Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de diciembre de 2022

LA RUTA


Hola zinéfil@s,

este finde es mi turno en el blog ZINÉFILAZ  y os traigo la serie del momento en torno a la movida valenciana y la que fue la ruta del bakalao : "LA RUTA" (2022)

Si queréis saber más sólo tenéis que pinchar  aquí

Buen fin de semana

Troyana


viernes, 14 de octubre de 2022

LAS DE LA ÚLTIMA FILA

 


Mi turno en Zinéfilaz y esta vez os traigo una mini-serie que me ha dejado FASCINADA.

Si queréis saber más, sólo tenéis que pinchar aquí

Feliz fin de semana,

Troyana


sábado, 26 de febrero de 2022

THE CROWN

 


Amig@s, mi turno en Zinéfilas y os dejo una reseña sobre una serie extraordinaria:

Zinéfilaz: THE CROWN (zinefilaz.blogspot.com)

No dejéis de pasar y dejar vuestras impresiones,

feliz fin de semana,

Troyana


viernes, 14 de enero de 2022

VIDA PERFECTA 2






Este fin de semana es mi turno en Zinéfilaz y le dedico una entrada a la segunda temporada de la fantástica serie de "Vida Perfecta".

Si os apetece intercambiar impresiones, sólo tenéis que pinchar aquí:

Buen fin de semana,

un abrazo

Troyana

viernes, 2 de julio de 2021

GENERATION

 

Zinéfil@s,

este fin de semana os dejo mi comentario sobre la última serie que me ha enganchado en HBO.

Con motivo de la celebración del Orgullo LGTBIQ 2021, aquí tenéis una serie actual, rompedora, altavoz de la generación Z, diversa y transgresora. Si queréis saber más, sólo tenéis que pinchar aquí

Me encantaría compartir impresiones con vosotr@s.

Feliz fin de semana

Troyana.


viernes, 20 de noviembre de 2020

This is us

 



Este finde es mi turno en Zinéfilas y le dedico una reseña que me ha llegado al corazón, y que me hace preguntarme que si en el mundo hubiera más personas como sus protagonistas ,a todos en general, nos iría un poco mejor.

Si queréis saber más, sólo tenéis que pasar por aquí


Buen fin de semana cinéfil@s,

Troyana

sábado, 17 de octubre de 2020

Veneno




Este fin de semana es mi turno en el blog comunitario Zinefilaz y le dedico una publicación a la serie "Veneno" la última creación de "Los Javis" que se ha convertido en todo un fenómeno social.


Si quieres saber más, sólo tienes que pasarte por aquí 

.Feliz fin de semana cinéfil@s,

Troyana



sábado, 8 de febrero de 2020

Vida




Amig@s este finde es mi turno en Zinéfilaz y le he dedicado una reseña a la increíble y fascinante serie de televisión :"Vida"(2018)
 Si queréis saber por qué me ha gustado tantísimo, sólo tenéis que pinchar : aquí

Feliz fin de semana cinéfil@s
un abrazo,

Troyana 

viernes, 27 de diciembre de 2019

Vida perfecta








Este fin de semana es mi turno en Zinéfilaz y mi última entrada del año la he querido dedicar a una web serie que me ha encantado: Vida Perfecta, web serie del 2019 creada por Leticia Dolera.
Si queréis saber más sólo tenéis que pinchar aquí .




Feliz fin de año y mejor 2020 para tod@s,

Troyana




viernes, 27 de septiembre de 2019

CREEDME








Ha llegado mi turno en el blog de Zinefilas y he querido dedicarle una reseña a una mini-serie de televisión que me ha parecido EXCEPCIONAL.
Se trata de "Creedme" un thriller estupendo que se convierte en un auténtico alegato en favor de las mujeres víctimas de agresión sexual.


Si queréis saber más , sólo tenéis que pinchar aquí

Feliz fin de semana, cinéfil@s,

Troyana

viernes, 19 de julio de 2019

Euphoria



Amig@s,
este finde es mi turno en el blog comunitario Zinéfilas, y os traigo la reseña de una serie sobre adolescentes que me tiene completamente atrapada y que está generando bastante controversia en los medios debido a su imagen poco complaciente de la adolescencia.
Si queréis saber más, sólo teneis que pinchar aquí

Buen fin de semana,cinéfil@s
un abrazo
Troyana








viernes, 23 de noviembre de 2018

Arde Madrid




Buenos días querid@s cinéfil@s

este fin de semana es mi turno en el blog comunitario compuesto por mujeres cinéfilas ZINEFILAZ  y le dedido una entrada a la serie del momento :Arde Madrid (2018)

Si queréis saber mi opinión sobre la misma y que comentemos qué tal os ha parecido a vosotr@s ,
sólo tenéis que pinchar aquí


Féliz y cinéfilo fin de semana

un abrazo a tod@s

Troyana



viernes, 19 de enero de 2018

Black Mirror T4






Primera entrada del año en Zinéfilas.En esta ocasión,la he querido dedicar a la última temporada de Black Mirror,la cuarta, y en concreto, a dos de sus capítulos: el 2 y el 4,que me han parecido magníficos. Si quereis saber más,sólo teneis que pinchar aquí





 Un fuerte abrazo a tod@s y que tengais muy buen fin de semana,
Troyana

viernes, 9 de septiembre de 2016

The Fall (La Caza)






Hola a tod@s,
tras el paréntesis vacacional,vuelvo a las andadas en historias-troyanas y como da la casualidad de que es mi turno en el blog compartido por mis compañeras cinéfilas,aquí os dejo el enlace a la entrada que le he dedicado a The Fall (La Caza), una serie británica  que me ha tenido completamente  enganchada este verano.

Si quereis saber por qué se ha convertido en una verdadera adicción para mí, sólo teneis que entrar aquí 

Os deseo a tod@s un felíz fin de semana,


Troyana.

jueves, 24 de diciembre de 2015

TRANSPARENT T2





¿Quien dijo que segundas partes nunca fueron buenas?
Os traigo hoy la segunda temporada de una serie FANTÁSTICA de cuya primera temporada ya posteé aquí







Recordemos que la historia, creada y dirigida por Jill Soloway,guionista de la grandiosa  A dos metros bajo tierraplasma la experiencia que vivió en su propia casa en el momento en que su progenitor, a una edad avanzada como el personaje al que da vida Jeffrey Tambor (ganador del Globo de Oro y del Emmy a Mejor Actor y de nuevo nominado), muestra al mundo su verdadero ‘yo’.

Porque si la primera temporada ya fué transgresora,original , con las dosis justas de comedia y drama y espectacularmente interpretada,esta segunda temporada incluso por momentos,mejora.


CONTIENE ALGÚN SPOILER



Nuestra protagonista,Mort Pfefferman (interpretado por un enorme Jeffrey Tambor) avanza en el camino de afianzamiento en su nueva identidad sexual.Durante tres décadas se ha paseado con la careta de Morton, pero, en lo más profundo de su ser, el patriarca de los Pfefferman se siente Maura.
En esta temporada se rodea de iguales y busca redes de apoyo que le sostengan en ese proceso que supone la transición .
Se siente igual de unida a sus hijos, pero no de su mujer,así que pasará página en su matrimonio para adentrarse en un mundo nuevo,donde necesariamente ha de reiventarse a sí misma.

Es interesante cómo en esta temporada todos los hijos están en crisis personal (y conyugal y/o sentimental)  y sacan lo peor de sí mismos,pero al mismo tiempo,la dificultad,les hace unirse más entre ellos,como si de una piña pefecta se tratara por muy desmembradas que aparezcan sus partes.


Transparent está soberbiamente interpretada y cada personaje,nos interesa,por su descarnada humanidad,sus visibles grietas y también su lucha incesante de buscarse a sí mismos,conocerse,reajustar sus vidas a quienes realmente son. Es como si constantemente estuvieran en proceso de transformación,no sólo Mort Pfefferman vive su particupar proceso de cambio de gusano a mariposa,realmente todos están en continua ebullición.




Sarah ( Amy Landecker), la hija mayor, es la primera en conocer el secreto de Mort, la que mejor lo digiere y la que lo tomará como la excusa para romper con la que hasta ese momento había sido una vida convencional: casada y madre de dos hijos lo deja todo cuando se reencuentra con una compañera de universidad. Es sólo el comienzo de una serie de cambios profundos y significativos que no dejarán indiferente a nadie.

Ali ( Gaby Hoffmann), la hija pequeña,33 años y dejando fluir un lesbianismo que aflora ahora y que no sabemos muy bien qué forma adoptará pues parece no estar dispuesta a dejarse encasillar en fórmulas monógamas a modo de corsé.



 Quien se lo tomará peor será Josh ( Jay Duplass), el hijo mediano,enamorado de una rabina que creía sería el amor de su vida.Productor musical, ávido de estabilidad emocional, la vida pondrá a prueba su capacidad de resilencia y superación.

 Para Amy Landercker, una de las cosas más interesantes de Transparent, más allá del viaje en el que se embarca Mort/Maura, es cómo afecta a la dinámica de una familia que ya era disfuncional.

"La dinámica cambia por completo. Los hermanos establecen entre ellos nuevas relaciones e incluso surgieron de repente durante el rodaje, cuando nos dimos cuenta que en muchas escenas entre dos de ellos siempre flotaba la sensación de que estaban conspirando contra el tercero. También está el papel que adopta Judith, la madre, cuando Maura la suplanta como matriarca del clan. Es una madre casi ausente y son los hijos los que se comportan de una forma maternal con ella”. 


 Para Landecker los protagonistas no son solo personajes de un guión que cobra vida en la pantalla, son personas que sufren y se desnudan emocionalmente ante el espectador. De la misma forma que Transparent es más que una serie, también es un retrato de la vida tal y como es.

 "Muestra historias en la que nosotros mismos podríamos estar implicados. La vida es cómica y trágica al mismo tiempo". 

La actriz estuvo a punto de no participar en Transparent, una serie que junto a su participación en Louie ha hecho que 2014 haya sido un buen año para ella.
 "De hecho dije no cuando me propusieron hacer el casting. Me negué porque había escenas con desnudos y sexo y había tenido alguna mala experiencia. Estaba dispuesta a hacerlas por separado pero no juntas. Jill Soloway me llamó, me invitó a comer (¿qué director hace eso?) me contó que había crecido en Chicago como yo, que conocía a mi padre y que había seguido mi carrera. Me dijo que solo había pensado en mí para el papel de Sarah y me convenció. Ha sido genial trabajar con ella". 
Son otra prueba viviente de que las familias perfectas no existen,pero incluso en medio de ese aparente desestructuración, hay amor,hay respeto,hay atisbos de dicha,alegría y felicidad.
Es el amor que se tienen lo que hace soportable las manifiestas caídas,los giros inesperados a modo de golpes fatales.




Puntos fuertes de Transparent :

- El argumento:
 Una serie de una familia disfuncional cuyos miembros se quieren y se aceptan,pese a sus derivas personales y emocionales.

- Actrices y actores: tod@s en estado de gracia.Asombroso.

. Música,decorados,ambientación...
La música juega un papel esencial, seleccionada con atino y sensibilidad.
En cuanto a los decorados y las ubicaciones,nada está dejado al azar.

- El protagonismo de los personajes LGTB....no sólo porque el padre revela que es transexual,sino por el protagonismo de las hijas,que viven su sexualidad sin tabues ni etiquetas...


Puntos débides de Transparent:

- Que siempre nos sabe a poco.....y quisieramos que no acabara jamás.

Aprovecho para desearos una feliz Navidad y un próspero año 2016,

Troyana



viernes, 4 de diciembre de 2015

The Walking Dead





Mi turno en Zinéfilas,y allí dejo mi pequeño tributo a una serie que junto a la magnífica Fargo( a la que le debo una entrada), me tienen enganchada hasta la médula.

Si queréis leer más sobre las que yo creo son las claves del éxito de "The walking dead"(centrándome en la última temporada) sólo teneis que pinchar aquí

Buen fin de semana zinéfil@s del alma mía,
Troyana 

viernes, 3 de julio de 2015

7 FOTOGRAMAS LGTB




Amig@s,
mi turno en zinéfil@s. En esta ocasión,a raiz de la reciente celebración del día del Orgullo Gay,os dejo una pequeña selección de fotogramas LGTB,que espero sea de vuestro gusto.
Si queréis saber más, sólo teneis que pinchar aquí
Aprovecho para enviaros un abrazo,
Troyana.

domingo, 8 de febrero de 2015

Transparent y Fargo





TRANSPARENT

Una serie que triunfó en los globos de oro 2014 y que gira en torno a una familia de Los Angeles que vive un antes y un después a partir de una confesión trascendental del padre.

Ahondaré un poco en la trama así que quien no quiera detalles,que deje de leer aquí.

Tu eliges.



Magníficamente interpretada por Jeffrey Tambor en el papel de Mort,la revelación se basa en el hecho de que en realidad es transgénero.
La madre,con la que mantiene una buena relación,y los hijos( dos hijas y un hijo entre los 30 y 45 años) encajan más o menos la idea,pero esa confesión producirá una especie de catarsis gracias a la cual saldrán a la luz secretos y mentiras,emociones reprimidas y un huracán de cambios que sacudirán de lleno sus vidas.


Al parecer,Jill Soloway, creadora de Transparent (combinación a partir de las palabras transexual y parent, padre en inglés), se inspiró en su propia experiencia con su padre, quien pasados los 70 años le anunció que era transexual. Y qué duda cabe que la que fuera guionista de "A dos metros bajo tierra" ha realizado un trabajo elogiado tanto por crítica como por público.

La serie es dramática y cómica, está magníficamente interpretada y es profunda y divertida.


FARGO

Fargo es una serie de televisión norteamericana de temática policíaca y con notas de humor negro creada y escrita por Noah Hawley.
Transcurre en el mismo universo ficticio que la película Fargo, realizada en 1996 por los hermanos Coen. Se estrenó en Estados Unidos el 15 de abril de 2014.

Es una serie que de momento solo consta de una única temporada con 10 episodios pero se prevé su continuidad en el presente año con una segunda temporada.

 Ahondaré un poco en la trama,manteniendo las claves que son del todo necesarias permanezcan ocultas.


 La policía Molly Solverson (Allison Tolman)  comienza a investigar una serie de asesinatos en Minnesota en 2006.


Todo comienza cuando un sicario llamado Lorne Malvo( Billy Bob Thornton) simpatiza con un agente de seguros local,Lester ( Martin Freeman) y comienza a ejercer una pésima influencia sobre él,convenciéndole para que se imponga contra los que a diario le toman como un pelele,empezando por su propia familia.


La comunidad rural de varios pueblos se verá sacudida por una serie de muertes violentas ante las que la policía local parece no estar preparada para dar respuesta,con la excepeción de la teniente Molly yel policía de control animal Gus Grimly (Colin Hanks).


Una serie que engancha,con grandes dosis de suspense,diálogos brillantes,buenas actuaciones,cine de primera en formato serie que nada tiene que envidiar a las mejores películas de temática policiaca.


 




lunes, 27 de enero de 2014

Orange is the new black

  



Orange is the new Black es una serie estadounidense que se balancea entre la comedia y el drama y fue creada por Jenji Kohan. Se basa en el libro autobiográfico de Piper Kerman, que relata sus memorias sobre la vida en la cárcel.
Ahondaré en esta reseña en algunos de los personajes,si alguien no quiere detalles que postergue la reseña aquí.


 La protagonista de esta serie es Piper Chapman (Taylor Schilling )una mujer treintañera que llega a prisión  por haber transportado droga(hace una década) en colaboración con su ex amante, Alex Vause ( Laura Prepon )una mujer transgresora acostumbrada a vivir al borde de un precipicio que según ella,solo es buena (y muy buena) traficando grandes dosis de heroína.



Junto a ellas,hay otros personajes importantes en la serie como Larry Bloom (Jason Biggs) que es el novio actual de Piper, al que muchos recordaremos siempre por su papel protagonista en "American Pie", que luchará por mantener su relación a flote mientras dure la condena Piper y Red (Kate Mulgrew) la cocinera rusa,una especie de matriarca que cuida de sus protegidas pero puede ser implacable si por ejemplo, alguien osa con hacer alguna crítica hacia su comida.




En este microcosmos que es la prisión,vamos conociendo poco a poco a los personajes que trabajan en ella como Sam Healy ( Michael Harney ) un  funcionario que es trabajador social y que establece una relación muy particular con Piper (¿enamoramiento oculto?) al tiempo que siente un rechazo visceral hacia cualquier manifestación lésbica.


Laverne Cox, actriz y activista transexual afroamericana interpreta el papel de Sophia Burset. En la serie vemos, en forma de flashback, cómo se desarrolló la transición de Sophia de hombre a mujer y las dificultades que ello le conlleva. Esta evolución se concentra especialmente en el episodio 3 (Lesbian Request Denied), dirigido por Jodie Foster. Para realizarlo, se decidió incluir en el reparto al hermano gemelo de la actriz Laverne Cox, que interpretó el papel de Sophia Burset en la etapa previa al cambio.


Michelle Hurst es Miss Claudette Pelage es compañera de habitación de Piper, temida por las internas por dura.Estuvo involucrada en una red de inmigración ilegal y tiene esperanzas que de que el gran amor de su vida,un hombre que conoce de toda la vida,le esté esperando fuera.

Iremos viendo cómo en este panel de abejas hay subgrupos creados en torno a afinidades etnicas y/o culturales.Así, encontramos el grupo de las afroamericanas,el de las "chicas de oro",el de las latinas...etc..





 Pablo Schreiber es George (Pornstache) Mendez, un funcionario corrupto que abusa de su autoridad para recibir favores sexuales a cambio de drogas que él mismo se encarga de introducir en la prisión.



Taryn Manning as Tiffany "Pennsatucky" Dogget: Prisionera fanática religiosa, encarcelada por dispararle a una enfermera.

Y tantas otras y otros que me dejo en el tintero,un poco intencionadamente,para que le deis una oportunidad a la serie  y después me contéis si os apetece.
Es curioso cómo el destino le jugará una mala pasada a Piper cuando al ingresar en la prisión de mujeres en Litchfield, Nueva York, se reencontrará de nuevo con Alex,su antigua amante,quien por cierto,aunque ella en principio no lo sepa, la delató.


¿logrará sobrevivir la relación de Piper con su novio tras reencontrarse con su antigua amante en la cárcel?
¿sobrevivirá en general a la vida en la prisión una pija universitaria de Connecticut acostumbrada ahora a llevar una vida plácida y estable junto a su novio Larry?

Todas estas respuestas en la primera temporada,impacientes por saber qué nos deparará la segunda.No os la perdáis,está siendo una auténtica revolución.




viernes, 27 de diciembre de 2013

The walking dead



Me recomienda mi hermana esta serie estadounidense tan aclamada y sin mucha convicción,le doy una oportunidad.
El resultado: me engancho de principio a fin,tanto que en lo que llevamos de navidades me veo las 4 temporadas de tirón.
Confieso que mis reparos venían de prejuzgar que ya de entrada se conocía el argumento y se presuponía el final,tampoco pensaba que se ahondaría en los personajes y que iba a empatizar con esa sensación de angustia y deseos de sobrevivir.

Porque The Walking Dead será una serie de culto para millones de seguidores,muchos lectores del cómic en el que está basada con anterioridad pero a mí me ha cautivado precisamente por ser una lucha sin tregua por la supervivencia y ese desfile de personajes bien trazados con los que el espectador empatiza y sigue cada movimiento como si fuera suyo.

Hoy comentábamos que podría ser mucho más gore de lo que es y sin embargo,si transmite inquietud y a veces horror, a veces por lo que se ve pero en tantas otras es más por lo que imaginamos que ha ocurrido o que va a pasar.

Ese miedo que reside en nuestra imaginación,es mucho más poderoso que lo explícito en sí.

Lo peor en mi opinión es que como suele pasar,se les llega a coger cariño a muchos personajes y algunos consiguen salir adelante y tantos otros se quedan por el camino.
 Unos caen,otros nuevos llegan.

 No sé si hay moraleja o doble lectura,en un panorama apocalíptico donde la civilización ha sido arrasada por una epidemia en la cual los muertos siguen vivos y los humanos están bajo sospecha los unos para los otros y no siempre trae a cuenta ser solidario con los extraños,cada uno hará su propia lectura.


Lo cierto es que incluso en una situación tan adversa y hostil, los personajes se mueven por instinto y están en alerta constante,pero defienden su vida y la de su grupo más próximo,saben que se necesitan y que si tienen alguna oportunidad de vivir será juntos y que además,siempre fue así.

Ello no significa que todos los humanos sean confiables o buenos,a veces la mayor amenaza no viene de los caminantes sino de otros grupos que se convierten en rivales,tal cual la selección natural.

 Quien iba a decir que en un panorama así,habría cabida para trazar un perfil psicológico de cada personaje(especialmente bien construidos los que permanecen  más de una temporada.) y que los vínculos emocionales entre ellos fueran otro de los puntos fuertes a destacar en la serie.

Es interesante también cómo en una situación extrema,los códigos morales se flexibilizan,el bien y el mal se relativizan y habiendo unos pilares básicos,los límites se difuminan y muchos de los supervivientes actúan de forma muy distinta a cómo hubiera sido de esperar en su mundo anterior.

A partir de ahora,me mojo y menciono a mis personajes favoritos y el porqué son mis favoritos.
Si alguien no ha visto la serie y no quiere detalles,mejor será que postergue la lectura aquí,quien avisa no es "spoiler".


- Rick(Andrew Lincoln)
sé qué es fácil destacar a Rick,después de todo es el líder,y aunque tiene extravíos y decisiones que sigo sin compartir,lo cierto es que me gusta porque intenta siempre solucionar los problemas a través del diálogo,otra cosa,es que le dejen.Lo desconcertante de "The Walking...." es que los buenos a veces tienen rasgos de maldad y los malos en ocasiones son buenos con quienes ellos eligen serlo.
En este sentido,Rick defiende al grupo con uñas y dientes,tiene principios,pero también un lado oscuro que en contadas ocasiones hemos visto salir.


 -Dale (Jeffrey DeMunn)
porque es uno de los ancianos sabios y humildes que no duda en luchar por los derechos humanos y ser consecuente con sus valores y creencias cuando el grupo se debate a la hora de ejecutar o no a un infiltrado .En él no existe ese relativismo moral que sí se aprecia en otros personajes,es un hombre bueno,así de sencillo,así de complicado a veces.



-Andrea(Laurie Holden)

 porque es el personaje femenino que más me ha llegado: valiente,conciliadora,luchadora,leal....porque cuando en un principio estalla la epidemia y las división de las tareas en todo asentamiento se basa en la defensa del campamento por parte de los hombres y las labores domésticas y el cuidado de los niños por parte de las mujeres,ella se rebela y aprende a disparar y a enfrentarse cuerpo a cuerpo con el enemigo que acosa constantemente.

Y porque intenta mediar cuando las cosas se ponen muy pero que muy feas entre el grupo liderado por Rick y el del gobernador.


- Daryl(Norman Reedus)
Me gusta porque hay una lucha constante en él entre la lealtad a su hermano,su sangre y la lealtad al grupo.Se intuye ha tenido una vida dificil,pero a diferencia de su hermano,él tiene principios y respeta a cada integrante del grupo,en especial a Carol.


-Carol ( Melissa McBride)
porque ha sido una mujer maltratado por su marido y aunque sufre la pérdida de su hija,a raíz de la epidemia,se hace más fuerte que nunca y lucha por el grupo y en especial por los niños prácticamente hasta el final.Es la viva imagen de la supervivente,sin embargo,se equivoca en una decisión,es cierto y el grupo se lo hará pagar muy duro.

-Hershell (Scott Wilson ): granjero,anciano piadoso,buen padre y mejor persona.Es médico y tiene esa sabiduría que aporta una vida en el campo,aferrado a lo esencial:la familia,por ejemplo,que es su principal pilar.

Es uno de mis personajes favoritos,es un lider discreto,humilde,sencillo,Rick y él se respetan y se escuchan mutuamente a la hora de dirigir el grupo.
 Hasta aquí mis favoritos,para l@sque habeis visto la serie,me gustaría saber cuales son los vuestros.

Con este aperitivo,os deseo una Happy Walking Christmas,ya veremos si soy capaz de verme en un bosque cuando el camino se parezca demasiado a uno de los tantos que salen en la serie;)
Aún con todo,estoy deseando que se estrene la quinta temporada:)