Ya han pasado casi tres meses desde que comencé este pequeño repaso a mis 10 temas favoritos en inglés y hoy es el turno de la segunda parte. Como veréis mis gustos musicales no pueden ser más eclécticos:
· Michael Jackson – Heal the world. Cuando Michael Jackson publicó el disco Dangerous en 1991 ya llevaba una década siendo la figura primerísima del mundo de la música. Por eso no resultó nada extraño que el álbum debutara en el #1 de Estados Unidos y Gran Bretaña con unas ventas arrolladoras. Los primeros singles, Black or White, Remember the time o In the closet, se convirtieron en grandes éxitos a nivel mundial, sosteniendo el estatus de una estrella que estaba a punto de perder brillo por motivos completamente ajenos a su carrera artística.
Si bien estos sencillos fueron la parte señera del álbum que más se promocionó, en mi humilde opinión destacaría también la canción Heal the world. Y lo hago no por ser un tema especialmente enérgico o por tener un espectacular arreglo musical o un llamativo videoclip, sino por la sensibilidad con la que Jackson lo compuso y el mensaje tan humano, positivo y solidario que desprende. No obstante, el propio Michael reconoció en 2001 que era el tema del que más orgulloso estaba.
Este tema lo conocí no en 1991 ó 1992, como habría sido normal, sino en 1995 a través de mi por entonces profesora de inglés en 5º de EGB. Recuerdo con gran cariño como toda la clase lo cantábamos a coro. Más de 30 niños de apenas 10 años que siempre estaban peleando, unidos por la música y cantando al unísono. ¡Se me pone la piel de gallina!
· Suede – Trash. En 1996 la banda londinense Suede publicó Coming Up, su tercera aventura discográfica, con la que consiguieron por fin la fama mundial. El álbum seguía la línea de sus anteriores trabajos con una mezcla de glam rock y rock alternativo con tintes de pop británico por entonces poco frecuente en las emisoras de radio más comerciales.
El primer single fue el tema Trash (Basura), que tuvo una acogida espectacular en las radios de todo el mundo precisamente por ceder un poco del sonido original de la banda a favor de un toque pop que no distorsionaba en absoluto con su estilo habitual. El resultado, con un Brett Anderson en una decadentísima interpretación vocal de un buen gusto indudable y una música más cercana al britpop que al glam rock de sus comienzos, se convirtió en un éxito internacional.
Recuerdo especialmente este tema como uno de los más emblemáticos de la época 1995-1998 en la que era totalmente adicto a los 40 Principales y al programa Del 40 al 1 que emitía Canal +. Precisamente en este programa apareció varias veces el videoclip de esta canción, con una estética glam algo edulcorada que sería posteriormente imitada hasta la saciedad.
· The Mamas & The Papas – Carlifornia dreamin’. ¿Qué decir de este grupo mítico de los 60 y la época hippie? Pues que tengo tanto que contar que les voy a dedicar una entrada en exclusiva en breve. Por eso me basta con afirmar que este pequeño tema de apenas dos minutos es, sin lugar a dudas, una de las mejores composiciones de toda la historia de la música. California dreamin' no tiene desperdicio por ningún lado: composición perfecta, arreglo espectacular, instrumentación acertadísima y -en el caso que nos ocupa- unas armonías vocales insuperables.
Escrita por John Phillips -uno de los componentes de The Mamas & The Papas- mientras vivía en Nueva York (1963) e inspirada por la cálida California, fue terminada cuando aún el grupo no estaba formado y grabada posteriormente por los cuatro miembros de la banda: John y Michelle Phillips, Denny Doherty y Cass Elliot. El tema se publicó en 1965 y no se convirtió en un éxito inmediato pero fue ganando popularidad hasta que en 1966 llegó al #4 en Estados Unidos.
El primer recuerdo que tengo de este grupo es del anuncio de televisión del recopilatorio Lo mejor de The Mamas And The Papas que se publicó en España en 1994 y que curiosamente no contaba con una imagen de ellos en la portada, sino con la de un bebé bañándose en un cubo de latón. Desde aquel momento quedé completamente enamorado de este tema, de esta banda irrepetible y sobre todo de la carismática "Mama" Cass.
· Michael Jackson – Heal the world. Cuando Michael Jackson publicó el disco Dangerous en 1991 ya llevaba una década siendo la figura primerísima del mundo de la música. Por eso no resultó nada extraño que el álbum debutara en el #1 de Estados Unidos y Gran Bretaña con unas ventas arrolladoras. Los primeros singles, Black or White, Remember the time o In the closet, se convirtieron en grandes éxitos a nivel mundial, sosteniendo el estatus de una estrella que estaba a punto de perder brillo por motivos completamente ajenos a su carrera artística.
Si bien estos sencillos fueron la parte señera del álbum que más se promocionó, en mi humilde opinión destacaría también la canción Heal the world. Y lo hago no por ser un tema especialmente enérgico o por tener un espectacular arreglo musical o un llamativo videoclip, sino por la sensibilidad con la que Jackson lo compuso y el mensaje tan humano, positivo y solidario que desprende. No obstante, el propio Michael reconoció en 2001 que era el tema del que más orgulloso estaba.
Este tema lo conocí no en 1991 ó 1992, como habría sido normal, sino en 1995 a través de mi por entonces profesora de inglés en 5º de EGB. Recuerdo con gran cariño como toda la clase lo cantábamos a coro. Más de 30 niños de apenas 10 años que siempre estaban peleando, unidos por la música y cantando al unísono. ¡Se me pone la piel de gallina!
· Suede – Trash. En 1996 la banda londinense Suede publicó Coming Up, su tercera aventura discográfica, con la que consiguieron por fin la fama mundial. El álbum seguía la línea de sus anteriores trabajos con una mezcla de glam rock y rock alternativo con tintes de pop británico por entonces poco frecuente en las emisoras de radio más comerciales.
El primer single fue el tema Trash (Basura), que tuvo una acogida espectacular en las radios de todo el mundo precisamente por ceder un poco del sonido original de la banda a favor de un toque pop que no distorsionaba en absoluto con su estilo habitual. El resultado, con un Brett Anderson en una decadentísima interpretación vocal de un buen gusto indudable y una música más cercana al britpop que al glam rock de sus comienzos, se convirtió en un éxito internacional.
Recuerdo especialmente este tema como uno de los más emblemáticos de la época 1995-1998 en la que era totalmente adicto a los 40 Principales y al programa Del 40 al 1 que emitía Canal +. Precisamente en este programa apareció varias veces el videoclip de esta canción, con una estética glam algo edulcorada que sería posteriormente imitada hasta la saciedad.
· The Mamas & The Papas – Carlifornia dreamin’. ¿Qué decir de este grupo mítico de los 60 y la época hippie? Pues que tengo tanto que contar que les voy a dedicar una entrada en exclusiva en breve. Por eso me basta con afirmar que este pequeño tema de apenas dos minutos es, sin lugar a dudas, una de las mejores composiciones de toda la historia de la música. California dreamin' no tiene desperdicio por ningún lado: composición perfecta, arreglo espectacular, instrumentación acertadísima y -en el caso que nos ocupa- unas armonías vocales insuperables.
Escrita por John Phillips -uno de los componentes de The Mamas & The Papas- mientras vivía en Nueva York (1963) e inspirada por la cálida California, fue terminada cuando aún el grupo no estaba formado y grabada posteriormente por los cuatro miembros de la banda: John y Michelle Phillips, Denny Doherty y Cass Elliot. El tema se publicó en 1965 y no se convirtió en un éxito inmediato pero fue ganando popularidad hasta que en 1966 llegó al #4 en Estados Unidos.
El primer recuerdo que tengo de este grupo es del anuncio de televisión del recopilatorio Lo mejor de The Mamas And The Papas que se publicó en España en 1994 y que curiosamente no contaba con una imagen de ellos en la portada, sino con la de un bebé bañándose en un cubo de latón. Desde aquel momento quedé completamente enamorado de este tema, de esta banda irrepetible y sobre todo de la carismática "Mama" Cass.
