Mostrando entradas con la etiqueta Culebrera Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Culebrera Europea. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2013

Vacacines 2013...2ª parte:Tierras de Granadilla (Caceres)

Pocos sitios tan hermosos y en los que la naturaleza se sienta tan cercana y viva como en la bajada desde La Alberca por las Batuecas hasta las Hurdes...Una vez llegados a la llanura, estamos en las tierras de Granadilla.A orillas del embalse de Gabriel y Galán encontramos el pueblo-fortaleza de Granadilla.

Muralla y castillo de Granadilla
 Este bonito pueblo llego a estar totalmente abandonado y fue por los años 60 cuando se comenzó un programa de restauración que aún hoy continua.Es una gozada pasear por sus calles  y visitar el interior del castillo, aunque para entrar en el pueblo hay un horario de visitas y el resto del tiempo permanece cerrado.

Calle principal de Granadilla




 
Plaza de Granadilla


 Decir que estos días el pueblo estaba "tomado"por un campamento de chavales a los que se les veía de lo más felices....Menudo sitio guapo para pasar unas vacaciones!!!.

Toda la zona tiene una naturaleza bien conservada en la que los ciervos campean y son faciles de ver.


En lo referente a las aves...pues muchas especies,algunas que aun no había ni visto ni afotado como la cogujada montesina.


Cogujada montesina
Me llamo la atención el gran número de pollos de alcaudón común que había por la zona.

Joven alcaudón común.
  Otras que pude hacer unas fotos y que aun no tenía son las golondrinas dauricas...

Golondrina daurica
Rabilargos,trepador azul,agateador,currucas,oropendola....bufff...para perderse una buena temporada.

Y la que no podía faltar, sobrevolando las orillas del pantano continuamente ,en busca de algún reptil despistado.

Culebrera europea.
De aquí ya nos fuimos directamente a Monfragüe, donde nos instalamos unos días con más tiempo.....continuará.

martes, 28 de junio de 2011

Águila culebrera de caza

Probablemente sea la culebrera la más especializada de las águilas que podemos observar en la Península Ibérica.Su dieta se basa en un 95 por ciento en reptiles y anfibios ,siendo el 5 por ciento restante insectos y pequeños mamíferos.


Águila culebrera
Hace unos días,en la zona del lago Ubales (Parque Natural de Redes), tuvimos la ocasión de observar  como una joven culebrera planeaba y se cernía continuamente en busca de reptiles.La siguiente imagen es un montaje de cuatro fotos,que recogen el momento en que el ave se cierne para luego dejarse
caer.


La recompensa es un anfibio anuro(rana o sapo) como se ve en la siguiente imagen.




Por su cabeza de tonos claros, supongo que se trata de un ejemplar joven, que dentro de un par de meses emprenderá su primer viaje migratorio hacia África.