Mostrando entradas con la etiqueta John William Waterhouse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John William Waterhouse. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2015

Ayer, como hoy

John William Waterhouse: Jasón y Medea

El juez

Las leyes con que juzgas, ¡oh Batino!,
menos bien las estudias que las vendes;
lo que te compran solamente entiendes;
más que Jasón te agrada el Vellocino.

El humano derecho y el divino,
cuando los interpretas, los ofendes,
y al compás que la encoges o la extiendes,
tu mano para el fallo se previno.

 No sabes escuchar ruegos baratos,
y sólo quien te da te quita dudas;
no te gobiernan textos, sino tratos.

Pues que de intento y de interés no mudas,
o lávate las manos con Pilatos, 
o, con la bolsa, ahórcate con Judas. 

Francisco de Quevedo (1580-1645)

viernes, 31 de octubre de 2014

Ofelia de Dinamarca

William Gorman Wills: Ofelia y Laertes

Rosa de nube de carne
Ofelia de Dinamarca,
tu mirada, sueñe o duerma,
es de Esfinge la mirada.

En el azul del abismo
de tus niñas - todo o nada,
¿ser o no ser?-, ¿es espuma
o poso de vida tu alma?

Thomas Dicksee: Ofelia, 1875

No te vayas monja, espérame
cantando viejas baladas,
suéñame mientras te sueño,
brízame la hora que falta.

Y si los sueños se esfuman
- ¿el resto es silencio? -, almohada 
hazme de tus muslos, virgen. 

Miguel de Unamuno 

John William Waterhouse: Ofelia

miércoles, 16 de julio de 2014

Alma libre

Louis Janmot (1814–1892): El vuelo del alma

Ningún cepo puede torturar 
mi alma en libertad, 
pues detrás de este esqueleto mortal 
se teje uno de más valor. 

No puedes horadar con un serrucho 
ni traspasar con una cimitarra 
dos cuerpos, por lo tanto perdura, 
amarra uno y el otro vuela libre. 

El águila no se despoja 
de su nido y, sin embargo, 
gana el cielo 
más fácilmente que tú. 

Excepto tú mismo tal vez nadie pueda ser 
tu enemigo, 
cautividad es conciencia 
y también es libertad.

Emily Dickinson,  1830-1886.

John William Waterhouse (1849-1917): El alma de la rosa