contante y sonante estoy seguro que cambiarían de opinión o bien, pensarían para sí mismos que el software que les mandé no les ayudó en nada, etcétera.
De hecho, a quien le interese ver la poca respuesta a iniciativas como la que planteé, revise aquí, que hablo de un experimento de poner a disposición pública un libro mío bajo la política de "paga lo que quieras (o puedas) y el resultado de este experimento, que puede leerse aquí.