lunes, julio 31, 2006

K



K.Big Bang Baby.Crisse/Hicks/Ramos.


La sensación que tengo al leer este tebeo es que he pagado13 euros por un tebeo que valía 2.
Yo compré este tebeo por Humberto Ramos que está mejor que en sus números de Spiderman pero que no llega a Crimson o Out There que son para mi sus mejores tebeos hasta la fecha. No sé, en este tebeo no veo que se lo haya currado especialmente. Como este tebeo hace doce al año el tío.

El guión es un poco el de siempre. Llega el Apocalipsis y sólo hay algunos supervivientes en una nave y todas las preguntas que te plantees a esperar a que se resuelvan en algún próximo tomo, y al ser un álbum “europeo” a lo mejor lo vemos el año que viene.
He dicho que el guión es el de siempre lo que no quiere decir que sea sencillo de leer, porque cada dos páginas te cambian de personaje y tu andas perdido con tanto cambio.
Además, lo que dije mas arriba. Si en un tebeo americano ves que cuentan pocas cosas por número y tienes que esperar al mes que viene para saber más, cuando este defecto se da en uno de estos comics pues ya te puedes echar a temblar.
No sé. ¿Hay alguien por hay que le haya gustado?.


ZEKE

Carcassonne

Es curioso como en la época de la Play y demás opciones digitales, uno de los momentos más divertidos que he pasado con un juego, ha sido con Carcassonne.

Juego de mesa, aunque no de tablero.

La cosa es algo parecido a una mezcla entre Tetris, el Domino de toda la vida y un puzzle, con unas pizcas de Risk y toda la estrategia y grado de complejidad que puedas alcanzar jugando al ajedrez.

Pueden jugar de 2 a 5 personas.
Hay 76 piezas cuadradas. Cada una de ellas tiene una sección de campo, camino o castillo.
Cada jugador coge un pieza y la coloca en la mesa. Esta pieza tiene que encajar correctamente con las piezas que tiene a su alrededor. O sea, si un lado acaba en camino, este lado sólo podrá encajar en una pieza que también tenga camino.
Por otro lado, tienes 7 fichas; un señor feudal, un campesino o un ladrón.
Según donde coloques cada ficha, representará a alguno de estos personajes.
La misión es ensamblar castillos, caminos o crear granjas, que te otorgarán unos puntos.
Se van sumando los puntos y el que más consiga al final, gana.

Ideal para esas partidas con los amiguetes.

El juego me ha enganchado por diversas razones.

Es muy sencillo. No pasas más tiempo intentando aprender a jugar que jugando.
En un par de minutos, coges el tranganillo y estás jugando.
Eso sí, una cosa es empezar a jugar, y otra muy distinta es jugar bien.

Este es otro de los puntos fuertes. El nivel de jugabilidad y complejidad.
Puedes jugar con tu sobrino de 6 años y dedicaros a construir castillos sin mucha más preocupación, o bien puedes jugar con tu eterno rival e intentar realizar complejas estrategias.

No se juega en un tablero único. En cada partida, el mapa, tablero o como lo quieras llamar es dinámico. Los jugadores lo van construyendo como en una partida de dominó.
Casi imposible que haya dos partidas iguales.

Hay varias maneras de sumar puntos y todas ellas válidas.

Importantísimo: Las partidas no duran más de una hora.
Hay 76 fichas, y la partida se acaba justo cuando están todas colocadas en la mesa.
Nada de partidas empezadas y que se alargan hasta el infinito hasta llegar al agotamiento.
Si juegas, empiezas y acabas.

Nada, si estáis cansados de Trivial y similares y buscáis ese juego para tener en casa por si se pone a llover, esta es la vuestra.

sábado, julio 29, 2006

Capital


Nueva entrega de la cantera gallega.

Esta vez dejan su natal Polaqia para publicar con Ediciones
De Ponent.

Con el común denominador de los guiones de Kike Benlloch, varios dibujantes, todos ellos gallegos, dan vida a 1o historias que transcurren en la misma ciudad.

Copio y pego la nota de prensa.


Esta ciudad es tan grande como seas capaz de imaginarla. En el suspiro que separa un siglo de otro se ha erigido como la metrópolis de un imperio que no conoce rival, gracias a su supremacía técnica, robótica, mágica, militar. Desde los muelles del puerto hasta los pasillos de los ministerios, aquí, lejos de las provincias remotas y de las colonias, sus ciudadanos rumian en intrigas políticas, conspiraciones o simplemente en quehaceres cotidianos. Tres docenas de ellos, los protagonistas de los relatos que componen este álbum, pueblan las callejuelas estrechas, los amplios y luminosos paseos fluviales. Sus ojos serán los del lector: los buenos, los malos y quienes sólo intentan mantenerse a flote. El mosaico se expande hasta donde llega la vista y más allá. Existe un lugar donde los sueños se pueden convertir en realidad -siempre que no los arruine la ingenuidad... o los aplaste el poder-. Bienvenidos a Capital.


De las 10 historias, 5 ya habían sido publicadas dentro de las páginas de Barsowia. El resto es material inedito, realizado para la ocasión.

viernes, julio 28, 2006

Koma


Nuevo álbum de Frederik Peeters, el de Pildoras Azules, esta vez dentro de la editorial Dibbuks.

Ojo, que este tebeo no tiene nada de autobiográfico. El que se acerque a él porque le encantó lo que se contaba en Pildoras posiblemente se lleve una sorpresa.

De entrada, Peeters sólo presta sus lápices a esta obra. El guión corre por parte de su amigo Wazem.
La historia nos cuenta las peripecias de una jovencita que tiene que ayudar a su padre, deshollinador de profesión, colándose por todos los rincones de las chimeneas a los que sólo ella puede llegar. En una de esas incursiones, por casualidad, encuentra a un extraño ser que habita dentro de las chimeneas. ¿De dónde sale este ser? ¿Existen más como él?.

Lo primero que hay que destacar de este tebeo es el excepcional dibujo, y su más excepcional color. Una gozada. Toda la historia tiene un toque Dickensiano, que el dibujo refleja a la perfección, aliñado con una pizca de romanticismo. Te puedes quedar absorto simplemente mirando viñeta tras viñeta.
La historia, en esta primera entrega, se queda un poco corta. El álbum se lee en un plis plas, y casi no le da tiempo a arrancar.
Pero os puedo asegurar que en números posteriores, y leyendo la historia en conjunto, gana mucho.

Espero que se venda bien para que Dibbuks pueda continuar la publicación de los posteriores números. En Francia van por el 4, de un total de 7.

Más Marvel Essentials

















Nueva entrega de los Essentials de Marvel por parte de Panini.

Dos sagas muy comentadas y en las que yo navego al revés.

Por un lado la primera parte de los Nuevos X-Men de Morrison.
Una de las sagas de mutis más aclamadas por público y crítica en los últimos tiempos, pero que sin embargo a mi me dejó más que frío.
Tampoco podría llegar a decir que es una mierda pinchada en un palo. No, nada de eso.
Tengo que reconocer que tanto guión como dibujo (en las partes Quitely) son totalmente profesionales. Lo que pasa es que no me engancha. No me llama. No me interesa.

Pero vamos, supongo que tendrá más que ver con Morrison que con otra cosa.
En general todas sus series me cuestan, me exigen mucho, y después no me devuelven ni la mitad de lo que me exigen. Por lo cual, no me merece el esfuerzo.

Y que conste que con los Nuevos X-Men hice los deberes y me la leí de principio a fin.
De todas formas, soy una isla en el océano, porque al resto de los mortales les encantó esta saga.


El caso contrario. El Daredevil de Kevin Smith. Saga que levanta odio y pasión por igual. Desde los que tachan a Kevin Smith de hereje y oportunista, hasta los que ponen esta etapa al lado de las sagas míticas del personaje.
Bueno, yo no llegaría a tanto, pero si que reconozco que me gusta lo que Smith y Quesada nos cuentan. Algo influirá el que me trague casi cualquier cosa del cuernecitos.

De todas formas, os recomiendo ambos tomos por igual.
En un caso porque tanta gente no puede estar equivocada, y en otro la recomendación va desde el punto de vista de un comic de palomitas.

Eso si, la edición, una vez más, una verdadera maravilla.

jueves, julio 27, 2006

Spidey en Escocia

Dentro de la colección de Classic Spiderman, en su número 4, se recupera una historia que ya había salido publicada en su día por Forum con un formato de álbum europeo.
La verdad es que en esta ocasión, creo que ese formato era el adecuado, puesto que esta historia se puede considerar una especie de what if, donde el señor Charles Vess, se lo guisa y se lo come todo.

La idea, a primera vista, puede resultar extraña. Llevar a Spidey a tierras Escocesas. Si, si, ya sé, ¿de dónde se va a colgar allí?. Pero la verdad es que si dejas de lado los prejuicios y la continuidad, al final te encuentras con una muy buena y original historia.
Además, si añadimos a un Charles Vess en estado de gracia con sus lápices, pues nada, que muy recomendable.
Aunque no seáis fans de Spiderman, y sobretodo si os da pereza los clones, hijos, etc... aquí tenéis la oportunidad de encontrar una buena forma de disfrutar del personaje sin romperos la cabeza.

miércoles, julio 26, 2006

Le réflexe de survie


Me suele pasar. Cuando encuentro un nuevo autor que me sorprende, me meto de lleno a descubrir su obra. En general, las decepciones están al orden del día.
Claro, lees una obra de madurez de un autor y cuando te adentras en sus primeros trabajos empiezan a aparecer, pues eso, obras primerizas.

Y no sé por qué os cuento esto, ya que con Davodeau todavía no he llegado a ese punto.
Cuanto más me adentro en la bibliografía de este hombre, más me sorprende.

En este caso con una obra de hace 8 años.

Una estación de tren que está a punto de cerrarse. Un jefe de estación que se resiste a asumir la realidad. Un grupo de transeúntes habituales y una especie de vagabundo filosofo que todos los días intenta sacar de su rutina a estos viajeros.
En medio de todo esto, Alex, un joven rufián que ve la posibilidad de cambiar de vida cuando le encargan la tarea de asesinar a un viejo funcionario, que curiosamente, es uno de los viajeros habituales de la estación.
Vidas cruzadas, que tejen un mismo tápiz.


Ficción real, o realidad hecha ficción. Davodeau coge lo que le interesa de cada mundo, para dejarnos siempre con una duda de que es exactamente lo que nos cuenta.
De pequeños detalles, saca tramas impensables y las maneja a su antojo.
En este caso, la trama del asesino va, poco a poco, tomando las riendas de la narración. El suspense y la emoción se mezclan con los pasajes cotidianos, subiendo la tensión del relato, para que justo en el momento clave, todo vuelva al punto de inicio.


Espero que algún día todos los tebeos de este autor se publiquen en Español. Y estoy seguro que mucho de vosotros, cuando los leáis, me diréis que no eran para tanto.
Y yo no podre argumentar mucho al contrario.
Davodeau es un autor que maneja a la perfección los ritmos de narración y cuyo dibujo es perfecto para el tipo de historias que cuenta. Pero tampoco hace unos tebeos que puedan considerarse obras maestras.

Yo sólo puedo decir que a mi me llegan. Y que cada vez que leo uno de sus tebeos, me quedo con una sensación de haber leído algo grande.

En breve, más.

Distrito X

Distrito X. David Hine/David Yardin


Antes de comprar este tebeo y, como suele decir un amigo, me daba “buenas vibraciones” y estas han sido acertadas.
Tenemos aquí una serie de polis, en la linea del tebeo Top Ten de Alan Moore aunque aquella era de polis superhéroes en una ciudad en la que todos tienen superpoderes y Distrito X son polis normales intentando “controlar” a un barrio de mutantes.
La leí ayer por la noche entre intermedios de Turno de guardia y se veían similitudes, además de a series míticas como canción triste de Hill Street.

El barrio Mutant Town en Nueva York. Hay dos polis. Uno de ellos, Ismael Ortega, es uno de los protagonistas de la colección. A su compañero, Gus, le pasa algo muy malo en el primer número, (no diré el que) y se le asignara otro compañero un tipo llamado Lucas Bishop que además de ser poli algunos lo recordareis de la Patrulla x.
A David Hine habíamos podido leerlo hace poco en un tebeo Marvel ; Daredevil Redención y aunque aquel tebeo no estaba mal este le supera con creces. Sobre el dibujante, David Yardin, que para mi es un desconocido decir que realiza un trabajo que se adapta perfectamente al estilo de la serie.
En el prologo señalan a esta colección como “titulo de culto” y recomiendan al guionista como alguien a seguir.
Si sus siguientes tebeos son tan buenos como este es un consejo que no dudaré en seguir..

ZEKE

lunes, julio 24, 2006

Marsupilami

Pues vamos a empezar la semana con alegría.

¿Y qué mejor para esto que un Marsupilami dándote los buenos días cada mañana?


sábado, julio 22, 2006

El hombre que lo tenía todo



Vaya ante todo que nunca fui, ni creo que nunca sea, muy fan de Superman. Me va más el gris del murciélago que el azul del Super.
De todas formas, con esto de la peli, es inevitable que estos días salga el tema.

En los últimos años hubo ciertas aproximaciones al personaje que de una u otra manera llamaron mi atención. Superman para todas las estaciones, Superman identidad secreta e incluso Es un pájaro (dejemos a parte Miracleman y Supreme).
Digamos que demuestran que siempre se puede contar buenas historias. No importa el personaje y si lo que se quiere contar.

De todas formas, siempre que habló de Superman, acabo refiriéndome a la misma historia; El hombre que lo tenía todo.
Un anual de Superman, del año 1985 con el que se despedían del personaje pre-crisis.

Alan Moore y Dave Gibbons dándonos su visión del personaje, o más bien de lo que pudo haber sido.

Batman, Robin y Wonder Woman llegan a la fortaleza de la soledad y se encuentran al Super sumergido en un trance debido a la influencia de un ente alienigena. Pronto, se nos cuenta lo que está pasando dentro de su cabeza. Como vive un sueño, donde Krypton no ha sido destruido y donde lleva un vida más o menos normal.
A lo largo del tebeo se van intercalando las secuencias oníricas del Krypton no destruido con la trama detectivesca para descubrir quién y por qué alguien le está haciendo eso a Superman.

La verdad es que tampoco podemos decir que este tebeo sea una obra completa. Al ser un anual, el espacio manda, y al final se queda mucho en el tintero. Concretamente el final es un poco precipitado, e incluso anticlimático. Todo se resuelve en una típica lucha de Super contra el malo.
La chicha aquí está en la historia de un Kar-El que nunca llegó a ser Superman.
No quiero ni imaginar lo que habría salido si al señor Moore le dieran carta blanca con el personaje y le dejaran realizar una serie, o novela gráfica, sobre estas historias de Krypton.
Supongo que en ese caso tendríamos otro J-imprescindible al lado de Watchmen.

¿La mejor historia de Superman?. Posiblemente. Incluso más por lo que sugiere que por lo que cuenta.

viernes, julio 21, 2006

Tierra de Historias


Ya os había dicho hace unas semanas que este tebeo me tenía muy buena pinta.
Pues la realidad superó a las expectativas.

No es que se vean muchos "quadrinhos " provinientes de Brasil por estas zonas. En principio, no inspira mucha confianza esas referencias.
Craso error. Porque en esta historia tenemos a dos historietistas de primera. Tanto el guión como el apartado gráfico son de primera categoría. No en vano este álbum ha ganado todos los premios posibles en su país de origen.

Brasil. Primeros años del SXX. El país está totalmente controlado por bandas de bandoleros que a modo de grandes señores feudales controlan las tierras y los habitantes.
Un reportero, proviniente de la "civilización" se adentra en estas tierras salvajes, para conocer las verdaderas historias de esos hombres.
Mitad realidad, mitad leyenda, todos y cada uno de los personajes de esta trama, tienen una historia a cada cual más sorprendente.
¿Por qué le llaman Valiente a Sebastao?
¿Quién o qué es exactamente Antonio Muertalma?
Odorico Pereira, El Coronel Lugubre, El Teniente Floriano.

Múltiples personajes contándonos una misma historia.
Con rigor histórico, pero con unas pizcas de realismo mágico que le dan un toque especial y alejan a este tebeo de una crónica histórica.

Si hay más joyas como esta dentro del mundo del tebeo brasileño, ya me tarda que alguien los siga publicando.

Batman


Bueno, este mes se hizo esperar, pero por fin está aquíl la segunda entrega.

jueves, julio 20, 2006

Jim Lee



Tengo una duda importante, ¿Jim Lee está de moda?.
Quiero decir ¿es un Hot Artist o un Fan Favorite? (o como se diga).

Por partes. Descubrí a Jim Lee en los tebeos del Castigador hace años.
Concretamente en “El diario de guerra del Castigador” que aquí en España se empezó publicando de complemento en la serie regular.
El Castigador es un personaje que siempre me ha gustado y mas si esta dibujado por este tío.
También pudimos verlo en Alpha Flight, aunque esta colección se publicaba junto al Hulk de Peter David y no había color entre las dos. Me quedo con Hulk.
Aunque estas colecciones lo dieron a conocer, fue en la Patrulla x donde dio el gran bombazo. A todo el mundo le gustaba Jim Lee y era normal, porque sus números eran espectaculares. Hasta ese día la gente se compraba la Patrulla x por Chris Claremont pero pasaron a comprarla porque la dibujaba Jim Lee. Fue, como dirían en Friends, el fin de una era, porque Claremont abandonaría su colección poco más tarde.

La gente de Marvel se estaba forrando con el arte de algunos dibujantes y estos decidieron que no querían un pedazo del pastel si no que lo querían todo. Dejaron Marvel y fundaron Image.

Jim creó series como Wild Cats que ahora todo el mundo parece odiar pero que en aquel entonces esperabas con ansiedad cada número, porque literalmente, se salía. Recuerdo una cuádruple pagina con Grifter y Zealot que era para babear, o una historia de Deathblow en plan Frank Miller que era alucinante.
Durante este periodo le salieron multitud de clones muchos creados por el mismo en su sello Wildstorm, y esto le hizo bastante daño, porque todo el mundo dibujaba igual que él. Además, estos “clones” empezaban a evolucionar y la gente empezaba a hacer más caso a, por ejemplo, Travis Charest que al propio Lee.
Aquí es donde pienso que empezó a perder fans porque recuerdo que en su vuelta a Marvel con los 4 Fantásticos recibió mas criticas que elogios y después me acuerdo de comprarme cosas como Divine Right y que la gente me miraba raro porque "aun" me gustaba Jim Lee.

Ahora en su nueva etapa en D.C parece que a recuperado su trono y aunque hay gente que ha criticado Batman “Silencio” los palos han sido más por la historia que por los dibujos de Lee.

Este mismo mes empezó en España a publicarse su Superman junto a Brian Azarello y yo no me lo pienso perder porque para mi Jim Lee siempre estará de moda o sera un Fan Favorite o un Hot Artist o como carajo se diga.


ZEKE

martes, julio 18, 2006

Superman Returns


Este Domingo fuimos al cine algunos de los “Sospechosos habituales”. Gente como J.Black, la Voz, Es-Pera o el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, aunque en el último minuto fallaron Bob Esponja y Pequeno Gran Home.
No sé si sabréis quien soy yo entre todos esos.

Los nombro para decir que esta vez, y no es habitual, hubo disparidad de opiniones pues a dos les encantó y a los otros dos simplemente nos gustó.
Yo iba al cine pensando en una de esas películas que marcan época ; “Creerás que un hombre puede volar” y todo ese rollo. No en vano estamos hablando de Bryan Singer y de Superman.

Realmente la película está bien al compararla con alguna otra, más o menos reciente. Mejor que X-Men 3 pero no mejor que X-Men 2 y también por debajo de Batman.

Cuidado quien no la haya visto. Posible Spoiler.

Hay alguna escena, por ejemplo cuando están disparando a Superman y las balas rebotan en él y le dan a los malos. Esto no puede pasar en Superman. Quiero decir, si la gente se queja de lo que pasó en Daredevil pues esto es mas fuerte, porque Superman nunca llegaría a esos extremos. Antes destrozaría la ametralladora ¿No?.
Cosas como el mal gusto que tiene Luthor con las mujeres (siempre le pasa lo mismo) .O el niño, menuda ricura. Como “Toca” el piano!!. A ver si sigue dando “clases” en las siguientes entregas.

Para finalizar decir que si. ahí están todos sus superpoderes y los efectos especiales son la leche. Los personajes están bien retratados y se nota un gran respeto por la película clásica. Pero la historia no acompaña.
Muchas cosa buenas pero supongo que fui al cine con demasiadas expectativas.


ZEKE

lunes, julio 17, 2006

Southland Tales


Si el nombre de Donnie Darko no te dice nada, creo que este comic tampoco va a despertar tu interés.
Lo que tenemos aquí, es la precuela en formato de novela gráfica, de la última película de Richard Kelly, Southland Tales.

La película, presentada en el último festival de Cannes, despertó en la misma medida, críticas positivas y negativas. Algunos la tacharon de revolucionaria, mientras que otros hablaban de ella como de fantochada, al mismo tiempo que abandonaban el cine.

Bueno, el concepto de Southland Tales es el de realizar un experiencia multimedia. Internet, comic y cine se dan la mano para conseguir una obra en conjunto. O eso es lo que pretende el autor.

Tres comics a modo de precuela (episodios I, II y III) y tres películas (episodios IV, V, VI).

Los Ángeles. 2008.
Uno de los actores más populares del momento, Boxer Santaros, despierta con amnesia, en medio del desierto de Nevada después de estar desaparecido durante una temporada.
En este desierto, es recogido por un vagabundo, Fortunio Balducci. Poco a poco se va dando cuenta que el mundo ha cambiado. América se encuentra en un estado desastroso, después de un ataque nuclear en Texas.
A estos hombres se une Krysta Now, una antigua actriz porno, que con sus habilidades psíquicas revela a Boxer el verdadero apocalipsis.

Bueno, los que habéis visto Donnie Darko, no os sorprenderá nada de lo aquí expuesto. De hecho, supongo que no esperaríais menos de Kelly.
Para todos aquellos que penséis que esto tiene una pinta de flipada, deciros que estáis en lo cierto. Es una flipada.
Vamos, un director que te avisa que para entender su película vas a necesitar por lo menos tres visionados... hombre, por lo menos es sincero.

Yo desde luego voy a picar. Disfruté con la experiencia Darko y voy a intentarlo con Southland.

Más info aquí

sábado, julio 15, 2006

Bender

Pues desde Banda seguimos aportando ideas y sugerencias para remodelar tu casa.

En esta ocasión un precioso imán de nevera que toda casa friki debería de tener.







Sé que Bender está presente en muchos de vuestros corazoncitos frikis.
¿De verdad vais a poder resistir la tentación de llevároslo a casa?

Como la imagen no lo deja muy claro, las medidas son de 8x10 cm.

viernes, julio 14, 2006

Dark Horse 20Years


Celebrando su 20 aniversario, la editorial Dark Horse saca un número especial en el que numerosos artistas celebran el cumpleaños realizando un pin-up de alguno de los personajes de la editorial.

Autores como Adam Hughes, Frank Miller, Joss Whedon, Matt Wagner, Sergio Aragones y muchos más, dan su particular vision de Hellboy, Groo, Star Wars, Usagi Yojimbo.
Lo curioso, es que ninguno de los autores hace un pin-up de un personaje propio. Siempre coge alguno de otro autor.

A la tienda nos han llegado algunos ejemplares, que gustosamente repartiremos GRATUITAMENTE, entre todos aquellos que estéis interesados.
Sólo tenéis que pasaros por la tienda y coger el vuestro, mientras haya existencias.

Batman: City of crime


Recien llegado.
Paperback que recopila el arco argumental que David Lapham, el de Balas Perdidas, realizó durante un año dentro de la serie Detective Comics.

Muchas ganas y muchas dudas de ver lo que este hombre puede hacer con un icono como el murciélago. En cuanto lo lea, más info sobre este tebeo.

La botella del ron

Más cosas para complementar vuestra bonita casa.

En este caso, un juego de posavasos de piratas, con dibujos de Roman Dirge, también conocido por ser el autor de la serie Lenore.




No es imprescindible, pero lucen de maravilla con una botella de Ron al lado.

jueves, julio 13, 2006

Mickey Mouse Adventures


Pues para todos aquellos nostalgicos del Don Miki, aquí tenemos la versión inglesa.

En este número además, un con guiño a Star Wars.

La portada mola, eh?