Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2011

FABADA



Alguna vez había preparado "digamos" Fabada , pero no ha sido hasta ahora cuando puedo decir que he preparado una autentica Fabada Asturiana. Estas Navidades recibí un paquete de una amiga Gijonesa con un compango como dicen allí y una bolsita con fabes muy especiales de su huerto particular, entre otras cosas, Así que tenia que esmerarme en la preparación pues con unos productos tan especiales no podía fallar e ir con prisas como dicen aquí tenia que hacerlas "en coneiximent".
Para preparar esta receta no tuve muchas dudas me guié de la receta de Belenciaga y fue todo un éxito, quedó riquísima según un invitado que tuve muy especial, ahora también digo que al día siguiente aún estaba mejor pues al reposar el caldito se hizo espeso .
Os pongo la receta tal cual de Belenciaga que es una amiga asturiana y experta cocinera, yo puse lo que veis en la foto para 1/2 kilo de fabes secas y me salieron 7 platos cumplidos.

INGREDIENTES

Para la fabada hay que usar “fabes de la granja”, una clase de alubia blanca que solo se cultiva de forma tradicional en Asturias (ahora se ha extendido el cultivo en invernadero, y en Galicia y Cantabria se pueden conseguir). Las más cotizadas son las de Villaviciosa, Grado y Carreño. Son de forma alargada, redondeadas en un extremo y más cuadradas en el otro

  • 150 gr. de fabes por persona (en seco).
  • 1 morcilla asturiana de cebolla
  • 1 chorizo
  • Un trozo de lacón curado
  • Un trozo de panceta salada
  • Un trozo de tocino salado
  • Media cucharadita de pimentón dulce.
  • Un poco de aceite de oliva.
  • Unas hebras de azafrán y sal si fuera necesario.

ELABORACIÓN

Dependiendo de cuánto tiempo tengan les fabes, necesitaran más o menos tiempo de remojo.
Pero nunca menos de 12 horas (yo las deje toda la noche unas 10 horas y me quedaron bien, tampoco conviene pasarse pues si no se hidratan demasiado y rompen el pellejo).

Se lavan bien les fabes bajo el grifo antes de ponerla a remojo.
Se ponen en un bol grande y se cubren generosamente de agua (porque al remojar casi duplicaran el tamaño).
Mejor en aguas blandas. También ponemos a remojo el lacón, panceta y tocino.

Las hacemos en una olla alta. Sacamos les fabes de remojo a la olla, les ponemos el pimentón y el chorro de aceite.

Cogemos la olla por las asas y volteamos les fabes hasta que estén bien impregnadas del aceite (esto hará que no despellejen y que la piel quede suave y les fabes mantecosas y enteras).
Ponemos el lacón y la panceta sin trocear y la morcilla también entera(yo el chorizo lo desgraso y cuezo aparte).
Cubrimos con el agua de remojo y ponemos al fuego vivo hasta que hiervan. Dejamos diez minutos hirviendo fuerte, y añadimos un vaso de agua fría para cortar el hervor (asustar les fabes) y espumamos, bajamos el fuego y dejamos cocer a fuego lento.Nunca deben de quedar sin estar cubiertas de agua, si se secan añadiremos agua del tiempo por los bordes (no directamente sobre les fabes).

NO HAY QUE REMOVERLAS EN NINGÚN MOMENTO solo mover la olla en vaivén. Se saca una para probar si están cocidas (puede tardar dos horas o dos horas y media). Rectificamos de sal, ponemos el azafrán y el chorizo, las mantenemos media hora más al mínimo. Apagamos y dejamos reposar antes de servirlas. Dos o tres horas es suficiente. Hay quien recomienda hacerla de un día para otro, pero a mí me gustan más del día y bien reposadas.
“El compango” (las carnes) se puede servir junto con la fabada troceadas o en una fuente aparte.
También las podeis hacer con la olla a presión, yo tenia interes y tiempo para hacerlas así al chup chup y ya veis como quedaron.. Cómo puse todo el chorizo no le puse el pimentón.





Para imprimir la receta Pincha Aquí