Showing posts with label vacunación. Show all posts
Showing posts with label vacunación. Show all posts

Thursday, April 22, 2021

Ya estoy vacunado



Hace unos 21 días recibí la primera vacuna de Pfizer, en el Centro de Exposiciones de la UNAM. Fui temprano y había mucha gente. Pero también había muchos trabajadores de la CDMX, del gobierno de Sheinbaum. A pesar de la cantidad de personas el asunto fue ágil. Llegué a las 9 am y me vacunaron alrededor de las 9:06. Después esperé unos 20 minutos, a la posibilidad de algún problema que se manifestara por la vacuna. No pasó nada. Salí y antes de las 10 am estaba ya cumplido el trámite.

Ahora volví a ir, esta vez al estadio olímpico de Ciudad Universitaria. Llevé a mi madre que además, también le tocaba la segunda dosis. Todo expedito, todo fácil. En menos de una hora ya había cumplido la vacunación de mi madre y mía. Vino mi hermano Pedro por nosotros y a las 12 del día estábamos ya con el trámite completo cumplido.

Reconozco que el gobierno de la Ciudad de México ha hecho las cosas muy bien en este tema. El personal del gobierno de Sheinbaum parece estar aleccionado para ayudar, para no poner trabas, vamos, para hacer la vida fácil en este trámite que finalmente, es por el bien del propio país porque lo que se necesita es una población sana y no enferma.

Y antes de que salgan a criticarme por lo que digo ahora, cuando he sido un crítico de López Obrador, de la 4T, del gobierno, debo decirles que es obligación del gobierno en turno el proveer los servicios de salud a la población y además, esta obligación es irrenunciable. Bajo ese criterio, es importante decir que no me están haciendo ningún favor, aunque sí, agradezco que finalmente la vacunación se empiece a dar de manera masiva. El último dato que tuve es que se estaba vacunando a unos 300 mil ciudadanos por día. La cifra parece insuficiente, porque a este paso, se terminará de vacunar a toda la población en unos 433 días, unos 14 meses y medio. Esperemos que podamos llegar al millón diario, una meta que haría que para finales del año estuviesen todos los habitantes de México vacunados.

No hay duda que las vacunas terminarán por sacarnos, eventualmente, de la pandemia. Es el camino y me parece notable el esfuerzo del mundo entero por dotar al mismo de vacunas para lidiar con este temible covid-19, que se ha llevado ya a varios de mis amigos. 

Así las cosas.

____

Crédito foto: Erik Hubbard

Wednesday, February 03, 2021

Cuando el gobierno no entiende de tecnología

Hoy todos estamos acostumbrados a Internet, a conectarnos a diversos sitios, estar en redes sociales (como Twitter y Facebook), ver videos en YouTube, entrar a nuestras cuentas de Gmail o Outlook, hacer búsquedas en Google, etcétera. Todo es rápido en general y no nos asombra, pero atrás de ello hay mucho más de lo que podemos imaginar. Me explico.

Los sitios en Internet están alojados en servidores web, que prestan sus servicios y atienden las peticiones de los usuarios. Muchas veces la infraestructura que se necesita para poner un sitio web va más allá de poner una computadora con una página web. En muchos casos se requieren de más servidores (en red), que puedan usarse en la medida que entran cada vez más usuarios. Así, si usted lector, lectora, pone un sitio en Internet y tiene un flujo de unas 10 a 20 personas al mismo tiempo, quizás no necesite muchos insumos de cómputo y el hardware que ha puesto le sea suficiente. Sin embargo, si su sitio requiere de aceptar miles de peticiones por hora, es probable que necesite más galleta, más infraestructura en cómputo, de manera que los usuarios que acceden al sitio puedan verlo.

Pensemos por ejemplo, en YouTube. Este portal de videos, probablemente el más famoso del mundo, tiene alrededor de 1000 millones de visitas por día. ¿Cuántos servidores se requerirán para poder servir a los usuarios que entran al sistema? Miles. Pero esto -como usuarios- nos es transparente. No lo notamos y si se tarda un poco el servidor en darnos acceso, entonces nos molestamos y decimos cosas como "¡Qué lento est´el sistema!".

Otro ejemplo: entre usted a Google y haga una consulta. La respuesta llega casi inmediatamente. ¿Cómo le hace Google para ello? Pues tiene miles y miles de servidores ara este fin, además de un sistema de bases de datos muy eficiente que se actualiza todos los días. Se estima que hoy en día Google usa unos 900 mil servidores

Pues bien, todo esto viene a cuento porque es claro que las autoridades de la 4T no entienden de tecnología, de servidores, de nada de esto. Pero eso sí, son muy modernos y abrieron un portal para que la gente de la 3a edad pudiese entrar e inscribirse para recibir la vacuna contra el covid-19. En https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php se supone que los adultos mayores pueden registrarse para que el Sector Salud los tome en cuenta y los programe para aplicarles las correspondientes dosis pero ¡oh! el sistema indica que el servicio no está disponible... 

De acuerdo con el ignorante López Gatell, se recibieron unas 60 mil peticiones por segundo en el sistema, lo que lo saturó y colapsó. Por supuesto que eso es mentira. Si fuese así, en una hora habría recibido 216 millones de peticiones de adultos de la 3a edad y eso sobrepasa incluso toda la población del país. 

El problema es que hay que entender que no se puede abrir un sitio como para un registro tan importante y no poner la infraestructura en cómputo. Vamos, que nadie hizo el mínimo cálculo sobre la cantidad de peticiones que tendrían que atender y la carga de datos a manejar. No hubo ninguna planeación y por eso recibimos el bonito mensaje que se muestra al inicio de este artículo.

Esta es pues la realidad del supuesto esfuerzo coordinado del gobierno de la 4T para lidiar con la pandemia. Van de torpeza en torpeza, de mentira en mentira, como el asunto de las dosis de vacunas que supuestamente deben llegar al país. Como no se pueden ver los contratos, porque el gobierno los ha reservado por N años, entonces tenemos que suponer que compraron millones de dosis, aunque nadie sabe a ciencia cierta ni a quienes ni la cantidad de vacunas. Por esto mismo, todo sale mal y como un amigo solía decir: "no me importa que me mientan. Lo queme choca es cacharlos en la mentira". Y esto es lo que pasa y seguirá pasando. El gobierno de López Obrador se la pasará haciendo maromas para justificar todas las estupideces, las cuales se están convirtiendo en cotidianas. Así las cosas.

Tuesday, January 19, 2021

La ineptitud de la 4T



Ayer precisamente nos enteramos que el cargamento de Pfizer, con 400 mil vacunas, llegaría con la mitad de las dosis. Supuestamente la medida es porque la ONU pidió a los países que ya han comprado vacunas que no se avoracen y que permitan que países sin recursos puedan obtenerlas. México, en un acto insólito de bondad, "aceptó" la idea, aunque desde luego esto todo es una mentira. Ya Pfizer indicó que está modificando su planta y que por ello habrá menos producción de vacunas por unas tres semanas. A decir del cretino y mentiroso de López Gatell, después de esto la farmaceútica podrá hacer 4 veces la cantidad de vacunas que produce y entonces "nos repondrán" las que no han mandado.

Como alguien puso en Twitter: "Somos tan bondadosos que donamos vacunas aún cuando no las tenemos". La realidad es otra y tan es así que el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, hoy tendrá una plática con el CEO de Pfizer para ver cómo podemos arreglar el asunto para que no nos dejen sin vacunas hasta el 15 de febrero. Es decir, eso de la ONU es una mentira ridícula y de nuevo, el gobierno de la 4T intenta tapar su ineptitud en el tema.

Y es que el problema tiene muchas aristas. Primero, hay que vacunar como a 100 millones de personas. Si nos llegan 1 millón de vacunas por semana, nos tardaremos 100 semanas en vacunar a todos los vacunables, es decir, dos años. Ridículo. La vacunación tiene que ser mucho más expedita: 1 millón por día, como ha dicho el secretario saliente de salud del gobierno de Trump. En algunas partes de Estados Unidos están vacunando las 24 horas del día. Aquí en cambio nos llenamos la boca con una vacunación de 400 mil personas desde el 24 de diciembre. Al paso que van las cosas su plan de vacunación se demostrará como un fracaso.

El gobierno de la 4T no ha mostrado los contratos y se ha reservado ese derecho porque según Ebrard, así lo han pedido las farmaceúticas, pero esto suena muy irregular. ¿Por qué no puede saber el pueblo lo que cuesta cada vacuna, cuántas se han contratado y cuándo llegarán? ¿Por qué la secrecía? Algo podrido huele en Dinamarca.

Yo ya me estoy haciendo a la idea de que la vacunación en México será un fracaso y que el acceso universal y gratuito es meramente un rollo electorero que al pasar las elecciones, se verá que además, fue una mentira. Como ha sido mentira que los médicos en la línea de fuego serían los primeros vacunados. Ya hay fotos de líderes de Morena que se están vacunando, servidores de la nación que son vacunados antes que los galenos que están en contacto con los enfermos. Esto sin contar el influyentismo de algunos para poderse vacunar ellos y sus familias antes que los que de verdad, debiesen ser los primeros.

Vamos a estar todo este año hablando del plan de vacunación, y veremos diariamente las bonitas gráficas de powerpoint mostrando los porecentajes de avance, pero si no se vacunan a millones por día, esta pandemia será un problema real en los siguientes años, pero no por lo que provoca el virus, sino por la ineptitud de un sistema de salud que no sirve, obsoleto, cuyo secretario es poco menos que un florero y que su subsecretario es un lamebotas de lo que diga su presidente senil.