La Banda Sonora Carnavalera

Presentasión: Caleta - Antoñito Martín - Año 1980
Pasodoble a Cádi: Los acuarela - Jose Luí Bustelo - Año 2005
Mostrando entradas con la etiqueta Domingo 20 enero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domingo 20 enero. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2008

Los monstruos de pueblo

Los monstruos de pueblo

Una de esas pareja que se separtaron vuelve a juntarse en una reconsiliasión tan haituá en el mundo chirigotil gaditano. Se trata del Yuyu y Sanche Reye que sacan este año esta chirigota rememorando los tiempo de los ultimo en enterarse o los borde del área.

El Yuyu es el mejón ejemplo del humó pamplinístico gaditano. Un tío que no dise en serio ni su nombre y que juega con las palabra, las idea y el asurdo de una forma única y geniá. No es mi chirigotero preferío, pero pone sobre las tabla otra cosa distinta de la que ponen el Canijo, el Selu, Manolín,... y eso es lo que hasen tan grande al Carnavá de Cádi y sus chirigota, la jartá de humorismo distinto que tenemo asquí mismo.

El tipo es de monstruo, Frankestein, Dracula, hombre lobo,... pero como si hubiesen nasio tós en uno de los pueblo má escondio de la jografia andalusa. Ello mismo disen que en su pueblo no hay intituto, y la verdá es que no hase falta que lo juren. La presentasión ha cambiao el estilo del Yuyu que suele jugá siempre con la presentasión de una comparsa o con una cansión pero este año buscan el estilo que se está poniendo má de moda que es el de la presentasión de soniquete.

La música del pasodoble es del estilo totalmente yuyística, con ese rismo que deja libre al Yuyu pa meté los chiste que quiera en la letra. Ello lo cantan con el asento de cateto que hase una mijita má difisi de entendé pero viene mu adecuao al tipo. La primera letra susesión de pamplina de categoría sobre el calentamiento globá que van subiendo de nivé. Me ha gustao que lo de que riegan el campo con la sinta de Agua Clara. El segundo pasodoble a Ange Cristo sí tiene el nivé que se le espera a un pasodoble cachondo del Yuyu. Mu bueno este segundo pasodoble y finá de másima pamplina. Las cosa que se le escurren al Yuyu son única aunque al Ange Cristo le han pegao un repaso que ni Barbara Rey.

Los cuplese son de pito de oro como el Ronaldiño ante, pero mirando al Yuyu, me recuerda má al Ronaldiño de ahora con ese barriga que ha echao el gachó. Se nota que lo está ganando bien con lo de Canal Sú porque pa las persona que haigan permanesio los sei ultimo año en un refugio nucleá hay que disirle que el Yuyu presenta un pograma en Canal Sú radio sobre deporte que está arrasando. También lo hisieron presentá un pograma de televisión, pero la cosa no funsionó porque el Yuyu vale una jartá pero tampoco puede hasé que sirvan pa algo la Bibi Andersen y la Viki Martin Berrocá. en Cádi hay arte, pero no hasemo milagro.

Bueno, volviendo al cuplé, el primé cuplé sobre los famoso que mueren por Cádi y el segundo a un cuñao que tienen que le huele la boca mu malamente. Tó con asento de un pueblo que yo me sé, pero que no vi a disí pa que nadie me ponga comentario ofensivo en despué.

El pupurrí de tipo pamplinoso sustipo de pupurrí en el que el Yuyu es un auténtico maestro. Cuarteta cortita, con buenas música, de comparsa, copla o música de ahora y una jartá de golpe pegao uno trá otro. Buen pupurrí, con buenas cuarteta, aunque yo prefiero los que siguen una historia, pero entre los autore de pupurrí pamplinístico, me quedo con el Yuyu que es el que mejón los hase.

Buena chirigota que va a competí con alguna de las que ya bemo dicho asquí unas poca de vese. La verdá que me parese a mi que el día 31 de enero Briole va a agotá el surtido de cajone, porque asquí van a habé, como minimo, cuatro cajonaso en chirigota y otros tanto en comparsa. Pero no solo pa la fiá, es que pueden habé cajonaso hasta el día 28 en el paso entre cuarto de finá y semifinale.

Valorasión:











Tienen hueco en Yutube.

El sueño de los justos

El sueño de los justos

Má gente de Valverde del Camino que viene a cantá al Falla. ¿Quién carajo está hasiendo estas semana los boto si está tol mundo asquí cantando? Yo no digo ná, pero en un mé ni intentei comprá un boto de Valverde porque están agotao por culpa del concurso del Falla. La comparsa es una cosa que han hecho entre Jose Maria Mora y Luca Contioso. Esperemo que no haiga que emulá al gran malagueño Chiquito de la Calsá y desirle: "hasta luego, Luca". La broma es chunga, pero creo que me ha traspasao algo de la chirigota de ante.

El tipo de esta gente representa una espesie de alma que vagan en pena porque cantan tol tiempo con las luse apagás. Parese que van de blanco fantasma y al que tenía que ensendé la lú se le ha olvidao darle al interrustó. O es que es cosa de ello que quieren representá ese espasio entre la vida y la muerte. Un tipo un montón de gaditano porque un alma que vaga tiene que sé de Cádi. Si el alma trabaja, seguro que no es de Cádi. Son las cosa nuestra.

El grupo canta mu suavito, como a mi me gusta, sin abusá a de contralto y ortavilla que están medio y controlaos. Aún asín las vose de los que van por arriba no suenan bonita má bien un poco cascás, por eso la comparsa no suena redonda redonda. Al meno la intensión es buena y, muchas vese, la intensión es lo que cuenta.

El pasodoble conesta bien con el público porque está bien medidito y sufisientemente mesio. La comparsa lo canta con gusto, dulsón, sin pasarse. Al finá rompen por arriba pero no se salen del tono. Vienen mu afinaíto y eso es de agradesé. Primera letra de presentasión y la segunda al pregonero, a Martine Are. Segunda letra que le dedican a Martíne Are en lo que llevamo de concurso y las dó de agrupasione de afuera. Hay que vé que poco se quiere al Niño en Cádi, al meno por parte de los autore de Carnavá. Tengo unas gana enorme de escuchá un pasodoble de Juan Carlo dedicao a Marine Are en la finá. O de Antoñito Martin que con la música que se ha traio este año puede hasé un pasodoble de categoría. Como el Escúchame buscavida que el Niño le dedicó a Martín en su año. Pero me parese a mí que me vi a quedá con als gana... Tampoco estaría má un pasodoble en contra y tendríamo dosiento cuplese pal año que viene. La cosa es que haya polémica que es lo que a mi me gusta.

Los cuplese má chungo que un lune de coro lluviendo. El primero sobre Jose Coronao y los anunsio de yugú y el segundo a Elsa Pataky. El sueño del segundo lo he tenio yo una jartá de vese pero yo no pongo el reló a las siete. Iban bien, pero han pinchao mucho en los cuplese que se llevan el premio Juancojone a la tanda má flojita en lo quellevamo de concurso. Eso sí, el estribillo está una jartá de bien cantao, porque el grupo está mu afinaito y suena mu bien.

El pupurrí a oscura yo creo que habrá dejao al público del Falla má pa allá que pa cá, serca del sueño de los justo. Hay siertos tipo que son un riesgo y pegarse ocho minuto cantando cosa más parás que la estatua de Castelá en Palillero y ensima a oscura... Pa colmo te toca cantá serca de las tré de la mañana. Po yo pienso que habrán acostao a algún justo y a algún injusto. Y mira que el pupurrí no está malamente y el grupo lo canta, casi siempre, mu afinaito. Si bieran sacao algo con la lú ensendia, tampoco habría pasao ná.

Valorasión:














Meresen un bló pa ello.

Don't move (pies quietos)

Don't move (pies quietos)

Una chirigota de El Puerto de Santa María con letra de Paco Gome, música de Paco Vásque y diresión de Paco Martíne. La chirigota de los pacos, como se puede oservá, aunque por mucho ques quiera la Vane no está entre ello el Hugo Silva.

Yo no sé si será una chirigota homenaje a los chavale que están asquí en Cádi de Erasmu con ese título en inglé y el tipo que llevan que es el de los guardia reale de la reina, los que están en la puerta del palasio vestio de rojo y con el gorrito de pelo.

Pa quien no tenga la amplia cultura jografica que dá vé el Caná Viajá, pueden buscá la botella de Bifite que tienen en casa y son el muñeco que sale en la etiqueta. El tipo lo hasen tos quieto como si juegaran al hombre inmovi y despué desfilan como si el Falla fuera baquinjan ese. Se descarta que en esta chirigota fueran a salí los dó furbolista Nano y Casique Medina y no será porque Nano no visita El Puerto porque es sosio de honó del Mucho Teatro.

El grupo canta flojito y aselerao de forma que casi no se le entiende. Sin en cambio, cuando suena la ortavilla la cosa mejora porque al cantá tan bajito, la ortavilla puede entrá bien y soná puntero.

La primera letra sobre la pederastia. El segundo sobre el maltrato a las mujere. ¡Ole esa elesión de tema carnavalero! Al finá los llaman hijo puta tanto a los pederasta como a los maltratadore. Habría sio má rapido hasé un pasodoble sobre tós los hijo puta que hay en el mundo y ya despué la segunda letra a algo un poco má alegre como el suisidio colestivo, la pérdida de podé asquisitivo de los camarone de posa, los bombero que mueren achicharrao..

El primé cuplé se lo dedican a los inglese, espesialmente al prinsipe Carlo, al que también acaban llamando hijo puta, aunque ya haigan dejao la tanda de pasodoble. El estribillo puede llevarse el premio adeene al borderio má gratuito. El segundo cuplé compara bricomania con una peli porno. Mejón, porque es la primera cosa que cantan en la que no llaman hijoputa a nadie.

El pupurrí cortito con sifón con mucho chiste más visto que el mandaito de Bori Isaguirre. El letrista, má que el Paco, parese Feli el Gato. El único golpe que ha meresio la pena es el de que el Vaporsito va a gasoi. Ese me ha gustao, pero para de contá. Pa mi gusto demasiao flojito pal Concurso, al meno a estas altura que ya bemo escuchao tantas cosa mu buena, buena, regulare y mala.







No lo busquei ni en el Gugle.

12 templos

12 templos

Comparsa de Cádi. Esta segunda parte está siendo buena, porque las té agrupasione que llevamo son de Cadi, y eso siempre le da un nivé a la cosa. La comparsa está es completa responsabilidá de Fransisco Javíe Ramiré Comino. Lo digo por si, a pesá de sé de Cádi la cosa no funsiona.

Vienen vestio de una espesie de saserdote de la antigüedá antigua, ante incluso de que nasiera Sara Montié o Maria la Yerbabuena, que representan los dose mese del año como si cada uno fuera un templo. Por supuesto con pourpurina en la cara. Si yo montara algún día una fábrica de algo, de la que por supuesto sería el jefe y no trabajaría, que eso no me corresponde, esa fábrica sería de pourpurina carnavalesca. Ante la habría hecho de lentejuela, pero me habría acabao arruinando porque la lentejuela ha pasao de moda en el tipo de una comparsa. Tampoco es que con esta gente me fuera a forrá porque lleva poquita pourpurina.

No suenan demasiao redondo ni compasto. Tienen fuersa pero le falta una mijita de afinasión según mi modo de vé. Ademá, abusan de los tono alto, es disí, ortavilla y contralto. Parese que si no suena a chillio, no suena a Cádi y eso no es asín, sober tó si tiene vose de contralto y ortavilla con vose.

El pasodoble es mu irregulá. El prinsipio suena regulá na má, porque le dan al alto má que Onda Cádi con el Kike. Sin en cambio el pasodoble va mejorando con el desarrollo y en medio tiene una parte cantaíta que suena bien. De toas forma, pa sé de Cádi están un poco flojito. El segundo lo han cantao desacompasao y eso es lo mínimo que se le pide a una comparsa, que tol mundo cante lo mismo a la vé.

El primé pasodoble dedicao al Puente Carransa y la prohibisión de que allí se pesque. Yo estoy totalmente con ello porque a los pescadore nos están dejando como marginao, abandonao,... Nos sentimo como las comparsa de afuera en el concurso, aunque las comparsa muchas vese se lo meresen. El segundo una monja que se ha puesto una jartá de cachonda. Está bien esta segunda letra, aunque me represente meno que la primera porque yo de monja que le gusta un hombre no me veo. De pescadó sí, con mi caña del paí, mi carná, mi gorrita y mi nevera llena de valdepeña.

El cuplé es musicalmente mu movidito hasta que rompe por Carnavá en la mitá. Siguen sin soná bien y siguen sin entrá a la vé en algunas frase. El primé cuplé a una vueltesita que dieron con Alonso, no está malote. El segundo a su tele de plasma y un partío del Madrí Barsa, má flojito que el anterió. De hecho, el segundo cuplé ha hecho mu flojito hasta pa una comparsa. No sé si lo presentan pal concurso de Marca, lo que es seguro que no se lo dan.

El pupurrí empiesa a oscura y sigue a osucra. Poco animao, aunque es lo que corresponde a un tipo asín, ocho minuto con tan poco rismo puede dejá listo papele a cualquiera. Otro pasodoble que aspira al premio Piera Cuadrá al ladrillo má grande cantao en el Falla este año. Yo he aguantao pero me imagino la gente en el Falla con las luse apagaita,... Ademá que no se puede comé pipia ni ná.

Comparsa de chavale que tiene que siguí mejorando en los año prosimo porque no han tenio su mejón día, como Juan Carlo el día que se encontró el pasodoble en el internes. Má bien han estao má chungo que el Cádi esta tarde.

Valorasión:







Lo podei encontrá en Gugle.

Los Barbys de barrio

Los Barbys de barrio

Chirigota de Cádi que han escrito entre Juan Fernande y Sergio Mariscá.

¡Qué le gusta a un gaditano disfrasarse de gachí en Carnavale! Yo no creo que eso sea por lo que disen por ahí, porque en Cádi de maricone los justito. La cosa es que asquí no tenemo vergüensa ninguna y no nos importa vestirnod e gachí, como de cabrone o de político (valga la rebusnansia). En concreto ellos han elegio el modelo de chavala jóvene que te puede encontrá en cualquié plasoleta de Cádi y de otros sitio. Podrían sé las novia de los niño de la chirigota del Lobe, aunque no sé cuá se enrollaría con la gachí de la punta jurado que no se ha quitao ni la barba.

El grupo canta mu bien con un buen grupo de vose que suena mu bonito. La ortavilla suena de dulse aunque en la presentasión, con rismo popero, está escasita de golpe, aunque va mu bien al tipo.

El pasodoble es de chirigota de verdá, auténtica, con el compá de tataratachín que corresponde. Dise que es la primera vé que salen, pero asquí se nota que hay detrá alguien que sabe mucho de Carnavá. Afinasión má que asestable y pasodoble marcaito, picaito, bien llevao. Buen pasodoble que suena bastante bien.

La primera letra es una presentasión del personaje comparando su vida con la de una prinsesita. El segundo pasodoble sobre los transesuale y el respeto que ello le guardan aunque se vistan de mujé. Esto es la cosa del Carnavá, que se le puede dedicá una letra presiosa como esta a los traviestí y despué darle por tos lao a Amó la de Gran Hermano. Incluso pueden sé los mismo los que lo hagan. Es má, puede sé que la gente aplauda iguá de fuerte las dó letra. Eso es porque en Cádi sabemo que cuando nos metemo con alguien es de cachondeo y sin maldá. Siempre, como se sabe, que no te se ocurre meterte con una agupasión, que entonse las lleva clara.

Los cuplese están cantao un poquito má regulare que los pasodoble. Si sierra los ojo puede casi escuchá a la chirigota del Cascana modelo de cantá malamente, pero con mucho arte y quisá modelo también de esta gente. El primero sobre Daví Meca y los inmigrante, está mu bien. el segundo sobre un novio que tuvieron que le gustaba mucho el tunin. Buenos cuplese, con mu poca vergüensa e irreverente, como gusta a los chavale en Cádi.

Buen pupurrí el de estas angangas que cada vé me recuerdan má la poca vergüensa del Cascana y los suyo. Será porque han usao musica de lo cangrenita. Aún asín, má quisiera la chirigota del Cascana habé cantao alguna vé los pasodoble tan bien como lo han cantao esta gente. Que sin en cambio flojean un poco en las letra.

Valorasión:














Meresen un bló pa ello.

La tarantella

La tarantella

Otra comparsa mista, que hase la cuarta con vose feminina en lo que llevamo de concurso. Esta son las que fueron hase unos poco de año las gatita que vienen con letra y música de Luí Ripó.

Luí Ripó es uno de los grande de la fiesta y yo toavía tengo en mi recuerdo el comparsón que sacó con Paco Rosado cuando cumplierron 25 año de Carnavá y que se llamaba El Bache. Como aquella comparsa yo he escuchao mu poquita, suavita, dulse, sin gritá,... Le ponía yo la sinta a má de uno y de dó que salen en comparsa hoy en día. Ademá, el tío es un montón de buena gente y lo demuestra escribiéndole a estas chiquilla, algo que no harían la mayoría de grande de la fiesta. También es cosinero y a vé si al leé esto le gusta, se enrolla y me convía en el restaurán ese en donde trabaja allí por la iglesia San José.

Las niña van vestía de mujere mafiosa. Son como la familia peperoni pero en elegante y, sobre tó, en mujere, que gana mucho la cosa. La orquesta, que es la parte mista de la comparsa, toca en lo arto de un tablaito. También hay una chavala que toca la guitarra. La mitá llevan traje chaqueta, es disí van vestía de hombre.

El grupo canta de categoría, con mucha fuersa pero con el sabé que no siempre se puede cantá por alto. Modulan las vose bastante bien y el grupo suena mu compasto. Pese a que tiran pa arriba má que Espiderman, no gritan ni una mijita. Bueno, una mijita sí, pero se puede perdoná.

El pasodoble es musicalmente presioso. Luí Ripó tiene muchos carnavale en lo arto y sabe hasé pasodoble como mu poquita gente. Enmedio tiene un pianito que te pone el pellejo como los pollo de la carnisería del Lulu. El prinsipio, suavito y cantaito es también de categoría. Bien afinaíto sólo al finá tiran pa arriba, pero se controlan casi tol tiempo y no abusan de ortavilla ni contralto.

La primera letra defiende la posibilidá de que una mare gobierne el mundo. Mu buena letra pa un grupo femenino. También lo sería si fueran hombre, porque la letra es buena, pero lo es más mejón cuando lo cantan mujere. La segunda letra a los marinero de Barbate que en sei dia sólo se llevaron dó letra pero entre ayé y hoy llevan ya casi sei pasodoble dedicao. En este caso se lo cantan como si fueran la mare de los marinero y como ella son gachís, po queda bien.

El cuplé están tambien cantao con gusto y llevan música cachondona que les queda mu bien al tipo. Las letra han hecho un opquito má flojita, aunque de nivé medio alto pa lo que bemo escuchao en comparsa. El primero sobre el machismo de la fiesta y el segundo sobre la movida de la Punta.

En el pupurrí cuando las niña se ponen a cantá pianito, por lo bajini, queda de auténtico dulse. La verdá es que están sonando mu bien. El pupu se hase una mijita largo y le falta un pelín de rismo. Sin llegá a pedrusco infumable sí que es un poco ladrillito. Ha quedao mu poco dinámico, sonando divinamente, pero má lento que el Ave que va a traé la Maleni a Cádi.

Buen grupo de chavala con buenas letra que baja en el pupurrí, aunque nunca pierden la afinasión y el buen gusto al cantá. Están bien enseñás. La verdá que entre las cuatro mistas han habiao buenas, regulare y malas, como tó en la vida. Yo creo que esto demuestra que las mujere se incorporan al Carnavá, aunque alguno sigamo pensando que sus vose se hasen rara. Aunque, en el caso de estas chavala, cantan como los angele.

Valorasión:



Valorasión:














Meresen un bló pa ellas.

domingo, 20 de enero de 2008

El juego de la vida

El juego de la vida

Comparsa de San Juan del Puerto que es un pueblo de la provinsia de Huelva que debe sé familia de El Puerto de Santa María. Como mínimo tienen que sé localidade prima segunda. La letra

Van de parchí en fantasia fina de San Juan del Puerto. Gachós vestio de colore con toa la cara pintá y un gorro que tiene un dado puesto a un laito y la cara pintá de blanco con antifase de coló purpurinoso a juego con los gorro y el traje. Solo les falta ponerse unas lentejuela en el tipo. Una pena porque hay que recuperá la lentejuela en el tipo gaditano de comparsa y eso no se puede siguí permitiendo.

El tipo no anunsia ná bueno y las vose confirman lo que se esperaba. Cantan con mu poco empaque y una afinasión que se queda en un simple intento. Mucho coló, mucha fantasía pero mu mal cantá y, pa colmo, de vé en cuando la gritan en vé de cantarla.

El pasodoble es largo, mu largo. Va a sé mu difisi que alguien le quite el premio Pau Gasó al pasodoble má largo del mundo. Ademá es tela de plano el pasodoble que solo rompe cuando lleva ya como una media hora o cuarenta y sinco minuto y que aun asin le permite a los gachone pegá un pá de berrio puntero.

El primé pasodoble es un piropo a Andalusía y al andalusismo, con mensión espesiá a Blá Infante. Se ve que esta gente no han leío lo que el Vidá Cuadra dijo sobre Blá Infante cuando salió de la Cuadra. La segunda un piropo de hermandá entre Huelva y Cádi. Yo esoy con ello, hermandá del tó que repartan los jamone y las gamba con sus hermano, porque sé hermano es compartí como disía el cura de san Antonio cuando le pidía dinero pal sepillo a mi mare. Al finá del pasodoble la hermandá es pá apoyá a los chavale de Delphi y pasá a hablá de Marrueco. Pero aro en esos tré cuarto de hora de pasodoble le da tiempo de cambiá tré vese.

Los cuplese no mejoran la cosa en lo que cantá y en la letra po ni te cuento. Por lo meno, la música está un poquito má mejón. El primero mescla los dó mil quiniento de ZP y a Paquirrín. El segundo es el chiste má visto que se ha cantao este año en el Falla porque dise que uno de ello es el parchí porque se come una... (rellenen el bujero).

El pupurrí poesia pura variá toa cantá como solo ello (por suerte) saben haserlo con mucha metáfora entre que la vida es un juego, nosotro semo ficha, los dado del destino... Tó en esa línia. Si yo fuera juego, me gustairia sé el teto o, en su caso, la quiniela del Carnavá. Lo único que me ha gustao es el dibujo de la guadaña del forillo aunque me da un poco de mal rollo. Eso y que al finá del pupurrí no han cantao má, los angelito.

Valorasión:







No lo busquei ni en el Gugle.

Los que van como Cádiz

Los que van como Cádiz

Chirigota de Paco Cardena que es el presidente de la asosiasión de autore. El año pasao no salió porque dijo que enmientra que fuera presidente de autore no saldría, pero este restifica como Juan Carlo. La letra también la hase Ramón Peñalvé. La música es de Jose Mari Barranco.

Van de cangrejo y van pa trá como Cádi. Son cangrejo mariquita, cangrejo moro, cangrejo sapatero y coñeta. Tipo mu gadita que sólo entendemo los que bemo cogio cangrejo en La Caleta cuando eramo pibe. Letra de esa rivindicativa que le da caña a Nuestra Señora. Yo creía que iban a viní de tren ave o de Pau Gasó porque Cádi va rápido y pa arriba. De toas forma, el tipo es mu gaditanísimo y tiene mucho arte. Creo que son los primero cangrejo que pisan el Falla.

El grupo no es el mejón que han tenio Cardena y Peñalvé, que son otra de esas pareja inseparable, como Tí y Có, Crú y Raya, el Sheri y Lulu... Joé, toas esa ya están separás. Po esta gente son toavia má inseparable. Casi como el Love y el Cabra. Aunque no tanto.

El pasodoble es bonito, chirigotero, con saborsito añejo, aunque tiene una parte que está demasiao bajo y cantan casi ronqueando. Me gusta, pero sin llegá a rabiá por el pasodoble. En la primera letra dibujan una Caleta presiosa. Un piropo má a la Caleta. En la segunda letra le dan un poquito de caña a Nuestra Señora y a Onda Cádi. Se ve que Cardena iba en la lista elestorá de Isquierda Hundida y ha repartio de lo lindo. Se ve que en su casa no se coge bien Onda Cádi o que cuando salen los anunsio lo cambia porque en los anunsio Nuestra Señora lo esplica tó lo que está hasiendo por Cádi una jartá de bien.

Los cuplese tienen un buen rismo de chirigota. Me suenan mejón incluso que los pasodoble. La primera letra al Muñón, Baldasano y to la tropa. Tampoco han hecho tantas crítica las que se ha llevao el Baldasano con lo que yo me esperaba. La segunda al niño má tonto de Nuestra Señora, Visentito Sanche, consejá de fiesta.

Cuplese mu gaditano en una chirigota que resuma a Cádi por toas las cueva de la roca. Lo que no sé si esta gente se han enterao es que los cangrejo están vedao y no se pueden cogé ya porque he visto yo un alambre con su lapa y tó. Como se enteren los de la comparsa de Madretierra de ante se la van a dá mortá.

En el pupurrí cuentan sus visisitude de los cangrejo en verano en su relasión con los humano. Es pupurrí de tipo pamplinesco que acumula las cuarteta con má o meno grasia en relasión con el tipo. En generá el pupurrí está mu bien, de esos pupurrí que ya no puede cantá má pa allá de Puerta Tierra porque no lo cogen. El pasodoble de Martine Are de Calabasa sobre su posa está una jartá de bien.

Una buena chirigota la que trae este año Paco Cardena y Ramón Peñalvé aunque no sea de las mejore que ha hecho una pareja que nos ha regalao chirigota como las viuda, los enterraore, los caballero de la edá media... Clase media alta del concurso que es la que de verdá le da való a este festivá de copla de febrero (olé el topicaso de comparsa de Villanueva del trabuco, como mínimo). Que se canta en enero, ya lo sé, pero es que en Cádi semo asín.

Valorasión:














Tienen una wes propia.

Las aceituneras

Las aceituneras

Comparsa de Barbate formá ná má que por mujere porque no es mista como las otra. Asquí no hay tíos porque la que toca el bombo es una gachí, es disí, en este caso el bombo no es un bombo, es una bomba. La letra es de

Con el nombre que traen no puede pensá que vayan de otra cosa que no sea de mujere que recogen las aseituna en la parte de por allí de Jaen. Porque en Barbate no hay olivo, allí lo que hay atune. Sería mucho mejón que se llamasen las mojamera y trajeran una jartá de mojama pa tirarsela al público.

La comparsa suena mu malamente. Siento sé tan diresto, pero es que es asín. Cada una va a una altura de vó distinta. El pasodoble está como aselerao a un rismo inadecuao, que las lleva corriendo. Entre eso y que cantan regulá na má, con las vose sin empastá... Esta gente no pueden sé las misma que pasaron a semifinale con el Mesón La Piconera, porque cada una canta al tono que le viene en gana.

El primé pasodoble es a los ventisinco año que llevan saliendo en Carnavá. El segundo es un pasodoble a los marinero del Pepita Aurora que se ajogaron cuando trabajaban en la má. Las letra están media regulá na má, por no disí que alguna no van con la música.

Los cuplé son de letra flojita. En el primero todavía no he entendío el chiste y en el segundo, direstamente no había chiste. Lo mejón el tanguillo que bailan en el estribillo.

Del pupurrí, mejón no digo ná, porque ya estoy jarto de que me den palo por comentá las cosa mala que otro escriben. Lo siento.

Valorasión:








No la busquei ni en el Gugle.

Peña Los Inmortales

Peña Los Inmortales

Ya están otra vé asquí los espesiale, y no me refiero a los chicharrone espesiale, que ajola me comiera yo ahora mismo un cuarto kilo, si no a los de Algesira que, como toas las personas con basta cultura sabrán, son conosio como espesiale en el mundo entero. La letra de esta chirigota la escribe Jesú Tapia y la música Agustín Gonsále, que no es el Chimenea.

¿Habei visto alguna vé a Omaita? Po ello van de su marío, el que se lleva tol día en la peña. Con su camisa abierta, su camiseta blanca, su gorra de marinero. A mi los tipo que están basao en pograma de televisión, no me termina de convensé, pero esta gente lo tienen conseguio, porque yo a esta gente los tengo mu visto por asquí por Cádi. Vamo, que, hasta sierto punto, yomismo puedo sentirme uno de esto. Aunque con la vó meno ronca, porque ello cantan tol repertorio con la vó arroncá que tiene que sé una cosa una jartá de difisi.

El pasodoble tiene mucho nive y el grupo lo canta metiito en el tipo. La escuela de interpretasión Selusnasky sigue abierta y con mucha gente que está aprendiendo a interpretá tipo con ello. Esta gente bordan el tipo y eso le da muchos punto. La primera letra de pasodoble sobre la adosión de niño y la segunda sobre la muerte en el trabajo. La verdá que es una de las cosa má chunga que puede pasá en la vida, morirse trabajando. Yo por eso hase año que dejé de trabajá y no salgo de Cádi. Por eso, lo peó que me puede pasá es morirme en Cádi.

Los cuplese son una peaso de tanda de cuplese. La primera sobre el gusto de su mujé al Se llama copla. Le han puesto a su Bartola una peineta pa que su mujé le haga caso. En la segunda sigue en el mismo sentio, con Bartola vestía de gitana, pero la mujé sigue sin haserle caso. Cuplese de chirigota puntera que dan mucha relevansia a esta agrupasión. Han hecho como una conversión de Jeky a Clai con estos peaso de cuplese.

El pupurrí ha seguio al nivé que marcó en los cuplese contando un día en la vida de los peñista, que no van al médico porque son inmortale. Debe sé porque están conservao en alcó, pero que no se lo crean que ira lo que me pasó a mi este verano. Por sierto, esta gente le pegan esastamente iguá de lo que le pego yo.

Buena chirigota esta chirigota algesireña que sólo pierde porque el tipo se parese demasiao a una cosa que inventó el Selu pa los Moranco. Sin en cambio, la chirigota ha traio dó cuplese mu originale, una interpretasión de categoría y un pupurrí bastante bueno. Se coloca a un nivé medio-alto. Una chirigota de las que se puede escuchá en los tablao, si es que en Algesira hay tablao, que no lo sé.

Valorasión:














Tienen una wés propia

Madretierra

Chipiona también está presente en el Carnavá de Cádi. Y eso que este año pregona su Carnavá Rosario Mohedano el mismo día que Martine Are hase el pregón de Cádi, pero que eso no le importa a estos comparsista de Chipiona, comandao por el que le dio coba a Cleopatra, Marco Antonio.

Tienen que sé chavale cortone porque cantan escondio detrá de arbole, rama, roca y otras cosa de la naturalesa. Parese esto el Tiro Pichón. La verdá es que el tipo está conseguio aunque parese un cruse entre el Brujo y las Estasione. Al finá de la presentasión ya salen pa lante y se le ve la cara.

Otra comparsa patrosiná por Al Gore. El muchacho ese amercano despué de lo del vidio se ve que sa dao cuenta de que el Carnavá de Cádi es la vía pa llegá al mundo entero con el mensaje de tirá la basura en bidone, apagá la lú cuando sale del cuarto y no malgastá energia. De eso en Cádi sabemo una jartá, porque nunca malgastamo energia.

Curioso, un grupo que canta mejón por arriba que por abajo. Mira que normalmente es al revé, pero cuando cantan a tenó suenan de regulá pa bajo, pero cuando entra la ortavilla la cosa mejora. Eso sí, como en el ochenta por siento de las comparsa, el contralto chilla una jartá, aunque ello no abusan del gachó, que trabaja poquito en el pasodoble. El pasodoble, sin en cambio, me resulta largo.

Primera letra defendiendo su ecologismo. Me se viene a mi ahora a la cabesa ese cuplé antologico y previsó que Los cubata le dedicaron al ecologismo. Al que no lo haiga escuchao, que lo haga prontito. La segunda letra es una hoja en blanco, que tratándose de ello, espero que sea papé resiclao, por lo que no será una hoja en blanco si no una hoja en amarrón. Típica letra de cuando no tiene ná que escribí el letrista aunque la letra es de alguien que, como mínimo, tiene primero de bachillé.

Los cuplese no llevan rismo de chirigota. De hecho, suenan mu poquito a Carnavá hasta que llegan al finá que si vuelven al rismo de cuplé chirigotero. La primera letra a Paquirrín, que yo ya sé que quieren que lo llamen Kiko, pero si yo pongo asquí Kiko se creei que es el del Cádi que trabaja ahora en la Sesta, o el de Gran Hermano... hasta el del chavo del ocho, ante que a Paquirrín. La segunda letra a los dó mil quiniento que ello van a pillá por triple porque su parienta lleva trilliso. La segunda letra de cuplé es buena, eselente pa sé una comparsa.

El pupurrí sirve pa estendé su mensaje ecologista y defensó de la tierra por el mundo mundiá conosio en toa la Tierra, madre de sus hijo, hija de Dió y toas esas cosa que podemo disí sobre la Tierra. Ello cantan en verdá como si fueran la Tierra. esto es poesía puna y fina de Chipiona que viene a Cádi por su Carnavaaaaaaaa. Seguro que esta gente usan bombilla de bajo consumo, papé resiclao, tiran las botella de servesa al contenedó verde y esas cosa que hase un buen ecologista.

Valorasión:







Lo podei encontrá en el Gugle.

El periquituliqui

El periquituliqui

El coro del Lama, el coro del que má gente se cachondea en esto del concurso del Carnavá, viene este año con letra de Valdivia, el tío al que má caña le han dao en el concurso. También podían haberse llamao, la gente se cachondea y ello se juntan.

El coro del Lama es un coro termómetro del nivé de coro, porque es un coro que casi siempre tiene el mismo nivé. Cuando llega a la finá es porque el nivé de coro es bajito. Y cuando se queda en semifinale es porque los coro han estao má fuerte y no había sitio pal Lama.

El pierrón gaditano se estaba perdiendo y era una pena. Por eso el Lama lo rivindica, con un tipo naranja y lila y to la cara llena purpurina. Parese inpirao, enteramente, en el cuplé de Cadi Sity en el que se cachondeaba de los tipo de comparsa.

La presentasión es un contante trabalengua en el que piden que la plasa se llame, cuando esté terminá, la plasa de los coro. Yo desde asquí pido que se llame plasa del Carmelo... Por pidí.

El tango tiene una música mu bonita aunque una mijita rápido pa mi paladá carnavalero. Es sólo mi gusto, porque el Lama siempre hase tango bueno, pero de eso que pa bailarlo nesesita tú habé batio el reco del mundo de lo dosiento metro liso. El grupo lo canta mu bien tirando pa arriba con capasidá y un buen sonido de bajo.

El primé tango sobre las siete maravilla de Cádi. Totalmente de acuerdo con ello porque Cádi tiene no siete, sino diesisiete o ventisiete maravilla del mundo mundiá. Ya lo he dicho yo alguna vé en mi bló. El segundo tango se lo dedican a su orquesta y al finá los que cantan se dan la vuelta pa que aplaudan a la orquesta. Una letra isnovadora y de caja de ahorro porque en muchos troso no cantan ná pa que suene la orquesta.

La primera letra del cuplé al interné y los punto guifi que ha puesto Nuestra Señora por tó Cádi entero, porque Nuestra Señora ha apostao al fondo por las nueva tesnologia, aunque haigan gente como uno de la orquesta del tango que lo usa pa darle al sinco contra uno. El segundo cuplé al pato gaditano, al que ya entrevisté yo en el bló de Carmelo. A vé si va a resultá que el Valdivia lee mi bló. El estribillo es un trabalengua que compite al premio Chimenea al mejón trabalengua. Me juego una conviá a que este coro va a llevá también unos poco de trabalengua en el pupurrí.

El pupurrí juegan con la comparasión del Carnavá con una tarta y te cuentan tó los sabore. Un pupurrí hecho entre Valdivia y el Lama sólo podía sé algo asín como lo que han hecho. Mu bien hecha las música, pero má largo que una condena a pan y agua. Otra piedra pal segundo puente. También huele una mijita a vendeta porque le pegan una jartá de crítica a tol que pasaba por allí, como se podia esperá de esta gente. Direstamente piden el dinero del año pasao de la suvensión de los coro. Son como el cobradó del frá pero en coro. El cobradó del coro.

Valorasión:














Meresen un bló pa ello.

Carmelopoli

  • La rivera del líde (primera parte) - Estaba yo tan tranquilo en mi cueva cuando de repente llamaron a la puerta. "Carmelo, te buscan" fue el grito de mi Chari que lo mismo sirve pa cuando veng...
    Hace 9 años
  • Lolosedismo - *Lolosedismo* Dísese de una forma de hasé agrupasione de Carnavá, esensialmente, chirigota en la que se le da predominansia asoluta al continente (lo que ...
    Hace 11 años