Mostrando entradas con la etiqueta Wasp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wasp. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2017

DR. DOOM WITH WASP (MARVEL UNIVERSE)

Marvel Super-Heroes: Secret Wars (Comic-pack) Nº10. Collection 4, 2009.
El Doctor Muerte fue una de las primeras figuras de acción de la colección Marvel Universe de Hasbro que me traje a casa y se había demorado más de lo debido en aparecer en el blog. ¡Una conspiración de esos malditos 4 Fantásticos, seguro!
En cualquier caso, y pese a ser posiblemente el villano más importante de Marvel, en Hasbro no han prestado mucha atención al personaje y desde 2011 no aparece una nueva figura del soberano de Latveria, y solamente han aparecido cuatro versiones del mismo, incluyendo una exclusiva digital de Doom sin su máscara, pero todas ellas utilizando el mismo molde de cuerpo repintado. Muy pocas figuras del Doctor Muerte para un personaje de su importancia y popularidad.
Y es que se podría abordar una nueva versión del Doctor ya que aunque esta figura está muy bien es aún mejorable sobre todo en cuanto a movilidad y estabilidad, pero por ahora podemos estar contentos de tener a un Muerte que al menos cumple estéticamente en nuestras colecciones. 
La primera de las versiones de Victor Von Muerte de Hasbro se incluyó en un comic pack dedicado a las Secret Wars y acompañado del Hombre Absorbente y una pequeña Avispa que más que figura es una escultura de plástico que funciona como accesorio que al menos nos permite tener a la heroína con su aspecto de las Secret Wars y con el tamaño reducido y las alas desplegadas. 
Su aspecto es muy bueno y es una representación bastante clásica del villano. Enfundado en su armadura, la figura es voluminosa y transmite esa vestimenta metálica sobre la que se sitúa la cota de malla verde atada con un cinturón marrón con cartuchera y la larga capa con capucha atada con broches dorados. Los brazos y piernas, con las imprescindibles articulaciones destacadas en rodillas y codos al estilo clásico, se utilizaron también para formar parte de Ultrón ya que sirven perfectamente para ambos personajes, y la cota está excelsamente esculpida con su textura rugosa, leve ondulación de su parte inferior, arrugas que marcan la armadura bajo ella y con sombreado para dar volumen.
La capa también es una excelente pieza con multitud de dobleces y con una caída muy elegante. La capucha que cubre la cabeza no está unida a la capa y es que de otra forma no se podría extraer la misma. En todo caso ambas piezas encajan muy bien de frente y por los lados, pero vista por detrás deja al descubierto el cuello de Muerte. También, su peso es quizá demasiado pesado para la figura y tiende a apoyarse en ella para mantener la verticalidad.
La cabeza es algo estrecha en comparación con el cuerpo. Utilizando una máscara de hierro y tapado con una capucha debería ser más voluminosa, pero en cuanto a detalle está perfecta, tanto la forma de la tela como la máscara de hierro con los ojos y boca de color amarillo y aspecto inquietantemente mecánico. Los ojos bordeados por pequeños "bultos" y la nariz triangular también están presentes trasladando perfectamente a Doom del papel al plástico.
Muerte dispone de diecinueve puntos articulados pero la movilidad se ve algo limitada en la cadera por la parte inferior de la cota y en los brazos, con un rango de movimiento muy limitado debido al tamaño excesivo y rigidez de la articulación de bola de los hombros. No puede pegar los brazos al cuerpo lo que le resta versatilidad y capacidad de adoptar poses más elegantes propias del soberano. Las manos, abiertas las dos, no están mal pero me gusta más el gesto amenazador de la izquierda.
La estabilidad no está mal. Se ayuda de la capa cuando la tiene puesta y sin ella puede incluso mantenerse sobre una pierna.
La mano derecha podría haber estado cerrada perfectamente pero debido a la inclusión de una pistola estilo Luger como accesorio la mano tiene el gesto de empuñarla. El otro accesorio es la comentada pequeña figura de la Avispa, en gesto de vuelo y con su uniforme verde y violeta de las Secret Wars
Una buena figura de acción pero que se podría perfeccionar en un par de aspectos, pero que francamente es indispensable para el fan ya que se trata de un auténtico peso pesado del Universo Marvel. Desconozco el motivo de la poca atención de Hasbro hacia el villano (algo parecido pasa con Magneto) pero aunque no se mejore la figura debería ser reeditada más asiduamente para satisfacer a los coleccionistas y recordar a los más jóvenes las buenas y viejas historias!
Valoración (sobre 5):
David

viernes, 1 de agosto de 2014

WASP (MARVEL INFINITE SERIES)

Basic Figures, Wave 1, 2014.
Posiblemente la figura de La Avispa era una de las más esperadas de la primera serie de Marvel Infinite Series. Y con razón, ya que la suya fue una ausencia de peso durante los cuatro años de la colección Marvel Universe y una fundadora de Los Vengadores merece un mejor trato. Al final hemos recibido su merecida figura y aunque el resultado final es satisfactorio tiene algunos puntos débiles que impiden darle la máxima nota.
En primer lugar, y puede que me equivoque, La Avispa no podía desplegar sus alas cuando no había reducido su tamaño, ¿verdad? Por lo menos era así en las viejas historias de Los Vengadores. Es difícil plantear una solución viable para Hasbro en la que pudiese comercializar a una Avispa con su estatura normal y sin alas (ya está, eso sería la figura) o una versión reducida de la misma, así que la aceptaremos tal cual y pasamos por alto el detalle. En parte nos compensan en ese aspecto con la inclusión de una pequeña Avispa que es la misma que acompañó al Doctor Doom en un viejo comic pack de la colección Marvel Universe, pero repintada con un nuevo uniforme. Además, como las alas se le pueden retirar, la podemos exponer sin los apéndices voladores, pero en realidad de esa manera pierde gran parte de su gracia.
Otra cuestión que podemos discutir es el hecho de que la superheroína tenía cuatro alas, dos mayores y dos más pequeñas, en lugar de solo dos aunque eso ha variado según la época y los autores. Yo, sinceramente, la prefería con cuatro. En cualquier caso también estoy dispuesto a hacer la vista gorda de tantas ganas que tenía de tener al personaje en mi colección!

Janet Van Dyne es posiblemente la metahumana del mundo del cómic norteamericano que más cambios de uniforme ha tenido. Caramba, incluso en algunos números usaba más de uno. Y en Hasbro han optado por uno que parece haberse impuesto en los últimos años, por lo menos desde aquella serie de Siempre Vengadores en la que ya lo lucía. No me disgusta, ni mucho menos, al menos no es el uniforme paramilitar de Los Ultimates ni aquellos trajes con un pincho en la cabeza tan retro y sesenteros, pero no me hubiese disgustado algo más descodado y atrevido, que de esos también hemos visto unos cuantos durante los años. El elegido es un uniforme serio y apto para la batalla, negro del cuello a los pies salvo por una línea dorada que recorre abdomen y pechos y que también aparece en las suelas de las botas y palmas de los guantes, pequeño detalle ese de decoración que hay que resaltar. En conjunto esos colores quedan muy bien con el amarillo de las alas hechas en material transparente.
La cabeza de Janet está bien esculpida, es femenina  atractiva y luce unos de esos peinados cortos que tan bien le quedan y han caracterizado al personaje desde los años sesenta. Su cuerpo es muy femenino y muy estilizado ya que utiliza el molde más moderno usado por Hasbro para las féminas del Marvel Universe con dieciocho puntos de articulación (diez de ellos de cintura para abajo). Podemos ampliar los puntos de articulación si contamos los de las alas que se pueden desplazar en círculos y hacia adelante y hacia atrás. Esas alas son dos bonitas piezas y su colocación y extracción es francamente sencilla. La estabilidad de La Avispa no está mal, aunque con todas las chicas que usan este molde tiene sus problemillas, que me sorprendan que no sean más pero aguanta firmemente el peso de las alas.
Uno de los mayores problemas que tiene la figura y que en este caso sí es fácilmente subsanable es el tema de la pintura. Pese a la sencillez de la apariencia y la limitada paleta utilizada la aplicación de los colores deja que desear en varios puntos, como en el rostro donde se aprecian manchas de otros colores, en su trapecio izquierdo se les escapó una pincelada de la pintura de la piel y no es perfecta la aplicación del dorado en las palmas de las manos. Ésto se compensa en parte con una aplicación perfecta de la pintura en el cabello, cejas, labios y ojos (aunque con las pupilas un poco desviadas hacia arriba) y un diseño de las manos que me encanta, con una cerrada en puño y otra en un gesto apropiado para lanzar sus famosos aguijones.
Lo dicho, estoy dispuesto a perdonar todos estos pequeños deslices de Hasbro a cambio de poder incorporar a La Avispa a la colección, aunque en estos tiempos de perfeccionamiento de la industria y de departamentos de control de la calidad a veces uno se pregunta como se pueden cometer fallos como los de la aplicación de la pintura. La encantadora Wasp tenía un lugar reservado como vengadora fundadora y por fin lo ha rellenado en este 2014, y muy pronto la acompañará El Hombre Hormiga aunque por ahora se tendrá que conformar con Chaqueta Amarilla... ¡Excelsior!
Y hasta aquí iba a llegar Figuras De Acción A Go-Gó antes de tomarse un descanso durante el mes de agosto para reponer fuerzas y planificar nuevas y excitantes reseñas pero en agosto, y coincidiendo con el evento cinematográfico por excelencia del mes veraniego, aparecerán tres nuevas entregas para acompañar al estreno de, ¡Los Guardianes De La Galaxia! Eso ocurrirá en la semana del estreno de la película en España que si no se tuerce se producirá el día 14. Así que mantengan sus ordenadores sintonizados con el blog a la espera de... ¡Los Guardianes De La Galaxia! Y hasta entonces, ¡buen verano!
David