Empieza la semana dedicada a la ropa premamá... o mejor dicho ropa para embarazadas, porque muchas de nosotras estamos embarazadas y ya somos madres con anterioridad.
La colaboradora especial de hoy es Yolanda del blog
Pandielleando. No creo que haga falta mucha presentación porque la debéis conocer de sobras... si no es así, sumergiros en su blog, porque es fantástico, lleno de alegría, color, buenas ideas, geniales tutoriales... vamos, una maravilla de blog y una magnífica persona la que está detrás de él.
Yolanda no está en estado, que sepamos, jejeje, pero en seguida se unió a la propuesta de confeccionar alguna prenda para esta semana. De hecho, la idea de las colaboraciones surgió de ella, así que le estoy muy, pero que muy agradecida por ello... y por infinidad de cosas más.
Hechas ya las presentaciones del día, paso a mostraros, las faldas que ha confeccionado Yolanda...
En primer lugar,
ha confeccionado un par de faldas reciclando camisetas que ya no usaba. ¿No os parecen muchísimo mejores que cualquiera de las que encontramos en las tiendas?
Pues si os gustan, podéis pasar por su entrada sobre la falda de camisetas para ver cómo las ha hecho, que sus tutoriales son fantásticos siempre.
Y por si fuera poco, nos ofrece una minifalda preciosa, con una tela que me tiene enamorada. Eso sí, sólo aptas para piernas como las suyas o para acompañar sobre un pantalón, jejeje.
No dudéis en ir a su entrada sobre la minifalda para saber qué nos explica sobre ella y cómo la ha hecho... sus tutoriales son geniales, ¿os lo había comentado alguna vez? jeje (qué pesada que soy).
Ahora os muestro la falda que he hecho yo, a la que llamaré FALDA HIPERSENCILLA PERO MUY RESULTONA, jejeje...
TUTORIAL DE FALDA HIPERSENCILLA PERO MUY RESULTONA
Está confeccionada con tela de punto (tipo camiseta) estampada y una cintura elástica de tela de punto acanalado tubular.
La falda que os muestro en la foto tiene un patrón con este esquema...
...donde:
- 1/2 contorno de cadera: nos medimos el contorno de las caderas y lo dividimos por la mitad. Al ser tela elástica, no necesita añadir más que el margen de costura.
- largo deseado: es el largo que nos quedará tanto por delante como por detrás, desde la parte inferior de la cintura hasta el bajo. Sólo tendréis que saber hasta dónde la queréis y medir hasta allí.
- largo cerrado: con esta medida me refiero a la parte de la falda que irá cosida. De esa curva hacia abajo, las dos piezas van sueltas. Tened en cuenta que si la hacéis muy arriba (el largo cerrado muy corto), tendrá una gran abertura en el lateral.
- ancho al gusto: pues eso, tan ancha como queráis. Cuanto más ancha la hagáis, más colgarán los picos laterales una vez puesta. En mi caso, como quise aprovechar el ancho de la tela para hacer las dos piezas de la falda, no quedó demasiado ancha, así que se aprecian poco estos picos. En otra que haga, le daré más vuelo, que seguro que queda mucho más divertida.
A éstas proporciones me refiero cuando hablo de darle más vuelo o más ancho...
Y con este esquema, quedarían más picos en la falda...
Una vez tenemos claras las medidas que queremos, dibujamos nuestro patrón y cortamos dos piezas iguales.
Enfrentamos las caras buenas dejando a la vista el revés de la tela. Unimos con alfileres y cosemos las curvas como indica la imagen inferior en linea discontinua roja
Yo no he hecho dobleces en los bajos y le he pasado directamente la overlock dejando la costura vista... no me desagrada verla. De ahí que sea una falda hipersencilla, jejeje.
Para más sencillez aún, podéis dejarla sin rematar pues la tela de punto no se deshilacha, aunque puede que la tela se os enrolle sobre ella misma. Si no, podéis realizar un dobladillo de los de toda la vida, aunque con una costura en zig-zag para permitir algo de elasticidad.
Pasamos a realizar la
cintura. Nos tomamos la medida del contorno de la cintura. En caso de estar embarazadas, nos la tomaremos bajo la barriga. Si no estáis embarazadas, donde suele estar una cintura, jejeje. Como la tela para hacer cinturas y puños es elástica y se estira, esta medida la reduciremos. Si habéis hecho los
pantalones sarouels ya sabéis de qué estamos hablando.
El ancho del rectángulo es el doble del ancho que queramos que tenga nuestra banda elástica, porque después hay que doblarla.
Una vez hemos recortado la pieza rectangular para la cintura...
- la doblamos por la mitad y cosemos como en la imagen inferior (linea discontinua roja).
- dolamos el cilindro dejando en el interior la costura que hemos hecho.
- igualamos los dos bordes del cilindro dejando la cara vista en el exterior
Colocamos el cilindro de la cintura dentro de la pieza de la falda (del revés) y distribuimos equitativamente. Yo suelo dividir tanto la cintura como la falda en 4 partes iguales y las uno con alfileres. Después hago las divisiones intermedias estirando la tela y colocando otro alfiler en medio de ellas.
Ahora sólo queda coser el contorno estirando la tela de la cintura lo justo para que quede de la misma longitud que la de la falda. No estiréis de más porque entonces la costura os hará ondas y quedará fea. Realizad la costura por partes, haciendo los trozos que quedan entre las divisiones que habréis hecho anteriormente... una parte después de la otra; de esta manera controlaréis mejor las telas y el estirarlas de forma igual.
Mañana... pantalones
y como colaboradoras...
+