Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2009

POEMA DE INFANCIA: " A UN OLMO SECO" DE ANTONIO MACHADO

En mis años escolares, disfrute con unos grandes profesores de Lengua y Literatura que me hicieron amar la lectura. Y les estoy muy agradecidos. Recuerdo que unos de ellos, nos hizo aprender un poema de memoria. Cada alumno podía elegir su propio poema. Yo me aprendí este precioso poema de Antonio Machado titulado " A un olmo seco" de su obra "Campos de Castilla":

A UN OLMO SECO

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

P.D.: Me gustaría conocer vuestro poema preferido de la infancia. La fotografía corresponde al olmo seco de Soria al que Machado le dedicó su poema. Yo he estado allí y uno se emociona pues junto al olmo se encuentra el genial poema.

jueves, 13 de agosto de 2009

LA ESPAÑA EXTRAÑA

Me estoy leyendo un magnífico libro titulado "La España extraña. Un viaje por los misterios que permanecen vivos en nuestra geografía". Los autores, Javier Sierra y Jesús Callejo, nos trasladan a una España cargada de extraños rastros, sucesos, misterios, costumbres, leyendas tradiciones y milagros.

De fácil y amena lectura, por el libro desfilan monjas que vuelan, reliquias irreverentes, regalos venidos del cielo, ángeles constructores, lugares mágicos, apariciones de la Virgen, imágenes que tienen vida propia, iglesias y catedrales con mucha historia, sábanas santas, luces parecidas a los ovnis, museos curiosos, pistas divinas, entidades protectoras, etc...

De lo que llevo leído me ha encantado el capítulo dedicado a las apariciones de la Virgen en España, el misterio que esconde Montserrat (donde el pasado sábado subí a Sant Jeroni a más de 1200 metros de altura como podéis ver en la foto), las dudas sobre quien se encuentra enterrado en la catedral de Santiago de Compostela y la influencia egipcia en el cristianismo.

Os gustará mucho pues habla de lugares donde habéis estado o podéis visitar en cualquier momento. Recorre toda España de norte a sur y este a oeste. Seguro que conocéis misterios y leyendas de vuestras ciudades o pueblos.

jueves, 4 de junio de 2009

¿ QUE LIBROS TE FASCINARON EN TU INFANCIA-ADOLESCENCIA?

Desde muy pequeño, gracias a mis padres, adquirí el hábito de la lectura. Poco a poco, me fui adentrando en el mundo de la literatura. Luego, una profesora de Literatura me ayudó todavía más a amar a los libros. Por ello, siempre me ha gustado leer. Es una de mis pasiones favoritas.

Recuerdo varios libros que me fascinaron en mi infancia-adolescencia. Voy a elegir tres de ellos pues resultaría muy largo citar todos.

1º. "Las aventuras de Sherlock Holmes" de Sir Arthur Conan Doyle:

Recuerdo que me cautivo nada más leer la primera aventura del magnífico detective inglés. Me marco, me fascino, me asombro. Devoré los libros de Sherlock Holmes. Luego, con el paso de los años seguí cultivando esta pasión. Hoy en día, Holmes es uno de mis iconos literarios. Se puede decir que soy un "holmesiano".

2º. "La isla del tesoro" de Robert Louis Stevenson:

Las aventuras del joven Jim y los piratas con John Silver a la cabeza en busca del tesoro me engancharon. Incluso me aprendí varios tramos del libro. Volver a leer esta novela me trae maravillosos recuerdos de mi infancia.

3º. "El Quijote" de Miguel de Cervantes:

Fascinante. Leí "El Quijote" por primera vez a mis 15 años gracias al amor por la literatura que destilaba mi profesora de 2º de B.U.P. Las peripecias de Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza alegraron muchas tardes de mi adolescencia.

Bueno, ahora os toca a vosotros: ¿ Qué libros os fascinaron durante aquellos años de vuestras vidas?

lunes, 2 de febrero de 2009

PREMIO RELATOS CORTOS DEL BLOG "HISTORIAS DE LA HISTORIA"

La dinámica del Premio es sencilla, de todos los relatos enviados a http://historiasdelahistoria.com/ seleccionará a los tres finalistas. Éstos serán remitidos al Gran Jurado, que mediante un sistema de votación, determinará el ganador de este Premio.

Bases del Premio:

1. Podrán participar en este certamen todas las personas mayores de edad, siempre que sus trabajos sean escritos en castellano y estén inéditos, es decir, que no hayan sido publicados en ningún medio existente. La extensión del texto no será superior a tres folios (o DINA-4) ni inferior a uno, en formato .doc. El tipo de letra del texto será Arial o Times New Roman, fuente 12 e interlineado sencillo.

2.Serán relatos relativos a la Historia Medieval (entre los siglos V y XV) de cualquier lugar.

3. Cada participante podrá enviar sólo un relato.

4. Los relatos se adjuntarán en un correo electrónico (historiasdelahistoria@gmail.com) con el título «Premio Relato». En el cuerpo del mensaje se incluirán los datos personales: nombre y apellidos del autor, número de DNI o pasaporte en España, dirección completa con código postal, correo electrónico y teléfono de contacto.

5. El plazo de envío de relatos comienza el 01 de febrero de 2009 y finaliza el 31 de marzo de 2009.

6. El ganador del Premio se publicará el 30 de abril de 2009.

7. El autor, por el hecho de presentar el relato a concurso, declara que la obra es original y de su propiedad, y en consecuencia se hace responsable respecto a su propiedad intelectual.

Y estos son los premios:

1º premio: 1 suscripción 1año a la Revista Medieval + publicación del relato en la revista + lote de libros
2º premio: 1 suscripción 1año a la Revista Medieval + publicación del relato en la revista
3º premio: publicación del relato en la revista

Os animo a participar. Seguro que podréis optar a los premios dado el excelente nivel de vuestros blogs. Yo también me animaré y mandare mi relato corto. Suerte a todos y a escribir.

domingo, 11 de enero de 2009

CABALLO DE TROYA DE J.J. BENITEZ, UNA SAGA MAGNIFICA DE LIBROS SOBRE JESUSCRITO

Desde el pasado mes de diciembre, me he enganchado con "Caballo de Troya" de J.J. Benítez. Se trata de una serie de libros que nos desvelan la vida, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret. Estoy disfrutando muchísimo. Ya llevo leídos los dos primeros libros y ahora estoy con el tercero.

Estos son los nueve libros de "Caballo de Troya":

Caballo de Troya 9 (Pendiente de Publicación)
Caballo de Troya 8: Jordán (2006)
Caballo de Troya 7: Nahum (2005)
Caballo de Troya 6: Hermón (1999)
Caballo de Troya 5: Cesarea (1996)
Caballo de Troya 4: Nazaret (1989)
Caballo de Troya 3: Saidan (1987)
Caballo de Troya 2: Masada (1986)
Caballo de Troya 1: Jerusalén (1984)

Sinopsis de la obra: Caballo de Troya es el nombre de una operación secreta de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos que en 1973 situó a dos astronautas en el año 30 de nuestra era. Un viaje al pasado, a la Palestina de Jesús de Nazaret, cuyo objetivo era conocer de primera mano la vida, obra y pensamiento del Hijo del Hombre. Los protagonistas de este salto son Eliseo, piloto que durante los “saltos” al pasado permanece casi todo el tiempo en el módulo espacial que se instaló en el Monte de los Olivos, y Jasón -el Mayor-, que se convertirá desde entonces en testigo presencial de la vida, Pasión, Muerte, Resurrección y “ascensión” del Galileo. El diario de las memorias de este último acabaron en manos del autor que traza el perfil más humano, completo y riguroso del rabí.

Los sectores más conservadores de la Iglesia Católica han condenado los Caballo de Troya como "obra satánica", pero para más de 20 millones de lectores (más de cuatro millones de ejemplares vendidos) ha significado un "despertar a otro Jesús". Incluso algunos han criticado un supuesto plagio en parte de la obra y han llegado a demandar al autor. Sin embargo, estas acusaciones carecen por completo de fundamento pues el escritor ha sido absuelto judicialmente. Además, los críticos jamás han podido demostrar tales calumnias.

Recomiendo su lectura, aunque supongo que algunos ya habréis leído este best-seller mundial. Os dejo dos links para profundizar más esta espléndida obra:


miércoles, 31 de diciembre de 2008

REGALA UN LIBRO PARA LOS REYES MAGOS

Desde este humilde blog, quiero potenciar el regalo de libros para el día de los Reyes Magos (6 de enero). Resulta una forma atrayente para aumentar la lectura, descubrir nuevos mundos y aprender leyendo. Regala un libro por Reyes Magos y harás feliz y sabia a esa persona a quien tienes el placer de darle dicho presente.

En el caso de los adultos, regalar un libro ya es importante, pero en el caso de los niños todavía más. Nuestra infancia y juventud debe leer mucho más y aficionarse desde pequeño a la lectura. Eso sí, si se regala un libro a un niño debe ser accesible en la lectura, divertido y con buena presentación. Recuerdo que en mis tiempos escolares llegué a coger manía a ciertos libros que me mandaron leer. No eran adecuados para mi franja de edad.

Así que venga, todos y todas a regalar libros y a leer mucho durante el 2009. Os dejo varias citas relacionados con la lectura:

1. Adquirir el hábito de la lectura y rodearnos de buenos libros es construirnos un refugio moral que nos protege de casi todas las miserias de la vida. W. Somerset Maugham

2. Considero que la televisión es tan educativa... que cada vez que alguien pone en marcha el televisor salgo de la habitación y me instalo en otra para leer un libro. Groucho Marx

3.¡Cuántas veces la lectura de un libro no ha sido la encrucijada que ha cambiado de curso la vida de una persona! Henry David Thoreau

4. El autor sólo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector. Joseph Conrad

5. El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo. Gustavo Adolfo Bécquer

Y si queréis más citas sobre la lectura podéis pinchar este link http://www.pensamientos.org/pensamientoslectura.htm

viernes, 14 de noviembre de 2008

"ESPEJOS. UNA HISTORIA UNIVERSAL", UN SENSACIONAL LIBRO DE EDUARDO GALEANO

Eduardo Galeano es uno de los mejores escritores sudamericanos de las últimas décadas. Quizá algunos habéis leído alguno de sus libros y ya conocéis el arte de Galeano. Para quien no conozca a esta excelente escritor les recomiendo visitar esta entrada que le dedique hace tiempo http://fernannn.blogspot.com/2007/03/eduardo-galeano-un-sensacional-escritor.html.

Hoy quiero recomendar su último libro titulado "Espejos. Una historia universal". Es una delicia, maravilloso, de lo mejor que he leído en mi vida. Galeano recorre la historia universal con un afilado humor y un exquisito lirismo. Aborda todo tipo de temas históricos en unas breves líneas en forma de relato. Abarca desde la prehistoria hasta nuestros días. Os gustará muchísimo, resulta sencillo de leer y uno aprende de muchos temas.

Os dejo varios ejemplos:

"DE LAGRIMAS SOMOS"

Antes de que Egipto fuera Egipto, el sol creó el cielo y las aves que lo vuelan y creó el río Nilo y los peces que lo andan y dio vida verde a sus negras orillas, que se poblaron de plantas y animales.

Entonces, el sol, hacedor de la vida, se sentó a contemplar su obra. El sol sintió la profunda respiración del mundo recién nacido, que se abría ante sus ojos, y escuchó sus primeras voces.

Tanta hermosura dolía. Las lágrimas del sol cayeron en tierra y se hicieron barro. Y ese barro se hizo gente

" EL BURRO"

Dio calor a Jesús, recién nacido, en el pesebre, y así figura en las estampitas: posando para la foto, con sus grandes orejas en primer plano junto a la cuna de paja.

A lomo de burro, se salvó Jesús de la espada de Herodes.
A lomo de burro, anduvo la vida.
A lomo de burro, predicó.
A lomo de burro, entró en Jerusalén.

¿Será tan burro el burro?

"HIGIENE SOCIAL, PUREZA RACIAL"

Unos 250.000 alemanes fueron esterilizados entre 1935 y 1939. Después, vino el exterminio. Los deformes, los retardados mentales y los locos estrenaron las cámaras de gas en los campos de Hitler.

70.000 enfermos psiquiátricos fueron asesinados entre 1940 y 1941. Acto seguido, la solución final se aplicó contra los judíos, los rojos, los gitanos, los homosexuales...

domingo, 12 de octubre de 2008

¿ QUE LIBRO ESTAIS LEYENDO AHORA?

La lectura resulta uno de los placeres más sencillos que tenemos hoy en día. Todos podemos acceder a tener un libro entre nuestras manos para leerlo y disfrutar con lo que cuenta. Desde niño, he sido un ávido lector. He leído muchísimos libros de diferentes temáticas. La lectura forma parte de mi personalidad.

Llevo unos días leyendo un libro que me ha sorprendido gratamente. No conocía al autor ni la obra así que al iniciar la lectura no tenía ningún perjuicio ni para bien para mal. En cuanto había leído unas páginas, me apasioné con el libro. Os dejo la reseña bibliográfica del libro:

Rossert, Edward: "!Invasión!". Editorial Mundo Conocido. San Sebastián. Marzo 2007 (3ª edición)

Se trata de una novela histórica que recrea la invasión musulmana a la Península Ibérica durante el siglo VIII. El autor nos traslada a aquella época a través de las peripecias de los cristianos, los judíos y los árabes. Su lectura resulta ágil, sencilla y atrayente. Es el primer libro de la colección "Reyes Astures" que se completa con "Tierra Quemada" y "Roncesvalles".

Y ahora me gustaría conocer vuestra opinión: ¿ Qué libro os tiene atrapados en estos momentos?

viernes, 16 de mayo de 2008

LAS GREGUERIAS DE RAMON GOMEZ DE LA SERNA

Las greguerías consisten en frases breves, de tipo aforístico, que no pretenden expresar ninguna máxima o verdad, sino que que retratan desde un ángulo insólito realidades cotidianas con ironía y humor, a base de expresiones ingeniosas, alteraciones de frases hechas o juegos conceptuales o fonéticos.

El escritor español Ramón Gómez de la Serna (Madrid 1888-Buenos Aires 1963) resultó su inventor.

Para Ramón Gómez de la Serna, las greguerías eran metáforas con humor. Os dejo unas cuantas greguerías para vuestro disfrute:

- Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo

- El gato se hace el muerto para que lo dejen dormir la siesta

- Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte

- Los nudistas llevan en la mano un diario por si llega una visita

- Cuando por los altavoces anuncian que se ha perdido un niño, siempre pienso que ese niño soy yo

- Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio

- No se debe tomar la sopa con ruido de estarse lavando la cara

- Lo que defiende a las mujeres es que piensan que todos los hombres son iguales, mientras que lo que pierde a los hombres es que piensan que todas las mujeres son diferentes

- El epitafio es la última tarjeta de visita que se hace el hombre

- Los globos de los niños van por la calle muertos de miedo

- La gallina está cansada de denunciar en la comisaría que le roban los huevos

- En lo que más avanza la civilización es en la perfección de los envases

- Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras

viernes, 8 de febrero de 2008

MIS COMICS FAVORITOS


Desde niño, me aficioné a leer varios cómics. Mis preferidos fueron, son y serán: "Mortadelo y Filemón" y "Astérix el Galo". Me compré y leí muchísimos cómics de ellos. Hoy en día, todavía me gusta volver a leer alguna historieta.

"MORTADELO Y FILEMON"

Quizá sea el cómic español más universal y rentable. Desde finales de los años 50, nos deleitamos con las historietas de estos dos peculiares agentes secretos de la T.I.A. Además de Mortadelo y Filemón aparecen más personajes como el Doctor Bacterio, el "Súper" y "Señorita Ofelia".


"ASTERIX EL GALO"
Las aventuras del pequeño guerrero galo Astérix junto a su inseperable amigo Obélix durante el Imperio Romano han marcado un hito en el cómic francés. Su fama ha traspasado fronteras. Junto a ellos, nos deleitamos con otros personajes como Panorámix el Druida, Asurancetúrix es el bardo, Abraracúrcix el jefe de la aldea, el perro Idéfix y muchos más.

viernes, 28 de septiembre de 2007

"LAS RIMAS" Y "LAS LEYENDAS" DE GUSTAVO ADOLFO BECQUER

Gustavo Adolfo Bécquer ha pasado a la historia de la literatura por sus "Rimas" y sus "Leyendas". El escritor andaluz supuso un hito en el romanticismo español del siglo XIX.

Durante su vida alcanzó escasa fama como poeta. Hoy en día, en cambio, es considerado uno de los mejores poetas románticos. Las "Rimas" suponen un conjunto de todas sus poesías breves publicadas durante su vida y unas pocas más recogidas después de su muerte por unos amigos.

El influjo de Bécquer en toda la poesía posterior escrita en castellano resulta abrumador, esbozando estéticas como el Simbolismo y el Modernismo en muchos aspectos. Sin Bécquer es difícil entender completamente a Rubén Darío, Salvador Rueda, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Gerardo Diego, etc.

Las "Leyendas" son unas narraciones legendarias en prosa, recopiladas en volumen póstumo un año después de su muerte. Entre ellas destacó "El Monte de las Animas", "Los ojos verdes", "Maese Pérez el organista", "La cueva de la mora" y "Tres fechas".

Os dejo tres ejemplos de "Las Rimas":

- Hoy la tierra y los cielos me sonríen;
hoy llega al fondo de mi alma el sol;
hoy la he visto ..., la he visto y me ha mirado...
¡Hoy creo en Dios!

- Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso ... ¡yo no sé
qué te diera por un beso!

- "Qué es poesía dices", dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul
"¿Qué es poesía ? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía ... eres tú".

miércoles, 20 de junio de 2007

GEMINIS, MEJOR SIGNO ZODIACAL PARA SER ESCRITOR DE EXITO

Un estudio publicado en Gran Bretaña subraya que los nacidos bajo el signo zodiacal de Géminis cuentan con el doble de posibilidades de convertirse en escritores de éxito. Esta investigación, promovida por la cadena de librerías Borders, ha estudiado la fecha de nacimiento de 150 grandes novelistas de todas las épocas.

El resultado revela que 27 de ellos son Géminis, nacidos entre el 21 de mayo y el 21 de junio, una cifra claramente superior a la de los segundos más repetidos, los Acuario, cuyo cumpleaños se fecha entre el 21 de enero y el 19 de febrero.

Entre los célebres escritores nacidos bajo el signo de los gemelos se encuentran los británicos Ian Fleming (28 de mayo de 1908), padre literario del conocido agente secreto James Bond, y Arthur Conan Doyle (22 de mayo de 1859), creador de Sherlock Holmes.

Asimismo, los Acuario compartirían con Géminis algo más que la etiqueta de signo de aire: una gran destreza literaria que les sitúa en el segundo lugar de la lista, con representantes como el británico Charles Dickens (7 de febrero de 1812) y el irlandés James Joyce (2 de febrero de 1882).

Los Virgo, como la británica Agatha Christie (15 de septiembre de 1890) y el estadounidense Stephen King (21 de septiembre de 1947), comparten con los Acuario el segundo lugar.

Por otro lado, Miguel de Cervantes, nacido el 29 de septiembre de 1547, Libra, por tanto, alcanza el séptimo lugar de los signos más favorables a la literatura de éxito junto a otros once escritores.

Por su parte, William Shakespare, que vino al mundo el 23 de abril de 1564, ocupa el octavo lugar, junto a otros diez literatos nacidos bajo el signo de Piscis.

Finalmente, la escritora británica JK Rowling (signo zodiacal Leo), creadora del mago juvenil Harry Potter, éxito de ventas de libros y de taquilla en las salas de cines, se sitúa en la última posición.

domingo, 3 de junio de 2007

ANTONIO MACHADO EN SORIA

Este año se conmemora el Centenario de la llegada de Antonio Machado a Soria. El genial poeta encontró en esta ciudad castellana su máxima inspiración. La obra de Machado está marcada profundamente por Soria. "Campos de Castilla" se gestó a las orillas del río Duero.

Con motivo de este Centenario, Soria se ha volcado para recordar la figura y la obra de Antonio Machado. Así se ha creado esta magnífica página web:


Os invito a entrar en ella para conocer la obra de Antonio Machado, haciendo especial hincapié a su etapa soriana. Además, las fotografías nos acercan al universo machadiano.

Machado representa uno de los mejores poetas españoles de la historia. Su obra poética ha dejado extensa huella. También cultivó la prosa y el teatro.

Por último, quiero destacar la bella provincia de Soria. Su capital y sus pueblos resumen la esencia castellana.
Links de Soria:





lunes, 21 de mayo de 2007

IAN FLEMING, EL CREADOR DE JAMES BOND

James Bond es un espía británico creado por el novelista inglés Ian Fleming en 1953. La novela Casino Royale inició una larga lista de éxitos. Fleming se consagró narrando las aventuras de Bond como espía internacional. El escritor inglés nos sumerge en el mundo de 007 con su sabia pluma.

Estas son las doce novelas y nueve cuentos de James Bond que escribió Fleming:

- Casino Royale (1953)

- Vive y deja morir (1954)

- Moonraker (1955)

- Diamantes para la eternidad (1956)

- Desde Rusia con amor (1957)

- Dr.No (1958)

- Goldfinger (1959)

- Sólo para sus ojos (1960), libros de cuentos que contiene:

- Panorama Para Matar
- Sólo para tus ojos
- Una parte de cariño
- Máximo riesgo
- El extraño Hildebrand

- Operación Trueno (1961)

- La espía que me amó (1962)

- Al servicio secreto de su majestad (1963)

- Sólo se vive dos veces (1964)

- El hombre de la pistola de oro (1965)

- Octopussy (1966), libro de cuentos que contiene:

- Octopussy
- Propiedad de una dama
- Alta tensión
- 007 en Nueva York


Después de la muerte de Fleming, varios autores siguieron con las novelas de Bond, pero no tuvieron ni el éxito ni la aceptación de las originales.

Yo me leído todas, excepto "La espía que me amó" que no la he conseguido adquirir en ninguna librería ni centro comercial. Os gustarán, en muchos casos, son mejores que las propias películas de James Bond.


Links para profundizar en la vida de Fleming y en la literatura de James Bond:


miércoles, 2 de mayo de 2007

" A LA SOMBRA DE CHURCHILL"

John Colville, secretario personal de Winston Churchill, nos acerca a la personalidad de primer ministro británico durante la 2ª Guerra Mundial. A partir de su dietario, Colville nos ofrece un retrato intimista de Churchill además de datos de reuniones transcendentales. Conocemos a Churchill a través de conversaciones cotidianas y hechos inéditos. Colville va más allá y nos obsequia con un preciso retrato psicológico de esta personalidad brillante y carismática.

Es un libro ideal para adentrarse en los bastidores de la 2ª Guerra Mundial y la posguerra. Además, resulta apasionante conocer la forma de entender la vida y la manera de ser de Sir Winston Churchill.

Título: " A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955"

Autor: John Colville

Edita: Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores

Lugar de edición: Barcelona

Año: 2007

Precio: 45 euros

Links:

viernes, 27 de abril de 2007

"LA REVOLUCION DE LOS BLOGS"

Voy a recomendar la lectura y análisis del libro "La revolución de los blogs. Cuando las bitácoras se convirtieron en el medio de comunicación de la gente" de José Luis Orihuela. Este profesor universitario , periodista y bloguer es un apasionado "evangelizador" de la blogosfera hispana y además es autor del reconocido weblog eCuaderno.com.

Este libro, escrito de forma didáctica, es la primera obra orientada al gran público que examina los principales ámbitos del impacto de los weblogs con ejemplos y referencias para comprender cómo y por qué este nuevo medio está cambiando nuestra cultura y generando otra nueva: la blogosfera.

Es muy útil para conocer este nuevo fenómeno y para iniciarse en la creación de blogs. Imprescindible en la mochila de cualquier bloguer.

Links:

martes, 3 de abril de 2007

SHERLOCK HOLMES & DOCTOR WATSON

El escritor británico Sir Arthur Conan Doyle ha pasado a la historia de la literatura por la creación del personaje de Sherlock Holmes. Las aventuras de detective inglés, ayudado por su fiel amigo el Doctor Watson, han cautivado a millones de personas en todo el mundo. Los libros de Sherlock Holmes se han convertido en un icono mundial. Holmes y Watson son dos de los personajes literarios más conocidos de la historia.

Desde mi adolescencia me he aficionado a pasar un magnífico rato leyendo los casos de Sherlock Holmes. He devorado absolutamente todas las obras de Holmes. Hace unos meses, adquirí un libro fundamental para los seguidores de estas aventuras tan recomendables, a saber: Urceloy, Jesús: (edición, coordinación, notas y apéndices:“Arthur Conan Doyle. Todo Sherlock Holmes”. Editorial Cátedra. 3ª edición (Septiembre de 2004). En esta obra podemos deleitarnos con todo el “Canon Holmesiano”. Se trata de la exposición íntegra en un solo libro de todas las aventuras de Sherlock Holmes, y al mismo tiempo ordenadas según la edad del protagonista.

Arthur Conan Doyle escribió 60 aventuras sobre el detective inglés divididas en los siguientes libros: “Estudio en Escarlata”, “El signo de los cuatro”, “Las aventuras de Sherlock Holmes”, “Las memorias de Sherlock Holmes”, “El sabueso de los Baskerville”, “El regreso de Sherlock Holmes”, “El Valle del Terror”, “El último saludo de Sherlock Holmes” y “El archivo de Sherlock Holmes”.

Estos son mis quince aventuras preferidas de Holmes y Watson:

“Escándalo en Bohemia”
“La Liga de los pelirrojos”
“La aventura del detective moribundo”
“El sabueso de los Baskerville”
“El tratado naval”
“El problema final”
“La aventura de la casa vacía”
“La aventura de los planos de Bruce-Partington”
“La aventura de la ciclista solitaria”
“La aventura de Charles Augustus Milverton”
“La aventura de los seis napoleones”
“El último saludo”
“El ritual de los Musgrave”
“La aventura de Wisteria Lodge”
“La aventura del constructor de Norwood”

Entrar en el mundo holmesiano es una magnífica experiencia. Veremos los excelentes diálogos entre Holmes y Watson, las apariciones de los inspectores de policía Lestrade y Hopkins, la inquietante presencia del profesor Moriarty, la erudición del hermano de Holmes, las calles y edificios de Londres, la resolución de casos de todo tipo, una galería de personajes de diferentes clases sociales, la fiel ama de llaves señora Hudson, los “Irregulares”, Irene Adler, las habitaciones de Baker Street,…

miércoles, 14 de marzo de 2007

EDUARDO GALEANO, UN SENSACIONAL ESCRITOR URUGUAYO

Eduardo Germán Hughes Galeano vio al mundo en Montevideo (Uruguay) el 3 de septiembre de 1940. Nació en el seno de una familia católica de clase media.

Durante su adolescencia trabajó como obrero de fábrica, recaudador, pintor de carteles, mensajero, mecanógrafo y cajero. Pronto, con 14 años, se inició en el mundillo de la prensa. Galeano vendió su primera caricatura política a “El Sol”, el periódico semanal del partido socialista uruguayo.

En los años 60, empezó su carrera como periodista como editor-redactor jefe de “Marcha” (1960-64), un semanario que ejerció fuerte influencia en el pensamiento uruguayo de la época. En 1964 se convirtió en el director del diario “Epoca” y trabajó como editor en la prensa universitaria.

En 1973 un golpe militar tomó el poder en Uruguay; y debido a su involucramiento con corrientes marxistas, Galeano fue capturado y luego forzado a escapar. Se estableció en el país vecino, Argentina, donde fundó la revista cultural “Crisis”.

En 1976, cuando el régimen de Jorge Rafael Videla tomó el poder en Argentina mediante un golpe militar que daría origen a una dictadura, su nombre fue agregado a la lista de aquellos condenados por los escuadrones de la muerte, debido a lo cual huyó nuevamente hacia España, donde escribió su famosa trilogía, “Memoria de fuego”.

A principios de 1985, Galeano regresó a Montevideo, donde continúa viviendo. Hoy en día dirige su propia editorial llamada “El Chanchito”.

Eduardo Galeano es uno de los mejores escritores sudamericanos de las últimas décadas. Sus obras han sido traducidas a más de veinte lenguas y también exhibe una profusa producción periodística. Es autor de algunas obras que rescatan el pasado americano como “Las venas abiertas de América Latina” y la trilogía “Memoria de fuego” y de otros libros que revelan las maravillas y los horrores de la vida cotidiana como “Días y noches de amor y de guerra” y “El libro de los abrazos”. También hay que destacar otros obras como “Las palabras andantes”, “La canción de Nosotros”, “Nosotros decimos No”, “Ser como ellos y otros artículos”, “Uselo y tírelo”, “Vagamundo”, “Las aventuras de los jóvenes dioses”, “Patas arriba: Escuela del mundo al revés” y “Bocas del Tiempo”. Su narrativa está acosada por la realidad inmediata de América Latina, transformándose sus obras en un archivo histórico-cultural de todo el continente.

Por último, como ejemplo de su narrativa traemos aquí un extracto de su libro “El fútbol, a sol y sombra”:

”La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí. En este mundo de fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable. A nadie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez.
El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue. La tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía.
Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad”.

En definitiva, un excepcional escritor, un magnífico periodista y un fiel hincha del buen fútbol como Eduardo Galeano merece nuestro reconocimiento, además de, la lectura de su extensa obra.
Páginas dedicadas a Galeano: