Mostrando entradas con la etiqueta ilustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustración. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 24

Paz Vega, ¿es un anuncio, es una obra de arte, es una performance?




Paz Vega en el estreno de lo que voy a llamar Prada Trembled Blossom, que reconozco no tenía ni idea de lo que era hasta que me he tomado la molestia de intentar localizar el evento. Pues resulta que este es un capítulo más de art-meets-fashion, esta vez la feliz unión es entre el artista James Jean y la casa italiana Prada. Si podéis perder cinco minutos recomiendo cargar el vídeo y disfrutar de lo que quiera que sea eso.





Fuente: Celebutopia

miércoles, enero 9

Madonna por Gallery of the Absurd


Todo lo que dibuja Gallery of the Absurd que nos resulta familiar lo subimos. A veces me olvido de mirar su página y es genial porque disfrutas seguido de un montón de ilustraciones que por motivos evidentes entran en la categoría de arte con mayúsculas. Su autora convierte la cultura popular y el gossip en materia perdurable. Algún día analizarán sus retratos como se vienen estudiando las de Toulouse Lautrec.

El original en que se inspira:

miércoles, diciembre 19

Redescrubriendo Tokyo y a los pandas

Desde One Inch Punch dos apuntes:

- dos pequeños panda mostrando la naturaleza agresiva de esta especia animal




- un poster de Tokyo de Eboy que puede comprarse aquí por 16 euros!



Fuente: One Inch Punch

martes, junio 12

Paris Hilton: Pan y Circo






Ya sabéis lo exigentes que somos aquí para informar sobre Paris Hilton. Deben ser cosas realmente extraordinarias. Lo de hombre muerde pero vamos. Todo el asunto de su entrada-salida-vuelta a entrar en la cárcel, satura. Es demasiado absurdo. Por eso nos remitimos como siempre a la mejor cronista para estas cosas: Gallery of the Absurd.

Nota: la autora se apunta a nuestra teoría y se compromete a no dibujarla más al menos en dos meses.

jueves, mayo 31

El patrón de navío


Llovía sobre el terreno de juego sin distinción. El verde del campo, podado antes con cortaúñas, era ahora un cenagal. Los jugadores de los dos conjuntos más que correr, nadaban; para llegar al área contraria era obligatorio el uso de una lancha motora.

En el San Mamés que se veía a través de los pequeños ojos de Javier Clemente siempre se luchaba con una herradura en una mano y un ancla en la otra. Javi, que fue el entrenador que capitaneó la última gabarra rojiblanca surcada por el río Nervión a mediados de los años ochenta, cuando los campos apestaban a abono, ya se lo advirtió a los muchachos en el vestuario: “Sed valientes en los primeros compases del partido. Concentraos en el juego y amarraos los machos. Hoy jugamos en alta mar.” El mister ya se sabía la historia, la había repetido infinidad de veces en su cuaderno de bitácora. Ayer, en el banquillo de los leones, abandonaba su chándal talla pequeña y mutaba una vez más hacia la figura de patrón de navío. El mandatario de turno, constructor, empresario o fabricante de perritos calientes, nuevo jefe de la factoría de Lezama, le había encomendado la renovación del equipo a mediados de la temporada. Clemente ahuyentó a las estrellas que quedaban en el vestuario de Bilbao con su repelente de serie, y reclutó obreros. Dio cancha a tipos más acostumbrados a los martillos que a las portadas del Just Jared. Preparó un equipo para la lucha y dejó la creatividad en las manos de un solo hombre: Fran Yeste, un vasco cuya pierna izquierda es una hiedra salvaje, que hace lo que le apetece.


El Athletic de Bilbao llegaba a la fase final del campeonato con la inercia luchadora que otorgaba el haber remontado el juego desde el último turno de dados: con un buen número de puntos, pero también con un juego aburrido, trabajado y rácano. Clemente había vuelto a sacar petróleo de un glacial. Contaba con un equipo de soldados, sin jerarquías, medido, compensado en todas sus líneas, con dos hombres por puesto motivados hasta el infinito, con un machete entre los dientes y su alma en oferta dispuesta a ser vendida por un saque de esquina más. Los muchachos de Javi, antes de abandonarse en un partido y bajar los brazos, preferirían amputárselos a mordiscos. Para ganar a los de Getxo era necesario el concurso de un médico forense que certificara su derrota. O eso es lo que se propuso Javier Clemente en su tercer regreso como oficiante en La Catedral: llamar la atención de la distraída musa, fruncir el ceño con la severidad de un capataz de obra y balancear el timón buscando buen puerto entre la bruma. Además, ante las cámaras vistió su traje de noche, ese que luce detrás de los micrófonos y habla por los codos…


Capitán Akab


sábado, mayo 19

Paris Hilton, todos a la cárcel


No solo Isable Pantoja está en problemas. La ley es igual para todos, sí señor. Aunque por lo que me han contado la cárcel no.

Fuente: Gallery of the Absurd

martes, abril 17

Si Goya estuviera entre nosotros tendría un blog de gossip






Homenaje a Goya desde Gallery of the Absurd. Janice Dikinson montándola a la salida de un restaurante en Los Ángeles, y como no podía ser de otra manera en estos tiempos, allí había un fotógrafo para captar la escena. Y de eso a icono cultural solo hay unos cuantos pasos y un poco de talento por en medio. Como siempre os dejo con el texto original de la autora:

Francisco Goya (1746-1828) is often called the "father of modern art" and remains one of Spain's most important artists. A superb portraitist and skilled printmaker, Goya's set of 80 etchings called Los Caprichos is among some of his finest work. Inspired by his observation and critique of human foibles during the tumultuous era of late 18th century Spanish society, Los Caprichos is a series of dark satire filled with monsterous and foolish characters. If Goya were around today, I wonder what his take on celebrity gossip would be? All I know is that I saw this photo of Janice Dickinson crouching on the sidewalk and was overcome with cold fear tempered with gut-busting amusement. Medium: ink on paper. Much thanks to Miguel in Madrid for the translation.

Fuente: Gallery of the Absurd

lunes, febrero 26

Lost: la creación creativa




Lo genial de algunas creaciones es que estimulan el nacimiento de otras. Se crea así un círculo virtuoso donde la imaginación y la calidad de uno es un desafío para la imaginación y el talento de otro.


Fuente: Lost-Perdidos-Hiatus y DevianART

viernes, enero 26

Erase una vez una niña que lo tenía todo...

Una nueva obra maestra de la cultura popular. Una mirada que traduce muy bien el sentimiento que Britney está empezando a depertar en la gente, esa mezcla de repulsión y atracción, que nos produce el descubrir a una estrella como un ser "asquerosamente normal". Da pena verla, y a la vez da rabia. Lo tienes todo chica, deja de comer cosas en bolsa y quédate un par de fines de semana en casa viendo lo que hacen las demás estrellas, y como tu antigua ídolo-amiga, Madonna, le dices a tu productor-asesor-estilista-compositor: eso, eso, es exactamente lo que quiero.

Os dejo como siempre el texto íntegro de Gallery of the Absurd, que vende sus obras, por si alguien está interesado:

Britocchio is a tale about an animated wooden puppet who longs to be a real girl. The original story is a much more complex allegory, but we're going to keep it simple. Each time Britocchio tells a lie, her nose grows longer. A few weeks ago, Britney Spears collapsed and had to be carried out of a club on New Years Eve. Much debate arose over what caused this "collapse". The New York Post claims she guzzled too much booze and passed out, while Spears' reps claimed she was simply tired and needed to take a little nap. Whatever the cause of her blackout, speculation was stirred and many armchair observers concluded that Britocchio had lied. Poor little wooden puppet, at least she has her friend Rummy the Cricket to keep her company. Medium: Oil on wood.






Fuente: Gallery of the Absurd