Showing posts with label pagos equivocados en Ciencias. Show all posts
Showing posts with label pagos equivocados en Ciencias. Show all posts

Friday, April 09, 2021

El problema de los pagos a profesores en la Facultad de Ciencias


Al momento de escribir esto la Facultad de Ciencias de la UNAM está en paro. La razón es que ha habido desde hace mucho tiempo irregularidades en los pagos a muchos profesores y ayudantes. Algunos de ellos han dicho que tienen más de un año con el problema. Lo curioso es que -aparte de tratar de arreglar con la dirección de la escuela la dificultad- no han hecho nada más. No se han enterado que hay otras instancias como la Defensoría de los Derechos Universitarios e incluso el demandar a la UNAM por la vía legal, asunto que puede hacerse, desde luego.

Debido a esta problemática, se hizo una asamblea en la facultad y se decidió ir a paro, en solidaridad con los quejosos y además, como medida para que el asunto se solucione más rápidamente pues mientras esto siga así no habrá clases. Y comprendo que la medida busca arreglar la problemática. Sin embargo, hay varias cosas que creo hay que apuntar:

  1. El pago a los profesores de asignatura es bastante penoso. Les presento mi caso: yo doy tres horas a la semana por una clase. Me pagan unos 900 pesos por quincena, algo así como 150 pesos la hora. Cabe decir que cualquier clase particular puedes cobrarla por unos 200 pesos la hora en la Ciudad de México.
  2. Sin embargo, la UNAM paga todas las quincenas, incluyendo vacaciones. Por ejemplo, cuando di clases en la Iberoamericana, se me pagaban solamente cuatro meses, lo que duraba el curso. No pagaban vacaciones ni ningún extra. La única vez que me dieron algo más fue un USB de 128 Megabytes (sí, megas), por el día del maestro.
  3. La UNAM paga también cada día una ayuda de despensa, que es un poco más de 1100 pesos por quincena.
  4. La UNAM da algunos apoyos extras y en el fondo quizás gane más o menos como ganaba en la Iberoamericana (4000 pesos (mes) por el curso, cuatro horas por semana).
  5. Cuando uno se contrata con la UNAM, casi siempre pasan algunos meses hasta que se cumplen los requisitos administrativos y le terminan pagando cuatro o seis meses después de ingresar. Sí, pagan todo lo trabajado pero hay que aguantar esos meses sin pago alguno.

La Facultad de Ciencias, lo ha mencionado en sus correos, ha hecho un esfuerzo por acelerar la solución a la problemática e incluso hay un minisitio para pedir aclaraciones o hacer la respectiva queja. Sin embargo, mientras esto ocurre, llevamos 3 semanas sin clases (que se nos paga sin chistar).

Y el problema -en mi opinión- es que los más afectados en todo este asunto son los alumnos. Ya tenemos suficiente problemas con las clasers en línea por la pandemia. No hay como las clases presenciales y estas se encuentran detenidas porque la pandemia del covid no ha acabado. Y ahora con este paro, los alumnos de nuevo se quedan sin clases. Y el tiempo pasa y si sigue esta situación, se puede perder el semestre, y esto es tiempo y el tiempo no regresa.

Hoy recibo este correo de la Dirección de la Facultad, que a la letra dice:

La Dirección de esta Facultad coincide con el espíritu de reclamo por el pago completo y oportuno de salarios y prestaciones a nuestros profesores y profesoras de asignatura y ayudantes.

La Dirección reconoce que hubo diversos errores y retrasos en los pagos de aproximadamente el 26% de ayudantes y profesores y profesoras de asignatura.

Comprometida con la solución de este problema, desde el 13 de febrero la Dirección ha implantado un proceso especial, con el apoyo de académic@s voluntari@s, para que estos docentes puedan hacer sus aclaraciones ante la Dirección General de Personal(DGP), con los siguientes resultados:

    Se ha atendido a 713 académic@s con solicitudes de aclaración de las cuales 21.9 % se recibieron en las últimas dos semanas.

  •     Se ha aclarado el 48.7 % de los casos.
  •     19 % están siendo revisadas por la DGP y la Facultad de Ciencias conjuntamente, y
  •     32.3 % están siendo revisadas por la Facultad de Ciencias.

El informe completo pueden revisarlo en el micrositio que hemos desarrollado para atender estas solicitudes en http://bit.ly/MicrositioSoluciones y específicamente en el video de la presentación, que pueden consultar en http://bit.ly/VideoInforme3.

Adicionalmente, hemos detectado cuellos de botella en las diversas etapas del proceso interno, los cuales estamos modificando para hacer los procesos más ágiles y eficientes. 

Por último, yo me puedo solidarizar con la problemática, porque finalmente soy profesor e incluso podría pasarme a mí una situación así. Sin embargo, ser solidario sin que la UNAM decida no pagarme porque no he dado clases, no se da. Si una mañana la UNAM decide que muy bien, sigan en paro pero no pagamos porque no hay clases, el conflicto va a escalar probablemente y quiero creer que ni la UNAM ni los profesores de la facultad quieren eso, pero el solidarizarse sin que me toquen un pelo es muy fácil y agradable. Y ese es un punto que no sé por qué no se considera. Si la UNAM dejara de pagar a estos profesores "solidarios", quisiese ver qué decisiones se tomarían. Porque cuando ya se afecta el bolsillo propio pues -como dicen los chavos- no está padre.

Ahí lo dejo a la reflexión.