Mostrando entradas con la etiqueta setas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta setas. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2008

RISOTTO DE BOLETS


Después del atracón de panellets (lo digo por otros, yo sólo he tomado 3 –de chocolate, of course- ) toca mostrar algo más ligerito y bien rico.

Es un risotto de bolets (rovellons, ceps, camagrocs y trompetes de la mort), delicado de sabor y potente a su vez. Las setas es lo que tienen. Dan mucha fuerza a los platos, pero son elegantes, sin estridencias en el sabor, fácilmente combinables con verduras, pasta, arroz, legumbres e incluso platos dulces. Son un trozo de montaña que se viene a nuestra cocina y a nuestros platos llenándonos de aromas que hacen de lo sencillo un gozo. A mí me encantan y cuando pasa la temporada en la que ya no están en los mercados, siempre tengo deshidratas para poder disfrutarlas durante todo el año.

Para hacer un buen risotto hay que hacer un buen caldo de verduras. No vale el de cubito. Las setas son caras y delicadas, se merecen lo mejor. Estropearlas con un caldo de esos que siempre saben igual y dan un carácter amorfo a todos los guisos es un delito culinario que debería estar cast… -me callo-

En este caso hice un caldo siguiendo paso a paso las instrucciones de un libro específico sobre risottos y, confieso, nunca ningún risotto me ha salido tan rico y mira que en casa es un plato habitual y llevo unos cuantos a mis espaldas. He eliminado la mantequilla y la crema. Como grasas están el aceite y el parmesano. Queda muy melosete y más sano.

Bien, pues espero que os guste. En casa siempre repiten. Besos.



Ingredientes para 3 raciones abundantes:

Para el caldo de verduras:

* 3 champiñones
* 4 zanahorias
* 1 cebolla blanca
* 1 pequeño bulbo de hinojo
* 2 pequeños puerros
* 1 bouquet garnier (un atadillo con laurel, tomillo, perejil)
* 1 bolsita de algodón o de gasa con un clavo de olor, unos granos de pimienta blanca y una cucharadita de sal gorda)
* 2 litros de agua mineral
* aceite de oliva

Para el risotto:

* Setas al gusto. Yo he utilizado un puñado de setas variadas: níscalos, hongo negro, rebozuelos y trompetas de la muerte.
* 1 puerro (con su parte verde-amarilla)
* 2 dientes de ajo sin el germen
* 180 grs. de arroz arborio (también serviría un carnaroli o vialone)
* 1,5 litros de caldo vegetal
* 3 cucharadas de aceite de oliva
* 40 grs. de un buen parmesano recién rallado
* sal marina fina
* 8 cl. de vino blanco seco

Elaboración:

Del caldo:

1.- Limpiar todas las verduras y trocearlas.
2.- Preparar el atadillo de las hierbas y la bolsita con las especias.
3.- Cortar en dos la cebolla y ponerla en seco con la parte cortada hacia abajo, en un sartén, mantenerla durante unos 5 minutos así, a fuego vivo, hasta que coja un color como de quemado.
4.- Incorporar todos los ingredientes a los 2 litros de agua y dejarlos hervir durante 20’ a fuego suave y con la olla tapada.
5.- Filtrar el caldo y reservarlo en caliente. Resulta muy aromático.

Del risotto:

1.- Limpiar las setas con un paño húmedo en agua fría o frotándolas con un cepillo de forma delicada para evitar que se rompan. Asegurarse de que no les queda tierra o arena.

2.- Trocear muy pequeños el puerro y el ajo y rehogarlos en la cazuela con el aceite, sin que cojan color.


3.- Poner fuego medio y echar el arroz. A esa temperatura los granos sacan mejor el almidón. Salar ligeramente y remover para que se empapen bien del aceite y hasta que lleguen a tomar un tono translucido. Más o menos unos 2-3 minutos.

4.- Mojar el arroz con el vino blanco y removiendo dejar que se reduzca y quede casi seco.

5.- Echar el primer cucharón de caldo, que habréis mantenido caliente, y, sin parar de remover dejar que lo absorba casi todo.

6.- Añadir las setas laminadas o enteras, si son pequeñas, y dejar que la mezcla absorba todo el caldo. Seguir añadiendo cucharón a cucharón, sin dejar de remover. Aprox 15’

7.- Dicen que la prueba para saber si el arroz está hecho es partir un grano en dos y comprobar si tiene un pequeño filamento blanco. Aunque creo que lo más sencillo es probarlo y si gusta, se acabó la cocción ;)

8.- Retirarlo del fuego y añadirle 1 cucharada de aceite y el queso parmesano, remover bien y emplatar. Que no pierda mucha temperatura.

9.- En este caso he acompañado el risotto, porque era plato único, con unos rovellons a la plancha.


¡Qué aproveche!

viernes, 4 de abril de 2008

CAKE DE SETAS


Soluciones rápidas para los paladares más exigentes. Eso son los cakes o las tartas saladas. Las preparas un día que te apetece cocinar y te sacan de un apuro o de un ataque de pereza en cualquier otro momento.

En casa nos gustan las setas y las tomamos de diferentes maneras. Cuando no hay frescas, son las deshidratadas las que, ya sea en risotto, salteadas, con pasta o como hoy en un cake, hacen de las comidas un festival de mil sabores diferentes. ¡Qué ricas son!

He utilizado un queso muy pestilente, el Munster (te miran mal cuando vas con el susodicho en el bus, piensan que no te has cambiado los calcetines en semanas). Es muy potente de olor y cremoso, pero una vez cocinado es de paladar agradable y suave. También podéis hacerlo sólo con el gruyere suizo que es más sabroso que el francés y mucho más suave que el Munster.

A ver qué os parece.

Ingredientes:

* 180 grs. de harina integral de espelta T 80
* 1 sobre de levadura seca
* 3 huevos enteros
* 50 grs. de gruyere suizo rallado
* 50 grs. de Munster rallado
* 300 grs. de setas frescas o secas (he utilizado rovellons, ou de reig, múrgola, rossinyol, trompeta de la mort, fredolics, moixeró, camagroc, aunque pueden servir cualquier otras)
* 4 ó 5 espárragos verdes
* 120 cl. de aceite de oliva virgen
* 120 cl. de leche de avena (puede ser de otro tipo)
* 2 cebolletas tiernas picadas pequeñitas
* 1 puñado abundante de perejil picado
* una pizca de sal marina
* pimienta al gusto



Elaboración:

1.- Si las setas son secas, hidratarlas previamente durante 20 minutos, dejándolas en remojo en agua tibia. Secar bien con papel absorbente.

2.- Saltearlas en una sartén, cortadas en láminas finas. Esperar a que hayan perdido todo el agua. Incorporar los espárragos verdes troceados pequeñitos. Hacer unos 2 minutos y añadir las cebolletas. Esperar 1 minuto. Sacarlo del fuego y reservar.

3.- En un bol tamizar la harina y mezclar con la levadura.

4.- En otro bol batir, con las varillas manuales, los huevos, el aceite y la leche. Salpimentar.

5.- Incorporar la mezcla, cuidadosamente, a la harina y mezclar bien. Añadir los quesos rallados y el perejil picado pequeñito.

6.- Añadir a la mezcla anterior las setas, los espárragos y las cebolletas salteadas. Mezclar bien.

7.- Untar un molde de cake con mantequilla y enharinarlo. Cocer en horno a 180º C durante 50 minutos.

8.- Pincharlo y si sale limpio el cuchillo, ya esará listo. Dejarlo enfriar para desmoldarlo.

9.- Se toma ligeramente tibio, gana en sabor.


¡Qué aproveche!




miércoles, 27 de febrero de 2008

RISOTTO DE SETAS SECAS


Uno de mis ingredientes favoritos es el arroz, cocinado en mil maneras diferentes. Los risottos me gustan mucho, además de por su sabor, porque es una elaboración especial, hay que hacerla con mimo, con mucho cariño y esmero. No quiere brusquedades, como un punto de nieve, sólo dulzura y tiempo.

El risotto de setas es un clásico en cualquier carta de restaurante italiano. En Catalunya hay una gran tradición en el uso de setas en la cocina. Se pueden adquirir secas durante todo el año e hidratarlas para la preparación que queráis. En mi caso compré una abundante variedad en el mercado de Navidad que hubo por aquí.

Espero no haberme equivocado con los nombres de las setas, aunque lo he comprobado por internet. Es que sólo me los sé en catalán.

Aquí va la receta. Ah y comentar que no lleva mantequilla. Sólo queso parmesano. Quería bajarle grasas al plato y ha quedado muy rico y meloso también.


Ingredientes (para dos):

* 200 grs. de arroz tipo arborio (una de las clases de arroz que se utilizan para hacer risotto)
* ½ l. del agua de hidratar las setas
* 4 chalotas
* 2 ajos tiernos
* 100 cl. de vino blanco seco
* 100 grs. de parmesano rallado
* un puñado de setas hidratadas: níscalos (rovellons), amanita caesarea (ou de reig), múrgola, rebozuelo (rossinyol), trompeta de los muertos, ratón (fredolic), perrotxico (moixeró), trompeta amarilla (camagroc)
* aceite de oliva virgen
* sal marina
* pimienta blanca


Elaboración:

1.- Colar el agua de las setas con un colador de algodón y mantener caliente.

2.- Secar las setas con papel absorbente sin chafarlas. Hacer trocitos medianos.

3.- Poner el aceite en la cazuela y sofreír las chalotas y los ajos tiernos, picados pequeñitos.

4.- Añadir el arroz y sofreírlo hasta que tenga un punto como transparente.

5.- Echar el vino. Dejar que se evapore y nos deje sólo su perfume.

6.- Añadir las setas bien secas. Removerlas y echarle la sal y la pimienta.

4.- Añadir un cacito del agua de las setas hirviendo y remover con cariño, sin brusquedades.

5.- Añadir agua de nuevo a medida que el arroz se vaya quedando seco hasta que consigáis el punto de cocción deseado.

6.- Dejarlo un poquito caldoso, retirarlo de fuego y mezclarle el queso parmesano. Decorarlo al gusto. Yo he utilizado una múrgola pequeñita.

Ya veréis que rico está.