Mostrando entradas con la etiqueta Rebeco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rebeco. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

Paseriformes camino del sur

Lo más interesante de estos últimos días es el comienzo del paso de paseriformes camino del sur.En las sierras de media altura (800-1100 msnm)por las que me suelo mover normalmente, es ahora la época en que podemos disfrutar de algunos pajarillos que no volveremos a ver por aquí en todo el año..collalba gris,mosquitero musical,tarabilla norteña y papamoscas cerrojillo son algunos ...


Collalba gris

Papamoscas cerrojillo

Por otra parte y para cambiar de ambiente,la semana pasada nos fuimos a pasar el día en las inmediaciones del lago Ubales(Caso).


Lago Ubales 
A unos 1700 msnm es un buen sitio para poder ver alguna de las aves alpinas que hay por la zona...Pudimos ver un roquero rojo...afotarlo fue más difícil como se ve en la siguiente foto..lejos..lejos...


Roquero rojo
Mucho más confiados que este se mostraron una hembra de rebeco con su retoño....pocas veces he tenido la ocasión de verlos tan cerca....


Rebecos
Y para irse pasaron aun más cerca...a escasos cinco metros de nosotros.



Bueno pues esto es todo...hasta la próxima semana...si no hay novedad.

Salud!!


domingo, 7 de julio de 2013

Pollos de cigueña y más..

La semana pasada nos fuimos hasta Puebla de Lillo para ver como van los nidos de cigüeña de la zona.Como siempre el primer sitio al que vamos es a la cola del pantano del Porma,zona esta muy buena para observar aves.El pantano está muy lleno para la fecha,se nota que este año el invierno ha sido largo.




En la cercana y abandonada capilla de Camposolillo este año han anidado las cigüeñas y podemos ver ,muy cerquita, una pareja de pollos ya crecidos pasando bastante calor.







 Este ha sido un buen año para las cigüeñas en la zona.En la plaza de Puebla de Lillo,también podemos ver un nido con dos pollos en un árbol...estos vigilados de cerca por sus padres desde una azotea cercana...


.....Cro..cro..cro...cro..cro

  

 Ya por la tarde nos acercamos hasta el cercano pueblo de Redipollos 
a intentar ver algún rebeco por la zona....y si que los vimos....de los de verdad...




....y de mentira...




jueves, 18 de abril de 2013

Rebeco B/N

Para cambiar un poco de palo (no todo van a ser pajarillos) aquí os dejo una foto de este fin de semana en la zona de Caliao(Caso-Asturias)...Después de trastear un poco con el blanco y negro así se quedó...


Rebeco en B/N
Pinchando en ella se ve mucho mejor....

sábado, 23 de julio de 2011

En busca del sol

En busca del sol decidimos irnos a la zona de Lillo y el Porma en León,lugares en los que siempre solemos ver  bastante  "bicherío".
Antes de llegar a Puebla de Lillo ya observamos varios grupos de cigüeñas blancas buscando alimento en los prados al lado de la carretera. 



En el pantano del Porma, estuvimos durante un largo rato observando las idas y venidas de la nutrida colonia de somormujo lavanco que hay en la zona.
Se podían ver varios grupos de hasta 10 individuos,repartidos por toda la cola del embalse.
Uno ,más confiado que sus congéneres,se acercó y nos regaló unas fotos.






Mientras,en la orilla opuesta,un grupo de rebecos pastaba cerquita del agua sin importarle nuestra presencia.




Muchos son los paseriformes que se pueden ver en los arbustos y rocas del pantano así como en sus inmediaciones;currucas,escribanos,collalbas,tarabillas...



Collalba gris
Tarabilla común
En las altas peñas que lo circundan no es raro ver los buitres leonados así como otras rapaces;la culebrera europea,los milanos negro y real o cernícalos.


Culebrera europea


Milano real
Una zona de lo más recomendable donde es muy fácil encontrar un sitio en el que sentarse y disfrutar de la naturaleza.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Por la zona de Ubiña

Ayer,bien temprano,salimos de Tuiza de Arriba en dirección al refugio del Meicín.


Peña Ubiña  desde el camino del Meicín


Ya por el camino encontramos varios pajarillos;acentores comunes, tarabillas...


Tarabilla común
Acentor común
 El objetivo era, desde el refugio, subir al collado Terreros en busca de aves típicamente  alpinas como el gorrión alpino,roquero rojo,acentor alpino o el "invisible" treparriscos.
Cargados de telescopio,trípodes,la cámara (con el 500mm) comida,agua  y demás... nos tiramos por la canal arriba .


Collado Terreros desde el Meicin
Al cabo de un buen rato.....


El refugio casi no se ve


Pronto nos sobrevoló un alimoche....


alimoche 
Un poco más arriba vimos unos cuantos buitres leonados.....


Buitre leonado
Chovas piquirojas y piquigualdas,colirrojos,collalbas.....pero de los que íbamos buscando....Nada de nada!!!!
Menos mal que a la vuelta y como para alegrarnos el día, nos encontramos con una pareja de currucas zarceras que se dejaron hacer unas fotos.


Curruca zarcera hembra

Curruca zarcera macho
Y casi a la entrada del pueblo ,con unos rebecos pastando tranquilamente en unas praderías.


Rebeco en Tuiza


Aunque no encontramos  "los alpinos" fue un día de lo más completo.


"El que no se conforma es porque no quiere"


viernes, 29 de abril de 2011

Rebecos : Vivir al límite.

Pocas cosas hay tan gratificantes para un fotógrafo de naturaleza como que después de un buen madrugón y con los primeros rayos del sol ,encontrarte de frente y a escasos diez metros el objetivo de tu salida fotográfica.




Nada importan, en ese momento, el cansancio ni los kilómetros ...solo afinar el foco y esperar que los modelos nos regalen su mejor cara.


Rebecos
 El rebeco pertenece a la familia de los bóvidos,al igual que la cabra montes,el muflón o el arrui,estas dos últimas especies introducidas en España no hace muchas  décadas con fines cinegéticos.
Más pequeño y ligero ,el rebeco,tiene su hábitat en las altas cumbres y canchales,zonas que solamente abandona en invierno cuando la nieve les obliga a buscar alimento en lugares más bajos.No son pocos en esta época los que mueren despeñados por un resbalón en el hielo o son presa de los lobos al ser más vulnerables en terrenos menos abruptos.






Ambos sexos tienen cuernos,finos y curvados en forma de garfio.Los machos,de tamaño algo mayor que las hembras,tienen los cuernos más grandes y gruesos,pero el diformismo sexual es apenas inapreciable.




En España los podemos encontrar en Pirineos y en la Cordillera Cantábrica.En Asturias,concretamente,en todos los espacios naturales de alta montaña.