Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

30 de agosto de 2013

La Muerte de Adonis

Los que tengáis el placer de disfrutar con la escritura me entenderéis si os digo que a veces me produce sonrojo, vergüenza -y hasta risa- leer pequeñas tonterías que escribía en mi más tierna adolescencia. Es increíble comprobar como cambian nuestra forma de expresarnos, nuestros sentimientos o ideas y lo extraño que es tener la sensación de que aquellas cursiladas o locuras las debió escribir otra persona.

Hoy quiero compartir una de esos textos para que podáis corroborarlo por vosotros mismos. Hace nada menos que catorce años comencé a escribir poesía con motivo del certamen literario que organizaba mi instituto, el por entonces IES Valdepasillas -hoy IES Maestro Domingo Cáceres- de Badajoz. No pude tener mejores comienzos, al recibir el Primer Premio de Poesía en la categoría ESO por este pequeño poema inspirado por la obra del mismo nombre del pintor tunecino afincado en España Eugenio Álvarez-Dumont (1864-1927).

Este cuadro, perteneciente a los fondos del Museo del Prado, se encuentra en depósito en el Museo de Bellas Artes de Badajoz desde 1948 y allí he tenido la suerte de admirarlo en infinidad de ocasiones. La obra fue pintada en 1889 y se trata de un envío de pensionado de Álvarez-Dumont desde la Academia Española de Roma. Inspirada claramente en la Metamorfosis de Ovidio, presenta una escena mitológica, Adonis muerto por un jabalí.

Esta pintura siempre me llamó la atención por su monumentalidad -mide 240 x 140 cms-, el tratamiento de la luz, el logradísimo escorzo de la figura de Adonis y el elegante erotismo de la escena a pesar de representar un momento trágico. Detalles como el perro -símbolo de la fidelidad- o el magistral paisaje, dan habida cuenta de la maestría y estudio previo que Álvarez-Dumont demostró en la obra. El cuadro se adscribe en el Romanticismo de finales del XIX, corriente muy del gusto del momento en que fue pintado y gratamente valorada por la crítica y los jurados de las famosas Exposiciones Nacionales de la época.


La Muerte de Adonis 

Se escapó el último pensamiento, 
la sangre de las nubes besaba la tierra. 
Su cuerpo, presintiendo el fatal desenlace 
alcanzó sensualmente la última postura fingida. 

No asimilaba el marcado destino que le había 
sido impuesto. Gritaba. 

Rememoraba la intensa rebeldía que su propia 
vida destilaba. 

Atrás quedaban las siluetas de los viejos recuerdos, 
los fríos sentimientos, el dolor se mantendría eterno. 

Su piel recibía las lluvias finales. 
Agotado, resistía sin fuerzas los posos de un pasado cruel. 

Podía presentir a enemiga, la sabía cerca. 
Inmovilizado, no podía huir. 

Ella se aproximaba velozmente surcando el cielo 
con su manto oscuro. Le alcanzó. 
Él, inerte tras el encuentro con la Muerte, expulsó 
una lágrima contenida. 

Ella le concedió un último párrafo: "Te recordarán", le dijo. 
Su mirada acuosa y metálica desapareció. 

Vestigio de una vida sostenida por la tragedia, 
fuerte y brillante se mantuvo su corazón de bronce.




Primer Premio de Poesía, categoría ESO del IES Valdepasillas de Badajoz (1999) 

© José Ramón González Rico, 1999.
viernes, agosto 30, 2013

21 de marzo de 2011

Nuestra búsqueda

Ayer, mientras ordenaba papeles antiguos de la universidad, encontré una vieja carpeta del instituto de la que no me acordaba. Estaba ajada, algo sucia y medio vacía, se notaba que por ella había pasado casi una década de inactividad. Pero la gran sorpresa estaba en el interior: tenía todos los poemas, ideas y pensamientos adolescentes que escribí en aquella época. Poemas que, por otro lado, creía perdidos. Porque cometí el estúpido error de guardar los archivos de texto únicamente en mi viejo ordenador de sobremesa que murió definitivamente hace un mes.

Y hoy que es el día mundial de la poesía, que mejor forma de celebrarlo que con esta muestra un tanto cursi de aquel desasosiego y romanticismo adolescentes, un pequeño poema por el que recibí el primer premio de poesía de Bachillerato del IES "Maestro Domingo Cáceres" de Badajoz y el primer premio de poesía del Certamen Regional del IES "Maestro Juan Calero" de Monesterio (Badajoz) en 2001.

Nuestra búsqueda

Mientras cae la tarde en mi ventana,

y el manto azul se torna oscuridad,
cuando reluce la primera estrella de la noche
y el desconsuelo se convierte en soledad...

Mientras grito apretando los labios
y desgarro las sábanas que aprietan mi cuerpo...

Mientras recuerdo la música de tu voz tan diferente
y cometo el mismo error tantas veces...

Mientras llore por dentro por reconocerte...

Mientras mi cuerpo sea ante el frío tan indiferente
y mis manos se aferren a la tierra...

Mientras nuestra piel no tiemble de deseo
y el pecado no arda en nosotros...

Si nuestros ojos no llegan a mirarse...
tengo algo que decirte:
no renunciaré a encontrarte.


© José Ramón González Rico (2001)
lunes, marzo 21, 2011

17 de diciembre de 2010

Duelo de Dioses

Eterna quietud, desmedida espera

que nos distancia. Lejanía.


Resistimos el paso del tiempo aferrados

a nuestro inexpugnable bastión.

Egoísmo.


Fallidas intenciones para un destino escondido,

recóndito, que no se nos muestra.


Desechadas esperanzas, ¿qué nos ha ocurrido?

Enigmas infinitos, conflictos insalvables, amor enrarecido.

Nostalgia del ayer.


Espectros de recuerdos que han sobrevivido: envueltos

con tu manto de frío misticismo.

Eres tu propia diosa...

lo has reconocido.




·Primer Premio de Poesía del IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, 2000).



© José Ramón González Rico, 2000.
viernes, diciembre 17, 2010

30 de junio de 2010

Vida, Realidad y Muerte

Sientes su presencia. Imploras.

Reconoces la única salida.

Escapas calladamente por tu secreto camino:

fantasía desesperada.

Brotan nuevos desafíos, acertadas pretensiones,

-ilusiones-, te colman de regocijo.


Surge tu vida en retazos, pinceladas de agonía.



Y asumes la realidad, acatando tu castigo.

Compareces ante Ella.

Fluye en tu cuerpo el último vestigio de vida.


Llegó el final. La línea termina.

Vuelves atrás tus cansados ojos, apagados por la vida.

Derrotado.

Tu eterna enemiga ha sitiado tu espíritu.

Cómplice: te entregas abatido sin poder seguir luchando.

Angustiosa despedida.

Desdichado, cubierto de amargura.

Te vas.

Suplicas perdón.




·Primer Premio de Poesía del IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, 2000).
·Primer Premio de Poesía del IES Maestro Juan Calero (Monesterio, 2001)


© José Ramón González Rico, 2000.
miércoles, junio 30, 2010

16 de abril de 2010

Penumbra

Después de mucho tiempo he vuelto a escribir poesía. Hacía años que no conseguía expresarme en un poema. Puede ser que en todo este tiempo haya encontrado otras formas de hacerlo o simplemente que no tuviese nada nuevo que contar. El caso es que estoy metido muy de lleno en varios poemas que ya os enseñaré.

De momento os voy a ir mostrando algunos de los primeros que hice. Como este poemita con el que gané el primer premio de poesía de mi instituto, el IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz en 2001. ¡Espero que os guste!



Penumbra

Atrapado entre sueños no cumplidos.

Aferrado a las sombras del pasado.

Sostenido por recuerdos...

Enloquecido.


Busco tu luz.

Aquella que una vez sirvió de faro

y despejó de trampas el camino...

La que brilló con fuerza en mis noches más oscuras

y nos regaló un vínculo infinito...

¿Dónde estará?

Quiero creer que no se ha ido...

Pero, mientras enjugo mis ojos,

ya todo lo he comprendido:

no eres tú,

ni es la luz,

ni el faro de aquel camino...

Estaba yo equivocado por buscar lo no perdido.

© José Ramón González Rico, 2001.
viernes, abril 16, 2010