Correr Definitivamente no es de Cobardes

Correr Definitivamente no es de Cobardes
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas. Mostrar todas las entradas

08 marzo 2016

Vicios ...inconfesables???














El mundo de la blogosfera es realmente grande y leyendo uno de ellos me pareció una idea divertida escribir un post con mis vicios inconfesables, sobre todo nosotros los runners, que, en teoría (y digo sólo en teoría) somos sanos, sanisimos y nunca cometemos excesos... ¿Nunca? ...Venga ya!!! No me lo creo ....








Empiezo yo, pero espero los vuestros...








- Confieso que me encanta leer las revistas de cotilleos en la pelu.




- Confieso que estoy medio-enganchada a Operación Triunfo y Mujeres y Hombres (qué vergüenza!!) y que me he tragado las reposiciones de Médico de familia.
- Confieso que sobreviviría a base de Pan de pasas y horchata.
- Confieso que me emocionaba escuchando a Fangoria




- Confieso que me encanta mojar bizcocho en Crema de Orujo




- Confieso que hace un par de años debido a mi consumo diario de una tableta de chocolate Nestle (enterita), mi analítica presentaba asteriscos.




- Confieso haber llorado con Sorpresa Sorpresa.




- Confieso estar enganchada al Pan...




- Confieso que, a veces, soy un poco brujilla




- Confieso haber visto en más de una ocasión ¿Donde estás Corazón?.




Venga, seguro que también tenéis algo que confesar.




PD: Que quede entre nosotr@s.

03 febrero 2015

Matando fantasmas en Granollers


Aquí van 2 crónicas de la Mitja Marató de Granollers. Dos visiones diferentes de una misma carrera. Dos maneras diferentes de correr: un elite como Castillejo y una popu como servidora. 

Espero que os gusten.



El domingo 1 de Febrero se celebró la Mitja marató de Granollers. A mi me ha pillado a 11 semanas del Maratón de París, quizás un poco pronto para meter tantos km, pero siempre nos acogemos a aquello de “el que tuvo, retuvo”; es decir, que por km que no sea.



He de decir que al no correr a tope como era la idea inicial, la Media no se me hizo larga, pude con ella pero sinceramente noté que me faltan km. Normal, estoy a 10 semanas. Si no me faltaran km posiblemente llegaría pasada a París como me ha pasado en otras maratones. Y llegar pasada de km, quemada, es garantizarte un maratón de sufrimiento imposible, y una ya no está para esto. La edad.

Quedamos en Granollers sobre las 9AM con la gente del CastiCáceres para cafetear y ponernos en carrera. Como era mi primera vez en esta carrera, mis compis me pusieron al tanto de la dificultad del recorrido. Subes hasta el 11 y luego no bajas, vienen toboganes, eso sí a partir del 17 a volar!

Pues estamos listos, me asustaron pelín. Si quería ir a tope y había cuestas, algo no me cuadraba. ¡Bah! Sal a correr Rosita y que manden ellas (usease, mis piernas), Así hice.


Me cambié y calenté unos 15min con Juan (del club), me coloqué en el cajón de salida y a correr.
-          Hago aquí un pequeño paréntesis para felicitar a Adidas por su buenísima organización. Consiguieron que con 15.000 participantes pudieras correr a ritmo nada más pisar la línea de salida, y todos sabemos de muchas carreras multitudinarias en la que esto no es posible ni pasados 2km. Así que ole! -
Primeros km fáciles saliendo de Granollers, rectas y rotondas. A partir del km 3 noté que los cuádriceps bombeaban bien. Vamos que estábamos subiendo aunque aparentemente yo no lo veía. Pero sí, era obvio que la pendiente empezaba a inclinarse. Así hasta llegar a la Garriga. Tuve que bajar el ritmo porque las piernas picaban y el fantasma de las 2 Medias Maratones anteriores en las que me había retirado apareció en la retaguardia de mi subconsciente y eso sí que no. El isquio también molestaba y tengo claro que o me curo totalmente de esta pequeña molestia que me acompaña desde hace 2 años en Mapoma o correr rápido va a ser una auténtica odisea.

A partir del km 8 la multitud de gente agolpada a ambos lados de la carretera que nos subía a La Garriga empezaba a notarse. El paisaje una pasada de chulo. En el 9.5 vi a lo lejos un cuestón abarrotado de colorines (de las camisetas de los runners, que discretos precisamente no somos) y me acordé de lo que Carles me dijo: “Cuando veas esa pedazo de cuesta, tranqui, no la subes, se baja”. Y así fue, pero claro hasta llegar a ese punto tienes que seguir subiendo cerca de otro km y medio y la verdad es que ya estábamos todos pelín “jartitos” de tanta subida.



A partir del 11 empiezas a bajar, las piernas y el corazón se aceleran y eché algo el freno de mano. A este ritmo ahora, lo mismo no llego a meta. No sé si la edad o haberme pegado de bruces en otras carreras, pero me estoy volviendo demasiado precavida. Así que, aunque mucho mucho más rápido que la primera parte de la media, reculé, además porque sabía que había repechos. Repechones! Toboganes…ya sabéis a lo que me refiero. Unos cuantos hasta el 16.5 a partir del cual sí que me dejé llevar. Quedaban 4km, tocaba estirar piernas, levantar tronco y correr. 

La entrada en Granollers fue espectacular. Gente sin parar de gritar de animar…bufff, pelos de punta, moló y mucho.



En definitiva, creo que corrí de manera inteligente. A sabiendas de que llegaba con falta de km, conseguí correr la primera parte al ritmo de maratón y después ir más rápido, terminando realmente fuerte. Por supuesto, la marca está lejos de mi MMP y lejos de lo que creo que puedo llegar pero terminar fuerte después de 11km de subida me hace pensar que estamos trabajando bien y que nos quedan 10 semanas de entrenos duros y que hay que intentarlo.


¿Nos vemos en la Media Maratón de Barcelona, no?



CRÓNICA de CARLES CASTILLEJO

De Carles no hace falta que diga nada. Uno de los mejores atletas que nos ha dado el atletismo español, maratoniano de pura sangre y sufridor convencido.

Entrenar con él me ha hecho darme cuenta de para triunfar





7.30 de la mañana y suena el despertador en la habitación 404 del Hotel Granollers. Me duele la espalda (a parte de las piernas) por culpa del sofá cama en el que he tenido que dormir los dos últimos días. No ha sido porque mi mujer me haya enfadado conmigo sino que su proceso gripal aconsejaba algo de espacio y me ha tocado dormir solito.
Pongo los pies en el suelo y descubro que el tendón hoy quiere ser protagonista. Ha visto que he aflojado algo los entrenos los últimos dos días y ya se ha empezado a quejar. Pobrecito…no sabía lo que le venía.
Llevo días cansado, muchos kms en estos últimos días desde que corrí en Terrassa hace ya 2 semanas. Ha sido un ciclo de entrenos muy duros con un único objetivo: llegar muy cansado a Granollers y ver de lo que era capaz en situación de mucho entrenamiento y así simular lo que puede ser el día del Maratón de Barcelona.
Desayuno a base de pan bimbo con miel, algunos cereales con yogur y miel y un par de cafés.
A las 8.00 ya estaba listo pero como la familia seguí durmiendo he estado de cháchara haciendo tiempo hasta que a las 8.30 ya he subido a la habitación.
Un beso a mis mujercitas, una ducha de agua fría para espabilarme y para la cafetería del hotel donde había quedado con los Castillejo&Caceres Running Club. Hoy éramos muchos los que teníamos nuestros pequeños objetivos en el asfalto de la capital del Vallés Oriental.
Como manda la tradición caminata hasta la zona de salida. De camino ya hemos podido observar que iba a ser una edición marcada por el viento que iba a soplar en la ida (la mas dura).
Calentamiento con mis compañeros Rafa Iglesias y Javi Guerra acabando con una clásica aceleración para espabilar las piernas. Rafa nos ha dado la murga todo el calentamiento diciendo que íbamos demasiado rápido.
A las 10.50 se da la salida de La Mitja y se hace a un ritmo cómodo (3’05/Km). Los primeros kms transcurren mas o menos por los mismos derroteros con los atletas africanos, marroquíes, Javi y yo en un grupo compacto en el que hasta el km 3.8 no ha tenido ningún movimiento. En ese punto se ha producido la primera aceleración (no mucha) y ya he visto que hoy no tenía piernas ya que me he descolgado levemente para enlazar enseguida. En ese punto ya íbamos un grupo de 6 en el cual se ha producido el primer cambio serio en torno al km 6.
En ese punto mis piernas ya iban cansadas y he sido incapaz de responder al mini ataque que se ha producido. Javi lo ha hecho con facilidad.
Mi cabeza ha empezado a funcionar y he pensado que tranquilo que habíamos pasado el 5k en 15’26 y que ya estaba bien para lo que quería hacer pero la distancia con el grupo de cabeza se ha estabilizado en 4-5” y gracias a los ánimos de la gente que nos acompañaba en ese momento por fuera del circuito en bici he intentado atrapar al grupo. He luchado en solitario contra el viento y justo antes del km 8 he conseguido entrar.
Cual ha sido mi sorpresa cuando he visto que en el grupo se iba muy fácil, muy tranquilo. QUE DESGASTE BRUTAL HE TENIDO QUE HACER!!!!!!!


Otro cambio de ritmo antes del km 10 me vuelve a poner en jaque. No voy nada nada bien. Vuelvo a ceder metros y metros y pienso que queda demasiada carrera. Así que…lo vuelvo a intentar!!!!!!!!
Apreto los dientes y paso a 1” del grupo por el km 10 (15’46) . Me engancho bien y disfruto ese tramo. Por unos momentos me vengo arriba moralmente y pienso que estoy preparado para aguantar el cambio que sé que se va a producir en breve.
Iluso de mi. Se pasa el km 11 y se acelera de manera brusca. Soy totalmente incapaz de responder al cambio y ya se que me toca hacer mi carrera.
Pongo el GPS en modo ritmo instantáneo y me limito a bajar todo lo rápido que me permitan las piernas. Por delante el grupo de cabeza se va disgregando. 1 primer grupo con Kipsang, Javi y Legese. Por detrás Omar Oughzif y un atleta keniano que ha sido el que ha tirado toda la parte de subida y que va fundido.
Lo adelanto ya corriendo en solitario y me marco como objetivo que Omar no se me escape mas.
Y asi se suceden los kms. No bajo tan rápido como las veces anteriores pero aun y así hago 14’46 del 10 al 15 (20” mas lento que Javi). Sigo a lo mío. Voy bien controlando, sin agonizar, de pulso estable y bajando…ES QUE LAS PIERNAS NO VAN!!!!!!!
Llego al km 18 y recuerdo que ese punto siempre había sido importante en mis otras dos participaciones y me animo. Me digo:
Venga Venga!!!!!!
Acelero mínimamente y dejo que pasen los metros. Me aproximo a la hora de esfuerzo y saco la calculadora. Si acelero algo bajaré de 1h04 que no está nada mal. Veo el cartel del km 20 a lo lejos y empiezo a acelerar. Paso en 1h00’39 (14’39 del 15 al 20) y empiezo a impulsar. Y entonces me doy cuenta de que no lo he hecho en todo el rato.
Es un problemón porque no me doy cuenta. Cuando me he puesto a impulsar y a hacer fuerza con los pies he empezado a correr rápido y entonces he visto que no había corrido de esa manera en todo el rato. Porqué? Pues porque he creado un mecanismo de defensa del tendón para que no duela y debo romperlo ya que si no lo hago será un problema el día 15 de marzo.
Con esos pensamientos hago los últimos 200m saludando al público y agradeciéndoles sus ánimos que han sido muy importantes en esta carrera.



Al final cruzo la meta en 1h03’47 y empiezo a sacar conclusiones:
Buen tiempo.
Mejor tiempo teniendo en cuenta los entrenos previos. Os voy a contar una cosa:
Domingo: Mitja Terrassa 1h04’05
Lunes: Doble sesión: 13k carrera continua + Eliptica
Martes: Doble sesión: 20km carrera continua + 10k Alter G
Miercoles: Interval training: 3x7x200 a 33’0 de media
Jueves: 12k carrera continua-pesas + 10k Alter G
Viernes: Rodaje vivo: 20km en 1h05’00
Sabado: Tirada 32km
Domingo: 3x4000 recuperando 3’ a 12’12-12’03-11’55
Lunes: 14km carrera continua-pesas + Eliptica
Martes: 2x10x400 recuperando 1’ a 1’06”0
Miercoles: Tirada de 27km
Jueves: Rodaje vivo: 22km en 1h11’33 (paso por la media de 1h08’43) + 10k Alter G
Viernes: 16km
Sabado: 10k
Domingo: Mitja de Granollers 1h03’47
En resumen mucho kms y prácticamente 4 medias maratones en 14 días: 2 en competición (1h03-1h04) y 2 entrenando (1h08’43 y la de 1h05 en 20km que hubiera sido de 1h08’30)
Eso me lleva a pensar que voy por el buen camino y que estando a falta de 42 días para el maratón me veo capacitado para intentar correr rápido. Cuanto? No lo se. Eso lo sabré dentro de 1 mes. Ahora a pensar que vienen 2 semanas muy duras y luego a empezar a descansar para llegar lo mas fresco posible al Maraton de Barcelona

26 enero 2015

Un 2015 animoso!!!



Y así sin casi darnos cuenta, nos plantamos ya en la 4ª semana de Enero. Hemos pasado lo mejor y lo peor.
Lo mejor es el subidón de endorfinas y ese extra de motivación y ganas de hacer cosas, de buenos propósitos que nos inunda a todos los primeros días del año. Lo peor es cuando pasadas 3 semanas te das cuenta que todo sigue igual y que alguno de los buenos propósitos que teníamos en mente ya han pasado a mejor vida.



Para los que hacemos deporte, nuestro estado de motivación es directamente proporcional a nuestro estado de forma. Cuanto mejor estás, más motivado estás para seguir trabajando y mejorando, más te dejas en cada entreno, porque sabes que sin trabajo no hay resultados. No hay secretos. Y al revés también ocurre, que cuanto peor estás menos ganas tienes de entrenar, de mejorar, de dejarte la vida en cada entreno.


Hasta que te llega un punto de inflexión y decides pasar de estar en modo deplorable a intentar estar “on fire”. 



Generalmente ese punto de inflexión lo marca buscarte objetivos y metas a medio plazo. A mi me ha pasado. Y he pasado de salir a rodar por el simple hecho de ayudar a quemar las copas y los langostinos de Navidad a salir a entrenar cada día con el reto de sorprenderme cada día, de darle vidilla a mis piernas, de picarme con el que va delante de mi, de sonreir cada vez que el TomTom marca ritmos guapos, de llegar exhausta a casa, terminar y no dejar de sudar, de estirar con mil y un dolores…y no sé porqué lo olvidé, pero me encanta esa sensación.






La forma cuesta recuperarla, pero poco a poco y con trabajo, vuelve.

Ya estoy a 11 semanas del Maratón de París. El décimo. Y a pesar de los otros 9, nunca se sabe lo que puede pasar. Así que hay que prepararlo. No hay secretos. Esta vez además cuento con la ayuda de una coach nutricional que me está ayudando con la nutrición. Porque soy un desastre y porque me he vuelto muy perezosa para prepararme comida para llevarme a la oficina. Básicamente me preparo batidos de proteína que me aportan lo que necesito y me ayudan a reducir el % de grasa corporal. Por las noches sí ceno sólido, tirando de verduras y algo de hidratos porque al salir a correr por las mañanas en ayunas, necesito gasolina. Ya os contaré con detalle en otro post.





Y en cuanto a objetivos este 2015, la idea es correr el Maratón de París el 12 de Abril, el 3 de mayo la Wings for Life, que este año se corre en Aranjuez, el GTP (aunque intercambiable con la Ehunmilak Ultratrail) y aunque pensaba ir a Madagascar a participar en una Ultra de 80Km, la “extraña” organización me ha hecho casi seguro decantarme por un Ultra de 160Km en Septiembre en la Costa Brava del que aún no os puedo adelantar por estar aún pendientes de algunos permisos.


Vamos que 2015 se presenta animoso!!


07 enero 2015

Vuelta a la normalidad


Volver a la normalidad después de mis vacaciones de Navidad sí que va a ser algo épico.

Casi 3 semanas sin necesidad de madrugar, por lo que no madrugaba, sin tener que trabajar, aunque al final nunca dejas de mirar correos, desorden de comidas ... vamos que las cogí con ganas


... normal, llevaba bastante tiempo sin ver a mi familia, a mis amigos y en Barcelona, últimamente andaba algo quemada.

Necesitaba mi momento relax. Reconozco que dos maratones al año, ya empiezan a pesarme y sino físicamente (que también), psicológicamente me agotan aunque a veces no lo quiera ver. Este año sí lo vi porque he terminado hasta ...del asfalto, de las series, de una competitividad absurda que no está volviendo a los runners un pelín gilipollas. Y perdonar que lo suelte así. Parece que ahora si no haces deporte, y no tienes blog, no eres nadie.

Así que saturada de todo, Madrid, mi familia y mis amigos me han ayudado a recuperar ciertos valores...

(de esto también)

Fiestas que empezabas...



y que se iban animando




hasta....



Y al día siguiente...



Pero qué serían de las navidades sin estos momentos?

Así que lo de correr y entrenar me lo he tomado con relativa calma y poco a poco.

t

...eso también y no puedo deciros que vuelvo a tope, porque no es verdad, pero sí con ganas de probar cosas nuevas, de poner mi cuerpo al límite y olvidarme de ciertos temas que no me dejan vivir plenamente.

Pues eso, una entrada divertida que me apetecía para desearos Feliz año!! y sobre todo que seáis felices...


13 noviembre 2014

Una de risas que ya habrá tiempo de correr



Pues nada. Que ya estamos aquí de nuevo. A las puertas de otro maratón. Y a pesar de no ser el primero y conocer “algo” donde me meto, las sensaciones son siempre incontrolables.
La última semana es la peor. Al menos para las que somos hiperactivas. Mucho descanso. Mucho. Y entreno el justo. Pasarse esta semana es ponérselo fácil al señor el del mazo.

Y claro, el tiempo que antes dedicabas a entrenar más, lo tienes libre, te da por pensar.  Es cuando me pregunto porqué no…




Personalmente soy consciente que me han faltado 2 semanas para llegar cómo me hubiera gustado llegar a Valencia, pero el verano en Barcelona me pasó factura y mi ritmo cardíaco andaba descontrolado a los ritmos de trabajo. No pasa nada. Es lo que hay.
Tokyo me dejó tocada anímicamente y dejé mucho de lado el trabajo de ritmos. En Agosto intentar volver a correr medianamente rápido ha costado sangre, sudor y lágrimas.
Y a pesar de todo lo que me ha pasado durante la preparación: alegrías, lágrimas, sonrisas, dolor, preocupación, satisfacción,…ya se acabó y llegar aquí tras 4 intensos meses ya es un éxito.
De todo esto me acordaré en el km 30 o si es más tarde mejor, cuando tenga que echar mano de todo esto para terminar cuando azuce el indeseable hombre del mazo. Le conozco. Pero no somos amigos. A veces aparece,  te molesta un par de kilómetros y desaparece. Otras se queda más tiempo el jodío y te deja tan agotada de luchar contra él que pocas te quedan para no cruzar meta cual Walking dead. Si has corrido un Maratón, sabes de lo que hablo.
Además, aparecen los fantasmas. Esos dolores o sensaciones negativas que te acompañan en anteriores maratones. En Berlín, corrí con fascitis plantar desde el km 6…sí, sí, aquello fue épico y aún no sé cómo pude terminarlo. Desde entonces me duele la fascia del pie a 2 semanas del maratón. Así que, así ando, con cuidado de no sentir que me duela nada. Taras que tiene una.

Sin olvidar que tengo media oficina moqueando y esta semana me he convertido en autista. No quiero ni un puñetero intercambio de virus…
También hay que cuidar la comida. Algunos se toman muy a conciencia la carga de hidratos y desde el lunes ya le están dando bien a los macarrones o al arroz. Ojito, que entonces para algunos el maratón es como una cura en la “Buchinger”.

El tema hidratación, ese gran olvidado. Muchos, sobre todo los novatos se hinchan a agua el sábado. De poco sirve. El cuerpo deja de asimilar a partir de una determinada cantidad. Es mejor incluir una buena rutina de hidratación desde el lunes, y con ello no sólo me refiero a agua. Incluir isotónicos es fundamental.

Así que desde aquí, mi aplauso a todos los que habéis sobrevivido y os enfrentáis este domingo a la mítica distancia. Es una prueba especial que tiene algo más que sobrepasa la deportividad. Es una prueba de superación, de lucha interna impresionante y que pone de manifiesto lo grandes que podemos llegar a ser cuando nos proponemos algo. Y aunque sea dificil, disfrutarlo todo lo que podáis!



Y cuando vayáis mal, haced como yo y pensar: “Cómo quieres ir monina con 30km en las piernas?...pues como una rosa”
Una foto publicada por Rosita (@rosita_correr) on




14 octubre 2014

Maratonianos de la vida


Siempre he creído que lo realmente duro de un maratón es prepararlo. Sí señores, porque a pesar que considero que se está perdiendo el respeto a la distancia, que ahora parece que cualquiera puede correr un maratón o que no deberíamos morir sin hacer un ironman, los maratones se preparan. Se preparan si quieres disfrutar de él, con cada gota de sufrimiento que lleva incluída, si quieres correrlo entero, llegar vacío al 40 y sacar fuerzas de sabe Dios dónde para cruzar la línea de meta.
Lo duro de un maratón es prepararlo. Son semanas en las que las piernas no dejan de doler. ¿O no?. Incluso duelen menos cuanto más deprisa vayas.
A mi, sentada, es cuando todos los dolores afloran. Y a veces no entiendo cómo corriendo, remiten. A estas alturas paso de preguntarme porqué y espero que tampoco duelan cuando deban correr de verdad, el 16 de noviembre.

Preparar maratones te hace duro, te convierte en un sufridor nato. Y llega un momento, en el que por más palos que te dé la vida, siempre acabas levantándote. 
Todos tenemos rachas malas y rachas buenas, y es curioso cómo en 2 días la vida casi te de un giro de vértigo. Días en los que crees que no mereces ser tan feliz como lo eres y días en los que acabas llorando de dolor antes de dormir, dolor emocional. 
El ciclo de la vida. De eso se trata. No sólo hay que ser maratoniano del asfalto, también hay que serlo de la vida.

09 septiembre 2014

Los runners también volvemos al cole

A lo tonto, a lo tonto y sin apenas darme cuenta me he plantado a 10 semanas del Maratón de Valencia. Poco hay que dejar ya a la improvisación. Además que no soy nueva, que ya sé de qué va esto, que ya sé lo que toca.

El parón que hice casi de manera involuntaria después de terminar Tokyo hizo bien su trabajo y mi perdida de forma ha sido la más sonada de mi vida deportiva. Si a eso le sumamos que a una le gusta una fiesta más que a un tonto un chupete, el verano….pues ya me entienden. Y no escribo esto para justificarme en absoluto. Ojo. Que no somos profesionales, que no vivimos de esto y no hay que obsesionarse.

Creo que todos los popus tenemos una época en que esto se nos vuelve pelín obsesión. Sobre todo al principio cuando las mejoras son tan evidentes. Hablo desde mi propia experiencia. Y ahora, visto con distancia, creo que me perdí algunas cosas pero también viví otras. Hoy por hoy soy de las que defiendo el running como nadie pero visto desde un punto de vista de salud y reto o motivación personal. No soy amiga de los piques que me generen dolor de cabeza. Es lo que hay. Va a ser que he madurado o que llevo 35 palos a mis espaldas, casi 10 corriendo y he visto de todo.

Pero vamos al grano. Aunque está costando, poco a poco voy volviendo a coger ritmo. Las series cortas en principio son las que mejor van saliendo. Siempre preferí éstas a las series largas. Y correr de nuevo en un Club con un grupo que te ayuda a terminar cada entreno superándote y que te hace reir y disfrutar más si cabe de lo que duele y se sufre cada entreno, es un plus.

De momento mucho fartlek y series cortas, trabajo en el gym de piernas, propiocepción y tiradas ya con bastantes minutos a ritmo maratón (para mi, la clave en la preparación de un maratón).

Entrenar en Barcelona está siendo quizás algo más duro que en Madrid. Vale que la altura a nivel del mar está a nuestro favor, pero el calor unido a la extrema humedad te desgasta más. Termino cada entreno con tal sudada como si me hubieran regado, con lo que el grado de afinamiento está siendo mayor. Esto a su vez me supone (o debería) cuidar más mi alimentación, pero el ritmo de vida que llevo no me lo pone fácil. Aunque el tema hidratación lo llevo bien, y no me refiero a los gin tonics que os leo las mentes..;)


Así que ánimo a todos los valientes que están ya inmersos preparando maratón (NYC, Chicago, Castellón, San Sebastián, Valencia), a los que les queda el remate final (Berlín) y a todos los que vuelven a calzarse unas zapas …Los runners también volvemos al cole.

22 julio 2014

Fines de semana para cargar pilas


En estas semanas de pre-acondicionamiento o de pretemporada, antes de iniciar el específico de Maratón me gusta probar “cosas nuevas”. En realidad siempre me gusta probar cosas nuevas, porque creo que no soy de mente cerrada, no creo que todo esté inventado y siempre es bueno conocer de todo, para, al menos tener una opinión y valorar.

A finales de la semana pasada me escapé unos días de relax a Madrid, el ambiente laboral y personal en Barcelona me estaba machacando y reencontrarme con los míos se me hacía más que necesario. Dos meses sin ir, pues obvio que la Agenda a mil, así que lo disfruté todo y más!

También tuve la oportunidad de probar XBody en el gymnasio que mi amigo Martín Giacchetta acaba de abrir en la calle Serrano en Madrid, Boutique Gym. Un gimnasio que por diseño, estética y decoración no parece un gimnasio pero que cuenta con las máquinas y métodos de entrenamiento más punteros. A mi me dejó probar el XBody, que basa su sistema en la estimulación eléctrica muscular (EMS), es la estimulación del músculo y su contracción usando impulsos y frecuencias concretas estudiadas,








¿Ventajas? Todas

-          Fortalecemos muscularmente, ya que los electrodos se colocan directamente en el cuerpo sobre cada grupo muscular importante.
-          Alivia problemas de espalda
-          Equilibra el sistema muscular
-          Al tratarse de un entreno completo, la pérdida de grasa es efectiva

Personalmente, para los que corremos lo veo el complemento perfecto. El sábado, yo de hecho, había salido a rodar 13km y luego me metí la sesión de XBody dirigida por Martín, que me hizo sudar lo que no está escrito. 15min de trabajo intenso. Hubo incluso algún abdominal que fui incapaz de hacer sola sin su ayuda. Es importante hacerlo con gente profesional que no solo conozca la máquina sino también sea entrenador porque según nos van viendo van jugando con las intensidades haciéndonos trabajar más o menos una zona y según qué ejercicio.






El resto de días, entrenando por las zonas que tanto añoro en Barcelona, como la Casa Campo o el parque Polvoranca que está a 7km de mi casa, y muchas risas y desestress con amigos. 











Cargando pilas para dentro de un mes volver.








Felices vacaciones a los que ya las estéis disfrutando…

10 julio 2014

Volvemos a la carga...


Últimamente siempre empiezo con la misma coletilla…”La verdad es que…”, “llevo tiempo sin pasarme por aquí…”..
Hoy podría comenzar igual, pero como es obvio, para que ser reiterante.



Como muchos ya sabréis, el grupo Planeta ha cerrado Grazia, por lo que “Tú también puedes” cerrará también. Me da mucha pena porque colaborar con Grazia me ha permitido conocer a mucha gente vinculados al mundo de la moda, algunos interesantes, otros no. Algunos incluso se han convertido en grandes amigos. Curiosa la vida que de repente aparece alguien en ella con la que tienes un feeling especial, un feeling que no tienes con cualquier otra persona. Grazia me ha abierto muchas puertas, es indudable y les estaré eternamente agradecida. Afortunadamente aún mantengo contacto e incluso hay en proyecto otra colaboración con una revista del grupo, pero mejor no hablar de cosas intangibles que me da “mal fario”.

Se cierran puertas pero siempre se abren otras....




Seguiré escribiendo para Running.es, uno de los portales de atletismo popular que a mi criterio más va a despuntar por tener un contenido realmente interesante y tratado de manera correcta sin apelar a milagros. Isidro me llamó casi nada más aterrizar en Barcelona y aunque de momento hemos hecho pocas cosas, todo apunta a una segunda mitad del año más movidita.

Con Victory también renuevo acuerdo de Colaboración, por lo que seguiréis encontrando mis artículos sobre productos, nutrición y suplementación deportiva en la web.

Al igual que seguiré confiando en Podoactiva, BEST, ADIDAS…

También tengo nuevo proyecto, vinculado con el grupo Atresmedia. Un proyecto muy chulo del que poco os puedo adelantar y del que a mediados de Agosto tendréis noticias.

Y, por supuesto, Correr. Siempre me quedará “Correr definitivamente no es de Cobardes”, mi refugio, mi desahogo, donde acudo a contar mis entrenos, lo que se me pasa por la cabeza, mis motivaciones, mis tristezas…eso que nos acompaña a los corredores de fondo populares. Y digo populares porque últimamente esto del Running se nos está yendo de madre y ya empieza a haber demasiado PRO Vip o Vip PRO, vaya usté a saber! Yo me quedo con los de siempre. Con los que empezamos los blogs de runners y compartíamos experiencias a través de la red. Los que vivimos esto al más puro estilo runner.

Y como un runner sin objetivo es como una zaragüella, la segunda mitad del año prepararé el Maratón de Valencia. Volvemos a correr 2 maratones al año, si las lesiones, las rodillas, el recto anterior, los isquios…me lo permiten. Una, que se va haciendo mayor. Por eso, qué les voy a decir a ustedes, antes de comenzar el específico de Maratón, toca mucho gimnasio, mucha fuerza y crear esa masa muscular que es la que nos cargamos con tantos km y la que nos hace llegar más o menos en condiciones a la Salida. Porque ya sabemos que llegar a la línea de Salida de un Maratón lo es todo.



Buen verano a todos y nos vemos por aquí!!!