Mostrando entradas con la etiqueta Poemas 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas 2019. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2020

Mis poemas están en "La libélula vaga"




Como algunos de vosotros ya habéis leído en mi  blog  Ángulos , hace poco cambié de década y uno de los regalos que me han hecho ha sido que precisamente  el día de mi cumpleaños  mis poemas aparecieron en la revista digital 
    "La libélula vaga"    ( Éste es el enlace que lleva directo a mí)  
.
un revista digital que coordina, desde hace más de dos años, Aleisa Ribalta  poeta cubana afincada en Suecia.

La culpable, pues no podía ser otra que mi amiga Asunción que últimamente no respeta "mi intimidad poética" y se dedica a soplarle a mis poemas para vuelen ...antes me enfadaba con ella pero ahora, con el aumento de los años no tengo fuerzas para hacerlo y de eso se aprovecha.


La Libélula Vaga pretende ser un lugar para la literatura sin fronteras. Publicamos trabajos de autores de todas partes del mundo, en las categorías de Poesía, Narrativa, Crítica, Entrevistas, Audiovisuales y Traducciones.

Para más información sobre la revista ir a este enlace

http://lalibelulavaga.com/la-libelula-vaga/



Ginebra Blonde  se hace eco de esta entrada y en su blog   PaRaíso De LeTRas y  publica  dos poemas más

https://paraisodeletras-blogueros.blogspot.com/2020/06/angulos-consuelo-de-la-torre.html

Mil gracias Ginebra

lunes, 7 de octubre de 2019

Oda a la tiza blanca

Miro mis dedos
y aun
veo tu huella
y sigues ahí
en tu rincón,
esperas paciente
las manos
que te acaricien
y dibujen:
una casa,
una muñeca
o hagan una división.
Y a tu lado 
las de colores.
La amarilla
presume
de ser sol, 
la roja de ser vena,
los azules 
se reparten
el mar y los ríos, 
las verdes 
compiten 
por ser 
la más jugosa de las lechugas. 
Y todas 
se enorgullecen
de no estar al alcance 
de cualquiera.

Tú, tiza blanca,
a veces por el suelo,
hace integrales,
calcula el rozamiento
de la piedra 
que cae 
por un plano inclinado,
escribe la fórmula
del ácido nitroso
o del sulfito de cinc.
Se siente Cervantes
al poner una tilde en su sitio
o Picasso
al dibujar una esfera.
Y la inunda el placer 
cuando 
el profesor de historia 
escribe 
nombres de reyes,
de batallas
y sus fechas.
Y se siente orgullosa
cuando la sueltan 
y mira la pizarra 
llena de teorías
que solo 
algún Newton 
perdido
entiende.                               
                                                          Chelo de la Torre
                                                          2019-09-26 


Nota :
Cuando al poco de jubilarme decidí seguir moviendo las neuronas y acudir a un taller de poesía, escribí una " oda a la tiza" que el profe rechazó por no ser ni oda, ni nada que se le pareciese.
Como una alumna disciplinada, eliminé todo lo que había escrito en espera de otra ocasión mejor.
Hace poco el profe nos propuso como ejercicio leer las " Odas de Neruda " e intentar hacer una nosotros y ese ha sido el resultado.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Un soneto con rima asonante


La foto no me acompaña 

El Maestro nos propuso como ejercicio que nos metiéramos en una habitación y con lo que viéramos en ella intentáramos hacer un soneto.

Como no podía ser de otra forma, me metí en mi aula.
Y salió este soneto con rima asonante que no pretende ser más que eso, un ejercicio para practicar endecasílabos y rimas.


Cuatro paredes verdes, las ventanas,
unos corchos vacíos y en el techo,
dos tubos fluorescentes. Sobre el suelo
unos trozos de tiza, de la blanca.

Al fondo está la mesa y la pizarra
negra, de las antiguas, en el centro.                   
En los pupitres libros y cuadernos,
bolígrafos y fundas de unas gafas.

Ocupando el espacio están las sillas
en la pared de atrás cuelgan las perchas.
en el sitio apropiado las mochilas.

En un rincón está la papelera,
No suena el timbre, el aula está vacía.
y huele a adolescencia tras la puerta



Chelo de la Torre 
2019-02-13 


Normalmente la rima de los sonetos es consonante pero también hay alguno en asonante y éste es uno de ellos.

Rima en consonante se produce cuando todas las letras con los que terminan dos o más versos coinciden a partir de la última vocal acentuada, tenga tilde o no.

Ejemplo:    harta, aparta; carta    //            cordón, corazón, casón

Rima en asonante se produce cuando coinciden solo las vocales a partir de la última vocal acentuada, tenga tilde o no.

Ejemplos: Harta, cama, carcasa  //                   Sol, corazón, zumbó,

miércoles, 30 de enero de 2019

Los colores del silencio



Hay un silencio gris que cierra etapa,
y he escondido el granate en el pañuelo.
Este silencio plomo que alza el vuelo
nunca usará mi folio como capa.

Contemplo esta sequía que me atrapa,
admiro sus colores, me rebelo.
Las letras nacerán de un largo duelo
y exploraran caminos de otro mapa.

Tendré que utilizar nuevos colores,
que atraigan a la lluvia y a la rima
de palabras con cálidos olores.

Habrá un cambio de tiempo, hasta de clima.
A las letras de ayer les pondré flores,    
Y que esta nueva etapa, me redima.


                                                       Chelo de la Torre