Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Estefan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Estefan. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2013

Gloria Estefan : Hold Me, Thrill Me, Kiss Me (1994)

Vuelvo al mundo blog después de una etapa de constantes cambios y qué mejor forma de hacerlo que de la mano de la artista que me ha acompañado toda la vida. Gloria Estefan prepara nuevo lanzamiento discográfico –una colección de versiones jazz y soul de clásicos de los años 30, 40 y 50- por lo que hoy quiero recordar su primer disco de standardsHold Me, Thrill Me, Kiss Me, publicado a finales de 1994.

Siempre he sentido especial predilección por este álbum, tan alejado del sonido Miami, que me llamó la atención desde muy pequeño por la sencillez de la fotografía de portada. Menos es más, que diría Van der Rohe. Elegancia pura, no tengo otra forma de definirla. Lo gracioso de esto es que muchos años después descubrí que durante la sesión de fotos, realizada por Alberto Tolot -y en concreto para la realización de esta fotografía- Gloria se subió en dos latas de conserva de tomate para estilizar su figura. ¡Estefan, eres única!

Os llamará la atención que Gloria publique otro segundo volumen de standards. No es que Estefan haya decidido convertirse en una lady crooner y vivir de los éxitos de otros constantemente pero, con la perspectiva que da observar ahora sus casi 40 años de trayectoria musical, puede afirmarse que los covers han tenido una especial significación en su carrera. Habría que remontarse muy atrás pero ahí están las versiones que hiciera con su grupo Miami Sound Machine en los 70 y principios de los 80 de temas de Stevie Wonder, Barbra Streisand, Michael Jackson, Laura Branigan, Donna Summer, Paul Anka o las Andrew Sisters. También habría que recordar rarezas como The 70’s “Moment” Medley, la espectacular cara B de 16 minutos de duración del single Don’t Let This Moment End de su álbum gloria! (1998) con versiones de Jackson 5, Thelma Houston, Diana Ross o The O’Jays. O su remake del Young Hearts Run Free de Candi Staton que se incluyó en la banda sonora de la serie Mujeres Desesperadas (2005).

Sin embargo, el origen de Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, hay que buscarlo en un concierto que la Estefan realizó para el canal de televisión VH1 en 1993, dentro del programa Center Stage. En estas presentaciones se pedía al artista de turno que cantara –además de sus éxitos y temas habituales- una canción de otro intérprete. Gloria escogió para la ocasión este tema popularizado por Mel Carter en 1965. La espectacular acogida que tuvo la interpretación por parte de sus fans motivó a Gloria a grabarla en estudio. La idea derivaría posteriormente en un LP completo con versiones de canciones que le habían influido especialmente durante su adolescencia y por ende, en la formación de su estilo musical e interpretativo. Entre los artistas versionados encontramos a Gerry & The Peacemakers, The Young Rascals o The Moments.

El disco se grabó en los estudios Crescent Moon de Miami -propiedad de los Estefan- y fue lanzado escalonadamente en Estados Unidos, Europa, Australia y Asia entre mediados de octubre y primeros de noviembre de 1994. Hold Me, Thrill Me, Kiss Me recoge temas principalmente de los 60 y 70 -pero también anteriores (Goodnight My Love, 1957)- siguiendo casi todos una línea estilística inspirada claramente en el traditional pop, el soul y el R&B de la vieja escuela. 

La producción corrió a cargo de Emilio Estefan y de dos de los músicos de Gloria: su teclista Clay Ostwald (Jon Secada, Matt Bianco, Seiko, Julio Iglesias) y su director musical y bajista Jorge Casas (Ricky Martin, Albita, The Manhattan Transfer, Luis Miguel). El trío de productores se rodeó también de grandes músicos latinos que ya habían colaborado con Gloria en el recién publicado Mi Tierra como Paquito D’Rivera (saxofón), Nestor Torres (flauta), Hernan Mullet (trompeta), el legendario guitarrista cubano Juanito Márquez o el padre del mambo Israel “Cachao” López.

El primer single fue el himno disco Turn The Beat around (1976), que fue escogido también como tema principal de la película El especialista, protagonizada por Sharon Stone y Silvester Stallone. La banda sonora de la cinta fue producida precisamente por Emilio Estefan y contó con otros artistas de su círculo como Jon Secada o nuestras Azúcar Moreno.



Turn The Beat Around fue seleccionada por Gloria por ser una de las primeras canciones que fusionó la música disco legítima con la percusión latina. El single contó con espectaculares remixes realizados por Pablo Flores, David Morales y Phillip Damien, algunos de los cuales incluían como novedad un segmento del éxito Conga cantado en español. El tema se convirtió en un bombazo en los clubes y radios norteamericanas, llegando al #1 de la lista dance de Billboard, al #10 del Hot 100 –sumando Gloria otro gran éxito en inglés a su palmarés- y recibiendo certificaciones de Oro en Estados Unidos y Australia.

Como anécdota, hay que mencionar que Gloria estaba embarazada de seis meses durante la realización del videoclip, rodado en la azotea del conocido rascacielos Miami Tower, por lo que aparece únicamente en primeros planos y planos largos. Otro hecho destacable es que la popularidad del tema se disparó hasta tal extremo tras el éxito de Gloria, que la propia Vicki Sue Robinson –cantante original de Turn The Beat Around en los 70- volvió a salir de gira para aprovechar el tirón comercial del momento.

El segundo single para Europa fue el tema que da título al disco, Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, interpretado originalmente por Karen Chandler en 1952 pero cuya versión más conocida es la que realizó Mel Carter en los 60. La canción alcanzó un nada despreciable puesto #11 en las listas británicas, siendo certificada single de Plata y convirtiéndose desde entonces en uno de los temas más reconocidos de Gloria en Reino Unido.



Para el resto del mundo se escogió como segundo sencillo el tema Everlasting Love (Robert Knight, 1967), un corte dance con un estilo más cercano a la música club de los 90 y que constituye la excepción estilística del álbum. Contó con remixes de varios de los DJ’s más importantes del momento como Tony Moran o Love To Infinity, devolviendo a Gloria nuevamente al #1 de la lista Dance de Billboard. En España conquistó el #1 de la emisora 40 Principales y en Australia fue certificado single de Oro.

El icónico videoclip, especialmente moderno para la época, contó con numerosos drag queens –algunos caracterizados como la propia Gloria en diferentes momentos de su carrera- entre los que destacaban las famosas Venus D-Lite, Sutan Amrull y The Fabolous Wonder Twins. Estefan no aparece en el vídeo salvo en imágenes rescatadas de anteriores videoclips, debido a su avanzado estado de gestación en el momento del rodaje. La original grabación otorgó a Gloria un premio Billboard en la categoría Videoclip Dance del Año.



El tercer single fue It’s Too Late, versión del tema original de Carole King que apareció en su histórico Tapestry (1971). Este álbum ha sido señalado por Gloria en numerosas ocasiones como el disco completo que más le ha influido musicalmente como cantante y compositora. El tema de King gozó de enorme popularidad en la época, llegando al #1 norteamericano y siendo premiado en los Grammy de 1972 como Grabación del Año.

Curiosamente, Carole y Gloria han colaborado posteriormente en dos ocasiones: el especial Divas Live (1998) -en el que ambas interpretaron You’ve Got A Friend junto a Celine Dion y Shania Twain- y en 2009 durante la gira mundial 90 Millas de Gloria en un concierto especial en Las Vegas llamado “She’s got a friend”, en el que ambas desgranaron lo mejor de su repertorio.



El cuarto single fue Cherchez La Femme, versión del clásico de Dr. Buzzard’s Original Savannah Band (1976), que no contó con videoclip pero sí con nuevos remixes de Marc Pirrone y Gary Q, entre otros. Como curiosidad señalar que tanto en el tema original como en el de Gloria es mencionado al principio de la canción el ex presidente de Sony Music Tommy Mottola, casado por entonces con la diva Mariah Carey y gran impulsor de la carrera de Estefan y otros artistas como Celine Dion, Shakira o Billy Joel.

Otros temas destacables son las baladas R&B You've Made Me So Very Happy (Blood, Sweat & Tears, 1969) y Love On A Two Way Street (The Moments, 1970), pero personalmente tengo que destacar la versión de Breaking Up Is Hard To Do (Neil Sedaka, 1962) en la que la voz de Gloria reluce con un color y matices de cantante jazz desconocidos hasta la fechaLa edición internacional del álbum contó como bonus track con una correctísima versión del archiconocido Don’t Let The Sun Go Down On Me de Elton John, grabada por Gloria 4 años antes y publicada entonces como cara B de algunos de los singles de su disco Cuts Both Ways.

Pese a ser el primer disco en inglés con el que Gloria no salió de gira mundial de apoyo –debido a su embarazo y posterior nacimiento de su hija Emily-, Hold Me, Thrill Me, Kiss Me fue álbum Top 10 en Estados Unidos (doble platino), Reino Unido (doble platino), Australia (doble platino), España (Oro) y Japón (Oro). Del disco se han vendido hasta la fecha alrededor de 5 millones de copias en todo el mundo.

La impecable producción realizada por Emilio Estefan y sus colaboradores, su sonido soberbiamente clásico, los elegantes arreglos de los temas con inesperados solos de guitarra, sutiles percusiones latinas –influencia clara de Mi Tierra- y, sobre todo, la voz de Gloria cargada de sensuales matices y alcanzando registros inéditos, hacen de este disco una joya musical y toda una rareza dentro del catálogo de Estefan.
miércoles, abril 10, 2013

23 de mayo de 2011

Jennifer Lopez: On the 6 (1999)

Hoy os traigo otro de mis álbumes preferidos y lo hago coincidiendo con el retorno a la música por la puerta grande de su protagonista, Jennifer Lopez, que acaba de publicar nuevo trabajo discográfico. Éste que os comento es On the 6, su disco debut, y probablemente el que recoge de forma más clara todos los palos musicales que ha tocado la artista a lo largo de su década de carrera: Pop, R&B, Urban, Dance y música latina.

El título del álbum hace referencia a la línea 6 del metro neoyorquino, que Lopez usaba para desplazarse desde su casa en pleno Bronx hasta Manhattan para trabajar antes de comenzar en la industria del entretenimiento. Hay que destacar también que cuando Jennifer publicó On the 6 en junio de 1999 ya tenía una corta pero interesante trayectoria como bailarina –para  Janet Jackson, New Kids On The Block- y como actriz en las películas My family, Asalto al tren del dinero, Jack, Sangre y vino y sobre todo Selena –papel que la lanzó a la fama mundial-.

Siguiendo claramente una línea Pop pero con grandes influencias R&B, Dance e incluso de música latina, y siendo Jennifer de ascendencia puertorriqueña, no es de extrañar que el disco fuera coproducido por el Rey Midas de la música latina, Emilio Estefan. De hecho se deja notar en este álbum el camino musical ya recorrido por su esposa Gloria durante los años 80 y primeros 90 en discos como Primitive love, Let it loose, Cuts both ways o Into the lightY es que los Estefan se han involucrado de una forma u otra –como productores, compositores o colaboradores- en todos los crossovers importantes que ha dado la música latina. A ellos se les debe -en mayor o menor medida- el salto al mercado anglo de artistas como Jon Secada, Ricky Martin, Marc Anthony, Shakira o la propia Jennifer y la internacionalización de otros como Alejandro Fernández o Thalía.

Otro de los productores -y en este caso artífice de ese toque de R&B y música urbana del álbum- es Cory Rooney, un músico que había llamado la atención de Tommy Mottola -por entonces presidente de la Sony- gracias al éxito Real love que compuso para el álbum What’s the 411? de Mary J. Blige en 1992. Mottola lo convirtió en su protegido y On the 6 fue sin duda alguna su prueba de fuego, pues se encargó de 4 de los 14 temas del disco. La prueba la superó con nota dado el éxito del álbum, lo que propició posteriores trabajos para la propia Jennifer y otros artistas tan importantes como Destiny’s Child, Toni Braxton, Marc Anthony o Jessica Simpson.

El primer single de On the 6 fue el tema R&B If you had my love, compuesto por el entonces jovencísimo Rodney Jerkins junto a LaShawn Daniels. Jerkins fue autor y co-autor durante los 90 de sencillos para Vanessa Williams, Brandy, nuevamente Mary J. Blige o Tatyana Ali (la pequeña Ashley de El príncipe de Bel-Air). Aunque su salto al firmamento del R&B llegó un año antes al lanzamiento de On the 6 con It’s not right but it’s okay, single compuesto para Whitney Houston que fue Top 10 en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá y le valió a Houston un Grammy en la categoría Mejor Interpretación R&B Femenina en 2000.



If you had my love es heredero del tema de Houston por el marcado estilo R&B y la atmósfera sensual y casi íntima que se desprende en ambas canciones. El videoclip, dirigido por Paul Hunter (Aaliyah, Usher, Missy Elliott, Erykah Badu, Lenny Kravitz), muestra a Jennifer Lopez siendo observada a través de un ordenador por un voyeur encarnado por el actor Adam Rodriguez (actualmente Eric Delko en CSI: Miami) que maneja a Jennifer a través de diferentes estancias minimalistas mientras cambia el estilo de su baile del jazz al house y al latin soul. Estos segmentos fueron remezclados por el DJ puertorriqueño Pablo Flores. If you had my love alcanzó el #1 en Estados Unidos (5 semanas), Australia, Canadá, Holanda, Finlandia y Nueva Zelanda. Fue certificado single de Oro en Francia, Alemania, Suiza, Australia y Nueva Zelanda; y single de Platino en Estados Unidos, donde alcanzó también lo más alto de la lista Dance de Billboard.

El segundo sencillo del disco fue el tema dance Waiting for tonight -quizá el corte más potente del álbum- que contó con un emblemático videoclip típicamente noventero cuya trama discurre en una fiesta en la que afortunadamente no hace su aparición el temido Efecto 2000 de la época. La canción no era un tema original sino una versión del grupo femenino 3rd Party, que la incluyó en su disco Alive de 1997. Sin embargo esta de Jennifer es su versión más famosa, no obstante fue Top 10 en multitud de países como Bélgica, Australia, Finlandia, Canadá, Holanda, Francia, Nueva Zelanda, México, Reino Unido y Estados Unidos y se convirtió en el segundo #1 de Jennifer en la lista Dance norteamericana. El single fue certificado Plata en Francia, Oro en Nueva Zelanda y Platino en Australia.



Simultáneamente al lanzamiento de Waiting for tonight se eligió el dueto No me ames con su ahora marido Marc Anthony para el mercado latino y español. La canción era nuevamente otra versión, en este caso de la balada italiana Non amarmi, interpretada originalmente por Aleandro Baldi y Francesca Alotta –ganadores del premio Artista Revelación del Festival de San Remo de 1992-. El tema se convirtió en un bombazo en las radios latinas norteamericanas, manteniéndose 7 semanas en el #1 de la lista Hot Latin Tracks de la revista Billboard.



El siguiente single fue Feelin’ So Good, título que Lopez quería para el disco y como primer single del álbum y que casualmente falló en las listas. El tema, que contó con las colaboraciones de los raperos Big Pun y Fat Joe, contenía un sample de la canción Set it off (1984), del artista club underground Strafe. Únicamente consiguió una certificación de Oro en Australia, pese a ser un tema alabado por la crítica.

El último single fue Let’s get loud, un enérgico tema de pop-dance latino compuesto por Gloria Estefan y el compositor-productor Kike Santander para el disco gloria! (1998). Jennifer escuchó la canción durante las sesiones de grabación del álbum de la Estefan y quedó tan impactada que le pidió encarecidamente a la cantante cubanoamericana que se la cediese para su inminente debut discográfico. Let’s get loud no entró en el Hot 100 norteamericano pero se convirtió en un éxito en las discotecas de todo el mundo, alcanzó el #1 en España y el Top 10 en Australia (single de Platino), Holanda (single de Oro), Italia y Suiza. Gloria Estefan, que nunca ha lanzado una versión de estudio del tema,  la interpretó en directo durante su 90 Millas World Tour (2008-2009).



Otros temas destacables del álbum son dos versiones de Diana Ross, Promise me you’ll try y Theme from Mahogany (Do you know where you’re going to) -ésta última incluida únicamente en algunas ediciones como bonus track-, y otros dos cortes de la factoría Estefan: el romántico Could this be love compuesto por Lawrence Dermer y Baila compuesto por Jon Secada, Emilio Estefan, George Noriega y Randall Barlow e incluido también en la banda sonora de la película Música del corazón (1999).

On the 6 alcanzó el Top 10 en Estados Unidos, Austria, Bélgica, Suiza, Canadá, Holanda y Alemania. Fue certificado 5x Platino en Canadá; 3x Platino en Estados Unidos; 2x Platino en Nueva Zelanda; Platino en Argentina, Holanda, Polonia, Reino Unido y Europa; 2x Oro en Francia y Oro en Suiza, Alemania, Finlandia, Australia y Austria. De él se han vendido hasta la fecha más de 7 millones de copias, siendo un álbum imprescindible para conocer el llamado boom latino de finales de los 90 y primeros años del nuevo milenio.
lunes, mayo 23, 2011

6 de marzo de 2011

Gloria Estefan: Unwrapped (2003)


Tras 5 años sin publicar disco en inglés, Gloria Estefan volvió al estudio de grabación en 2003 para dar forma al que sería su álbum más personal e intimista hasta la fecha: Unwrapped (Desenvuelta). Un disco que ahonda en la personalidad y vivencias de la artista a través de temas muy reflexivos con arreglos acústicos bastante alejados de su sonido pop habitual.

El álbum fue impecablemente producido por el afamado productor argentino Sebastian Krys, ganador de 11 premios Grammy, junto a Emilio Estefan y la propia Gloria. Fue grabado en vivo, con los músicos interpretando los temas junto a Gloria para darle un aire unplugged. El resultado fue un sonido orgánico, de arreglos cálidos y, en algunos casos, con melodías cercanas a la música de cantautor de los años 70. Constó de 18 temas, 14 de ellos en inglés -con letras de la propia Gloria- y 4 versiones en español, lo que lo convierte en el más extenso de todo el catálogo discográfico de la Estefan.

Para el libreto y portada de Unwrapped Gloria eligió al artista puertorriqueño Carlos Betancourt, que logró un magnífico y original resultado pintando el cuerpo de la cantante con frases del propio disco escritas al revés, pinturas de colores, purpurinas y símbolos de la cultura taína. La portada muestra el abdomen desnudo de Gloria mientras su mano sostiene su propia fotografía, retrato del fotógrafo Alberto Tolot. En la contraportada encontramos los títulos de los temas y créditos del disco escritos directamente en la espalda de Gloria, donde se aprecia incluso la gran cicatriz resultado de la operación de espalda sufrida en 1990 tras un grave accidente de tráfico que estuvo a punto de dejarla paralítica.

Como es habitual en sus producciones, Gloria se rodéo de sus músicos y colaboradores habituales Jorge Casas, Clay Ostwald, Hernán Mulet, Edwin Bonilla, Archie Peña o Jon Secada, para dar forma a un disco que pese a tener una línea pop se acerca al folclore latinoamericano gracias a la inclusión de instrumentos tradicionales como el charango, la quena, el tres, el cavaquiño, la gaita de tambora o la mandolina, pero adaptados al estilo acústico del álbum con formas interpretativas novedosas.



Unwrapped contó con invitados de lujo como Chrissie Hynde -cantante de los Pretenders-, Stevie Wonder y el batería y percusionista francés Manu Katché (Peter Gabriel, Sting, Tori Amos, Eurythmics). Con Stevie Wonder -referente musical desde sus inicios- Gloria ya había participado en multitud de eventos como la clausura de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, el intermedio de la SuperBowl en 1999 o un concierto para la fundación André Agassi ese mismo año. El cantautor de Michigan contribuyó con su armónica y voz en la sexy Into you, cerrando además el tema con unas palabras en español.

La idea de incluir a Chrissie Hynde se gestó tras la colaboración de las dos artistas en el especial para televisión Women Rock! Girls & Guitars (2002), en el que también participaron las cantantes Chaka Khan, Michelle Branch, LeAnn Womack y Jennifer Love-Hewitt para recaudar fondos contra el cáncer de mama. Hynde contribuyó con su personal voz en el tema de tintes sociales One Name.

El primer single fue Wrapped / Hoy, con música del cantautor peruano Gian Marco. La composición es un huayno, ritmo típico del folclore de Perú, estilizado con un arreglo más cercano a la música pop. Gian Marco compuso el tema en español inspirándose en su tierra natal y Gloria se encargó de la letra en inglés. Hoy alcanzó las posiciones más altas en las listas de toda Latinoamerica y fue un gran éxito también en el mercado latino de Estados Unidos y España.



El tema se convirtió en el decimosegundo número 1 de Gloria en la lista Hot Latin Tracks de Billboard en Estados Unidos y en el quinto en Latin Tropical/Salsa Airplay. Como curiosidad destacar que de Hoy se grabó también una versión salsa con arreglos del mítico pianista de jazz Papo Lucca. El tema recibió un premio Latin Billboard en la categoría Latin Pop Airplay Track, Female en 2004.

Wrapped, la versión en inglés, obtuvo buenas posiciones en la lista Adult Contemporary de Billboard en Estados Unidos, y fue un gran éxito en las radios europeas. Además fue certificado single de oro en Suiza, donde Gloria obtuvo una gran repercusión, por otro lado inusual. El videoclip fue filmado en Machu Picchu (Perú) y narra la historia de una antropóloga que inicia un viaje físico y espiritual sirviéndose de distintos medios de transporte que la llevan por tierras peruanas hasta las ruinas de la ciudad inca, donde sufre un déjà vu que le hace recordar a un amor perdido siglos atrás, que finalmente consigue recuperar.



El segundo single exclusivo de España fue Te Amaré, que no conto con videoclip pero sí con disco físico que incluyó remezclas de Pablo Flores, DJ habitual de los Estefan, y que hoy en día es toda una rareza muy apreciada por coleccionistas de todo el mundo. El tema fusionaba ritmos de Jamaica y Puerto Rico con una instrumentación caracterizada por el uso de charangos, mandolinas y tres. En Estados Unidos y Europa se escogió el tema I wish you, canción dedicada por Gloria a sus detractores, con una letra de gran crudeza que sin embargo invita al perdón.



Tu fotografía fue el tercer y último single de Unwrapped. Compuesta igualmente por Gian Marco y dedicada por Gloria a su padre. El videoclip fue grabado en directo durante la serie de conciertos Live & Unwrapped en Las Vegas y reproduce múltiples instantáneas familiares de Gloria, que termina con una emotiva mirada hacia la foto de su progenitor. El tema contó también con una versión salsa en la que participó el famoso reggaetonero Don Omar. Al igual que Hoy, llegó al #1 de la lista Hot Latin Tracks, convirtiendo a Gloria en la solista femenina que más veces ha llegado a lo más alto del mercado latino norteamericano. Recibió el premio Latin Billboard en la categoría Tropical Airplay Track, Female en 2005.

Otros canciones destacadas del disco son la introspectiva Say goodbye, la oscura Dangerous game y Famous, una dura reflexión sobre la fama compuesta completamente por Gloria. Cierra el disco el tema Mientras tanto, compuesto por Gian Marco y versionado recientemente por el cantante español Sergio Dalma con buenas críticas y gran acogida en las radios españolas.



Unwrapped se lanzó también en una edición deluxe que contenía el dvd Famous, realizado por Nayib Estefan. La película ofrecía una particular y familiar visión sobre la artista y el mundo de la fama visto por un testigo de excepción, el propio hijo de Gloria. Pese a no tener un single de gran repercusión en inglés, se han vendido hasta la fecha 2 millones de copias, siendo certificado platino en Suiza y oro en España.
domingo, marzo 06, 2011

18 de diciembre de 2010

Gloria Estefan: Abriendo Puertas (1995)

Hoy quiero recomendaros un álbum perfecto para las fechas navideñas que se avecinan. Y quiero compartirlo con vosotros porque no sólo es un clásico de la música latina sino que significa mucho para mí, pues fue el disco que me convirtió en fan incondicional de la Estefan y que me sirvió de apoyo en momentos difíciles con su mensaje cargado de alegría y buenos propósitos.

Tras la publicación de su Greatest Hits en 1992, Gloria Estefan -que llevaba casi una década convertida en una de las principales divas del pop anglosajón- dio un giro a su carrera con la publicación de una serie de álbumes destinados a otros mercados, como el latino y el dance, que le sirvieron para experimentar y adentrarse en las raíces de los estilos musicales que habían ejercido una influencia sobre ella como artista. El primero de estos discos fue el archiconocido Mi tierra (1993), que no sólo la consagró como la artista hispana más vendedora de todos los tiempos, sino que recibió el aplauso unánime de la crítica y multitud de premios alrededor del mundo.

Tras el éxito arrollador e inesperado de un disco que era eminentemente latino y tropical, la Estefan decidió repetir la fórmula con nuevos ingredientes con la publicación de Abriendo Puertas en 1995, un álbum que inspirado en la Navidad latina y la fiesta mezcla levemente los sonidos tradicionales de su Cuba natal (salsa, son) con otros colombianos más predominantes (vallenato, cumbia) y que proceden del único compositor de los diez temas, Kike Santander. Aunque probablemente la inclusión de estos últimos ritmos no tiene que ver únicamente con la autoría de Santander sino con explotar un sonido que estaba teniendo gran aceptación a nivel mundial gracias al Clásicos de La Provincia de Carlos Vives. De hecho, uno de los principales músicos de Vives, Luis Ángel "El Papa" Pastor, aporta la autenticidad necesaria al sonido colombiano del álbum junto al famoso acordeonista Gonzalo Arturo "El Cocha" Molina.



El primer single del disco fue el tema que le da nombre, Abriendo Puertas, un híbrido de vallenato y salsa con una letra optimista que alcanzó el #1 en las listas Dance, Latina y Tropical del Billboard norteamericano. Como curiosidad destacar que en el videoclip -que se editó con un estilo casi pictórico- aparece la hija de Gloria, Emily Marie, con sólo unos meses de edad. Así como el citado acordeonista colombiano "El Cocha".



El segundo sencillo fue la balada con influencia de bolero Más Allá, que llegó igualmente al #1 de la lista Latina de Billboard. La canción contiene un mensaje de perdón casi religioso y un arreglo musical que incluye campanas navideñas. Quizá por eso fue elegida por Gloria para cantarla en El Vaticano cuando fue invitada por el Papa Juan Pablo II a la celebración de su 50º Aniversario de sacerdocio. Gloria se convirtió así en la primera artista pop invitada por un pontífice a un evento de estas características. Este tema fue versionado nuevamente en 2007 por la artista, añadiendo un coro infantil para su interpretación en el especial televisivo norteamericano Nuestra Navidad.



El tercer single fue el merengue "pambiche" Tres deseos, que alcanzó también el #1 de la lista Dance de Billboard y que tuvo un original videoclip inspirado en el mundo del circo. Otros temas destacados fueron Farolito (con típico ritmo de currulao colombiano), Dulce amor (cumbia, son, vallenato) y Felicidad (son montuno, chachachá). Entre los músicos destacaron colaboradores habituales del matrimonio Estefan como el trompetista Teddy Mullet, el guitarrista y compositor Juanito Márquez o los percusionistas Edwin Bonilla y Archie Peña.



Abriendo Puertas fue certificado 7x Platino en España, 3x Platino Latino en Estados Unidos, Platino en Europa y Argentina y disco de Oro en Holanda y Estados Unidos. Además, recibió -entre otros honores- un Grammy en la categoría Mejor Interpretación de Música Tropical, 4 premios Lo Nuestro (Álbum Tropical del Año, Canción Tropical del Año, Mejor Artista Tropical y Mejor Artista Pop) y 2 premios Amigo en España (Mejor Álbum Latino y Mejor Solista Latina). Igualmente, gracias en buena medida a las posiciones de varios de los singles del disco en el mercado norteamericano, Gloria fue nombrada Artista Dance del Año por la prestigiosa revista Billboard en 1996.

Con el paso de los años Abriendo Puertas se ha convertido por su excepcional calidad, elegante estilo y originales fusiones en una de las grandes joyas del catálogo discográfico de la Estefan, que mima especialmente sus producciones en español. Quizá no es uno de sus disco más conocidos pero ha vendido hasta la fecha la nada despreciable cifra de más de 3 millones y medio de copias en todo el mundo. ¡Os lo recomiendo encarecidamente para esta Navidad!
sábado, diciembre 18, 2010

20 de octubre de 2010

Entrevista con Pablo Flores

«Es un reto ser creativo dentro de la limitación de la música dance»

Pablo Flores es probablemente el DJ latino más importante de los 80 y 90. De su habilidad en las mezclas han salido espectaculares remixes para toda una pléyade de estrellas mundiales de la música como Ricky Martin, Madonna, Jennifer Lopez, Will Smith, Jon Secada, Backstreet Boys, Christina Aguilera, Phil Collins y muchos otros. Pablo nació en Virginia (Estados Unidos) pero toda su familia es puertorriqueña y siempre se ha considerado cien por cien boricua. Desde que fuera descubierto por Gloria y Emilio Estefan a principios de los 80, ha cosechado una carrera plagada de éxitos en las pistas de baile. Actualmente vive en Miami y prepara su regreso como DJ en Puerto Rico para 2011.

JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ

¿Cómo llegaste a convertirte en DJ?
Mi carrera de DJ comenzó como han comenzado casi todas mis facetas… sin yo conscientemente buscarlas. Iba a decir "por casualidad" pero como dicen, no hay casualidades. Yo tenía una tienda de discos en el viejo San Juan. Algunos la recordarán, se llamaba El Discóbolo y se especializaba en música dance. Todos los DJ’s de aquella época -no eran muchos- iban a comprar música, y yo me pasaba conversando con ellos. Juan García, uno de los dueños de Bachelor, iba a comprarme discos para hacer cassettes -pues en el primer año de Bachelor no había DJ sino música grabada-. Cuando Juan decidió poner una cabina y DJ, me preguntó si conocía a alguno que quisiera trabajar en Bachelor. Como a mí siempre me intrigaba eso de "mixear" por las conversaciones con los DJs, le dije que yo lo quería intentar. Empecé sin saber, pero con la práctica fui aprendiendo. Para aquel tiempo había un DJ muy conocido en San Juan llamado Ray Martinez, al cual le estoy muy agradecido por enseñarme algunos aspectos de la mezcla y también me enseñó a editar, que para aquel tiempo era con cinta y navaja. Al principio lo de DJ era más bien un "hobby", un pasatiempo, pues tenía mi negocio, pero me fui entusiasmando y ahí me quedé. Vendí las tiendas para dedicarme por completo a "disc-joquear".


Hablando de Bachelor, y siendo tú el DJ oficial de aquel mítico club gay en San Juan, ¿qué recuerdos tienes de aquella época?
Fue una época mágica, más inocente, menos complicada. Bachelor ha sido "mítico" porque hubo una convergencia de factores: música, luces, los artistas que trabajaron en los shows, el sistema de sonido, la visión de los dueños. En fin, el momento perfecto en el lugar perfecto, difícil de recrear.


¿Cómo era el ambiente gay de los 70 y 80 en Puerto Rico?
No vivo en Puerto Rico hace casi 13 años, pero por lo que he visto, había más aceptación de la homosexualidad que ahora. Aunque siempre ha existido la homofobia en Puerto Rico, en los 70 y 80 había muchos más lugares gays que ahora. Me acuerdo que en el viejo San Juan solamente, había 10-15 discotecas y barras para aquellos tiempos. Ahora, encuentro que la comunidad gay está un poco más marginada.


¿Fue allí donde conociste a Gloria y Emilio Estefan? ¿Cómo surgió empezar a trabajar con ellos?
En una visita a Puerto Rico llegó a sus oídos que había un DJ que le gustaba hacer inventos, y que había hecho su propia versión de un par de sus canciones. Fueron a visitarme a Bachelor en 1983 y escucharon mi "invento", que era una versión dance de su canción Dingui Li Bangui. Les gustó tanto que me pidieron hacer un remix para su primer tema en inglés, Dr. Beat. En 1984 hice ese remix, el cual fue muy exitoso en Europa y Estados Unidos. Luego vino Conga y así, más de 50 trabajos con ellos a través de los años.


¿Qué han significado los Estefan en tu carrera?
Han sido mis mentores en mi carrera como DJ y productor. Les estoy eternamente agradecido por las oportunidades que me brindaron, pues gracias a la fe que siempre mostraron en mí pude entrar en las grandes ligas del mundo discográfico.


A parte de Gloria has remezclado a muchos otros artistas como Will Smith, Madonna, Ricky Martin, Shakira, Marc Anthony, Chayanne, Jon Secada, Jennifer Lopez… ¿si tuvieras que quedarte con uno de todos ellos con cuál sería?
Esa pregunta está difícil de contestar. Cada artista tiene su magia. Por supuesto, si lo miramos desde un punto de vista comercial, uno siempre quisiera trabajar con los más famosos y exitosos. Pero en lo personal, en cuanto a la relación humana y la química, ha sido una maravillosa experiencia trabajar con grandes como Gloria Estefan, Ricky Martin, Chayanne, Madonna, Shakira y Yolandita Monge por su calidad humana.




¿Suelen darte los artistas directrices a la hora de remezclar o tienes total libertad para darle a los temas el sonido que quieras?
Afortunadamente siempre se me ha dado mano libre para crear los remixes. Acuérdate que en casi todos los casos, ellos ya tienen su versión "oficial" y precisamente lo que buscan es un enfoque nuevo y fresco a su canción. Le es difícil a un artista ser objetivo en cuanto a su canción, especialmente cuando llevan meses trabajándola. Por lo tanto me dan total libertad para crear, y confían en mi habilidad.


Explícanos tu forma habitual de remezclar las canciones y qué programas e instrumentos utilizas.
El sello disquero me facilita los elementos de la canción que necesite, como voces, percusiones o cualquier otro elemento que me sirva para el nuevo arreglo. Después de decidir el nuevo tempo de mi versión, se comprimen estos elementos para adelantarlos o atrasarlos según el tempo. Entonces se programan los nuevos sonidos y a veces se añade percusión o guitarras en vivo y ha habido ocasiones en que el artista le pone voz a la nueva versión, como pasó con Don’t Cry For Me Argentina de Madonna.

Después de terminar el arreglo y la grabación, viene la parte de la mezcla, donde el ingeniero de sonido mezcla y ecualiza todos los "tracks". A veces se edita la version larga para discotecas, para crear una versión para radio. El sistema que utilizo para todo esto es Pro-Tools.


Hablando de Madonna, ¿cómo surgió colaborar con ella y cómo fue la experiencia?
Un día recibí una llamada de la mánager de Madonna preguntándome si me interesaba hacerle un remix a “Don’t Cry for Me Argentina” y “Buenos Aires”. Te podrás imaginar mi respuesta. Como dicen los americanos: DUH??!! Unas horas después me llama la misma Madonna, explicándome que me había considerado para el trabajo pues había escuchado algunos de mis trabajos con Gloria Estefan y le gustaba el enfoque latino que le dábamos a esos remixes, especialmente el de "Reach" por sus guitarras españolas.

Quería mantener al máximo posible la integridad de la original. Javier Garza -mi socio en aquel tiempo- y yo, hicimos el arreglo y la programación en Miami, y nos fuimos a Los Ángeles a encontrarnos con ella, pues quería estar envuelta en la producción. Y obviamente había que cantarla de nuevo, siendo la original tan lenta.


Allá le añadimos guitarras, piano latino, coros y voz. Decidimos hacer también una versión “spanglish” y usamos la letra de la versión de Paloma San Basilio. Pero en nuestra versión había doble coro, así que para no repetir la letra yo escribí el coro que dice “jamás yo te he abandonado, aunque en silencio, mi alma te grita, hoy y por siempre, soy Argentina”. Fue pura inspiración y me la inventé en cuestión de media hora. Sobre todo, lo más emocionante para mi fue ser “vocal coach” para Madonna y guiarla en el español, pues queríamos minimizar el máximo posible su acento.

Estuvimos dos semanas en Los Ángeles con ella y fue una de las experiencias más increibles de mi carrera. ¡Imagínate trabajar con la reina del pop! Durante nuestra estancia fue muy amable y sencilla, como se dice en inglés “down to earth”. Totalmente lo contrario de lo que esperaba de una estrella de su magnitud. Tuvo el detalle de invitarnos a su casa para su cumpleaños. Era muy conversadora, con tremendo sentido del humor y se interesaba en uno. Fue una experiencia memorable e inolvidable, y para colmo, las remezclas de “Don’t Cry” y “Buenos Aires” fueron todo un éxito mundial. Y con orgullo digo que fueron las únicas remezclas que se le han hecho a esas canciones, cosa no muy común en la industria.

¿Cuál consideras que es el mejor remix que has hecho?
Bueno, si hablamos de éxito comercial yo diría que son 3. “María” de Ricky Martin Martin ha sido uno de los más importantes, pues este remix fue el que lanzó internacionalmente a Ricky y vendió millones de copias, hazaña que no logran muchos remixes. Otro trabajo mío importante fue “Ojos Así” de Shakira, el cual tuve el privilegio de también componer junto a ella y mi amigo Javier Garza.

Y por supuesto “Conga” de Gloria Estefan, que fue lo que impulsó mi carrera en sus principios y fue muy influyente en la trayectoria de Gloria y para el crossover latino.


En los últimos años no se han escuchado remezclas tuyas, al menos en España. ¿En qué has estado ocupado?
La industria de la musica ha cambiado radicalmente en los últimos 8 ó 9 años. Primero, el downloading y la piratería de la música ya es tan común, que la venta ha bajado drásticamente. Por lo tanto, los presupuestos de los sellos disqueros para producciones, y especialmente los remixes, han bajado tanto que ya es difícil que quieran invertir en una remezcla de calidad. También, con la tecnología tan avanzada, cualquier persona con una computadora y un programa te hace un remix aunque sea mediocre, a una fracción del costo de un remix profesional. Ya hoy día puedes tener un mínimo de oído musical, y poco sentido de ritmo y hacer un remix, pues la tecnología te auto-corrige todo. Al ver todo esto, me he visto obligado a escoger entre seguir trabajando por una fracción de lo que regularmente cobro, y comprometer la calidad de mi trabajo, o simplemente hacer remixes esporádicamente cuando me guste el proyecto y haya un presupuesto que me permita crear con la calidad que siempre le he puesto a mis trabajos. He realizado menos remixes en estos últimos años y me estoy dedicando más bien a crear mi propia música y a prepararme para mi regreso como DJ.




¿Hay algún artista con el que no hayas colaborado al que te gustaría remezclar?
¡Lady Gaga!


Has sido mentor de otros DJs, como Manny Munet, ¿cuál crees que ha sido la influencia que has ejercido en ellos?
Yo espero que la influencia que yo he ejercido en mis colegas se componga de lo siguiente: uno, la profesionalidad en todo lo que hagan, aprendiendo su arte al máximo y convirtiéndose en maestros de su oficio. Dos, entrega a su público, recordando que esas personas que los van a escuchar a un club o a un evento trabajaron duro para ganarse el dinero para pagar la entrada y se merecen lo mejor. Y tres, ser originales y tratar siempre de crear algo nuevo, poniéndole su propio sello a su trabajo.


¿Cómo ves el panorama actual de la música dance?
Siempre he dicho que la música dance tiene mas limitaciones que muchos otros géneros de música porque siempre tiene que haber un “beat”. El reto es ser original y creativo dentro de esos parametros rítmicos. Me parece que no hay mucha diferencia entre la música “dance” de hoy y la de, por ejemplo, 20 años atrás. En los 70 era el “disco”, en los 80 el "freestyle", "house". Estos estilos tenian características rítmicas y musicales únicas, pero llegó el momento donde más o menos se quedó estancado el género “dance” en general. Asi que, como dije, es un reto ser creativo dentro de la limitación del “pum, pum, pum” de un “kick drum”.


Recientemente Gloria anunció que se encuentra preparando un disco dance en la línea del álbum gloria! Siendo tú el creador de sus mejores remixes bailables a lo largo de toda su carrera ¿colaborarás con ella en ese proyecto discográfico?
Claro que me encantaría colaborar, aunque no he concretado nada con Emilio. Gloria graba con menos frecuencia que antes, y hace un tiempo que no trabajo con ellos, pero la química entre la música de Gloria y mi estilo siempre ha funcionado y sigue viva.


Para terminar, ¿qué proyectos profesionales tiene Pablo Flores para el futuro?
Me encuentro preparándome para un regreso como DJ. Yo decidí hace mucho tiempo dedicarme de lleno a los remixes y producciones pero la faceta de DJ es en realidad mi base y la he extrañado mucho. Será una carrera más al estilo Tiesto o Paul Van Dyk, que DJ de discotecas. Tengo mucho que dar como DJ y muchos conceptos e ideas nuevas. Y hace falta mas representación latina en el ámbito del DJ Internacional. Y por supuesto, con la carrera de DJ viene la creación de mi propia música. Estoy muy entusiasmado con esto. Mi primer evento será a principios de 2011 en Puerto Rico, donde todo empezó para mí, y luego Latinoamérica y Europa.




*Todas las imágenes han sido cedidas por Pablo Flores.
miércoles, octubre 20, 2010