Mostrando entradas con la etiqueta 60s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 60s. Mostrar todas las entradas

2 de septiembre de 2011

Mis 10 canciones favoritas en inglés (2ª parte)

Ya han pasado casi tres meses desde que comencé este pequeño repaso a mis 10 temas favoritos en inglés y hoy es el turno de la segunda parte. Como veréis mis gustos musicales no pueden ser más eclécticos:

· Michael Jackson – Heal the world. Cuando Michael Jackson publicó el disco Dangerous en 1991 ya llevaba una década siendo la figura primerísima del mundo de la música. Por eso no resultó nada extraño que el álbum debutara en el #1 de Estados Unidos y Gran Bretaña con unas ventas arrolladoras. Los primeros singles, Black or White, Remember the time o In the closet, se convirtieron en grandes éxitos a nivel mundial, sosteniendo el estatus de una estrella que estaba a punto de perder brillo por motivos completamente ajenos a su carrera artística.

Si bien estos sencillos fueron la parte señera del álbum que más se promocionó, en mi humilde opinión destacaría también la canción Heal the world. Y lo hago no por ser un tema especialmente enérgico o por tener un espectacular arreglo musical o un llamativo videoclip, sino por la sensibilidad con la que Jackson lo compuso y el mensaje tan humano, positivo y solidario que desprende. No obstante, el propio Michael reconoció en 2001 que era el tema del que más orgulloso estaba.

Este tema lo conocí no en 1991 ó 1992, como habría sido normal, sino en 1995 a través de mi por entonces profesora de inglés en 5º de EGB. Recuerdo con gran cariño como toda la clase lo cantábamos a coro. Más de 30 niños de apenas 10 años que siempre estaban peleando, unidos por la música y cantando al unísono. ¡Se me pone la piel de gallina!



· Suede – Trash. En 1996 la banda londinense Suede publicó Coming Up, su tercera aventura discográfica, con la que consiguieron por fin la fama mundial. El álbum seguía la línea de sus anteriores trabajos con una mezcla de glam rock y rock alternativo con tintes de pop británico por entonces poco frecuente en las emisoras de radio más comerciales.

El primer single fue el tema Trash (Basura), que tuvo una acogida espectacular en las radios de todo el mundo precisamente por ceder un poco del sonido original de la banda a favor de un toque pop que no distorsionaba en absoluto con su estilo habitual. El resultado, con un Brett Anderson en una decadentísima interpretación vocal de un buen gusto indudable y una música más cercana al britpop que al glam rock de sus comienzos, se convirtió en un éxito internacional.

Recuerdo especialmente este tema como uno de los más emblemáticos de la época 1995-1998 en la que era totalmente adicto a los 40 Principales y al programa Del 40 al 1 que emitía Canal +. Precisamente en este programa apareció varias veces el videoclip de esta canción, con una estética glam algo edulcorada que sería posteriormente imitada hasta la saciedad.




· The Mamas & The Papas – Carlifornia dreamin’. ¿Qué decir de este grupo mítico de los 60 y la época hippie? Pues que tengo tanto que contar que les voy a dedicar una entrada en exclusiva en breve. Por eso me basta con afirmar que este pequeño tema de apenas dos minutos es, sin lugar a dudas, una de las mejores composiciones de toda la historia de la música. California dreamin' no tiene desperdicio por ningún lado: composición perfecta, arreglo espectacular, instrumentación acertadísima y -en el caso que nos ocupa- unas armonías vocales insuperables.

Escrita por John Phillips -uno de los componentes de The Mamas & The Papas- mientras vivía en Nueva York (1963) e inspirada por la cálida California, fue terminada cuando aún el grupo no estaba formado y grabada posteriormente por los cuatro miembros de la banda: John y Michelle Phillips, Denny Doherty y Cass Elliot. El tema se publicó en 1965 y no se convirtió en un éxito inmediato pero fue ganando popularidad hasta que en 1966 llegó al #4 en Estados Unidos.

El primer recuerdo que tengo de este grupo es del anuncio de televisión del recopilatorio Lo mejor de The Mamas And The Papas que se publicó en España en 1994 y que curiosamente no contaba con una imagen de ellos en la portada, sino con la de un bebé bañándose en un cubo de latón. Desde aquel momento quedé completamente enamorado de este tema, de esta banda irrepetible y sobre todo de la carismática "Mama" Cass.

viernes, septiembre 02, 2011

20 de enero de 2011

No hemos visto lo último de Cher

Después de un tiempo sin escribir en el blog debido al trabajo y otros temas, quiero aprovechar el título del último éxito de Cher, You haven’t seen the last of me, (literalmente No habéis visto lo último de mí) para volver a decir "presente" en el mundillo blog. Y lo hago de la mano de esta legendaria diva de la música no por casualidad.

Y es que la artista californiana está hoy de doble celebración gracias a esta canción, incluida en la banda sonora de la película Burlesque. Por un lado acaba de ser premiada junto a la compositora Diane Warren con el Globo de Oro al Mejor Tema Original. Y por otro, ha establecido un récord histórico –y probablemente insuperable- en el terreno musical: alcanzar el #1 en la famosa lista Billboard norteamericana en 6 décadas diferentes (60, 70, 80, 90 y las dos primeras del siglo XXI). ¡Toda una hazaña!

Cher saltó a la fama en los años 60 junto a su entonces marido, el productor Sonny Bono, formando una de las parejas artísticas más importantes de la época. Primero conquistaron las radios de todo el mundo al ritmo de I got you babe y The beat goes on para continuar posteriormente con un éxito igual de arrollador en televisión con su propio programa, The Sonny & Cher Comedy Hour.

En los 70 comenzó su carrera en solitario, cosechando nuevamente las mieles del éxito con temas como Gypsies, tramps & thieves, Dark lady, Half-bread o Take me home. Durante los primeros años de la década de los 80 mantuvo un perfil bajo en el mundo de la música pero se centró en el cine con gran éxito de crítica en películas como Silkwood (Globo de Oro como Mejor Actriz de Reparto), Máscara (Palma de Oro en el Festival de Cannes), Sospechoso, Las brujas de Eastwick o Hechizo de luna (Óscar a la Mejor Actriz).

A finales de la década retomó con fuerza su carrera musical con el disco Cher (1987) del que se desprendieron los éxitos I found someone, We all sleep alone y la nueva versión del clásico Bang bang. Pero sería su siguiente trabajo discográfico, Heart of stone (1989) el que la devolvería a primera línea de actualidad gracias sobre todo al tema If I could turn back time, cuyo videoclip tiene el peculiar mérito de ser el primero baneado por el canal MTV debido a la provocativa indumentaria de la cantante.



En los 90 su carrera perdió fuerza en Estados Unidos pero continuó a buen ritmo en Europa gracias a la repercusión de canciones como After all, Just like Jesse James o la archiconocida Shoop shoop song (It’s in his kiss). Sin embargo Cher era ya más conocida en esta época por sus constantes operaciones de cirugía estética, sus vídeos de aerobic y algunos anuncios para televisión.



En 1998, a instancias de su discográfica, Cher cambió de registró para pasar del pop-rock al dance más absoluto con Believe. El álbum fue #1 en 23 países y de él se vendieron más de 20 millones de unidades y otros 10 de singles, convirtiéndose en el éxito más grande de su carrera. Posteriormente publicó Living proof (2001), en la misma línea estilística que su predecesor, y se embarcó en The Farewell Tour (2002-2005). La gira se convirtió en la más exitosa realizada por una solista femenina, con 326 conciertos por todo el mundo en los que se recaudaron más de 250 millones de dólares.



En los últimos años Cher sólo nos ha deleitado con un recopilatorio, The Very Best Of Cher (2003), y una larga serie de conciertos -contrato multimillonario mediante- en el Caesars Palace de Las Vegas. Aunque desde finales de 2010 ha vuelto a la palestra con la película Burlesque, junto a Christina Aguilera. Cinta que no es ni mucho menos de lo mejor de su carrera pero que, dado el éxito de la banda sonora y la alabada interpretación de Cher, demuestra que aunque la legendaria intérprete pueda estar algo obsesionada con las operaciones o ser carne de cañón de la prensa amarilla por su hijo transexual, sigue siendo la artista incombustible, camaleónica y original de siempre. ¡Y prepara nuevo disco!

Fotografía: Norman Jean Roy
jueves, enero 20, 2011

28 de julio de 2010

Cher: Believe (1998)

Cher nació en El Centro (California) el 20 de mayo de 1946. Su padre era un camionero de origen armenio y su madre una aspirante a actriz y modelo que se casó ocho veces y le dio a Cher y a su hermanastra un estilo de vida inestable que probablemente la marcó de por vida.

Con tan sólo 16 años se marchó a Los Ángeles para estudiar interpretación pero tuvo que desistir debido a sus problemas de dislexia. En 1963 conoció al entonces joven productor musical Sonny Bono, con el que terminaría casándose y formando uno de los dúos musicales más famosos de todos los tiempos: Sonny y Cher.

Durante los 60 y 70 Cher alcanzó la fama mundial como cantante con una interminable lista de éxitos: I Got You Babe, The Beat Goes On, All I Really Want To Do, Bang Bang, Gypsies Tramps & Thieves, Dark Lady, Half-Bread... y como presentadora con uno de los programas más vistos de América, The Sonny & Cher Comedy Hour.

Tras su divorcio de Sonny en 1975 su carrera se volvió muy irregular y comenzaron los altibajos personales y profesionales con la publicación de discos de perfil modesto. Sin embargo consiguió centrarse en el cine durante los 80 con gran éxito de crítica en películas como Silkwood, Máscara, Las brujas de Eastwick, Sospechoso o Hechizo de luna, con la que consiguió el ansiado Óscar a la mejor actriz.



En el terreno musical tan sólo el álbum Heart Of Stone de 1989 le había devuelto el prestigio como cantante con los éxitos If I Could Turn Back Time, After All o Just Like Jesse James pero para entonces se hablaba más de Cher por sus constantes operaciones de cirugía estética, sus sonados romances con actores y músicos mucho más jóvenes que ella y su aparición en anuncios de televisión promocionando los más variopintos productos. Tuvieron que pasar 9 años para que Cher se reinventara y volviera con más fuerza que nunca al panorama musical.



Su discográfica, Warner Bros., le pidió un disco completamente dance, debido al escaso éxito en Estados Unidos de sus últimos álbumes, que tenían una línea pop-rock. Cher comenzó a trabajar en el álbum Believe en el verano de 1998 con los productores Mark Taylor y Brian Rawling.

El demo del tema que daría título al disco, llevaba meses circulando por la discográfica pero nadie quería grabarlo. Mark Taylor decidió conservar el coro y rehacer el resto, por lo que el corte final está compuesto nada menos que por 6 autores diferentes: Brian Higgins, Matt Gray, Stuart McLennen, Tim Powell, Steve Torch y Paul Barry. Believe se caracterizaba por una distorsión en la voz de Cher que le daba un toque casi robótico. El sonido se hizo muy popular y numerosos artistas lo han imitado desde entonces, pasando a la historia musical como el efecto Cher.



El single llegó al #1 en 23 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, Suecia, Dinamarca, Suiza y España; convirtiéndose en el mayor éxito de su carrera. También estableció nuevos récords en el mercado norteamericano: artista de más edad -52 años- en llegar a lo más alto de las listas de Billboard y solista con mayor lapso de tiempo entre dos números #1, pues el anterior databa de 1974.

El álbum incluyó también 3 canciones de la famosa compositora Diane Warren, Takin' Back My Heart, The Power y una versión de Love Is The Groove, grabado originalmente por la cantante británica Betsy Cook para su álbum The Girl Who Ate Herself (1991). Cher ya había interpretado temas de Warren en sus discos Heart Of Stone y Love Hurts.


El grueso del disco está compuesto sin embargo por el tándem formado por Mark Taylor y Paul Barry, y en él destacan también los temas Strong Enough, Dov'è L'Amore y All Or Nothing, todos ellos con gran repercusión en las listas dance de todo el mundo. El álbum cierra con un remix del tema We All Sleep Alone, coescrito por Jon Bon Jovi, Desmond Child y Richie Sambora para el disco Cher (1987).



Del álbum se han vendido hasta la fecha más de 20 millones de copias y está considerado uno de los 10 discos más vendidos por una solista femenina. Fue certificado 7x platino en Canadá, 5x platino en Europa, 4x platino en Estados Unidos, España y Dinamarca, 3x platino en Irlanda, Suecia e Italia, 2x platino en Austria, Nueva Zelanda, Suiza, Alemania, Reino Unido, Australia y Francia, Platino en Argentina, Noruega, México, Bélgica y Hungría.

Del single Believe se despacharon más de 10 millones, siendo uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos. Fue certificado Diamante en Francia, 7x platino en Reino Unido, 3x platino en Estados Unidos, Australia y Suecia, 2x platino en Noruega, Platino en Austria, Holanda y Suiza y 5xOro en Alemania. En 1999 recibió el premio Grammy en la categoría Mejor Grabación Dance.
miércoles, julio 28, 2010