Tuesday, April 27, 2021

Todos quieren entrar en la política




Muchas veces he escuchado que si Kafka hubiese nacido en México habría sido un escritor costumbrista. Y es que este país se cuece aparte. Tenemos a un presidente que es un ignorante en todo lo que se refiere a la economía. Cancela aeropuertos por sus pistolas, decide obras faraónicas sin estudios previos, pone a la milicia a hacer las tareas de la sociedad civil y les promete el oro y el moro. Tiene un sinfín de programas clientelares y además, pretende creerse con la autoridad moral pàra ser quien decida qué está bien y qué no lo está. Segasta millones en una infame cartilla moral y "oficia" misa desde su púlpito mañanero, en donde improvisa, en donde ataca a todos los que están en su contra, en donde todos los enemigos son conservadores o intelectuales orgánicos, aunque sepa qué quiere decir con ese adjetivo.


Pero más allá de ser un presidente lamentable, con ínfulas de dictador de quinta, López Obrador nos ha enseñado que el ser político paga bien. Tardó muchos años en convertirse en presidente y como premio a su tosudez, tiene ya la silla presidencial. Y este es el ejemplo a seguir en una masa cada vez mayor de ciudadanos que de la nada han decidido a "servir" al país. Como el país se ha politizado como nunca antes, ahora hay que repartir un montón de puestos polítios, presidencias municipales, gobernaturas, entre muchos otros. Y ahora resulta que tenemos un ejército de impresentables que quieren un puesto político porque: i. da esta capacidad de estar por encima de la ley, pues el fuero los protege y ii. es garantía de recibir mucho dinero por su sacrificio a la patria.

Hoy vemos partidos políticos bananeros que tienen como candidatos a actores y actrices, a personajes mediáticos (sólo parecen faltar algunos "influencers" de Internet), porque la gente probablemente mejor vota por uno conoido que por alguien cuyo nombre no le diga nada. Y este efecto se ve en todo. Muchas veces en la televisión vemos a locutores anunciar productos como si ellos los recomendaran. La mercadotecnia sabe que esas "recomendaciones" tienen peso en el gusto de los consumidores. Y en la política no es distinto.

Hoy veo a un número indeterminado de impresentables haciendo videos de tik tok para ganar votos en sus respectivas ansias por ser gobernadores, diputados, presidentes municipales, etcétera. Y bailan ridículamente o hacen gracias frente al video para que a la larga, estas piezas de imágenes electrónicas se vuelvan virales porque para ganar, seguro piensan, hay que ser popular.

Y esto es quizás el peor pero de las democracias. Todos tenemos derecho a votar y ser votados. Pero nadie pide ningún requisito a los que contienden por un puesto político. Y eso es lo grave. usted lector, lectora, ¿aceptaría ser intervenido quirúrgicamente por alguien que no es médico? ¿O le confiaría trabajos de plomería a un arquitecto? probablemente no. Pero en la política todos son todólogos. Todos saben hacer de todo. Todos están preparados para cualquier puesto que logren y si no me creen, pregúntenle a Tatiana Clouthier, que estudió letras inglesas pero es la Secretaria de Economía. Otro ejemplo triste: a una pseudo periodista, Isabel Arvide, le dieron el puesto de embajadora. ¿Por? Misterios de la 4T.

Lo que a mí me queda claro es que hay tanto amor por el dinero, por una posición de privilegio que, si se puede ganar sin esfuerzo, pues qué mejor. E incluso en México, en un país donde la política puede ser un negocio peligroso porque hay muchos candidatos que han sido privados de la vida por malosos que creen que las cosas se resuelven a balazos, eso no importa porque para estos candidatos lamentables en todos sentidos, el dinero va por delante.

Sunday, April 25, 2021

¿Reelección de López Obrador?




Probablemente pocos meses después de la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder, se empezó a hablar de que éste se querría reelewgir. Habiendo saboreado las mieles del poder era de pronosticarse la posibilidad de buscar la reelección. Sin embargo hay un obstáculo: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe la reelección. 

Yo pensaba que esta idea de querer reelegirse solamente estaba en la menhte de algunos contrarios políticos al régimen actual y además, había considerado que de siquiera intentrar esta idea, habría una enorme oposición porque ya hay "cola" de candidatos potenciales para suceder al Peje cuando éste termine su mandato en el 2024, empezando por Ebrard -que ha dicho más d euna vez que él sí quiere ser presidente- y de probablemente Claudia Sheinbaum, que seguro buscará colarse por mucho más tiempo en el mundo de la política en nuestro país.

Pero ¿es siquiera factible pensar en la reelección de López Obrador?  A pesar de mis cavilaciones, lo que ha pasado con el poder judicial, en donde el propio presidente ha logrado que el Ministro Zaldívar se quede dos años más, poniendo un artículo transitorio en la Cámara de Diputados, el cual se votó a favor casi de forma instantánea, en donde -curiosamente- a pesar de que Morena (el partido del Peje), tiene mayoría, la "oposición" PAN y PRI también votaron a favor de esta medida, a pesar de ser totalmente contra la Constitución.

Y es que el problema es esta ampliación de mandato, que además de violar la Constitución evidentemente, parece ser una primera probadita de lo que podría ser la supuesta reelección de López Obrador. Se dice que el ampliar el mandato del Ministro Zaldívar se da porque con la pandemia no se pudo hacer todo lo que se tenía que hacer en la 4T y por eso dejarlo dos años más es como para compensar este año pasado de la pandemia, en donde todo se trastocó. Y si este argumento se valida, no dudemos que al rato se pedirá que el Peje se quede otros dos años porque con la pandemia no pudo hacer lo que se tenía que hacer en esta transformación del país. 

En otras palabras, parece que estos políticos de la 4T han encontrado el camino de la reelección sin que se llame reelección. El plan sería, acercándonos al 2024, a hacer una petición en la Cámara de Diputados para "extender" dos años más el mandato del Peje, porque la pandemia impidió la transformación del país y bueno, eso sería recuperar esos dos años de vacas flacas provocados por el covid-19. Pero para que esto ocurra ya el Peje está buscando que Morena tenga la mayoría en las cámaras y entonces la Constitución política de nuestro país cancelaría el "sufragio efectivo, no reelección" para hacer lo "sugragio efectivo no, reelección"..

Yo quiero creer que de surgir este escenario, habrá una oposición seria, pero si las cámaras están dominadas por las huestes del Peje, podrán modificar lo que se les antoje. Ebrard, Sheinbaum o el candidato que sea no podrán lograr nada si la mayoría en las Cámaras decide que se puede ampliar el mandato. Vamos, se está abriendo la puerta a la dictadura evidente, a la que será controlada por mayorías que ganarán de la manera que sea, con los trucos que sean. Ya López Obrador ha dicho en sus mañaneras una y otra vez que "no somos iguales", queriendo decir que no es como los políticos de antes en nuestro país. No, sin duda no es igual a ellos, es infinitamente peor.

Thursday, April 22, 2021

Ya estoy vacunado



Hace unos 21 días recibí la primera vacuna de Pfizer, en el Centro de Exposiciones de la UNAM. Fui temprano y había mucha gente. Pero también había muchos trabajadores de la CDMX, del gobierno de Sheinbaum. A pesar de la cantidad de personas el asunto fue ágil. Llegué a las 9 am y me vacunaron alrededor de las 9:06. Después esperé unos 20 minutos, a la posibilidad de algún problema que se manifestara por la vacuna. No pasó nada. Salí y antes de las 10 am estaba ya cumplido el trámite.

Ahora volví a ir, esta vez al estadio olímpico de Ciudad Universitaria. Llevé a mi madre que además, también le tocaba la segunda dosis. Todo expedito, todo fácil. En menos de una hora ya había cumplido la vacunación de mi madre y mía. Vino mi hermano Pedro por nosotros y a las 12 del día estábamos ya con el trámite completo cumplido.

Reconozco que el gobierno de la Ciudad de México ha hecho las cosas muy bien en este tema. El personal del gobierno de Sheinbaum parece estar aleccionado para ayudar, para no poner trabas, vamos, para hacer la vida fácil en este trámite que finalmente, es por el bien del propio país porque lo que se necesita es una población sana y no enferma.

Y antes de que salgan a criticarme por lo que digo ahora, cuando he sido un crítico de López Obrador, de la 4T, del gobierno, debo decirles que es obligación del gobierno en turno el proveer los servicios de salud a la población y además, esta obligación es irrenunciable. Bajo ese criterio, es importante decir que no me están haciendo ningún favor, aunque sí, agradezco que finalmente la vacunación se empiece a dar de manera masiva. El último dato que tuve es que se estaba vacunando a unos 300 mil ciudadanos por día. La cifra parece insuficiente, porque a este paso, se terminará de vacunar a toda la población en unos 433 días, unos 14 meses y medio. Esperemos que podamos llegar al millón diario, una meta que haría que para finales del año estuviesen todos los habitantes de México vacunados.

No hay duda que las vacunas terminarán por sacarnos, eventualmente, de la pandemia. Es el camino y me parece notable el esfuerzo del mundo entero por dotar al mismo de vacunas para lidiar con este temible covid-19, que se ha llevado ya a varios de mis amigos. 

Así las cosas.

____

Crédito foto: Erik Hubbard

Detalles curiosos sobre dos logotipos gubernamentales

Yo no tengo recuerdos sobre si hace unos 20 o 30 años, el gobierno de la ciudad de México (antes Distrito Federal), definía nuna imagen "corporativa". Por ejemplo, Mancera en su periodo decidió pintar los taxis de color rosa. Creo que Ebrard en su momento puso como logotipo el Angel de la Independencia a manera de silueta. Y desde luego, esto venía a ser la imagen que se presentaría por el tiempo que estuviese el titular del gobierno capitalino.

Cuando llegó Claudia Sheinbaum hizo lo propio: organizó un concurso para crear la imagen de la ciudad de México. El logo ganador fue este:


Se criticó en su momento pero éste se quedó. El diseñador fue Israel Hernández Ruiz Velasco, licenciado en diseño y comunicación gráfica por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara. Según Milenio:

  • El diseño se basa a partir de una abstracción del emblema de la Ciudad de México que se encuentra en el Códice Mendocino  o Códice Mendoza. 
  • A través del Códice Mendoza se representa la ciudad dividida en cuatro barrios delimitados por canales que cruzan la ciudad al centro del plano. 
  • A partir de esta imagen se creo un símbolo de "X", la cual "simboliza un punto de encuentro, un cruce de caminos, de cultura, de cosmovisiones y diversidad social". 
  • La forma entrelazada de sus elementos visuales "sugiere la construcción del tejido social". 
  • A sus cuatro lados se encuentran círculos que "representan a la gente, los ciudadanos, los ciclos, y la cuarta transformación". 
  • La forma del símbolo busca evocar valores históricos del origen mexica de la ciudad.   
  • Esta hecho con la fuente tipográfica llamada Metrópolis. 
  • Se eligió el color verde para dar "dinamismo, movilidad, esperanza, equilibrio, estabilidad, y prosperidad de una sociedad en armonía con la naturaleza". 


Todo esto suena muy bien, pero mi hermano me hizo notar que la X, que parecen dos clips, en realidad parecen las iniciales de la actual jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. ¿Casualidad? Juzgue usted.

El segundo logo gubernamental, del cual ya he hablado, parece que más allá del pésimo gusto, del haber hecho aparentemente por un novato, pero que es responsabilidad gubernamental porque incluso lo registró ante el IMPI por 3000 pesos, es el del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (aunque acabo de leer una nota en donde indica que el gobierno se desistió de registrar este ridículo logo). Más allá de lo burdo del mismo, quiero que se fijen en la primera "A" del logotipo... ¿Ven la parte de abajo? ¿No son acaso las iniciales de Andrés Manuel? ¿Casualidad también? Vuelvan a juzgar ustedes.


Después de esto, ambos logotipos no los puedo ver como antes. Eso me recuerda al logotipo de Kentucky Fried Chicken, que aparentemente aparece la cabeza del Coronel Sanders y las corbata en realidad es el cuerpo minúsculo de dicho personaje. De nuevo, después de saber esto, ya no puedo ver la corbata del Coronel Sanders en el logotipo, siempre aparece en mi mente la imagen de un minúsculo cuerpo.



Tuesday, April 20, 2021

El mesiánico tabasqueño contra la realidad




Yo no tengo ya dudas que el presidente López Obrador no gobierna. Cada mañana sale a decir un racimo de ideas inconexas, a mencionar todo a partir de generalidades como "estamos trabajando todos los días" cuando no tiene manera de dar una respuesta coherente. Cuando dice algo y el periodista que le pregunta le increpa con datos el asunto, entonces el Peje sale con "antes era como dices, pero no somos iguales, ya las cosas cambiaron". Y de nuevo, no dice nada. En resumen, sólo habla, se siente único e irrepetible y sus mañaneras son básicamente la sustitución del púlpito en misa en donde ahora el sacerdote es un tabasqueño que se siente el Mesías, que tiene las respuestas para todo y cuando no, entonces "tiene otros datos".

López Obrador es una pena como presidente. Todo lo hace por un lucimiento personal, para que la gente hable de él. Por eso viaja en aviones comerciales, porque así hace creer a la gente que es como ellos. Por eso antes de ser presidente se le veía en ocasiones en el Metro. Porque es del pueblo. Por eso no se sube al avión presidencial, porque es un insulto a la pobreza del país, aunque es igualmente un insulto tener semejante aeronave sin uso porque sólo se deprecia y se echa a perder, y para colmo, sigue costando mucho dinero mantenerla.

Pero eso a Andrés Manuel no le importa. Lo que le parece fundamental es salir cada mañana a oficiar misa gubernamental, a despotricar una y otra vez contra esos enemigos suyos: los intelectuales orgánicos (que quién sabe qué quiera decir con eso), o los de los partidos conservadores, que no quieren el cambio y al contrario, buscan perpetuar el estado de las cosas como antes de que llegara AMLO, etcétera. Para el presidente, o estás con él o estás en su contra. No hay matices y además, sabiéndose respetado políticamente y siendo el jefe del ejecutivo, decide a su antojo, sin consulta a nadie (o cuando consulta es al "pueblo bueno", otra de sus farsas). Y así elimina de tajo un proyecto de aeropuerto y manda construir con los militares el suyo. No le importa que quede más lejos al respetable, no le importa nada, sólo su opinión es la que vale.

Y es entonces un dictatorcillo de quinta, que no puede enfrentar la realidad. Y actúa como la Chimoltrufia, el personaje de Roberto Gómez Bolaños, que "tanto como dice una cosa dice otra" y entonces, un día dice que no va a vacunarse. Después dice que sí, pero indica que no se vacunará públicamente porque no quiere que se preste a circo aunque al final del día se presta al circo mediático y se vacuna frente a las cámaras. 

Y es que el puesto de presidente para el peje es el del autoelogio, en donde en su fuero interno cree que la gente lo admira, cuando lo único que logra es mostrar que es un inepto para el puesto. Lo triste es haber estado tantos años buscando la presidencia para terminar con un remedo de dictador tropical que no entiende de economía, que miente cuando no sabe, que sabe poco (y de ahí su sarta de mentiras cotidianas) y que además, cree que su criterio es el único que pinta.

Así las cosas. Yo creo que López Obrador tenía vocación de sacerdote y ante la imposibilidad de haberse convertido en eso, ha hecho de las mañaneras un ejercicio de esa naturaleza. Habla sobre para qué comprarse otro par de zapatos si ya se tiene uno. Habla de olvidarse del dinero, aunque como buen sacerdote, vive como rey en un palacio. Por ello este ejercicio de lo que iba a serr una conferencia informativa cada mañana es en realidad esta absurda necesidad de aparecer en los medios a todas horas. Mentir no importa, maquillar datos, sentirse dueño de la verdad y mostrar una ignorancia supina y cotidiana. incluso en la manera de expresarse, puede parecer sin importancia, pero ya veremos cuando nos caiga la realidad económica. Y de ahí ninguna de sus mañaneras nos va a salvar. Y ahí conoceremos la realidad. 

Saturday, April 10, 2021

El logotipo del nuevo aeropuerto Felipe Angeles




Yo no entiendo bien, pero parece que este gobierno está empeñado en hacer las cosas mal, de manera chabacana, sin el mínimo buien gusto, sin pensar en nada, nomás en el "hágase y ya". Y es que el logotipo que se ha dado a conocer del aeropuerto de Santa Lucía, uno de los caprichos del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es francamente un trabajo hecho por un aficionado al diseño o quizás, hecho por un militar. El logotipo es la imagen que ilustra este artículo. ¿Esto es lo mejor que pudieron hacer?

Hay, sin embargo, que poner en antecedentes a mis 4 lectores. En el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuyo denominador común fue la corrupción, se diseñó el Nuevo Aeropuerto Internacional, el cual se empezó a construir en Texcoco. Cabe decir que fueron contratados personalidades de la arquitectura e ingeniería para esta obra. Los diseñadores a cargo mostraron un diseño en donde desde el aire se veía una gran X, sede de los edificios de las terminales. Vamos, la idea -más allá de la posible corrupción- planteaba una enorme y gran obra, quizás la más importante de la infraestuctura de nuestro país.

He aquí dos videos que se hicieron al respecto:





El proyecto dio su inicio y se llegó al 30% del mismo, pero entró López Obrador y lo primero que hizo fue parar la obra, con el daño consecuente en la economía, pues habría que pagar indemnizaciones a los contratados para semejante obra. En su lugar, el propio López Obrador ya tenía su candidato para el nuevo aeropuerto, Santa Lucía, el cual se diseñó en tiempo récord y que, supuestamente, están construyendo los militares. Cabe señalar que la IATA había dicho desde que se supo de esta nueva construcción, que era invíable comercialmente. Muchas empresas aeronaúticas avisaron que sus aviones no llegarían a ese aeropuerto. Este aeropuerto queda mucho más lejos que el de Texcoco. De hecho, La base aérea militar de Santa Lucía se ubica en el sureste del municipio de Zumpango, en el Estado de México. López Obrador ha prometido grandes carreteras modernas para ir y venir al mismo, pero hoy por hoy no hay un metro de pavimento hecho para tal fin.

También hay que decir que cerrar el NAIM (Texcoco), fue un capricho presidencial. Nunca pudo probar la supuesta corrupción y lo que ha repetido este presidente lamentable es que los que decidieron la construcción de este aeropuerto ya veían el obsoleto aeropuerto internacional que hoy se usa, como un posible centro comercial, por supuesto lleno de corruptelas. Eso lo ha repetido hasta el hartazgo aunque nunca da pruebas.

El gobierno de la 4T está pues construyendo el Aeropuerto Felipe Angeles, y para mostrar al respetable público, al pueblo bueno, los avances, hizo un vuelo inaugural de 11 minutos... Otro espectáculo por demás absurdo. Para colmo, lo que se llegó a ver en las imágenes fue un aeropuerto del pasado, con edificios cuadrados, como la mente de los militares. Todo con ese rigor castrista. Nada de hacer un aeropuerto modelo, ejemplo de buen gusto, de un país avanzado. No, se está haciendo un aeropuerto con un diseño trivial, sin ningún chiste, pero que se tenía que empezar ya antes de que ocurriera alguna otra cosa.




Hoy nos presentan el logo de este aeropuerto de Pejelandia, el cual es terrible. Vean algunos ejemplos de logotipos de otros aeropuertos. 






Hay que mencionar que para el NAIM de Texcoco hubo un concurso para el diseño del logotipo, pero quedó desierto el ganador. Estos fueron algunos de los logotipos participantes. 




En fin, a manera de paralelismo, ya en la Secretaría de Educación Pública se lanzó una convocatoria para las portadas de los libros de texto gratuitos, pero en donde la SEP no pagaría un peso. Daría un diploma de reconocimiento y un ejemplar de la obra al ganador. Esto es todo. Nada de pagarles. ¿La razón? Es simple: no hay dinero más que para lo que el Peje decida.

Así las cosas. Si este gobierno va de mal en peor, cada día se nota. El presentar semejante logotipo del nuevo aeropuerto Felipe Angeles es casi un insulto al diseño gráfico de nuestro país. Podría apostar que se lo encargaron a un aficionado (al cual ni le pagaron), porque no hay otra explicación. Es increíble.

Jugando contra la computadora para aprender ajedrez


Hoy día tenemos -como ajedrecistas- una oportunidad que prácticamente nunca antes se tuvo: la de usar una computadora para ayudarse a trabajar y mejorar en el ajedrez propio. Los programas de ajedrez actuales son muy fuertes y les ganan al 99.99% de los ajedrecistas de todo el mundo, por lo que ahora tenemos un sistema que permite ayudarnos a entender lo que pasa en las partidas de ajedrez, por ejemplo, ¿quién tiene la ventaja? ¿Cuáles son las jugadas más prometedoras? ¿Dónde me equivoqué al analizar una posición particular?

Por ello mismo, tener la ayuda de un programa que le quita mucho del secreto al ajedreza debería ser de uso cotidiano entre los jugadores ambiciosos, es decir, en aquellos que quieren jugar en torneos y participar con los jugadores más fuertes que se pueda. De alguna manera los programas actuales son el equivalente de un gran maestro y lo tenemos en casa, dispuesto siempre a jugar desde la posición que queramos, con el tiempo que le asignemos, etcétera. Vamos, que sin tener que pagar más de 10 dólares aproximadamente, podemos conseguir incluso un fortísimo programa para nuestro teléfono el cual, finalmente, juega muy pero muy bien. 

Cabe decir que si alguien no quiere gastar ni un peso, tiene la opción de hacerse de Stockfish, uno de los tres programas de ajedrez más fuertes del planeta y que es totalmente gratuito e incluso, si el lector es programador, puede tener acceso al código fuente, es decir, a cómo es que funciona.

Pues bien, considerando esto, con unos amigos con los que estudio ajedrez, decidimos tratar de estudiar una apertura, en particular un gambito Allgaier, que se da en el Gambito de Rey y en donde las blancas sacrifican tempranamente un caballo para sacar al rey enemigo a campo abierto. 

Decidimos usar un programa que -de acuerdo al programador/creador del mismo- juega unos 2250/2300 puntos Elo, es decir, un nivel aproximadamente de un Maestro FIDE. Hablamos del programa Chess Tiger, que corre en un asistente personal Palm Tungsten, con 400 KHz de velocidad de procesador y 32 MBytes de memoria en total. La idea de usar la Palm busca poder competir contra un programa que tiene limitada velocidad de proceso, así como menos memoria que la que vemos en cualquier computadora actual o incluso, teléfono inteligente.

Se nos ocurrió darle a la máquina media hora para toda la partida y nosotros nos dimos 40 minutos para todo el encuentro. Empezaríamos a jugar a partir de 1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Nf3 g5 4. h4 g4 5. Ng5 h6 6. Nxf7 Kxf7. Y aquí el ejercicio empezó. Empezamos a discutir si debiésemos jugar 7. Bc4+ o 7. d4, por ejemplo. Nos decidimos por el jaque del alfil porque pensábamos que si íbamos a jugar como en el período romántico de ajedrez, que básicamente significa ir por el rey rival a costa de todo género de sacrificios, teníamos que jugar violentamente. Así que nos decidimos por 7. Bc4+ y la máquina no tardó en contestarnos 7. ... d5. Obsérvese que regresa un peón pero permite la salida de su alfil de c8 y busca el desarrollo de sus piezas. Seguimos con 8. Bxd5+ Kg7 9. Nc3 Be7.

Juegan las blancas

En esta posición decidimos que el peón de h no tenía mucho valor. Recuérdese que estamos tratando de jugar agresivamente sin considerar demasiado el material. La idea era aprovechar la mala ubicación del rey negro y ver si podíamos montar un fortísimo ataque contra el monarca rival. Así que jugamos: 10. O-O c6.


Juegan las blancas

Chess Tiger se da cuenta que puede ganarnos una pieza más, en este caso el alfil, porque si lo quitamos, digamos 11. Bb3 entonces 11. ... Bc5+ gana material en el acto. De nuevo apelamos a la idea de jugar agresivamente, sin importar demasiado el material. La idea era poder montar un ataque ANTES de que el contrario desarrollara sus piezas. La partida siguió entonces con 11. d4 cxd5 12. Nxd5 Nf6 13. Nxf4 Nxe4 14. Qd3 Bf5 15. Nh5+ Kg6 16. Rxf5 Kxf5 17. Ng3+ Kg6 18. Qxe4+ Kf7. 


Juegan las blancas

Y aquí decidimos que 19. h5 podía ser muy fuerte. El rey negro tiene problemas muy serios. La dama blanca está entrando en g6 con un ataque demoledor. Después de "pensar" unos minutos, Chess Tiger nos jugó 19. ... Qb6 a lo que continuamos 20. Be3 Ke8 Y ahora jugamos 21. Nf5 que parece ya demasiado poderoso. 21. ... Nc6 22. d5 Qb4 23. c4 Qxb2? 24. Bd4 Qa3 25. Bxh8 y las blancas quedaron con material de ventaja y un ataque ganador. Aquí dimos terminada la partida. 1-0.


Posición final. Las blancas ganan.

Hay que decir que se pueden sacar algunas conclusiones interesantes de esta idea:

  • Podemos practicar algunas aperturas o defensas, incluso las más dudosas, con los programas actuales. De esta manera podemos tener una primera vista de lo que hay que hacer. 
  • Una vez entendido esto, bien podemos ver qué dicen los libros, la literatura especializada sobre la apertura jugada.
  • No importa realmente el resultado. Lo que importa es la experiencia de jugar contra un programa que no tiene piedad, sentimientos y que además, no se cansa.
  • Una vez vista la variante jugada con los libros, podemos intentar jugarla en una segunda partida con el mismo programa o bien, jugar contra otros programas más fuertes y ver cómo se comportan ellos ante las jugadas que ya hemos analizado.

Quien haga esto podrá notar un avance en su ajedrez si lo repite con frecuencia. De hecho, hay muchas otras posibilidades para sacar provecho de tener a este "gran maestro en casa", pero de esto hablaremos en las siguientes entregas.




Friday, April 09, 2021

El problema de los pagos a profesores en la Facultad de Ciencias


Al momento de escribir esto la Facultad de Ciencias de la UNAM está en paro. La razón es que ha habido desde hace mucho tiempo irregularidades en los pagos a muchos profesores y ayudantes. Algunos de ellos han dicho que tienen más de un año con el problema. Lo curioso es que -aparte de tratar de arreglar con la dirección de la escuela la dificultad- no han hecho nada más. No se han enterado que hay otras instancias como la Defensoría de los Derechos Universitarios e incluso el demandar a la UNAM por la vía legal, asunto que puede hacerse, desde luego.

Debido a esta problemática, se hizo una asamblea en la facultad y se decidió ir a paro, en solidaridad con los quejosos y además, como medida para que el asunto se solucione más rápidamente pues mientras esto siga así no habrá clases. Y comprendo que la medida busca arreglar la problemática. Sin embargo, hay varias cosas que creo hay que apuntar:

  1. El pago a los profesores de asignatura es bastante penoso. Les presento mi caso: yo doy tres horas a la semana por una clase. Me pagan unos 900 pesos por quincena, algo así como 150 pesos la hora. Cabe decir que cualquier clase particular puedes cobrarla por unos 200 pesos la hora en la Ciudad de México.
  2. Sin embargo, la UNAM paga todas las quincenas, incluyendo vacaciones. Por ejemplo, cuando di clases en la Iberoamericana, se me pagaban solamente cuatro meses, lo que duraba el curso. No pagaban vacaciones ni ningún extra. La única vez que me dieron algo más fue un USB de 128 Megabytes (sí, megas), por el día del maestro.
  3. La UNAM paga también cada día una ayuda de despensa, que es un poco más de 1100 pesos por quincena.
  4. La UNAM da algunos apoyos extras y en el fondo quizás gane más o menos como ganaba en la Iberoamericana (4000 pesos (mes) por el curso, cuatro horas por semana).
  5. Cuando uno se contrata con la UNAM, casi siempre pasan algunos meses hasta que se cumplen los requisitos administrativos y le terminan pagando cuatro o seis meses después de ingresar. Sí, pagan todo lo trabajado pero hay que aguantar esos meses sin pago alguno.

La Facultad de Ciencias, lo ha mencionado en sus correos, ha hecho un esfuerzo por acelerar la solución a la problemática e incluso hay un minisitio para pedir aclaraciones o hacer la respectiva queja. Sin embargo, mientras esto ocurre, llevamos 3 semanas sin clases (que se nos paga sin chistar).

Y el problema -en mi opinión- es que los más afectados en todo este asunto son los alumnos. Ya tenemos suficiente problemas con las clasers en línea por la pandemia. No hay como las clases presenciales y estas se encuentran detenidas porque la pandemia del covid no ha acabado. Y ahora con este paro, los alumnos de nuevo se quedan sin clases. Y el tiempo pasa y si sigue esta situación, se puede perder el semestre, y esto es tiempo y el tiempo no regresa.

Hoy recibo este correo de la Dirección de la Facultad, que a la letra dice:

La Dirección de esta Facultad coincide con el espíritu de reclamo por el pago completo y oportuno de salarios y prestaciones a nuestros profesores y profesoras de asignatura y ayudantes.

La Dirección reconoce que hubo diversos errores y retrasos en los pagos de aproximadamente el 26% de ayudantes y profesores y profesoras de asignatura.

Comprometida con la solución de este problema, desde el 13 de febrero la Dirección ha implantado un proceso especial, con el apoyo de académic@s voluntari@s, para que estos docentes puedan hacer sus aclaraciones ante la Dirección General de Personal(DGP), con los siguientes resultados:

    Se ha atendido a 713 académic@s con solicitudes de aclaración de las cuales 21.9 % se recibieron en las últimas dos semanas.

  •     Se ha aclarado el 48.7 % de los casos.
  •     19 % están siendo revisadas por la DGP y la Facultad de Ciencias conjuntamente, y
  •     32.3 % están siendo revisadas por la Facultad de Ciencias.

El informe completo pueden revisarlo en el micrositio que hemos desarrollado para atender estas solicitudes en http://bit.ly/MicrositioSoluciones y específicamente en el video de la presentación, que pueden consultar en http://bit.ly/VideoInforme3.

Adicionalmente, hemos detectado cuellos de botella en las diversas etapas del proceso interno, los cuales estamos modificando para hacer los procesos más ágiles y eficientes. 

Por último, yo me puedo solidarizar con la problemática, porque finalmente soy profesor e incluso podría pasarme a mí una situación así. Sin embargo, ser solidario sin que la UNAM decida no pagarme porque no he dado clases, no se da. Si una mañana la UNAM decide que muy bien, sigan en paro pero no pagamos porque no hay clases, el conflicto va a escalar probablemente y quiero creer que ni la UNAM ni los profesores de la facultad quieren eso, pero el solidarizarse sin que me toquen un pelo es muy fácil y agradable. Y ese es un punto que no sé por qué no se considera. Si la UNAM dejara de pagar a estos profesores "solidarios", quisiese ver qué decisiones se tomarían. Porque cuando ya se afecta el bolsillo propio pues -como dicen los chavos- no está padre.

Ahí lo dejo a la reflexión.

Wednesday, April 07, 2021

El experto en distracciones



México siempre ha sido un país sui generis. Decían en ocasiones que si Kafka hubiese sido mexicano, habría sido un escritor costumbrista. La realidad es que en nuestro país todos los días descubrimos una aberración más, la cual nos es ya cotidiana que dejamos de prestarle atención. Sin embargo, la realidad es insistente y todos los días nos trae un nuevo espectáculo inesperado.

Y me explico: El Presidente de este país bananero, López Obrador, ante su evidente incapacidad para casi todo, tiene una virtud, si se le puede llamar así: sabe distraer la atención de los problemas nacionales un día sí y otro también. ¿Que la gasolina sigue subiendo a pesar de que el presidente se comprometió a que no subiría? ¿Que los niños con cáncer siguen sin sus medicinas? ¿Que las vacunas se están usando para favorecer políticamente al partido del Peje, MORENA? Nada de eso es importante. Lo que interesa a López Obrador es hablar todas las mañanas, como si fuese sacerdote en su púlpito, de todas las barbaridades que se hacían en los períodos neoliberales. Lo único que tiene en su cabecita tiene que ver son sus rencores del pasado, con su historia ya gastada de que le robaron las elecciones, con su mafia del poder, con todos los males que han hecho de México un país invíable (hasta que llegó él), etcétera.

El mismo López Obrador es por eso el experto en distracciones. Como no entiende que gobernar no es salir a decir mentiras, mencionar que "la 4T trabaja todos los días", que "defiende a las mujeres", entre una sarta de falsedades evidentes, entonces se inventa episodios que si no fueran de la misma presidencia de este país, pensaríamos que es una mala broma. Como cuando de la nada, sin que hubiese un argumento como mpara presentarlo, López Obrador salió a hablar de uno de los personajes que más apoyó la transformación política, el actor denominado Jorge "Tata" Arvizu, quien hizo el doblaje de muchas series de televisión, particularmente de caricaturas. Y entonces López Obrador presentó un pasaje de "Don Gato y su pandilla" en donde sale "Bentio Bodoque", que era también la voz del Tata. Cabe decir que este actor falleció en el 2014 pero en el 2020, seis años después, el mago de la distracción lo pone en la mañanera para recordarlo. ¿A alguien le hace esto algún sentido?


Pero si esto fuese poco, en la mañanera de hoy el presidente de este país cada vez más bizarro, comentó el asunto del manejo mediático contra Florence Cassez, que se transmitió en el noticiero de Loret de Mola y que en el 2005 fue un montaje de la Procuraduría General de la República. De nuevo les pongo el año de esa transmisión: 2005, para que se vea claramente que López Obrador insiste en buscar distraer la atención, amén de querer descalificar a Loret de Mola, uno de los peores críticos que ha tenido en su sexenio, quien en su programa por Internet, LatinUS, junto con Brozo (Víctor Trujillo), le dicen todo lo que hace mal al Peje.

Pero ¿por qué López Obrador hace esto? Porque cree que ser presidente no es un trabajo, es un escaparate porque él cree que todo se trata de´su persona y por ello le importa muy poco decir sandez tras sandez. Sabe que no importa qué diga, los medios reproducirán sus estupideces. López Obrador tiene vocación de sacerdote y además, muy poca cultura e inteligencia y por ello saca sus estampitas con sus "detentes", además de tener una sarta de lamebotas entre los que se encuentran López Gatell, el mismo Secretario Alcocer, que también dice puras tonterías, pero que hace feliz en su fuero interno a López Obrador, porque tiene -según él- todo bajo control.

Así las cosas. Sólo resta enterarse cada mañana del nuevo cúmulo de babosadas que dice el Presidente López Obrador. Y acostumbrémonos, porque se quedará hasta el 2024 pase lo que pase.