Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

Galletas de avena con Manzana y Canela



Por más que uno mire webs y libros de cocina, nunca deja de encontrar recetas nuevas, distintas e incluso sorprendentes. Esto me pasó el otro día, cuando buscaba alguna receta rápida de galletas (sin rodillo, que son más rápidas y no tenía tiempo para filigranas...) y buscando en mi superlibro "Step by Step Baking" encontré éstas tipo "cookies" (bolita de masa "aplanada" con la mano y al horno) y que resultaron sorprendentes y muy distintas a las que he hecho otras veces.




¿Y qué tienen de distinto? Pues que son unas galletas blanditas, con textura entre galleta y bizcocho. Y es que son superhidratadas: llevan mucha manzana que evita que se resequen y que unidos a la canela le dan un sabor muy peculiar. También llevan avena, que les proporciona un efecto parecido. 

En resumen: una galleta bastante sana por los ingredientes utilizados (manzana, avena, azúcar de caña, miel, poca mantequilla...) y peculiar en su sabor. Y como otras veces, me vino de muerte para dar salida a algunos ingredientes a los que ya les tocaba... ¡Y son de manzana!, uno de mis ingredientes favoritos... 

Por cierto, el yogur que se ve al fondo de la foto..., mi siguiente entrada...

Pienso repetirlas porque el sabor me ha encantado, son rápidas y seguro que menos calóricas que otras (y eso al "cargo de conciencia" le viene estupendo). Aquí las tenéis:


INGREDIENTES (para unas 40 galletas):
  • 100 grs. de Mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 200 grs. de Azúcar de Caña
  • 1 Huevo
  • 1 cucharadita de Extracto de Vainilla (o un sobre de azúcar vainillado)
  • 1 cucharada sopera de Miel
  • 125 grs. de Harina
  • 125 grs. de Avena
  • 2 cucharaditas de Canela
  • 1 pizca de Sal
  • 2 Manzanas
  • Leche (opcional)

Con unas varillas batimos la mantequilla junto al azúcar de caña hasta que quede una mezcla cremosa. Añadimos el huevo, la vainilla y la miel y seguimos batiendo hasta que se integren bien todos los ingredientes.

Incorporamos a la mezcla anterior la harina, la avena, la canela y la sal y mezclamos con una cuchara.

Precalentamos el horno a 190º C.

Pelamos, quitamos el corazón y con un rallador grueso rallamos la manzana. Añadimos a la mezcla anterior y  movemos hasta que nos quede todo bien integrado. Quedará una masa bastante blandita, húmeda y algo pegajosa.  En la receta original recomienda añadir leche si ha quedado muy espesa, pero en mi caso para nada, ya estaba bastante "jugosa" gracias a las manzanas que lleva.

Cubrimos la bandeja del horno con papel de hornear o con una lámina de silicona. Con dos cucharitas (o con la mano) hacemos bolitas del tamaño de una nuez. Vamos poniendo sobre el papel y "espachurramos" un poquito para que se aplanen algo. Por si dudáis cuanto espacio dejar entre unas y otras deciros que esta masa no se expande demasiado en el horno, solo un poquito. Yo hice tandas de 16 galletas ( 4 x 4).

Horneamos a 190º C durante unos 13-15 minutos (en mi caso). El punto está en el momento en el que la galleta empieza a dorarse. Dejamos enfriar en una rejilla y listas para comer.

Estas galletas se conservan durante 5 días en una caja bien cerrada (seguro que no necesitáis tanto tiempo para acabar con ellas...).

miércoles, 10 de octubre de 2012

Pastel de Manzana con Crema pastelera y Helado de Lima Curd



Ya no sé que título ponerles a mis recetas de tartas de manzana. Y es que con esta ¡ya van 6!, solo de tartas. 

Os he comentado en más de una ocasión que son mi debilidad: el dulce mezclado con el saborcito ácido y refrescante de esta fruta me fascina, es estupendo... Y no me canso de probar y experimentar recetas con manzana.

Hoy os traigo una muy facilita y muy típica (aunque yo no la tenía hecha aun). Fondo de masa quebrada, con una crema pastelera y una "rosa" de manzanas por lo alto. Realmente la hice porque tenía masa quebrada + huevos + manzanas que gastar, y como no, iba a casa de mis padres. Allí los chocolates y tartas empalagosas gustan poco (ya os lo he dicho en varias ocasiones). Y esta sabría que sería ideal...

Y lo mejor: mi hermana Isa también llevaba su "vianda" casera que venía que ni pintada para complementar este postre. Su Helado de Lima. Un delicioso y cremoso helado ácido que debéis probar.

Y todo esto sin improvisar... Un gran postre para culminar una comida que borda mi madre: la tortilla de patatas. Su especialidad. Así casi no cené ese día... Manjares por doquier...



Volviendo a la tarta de manzana. Es una receta rápida (sobre todo si tenéis Thermomix), ligera y buenísima. Os la recomiendo encarecidamente. Aquí la tenéis.


INGREDIENTES (para un molde rizado de unos 26 cm.):
  • Una base de Masa quebrada*
  • 3 Huevos L
  • 650 grs. de Leche
  • 125 grs. de Azúcar
  • 50 grs. de Harina
  • 40 grs. de Licor de Caramelo (podéis usar también Ron, Coñac, Cointreau...)
  • La Piel de un Limón sin la parte amarilla
  • 1 cucharadita de esencia de Vainilla o un sobre de Azúcar vainillado
  • 3 Manzanas
  • 1 cucharada de Gelatina en polvo + 150 grs. de Agua + 2 cucharadas grandes de Mermelada de melocotón (opcional)
  • Mantequilla y Harina para untar el molde

*En esta ocasión iba con prisa y además se trataba de dar salida a una base de masa quebrada, por lo que no os pongo la receta: es congelada. Podéis hacerla casera y seguir con el resto de los pasos.

Precalentamos el horno a 170ºC. Untamos con mantequilla el molde y enharinamos. Reservamos.

Enharinamos la encimera y el rodillo y vamos estirando la masa quebrada hasta que calculemos que cubrirá el molde (tened en cuenta que debe cubrir las paredes también). Ponemos sobre el molde dando la forma rizada del filo y recortamos los restos sobrantes de las paredes con el mismo rodillo de cocina.

Pinchamos con un tenedor la masa para que no crezca y horneamos durante unos 8 minutos (este tiempo puede variar). El punto es cuando vemos que la masa no está cruda pero tampoco está dorada. Si nos pasamos de horno luego no habrá quien corte la tarta y nos quedará rígida en vez de tierna.

Mientras se cocina la masa elaboramos la crema pastelera. Si tenéis Thermomix es muy facil. Yo pongo primero los huevos y los bato (sin la mariposa) a máxima potencia para que no queden briznas de clara mal batida. Después pongo la mariposa y añado el resto de los ingredientes: leche, azúcar, harina, licor, limón y vainilla. Programo 6 minutos, 90ºC, velocidad 4. Una vez terminado el tiempo dejamos un minuto más sin temperatura y listo.

Si no tenéis Thermomix seguid el mismo proceso pero en una olla a fuego medio y con unas varillas. Cocinamos todos los ingredientes sin dejar de mover (se nos puede pegar si nos despistamos un momento), y cuando vemos que espese retiramos.

Volcamos sobre la masa quebrada pero no toda, sino aproximadamente que cubra un dedo la masa. Reservamos. (El sobrante son unas estupendas natillas que con una galleta mojada en leche y caramelo líquido están de muerrrrrte....)

Mientras vamos pelando y partiendo las manzanas en láminas. Un poco de paciencia pues puede ser esto lo más trabajoso. Si queréis podéis añadir un poco de zumo de limón para que no se pongan negras. En mi caso no lo hice y quedaron bien. Hay manzanas que oxidan antes y quizás con ellas puede ser más necesario.

Desde los bordes al centro de la tarta vamos colocando los gajos de manzana "de pie" (en vez de "recostados" deben quedar "clavados"), intentando crear una rosa, hasta llegar hasta el centro (reservar los gajos más chiquititos para la parte central).

Horneamos a 180ºC unos 40-45 minutos. La manzana debe verse cocinada, no cruda. Sacar del horno y dejar enfriar un poco.

Si queremos darle un poco de brillo podemos cocinar (calentar en una olla) la gelatina con el agua y la mermelada de melocotón. Calentamos hasta que empiece a hervir. 

Pintamos la manzana y dejamos enfriar unas cuantas horas en la nevera (de un día para otro estará mejor, pues se habrán integrado los ingredientes y tendrá una temperatura más fresca).

martes, 29 de mayo de 2012

Pollo con manzanas y sidra




Llega el buen tiempo y en esta época del año, denominada por algunos "operación bikini", la lechuga y la pechuga son los básicos en mi alimentación. Es verdad que como variado, pero como el pollo es algo que está bastante al alcance de mi mano lo tomo muy a menudo. Y del pollo, la pechuga, alimento básico donde los haya.

Hoy quería comer algo que no fuera la típica "pechuga a la plancha", me apetecía cocinarla de alguna manera distinta, y aprovechando unas manzanas que tenía en casa me puse manos a la obra con esta receta de Directo al Paladar

Deciros que estaba buenísima, de verdad. ¡Lo que gana una pechuga con una salsa como ésta!. Cerré los ojos y pensé, ¡qué buena!, !que no se acabe! (ya sé que soy exageradilla, pero casi a las 4 de la tarde no me salía otra frase). La acompañé con una ensalada también muy rica, aunque en la receta original recomiendan una guarnición de arroz.

La incorporo a mi recetario porque voy a repetir seguro. Me encantan la combinación "receta salada con un toque dulce", así es que ahí la tenéis. Una buena variación al pollo de siempre. 


INGREDIENTES (para 3 personas):
  • 600 grs. de Pechuga de pollo
  • 130 ml. de Sidra (en su defecto vino blanco)
  • 2 cucharaditas de Maizena
  • 1 cucharada de Miel
  • 1 cucharada de Mostaza de Dijon
  • 125 ml. de Caldo de pollo (si no tenéis: 1/2 pastilla de caldo + 125 ml.agua)
  • 2 Manzanas
  • 2 Cucharadas soperas de Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Harina (para rebozar)

Pelamos y cortamos las manzanas en octavos.

Fileteamos las pechugas por la mitad (que no queden finas ni sea el grosor de la pechuga entera). Salpimentamos. Rebozamos con harina (eliminando el exceso) y freímos en el aceite unos 3 minutos a fuego medio-fuerte. Cuando estén por un lado damos la vuelta y añadimos las manzanas que iremos "sellando" a la vez.

Mientras se va haciendo el pollo mezclamos en un bol la sidra, la Maizena, la miel, la mostaza y el caldo. Batimos con unas varillas para que quede todo bien mezclado y la Maizena quede bien disuelta.

Una vez que el pollo esté frito añadimos esta salsa (no hay que sacar las manzanas) y vamos cocinando a fuego lento con la sartén tapada, para que la pechuga quede más tierna y se vaya haciendo por dentro. Serán unos 10-15 minutos. Vigilar que la salsa no se consuma. Si ésto sucede añadir algo más de caldo.

Emplatar y servir. Os aseguro que si la hacéis os va a encantar.


miércoles, 23 de mayo de 2012

Muffins de manzana y suero de leche



Hoy os traigo una receta que lleva algún tiempo hecha, en realidad bastante y que tenía olvidada en alguna carpeta de mi disco duro (antes se decía en algún cajón: como han cambiado las cosas).

Son unos muffins húmedos, con sabor a manzana y canela, mucho más refrescantes que la magdalena convencional, así es que con este calor tenemos una buena escusa para hacerlos, ¿no os parece?

La receta es del libro "Muffins, pequeñas exquisiteces para todos los paladares", del que ya os he hablado alguna vez. Repito con otros de manzana..., ¿por qué me gustarán tanto las recetas de manzana? Y como no, una buena excusa para seguir gastando suero de leche, umm.... 



INGREDIENTES (para unos 16 muffins):
  • 2 Manzanas pequeñas
  • 150 grs. de Azúcar + 2 cucharadas + 2 cucharadas
  • 1 cucharadita + 1 cucharadita de Canela
  • 280 grs. de Harina
  • 1 1/2 cucharaditas de Bicarbonato
  • 1 pizca de Sal
  • 100 grs. de Mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 1 Huevo
  • 250 grs. de Suero de leche (en la receta usa suero de mantequilla)
  • 1 sobre de Azúcar Vainillado o una cucharadita de Esencia de Vainilla
  • Azúcar glass (opcional)



Pelamos las manzanas y las troceamos en "daditos". Espolvoreamos con la canela y 2 cucharadas de azúcar. Reservamos.

Mezclamos los 150 grs. de Azúcar con el bicarbonato, la sal, la mantequilla, el huevo, el suero y el azúcar vainillado. Mezclamos hasta tener una masa homogénea. Añadimos la manzana "condimentada" y removemos bien.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Introducimos la masa en las cápsulas de magdalenas y espolvoreamos con la cucharada de azúcar y la cucharadita de canela restantes.

Horneamos durante unos 18 minutos aproximadamente. El tiempo dependerá de nuestro horno, así es que vigilad para que no se quemen.

Unos 5 minutos después de sacarlos del horno podemos espolvorearlos con azúcar glass.


viernes, 2 de marzo de 2012

Tarta de Manzana y Almendra (Mary Berry)


Ya os lo he dicho en otras ocasiones: ¡me encantan los postres de manzana!, tartas, crumbles, tatín, muffins... Los encuentro muy apetecibles y con un sabor muy casero: de casa de la abuelita.

Y como también os he contado muchas veces, en mi familia gustan los postres ligeros y con frutas. Así es que ésta fue la elección para el postre de un día de campo después de una espectacular paella de marisco de Fernando.

La receta es del libro de Mary Berry "100 Cakes and Bakes", que compré hace poco y del que ya ha hecho más de una receta. Son postres con un toque muy inglés (mantequilla, vainilla...), muy finos y con mucha clase.


El resultado de esta tarta: un dulce muy casero, muy equilibrado y suave en cuanto a su sabor y qué deciros más..., ¡tenéis que probarlo!. Además es sencillísima y rápida de hacer. Fue un éxito entre los comensales.

Ingredientes (para un molde de unos 24 cm. de diámetro):
  • 3 Huevos
  • 340 grs. de Azúcar
  • 340 grs. de Harina
  • 2 cucharaditas de Levadura
  • 1/2 cucharadita de Extracto de almendra (yo puse 7 Almendras amargas molidas)
  • 210 grs. de Mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 2 Manzanas grandes (o 3 pequeñas)
  • 40 grs. de Almendras fileteadas

Mezclamos los huevos con el azúcar, la harina, la levadura, el extracto de almendra y la mantequilla. Remover hasta que quede bien integrado.

Engrasamos el molde con mantequilla y espolvoreamos con harina.

Cortamos las manzanas en dados. Precalentamos el horno a 160º C.

Vertemos la mitad de la mezcla en el molde. Ponemos encima las manzanas a trocitos y cubrimos con la otra mitad de la masa que iremos vertiendo a cucharadas. Ponemos en lo alto las almendras laminadas.

Horneamos a 160ºC durante 1 hora y media (dependerá de la altura de la mezcla). A partir de la hora deberíamos ir mirando por si estuviera hecho, pinchando con un palito en el centro (que es donde más le cuesta cocinarse) y viendo si éste sale seco. En este momento estará hecha. Si vemos que se hace por arriba y no por el centro podemos cubrir con papel de aluminio y así dejará de "tostarse" y quedará con un color más dorado.



domingo, 25 de septiembre de 2011

Crumble de Manzana "Tú y Yo"


Con esta entrada me estoy estrenando como miembro de las Propuestas Dulces del Círculo Whole Kitchen. Seguro que muchos al leer esto habréis dicho "¿¿¿qué???. Así es que os cuento. El Círculo Whole Kitchen es un "espacio" culinario donde los amantes de la cocina compartimos nuestras recetas. Cada mes se nos hace una propuesta dulce y salada (yo por ahora solo estoy "apuntada" a la dulce). Nos proponen una receta que todos los miembros debemos hacer. Y tal día como hoy todos las publicamos en nuestros blogs.

La propuesta dulce de este mes es un "Crumble". ¿Y qué es un crumble? Es un postre inglés elaborado con fruta que introducimos al horno cubierta por una capa de azúcar, harina y mantequilla hecha "miguitas".

Nunca lo había hecho y he de deciros que he alucinado con su sabor. Un postre exquisito cuyo principal componente es la fruta (así parece que da menos cargo de conciencia comerlo, jeje). Al horno queda cocidita y calentita y se puede acompañar con helado que le contrasta de forma espectacular.

En este caso lo he hecho de manzana pero no va a estar lejano el día en que lo pruebe con otras frutas como ciruelas, peras, frutas del bosque..., no quiero ni pensarlo...

Como veis es una recetita para dos. ¿Por qué? Porque es un postre que se toma calentito y es facil que sólo haya 2 personas para degustarlo. Además, es sencillo de multiplicar para aumentar proporciones. No dudeis en hacerlo. Es facil, rápido, sano, sencillo y con un sabor muy muy muy bueno. ¡A ver quién es el primero que se anima!



INGREDIENTES (para 2 personas):
  • 2-3 Manzanas
  • 2 cucharadas de Azúcar
  • 1/2 cucharadita de Canela
  • Zumo de 1/2 Limón
  • 30 grs. Mantequilla
  • 30 grs. Azúcar moreno
  • 45 grs. Harina
  • Helado de Vainilla (opcional)
  • Dulce de leche o caramelo (para decorar)

Pelamos y cortamos las manzanas en daditos. Agregamos el azúcar blanco y pasamos por la sartén unos minutos hasta que veamos que se va cocinando. Reservamos mientras se enfría un poquito.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Por otro lado mezclamos la harina, la mantequilla y el azúcar moreno con las manos. No nos debe quedar una masa uniforme sino pequeñas "miguitas" de masa.

Mezclamos las manzanas con el zumo de limón y la canela e introducimos la mezcla en los moldes.

Cubrimos con las "miguitas" de masa e introducimos en el horno durante unos 30 minutos o hasta que veamos que empieza a dorarse.

Retiramos y servimos calentito acompañado de una bola de helado de vainilla que nos proporcionará un contraste y sabor estupendo. Podemos decorar también con un poquito de caramelo líquido o dulce de leche.

jueves, 5 de mayo de 2011

Muffins de Manzana y Limón


Hoy os traigo una receta que hice hace algunos días (no me quedan existencias, abstenerse los "catadores" expontáneos). La verdad es que con tanto internet, tanto blog de cocina y todas las posibilidades que tienes con la conexión a la red tenía bastante aparcados mis libros de cocina. Y tienen una cantidad de recetas con una pinta... Así es que voy a desempolvarlos y ponerme manos a la obra con ellos.

Hoy pongo una receta del libro "Muffins, pequeñas exquisiteces para todos los paladares". Es un regalo de mi hermana agradeciéndome algún producto de cocina que le compré. Y yo tremendamente agradecida por el mismo (me gusta más el trueque que el "yo te compro y tú me pagas"). Aparte de Muffins este libro tiene también recetas de donuts y bagels, aunque he de decir que aun no me he atrevido con ellos. Es un libro que recomiendo: muchas, asequibles y variadas recetas y a un precio bastante económico (rondando los 7 €). A veces sale en las ofertas del Lidl, por lo que también podéis adquirirlo por ahí.




Y centrándonos en la receta comentaros que es muy buena. Me encanta la manzana cocinada (ya lo habréis observado) y con estos muffins tengo una forma distinta de comerlos que no sea en bizcocho.

Solo añadir que se conservan en la nevera, pues al llevar la fruta "cocida" se estropean si se dejan sin refrigerar.

INGREDIENTES (para unos 14 muffins):
  • 250 grs. de Manzanas
  • 2 cucharadas de Zumo de limón
  • 250 grs. de Harina
  • 2 cucharaditas de Levadura
  • 1/2 cucharadita de Bicarbonato
  • 1 Huevo
  • 125 grs. de Azúcar
  • 1 sobre de Azúcar vainillado o una cucharadita de Esencia de Vainilla
  • 80 ml. de aceite
  • 250 grs. de Yogurt Natural
Pelar las manzanas, quitarles el corazón y cortarlas en dados pequeños. Rociarlas con el zumo del limón.

Precalentar el horno a 180º (160º si es con aire).

Mezclar la harina con la levadura y el bicarbonato.

Batir el huevo y mezclarlo con el azúcar, el azúcar vainillado, el aceite, el yogur y los dados de manzana.

Incorporar a la mezcla de harina y unificar. Rellenar los moldes de magdalena y hornear durante unos 20-30 minutos (hasta que al pinchar salgan limpias) en la parte media del horno con calor arriba y abajo.

NOTA: Para los que nunca hayais hecho magdalenas os comento que deberéis usar moldes de silicona o moldes de papel insertados en una bandeja de muffins o en cualquier otro utensilio que impida que se abra el papel por la fuerza de la masa. Si no lo haceis así se os abrirá el papel de magdalena y la masa se expandirá dentro del molde, quedando una apariencia no demasiado buena.

jueves, 17 de marzo de 2011

Tarta de Manzana y Queso


¡Otra tarta de manzana! ¡Si ya os lo decía yo! Es que están... El sabor de la manzana al horno es delicioso. Ahora sólo tenemos que ver las 1000 combinaciones posibles, y probarlas todas..., bueno, todas todas no, pero si disfrutar de la gran variedad e ir alternando recetas.

Esta receta es de un blog que me tiene enamorada "Aux delices des Gourmets", es francés y todo tiene una pinta extraordinaria (aunque no sepais francés entrad y mirad las fotos, vereis como os dan ganas de hacerlo todo).

Tenía tanto manzanas como queso fresco en casa por gastar (notareis que la textura que se le ha quedado a la tarta es grumosa al usar el queso fresco, y lo apropiado es utilizar el queso de untar, pero es el que tenía que gastar...).

Así es que elegí esta receta, y ¡qué bien elegí!. Muy facil de hacer y un resultado para mi gusto exquisito: muy suave y fino, como son los dulces franceses . Os la recomiendo de verdad.

INGREDIENTES (para un molde de unos 22 cms.):

Para la masa:

  • 140 grs. de harina
  • 35 grs. de azúcar
  • 113 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
Para la crema:
  • 225 grs. de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 60 grs. de azúcar
  • 1 huevo grande
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla
Para el relleno:
  • 50 grs. de azúcar
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • 500 grs. de manzanas peladas y cortadas en cubitos
  • 35 grs. de almendras fileteadas (para adornar, opcional)
  • 2 cucharadas de gelatina (opcional)
Elaboración de la masa:

En un recipiente colocar la harina y el azúcar. Añadir la mantequilla y mezclar con los dedos hasta hacer una pasta.

Untar un molde con mantequilla y harina. Forrarlo con la masa, cubriendo las paredes del molde.

Precalientar el horno a 180º.


Elaboración de la crema de queso:


En un bol, poner el queso y batir hasta que quede suave. Agregar el azúcar y mezclar.

A continuación, agregar el huevo y la vainilla, mezclar bien.

Verter la crema sobre la masa anterior y refrigerar.


Elaboración del relleno:


En un tazón, mezclar el azúcar y la canela. Añadir las manzanas y mezclar.

Verter el relleno sobre la capa de crema de queso.

Espolvorear con las almendras. Hornear unos 25-30 minutos (dependiendo del horno, hasta que las manzanas se vean blanditas y la masa hecha).

En una cacerola, calentar la gelatina diluida con un poco de agua. Pintar la parte superior de la tarta cuando saquemos del horno.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Apple Pie (Tarta de manzana americana)


Otra de las recetas que siempre he soñado con hacer, desde mi más tierna infancia, desde que veía los dibujos animados del oso Yogui o leía los tebeos de "Don Micky" y aparecía la abuelita de Donald con sus tartas de manzana humeantes en la ventana... Puede que ese sea uno de los orígenes de mi afición al dulce, me quedaba embobada mirándolas y pensando "cómo estaría aquello" que tenía tan buena pinta.

Y el otro día con un montón de manzanas por gastar la encontré en el blog "La manzana dulce de Eva". Y como todas las tartas de manzana me apasionan me puse manos a la obra.

Está buenísima: mucha fruta y menos masa (así parece que da menos cargo de conciencia la ingesta de calorías: "pero si es sanísimo, le he puesto casi un kilo de manzanas", jeje).

He aumentado la proporción de masa que pone Eva. Si queréis la cantidad que puso ella podeis pinchar el enlace. De la que yo os pongo os sobrará, pero la manejareis mejor al no ir tan justa la cantidad.

Y si queréis complicaros menos un consejo: en vez de hacer la masa comprad masa quebrada ya preparada y sólo tendreis que hacer el relleno, además es más manejable y sufrireis menos a la hora del montaje. No me direis que no os lo pongo facil... ¡Animaros con ella!


INGREDIENTES
(para un molde de unos 24 cm.):

Para la masa:
  • 350 grs. de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 130 grs. de mantequilla
  • 65 grs. de manteca de cerdo o margarina (o manteca para postres)
  • 4 cucharadas de agua
Para el relleno:
  • 900 grs. de manzanas
  • 2 cucharadas de harina
  • 110 grs. de azúcar
  • 1 3/4 cucharadas de jugo de limón
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla (o azúcar vainillado, opcional)
  • 1/4 cucharadita de jengibre (opcional)
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada en polvo (opcional)
  • 1/4 cucharadita de sal

Mezclamos bien con las manos: la harina, la mantequilla fría cortada en trozos, la manteca de cerdo y el pellizco de sal. Tiene que quedar una textura como arenosa.

Añadimos una cucharada sopera de azúcar y seguimos mezclando con las manos. Y finalmente añadir el agua, mezclar con las manos hasta adquirir una masa compacta. Tapar con papel film y dejar en la nevera durante 1 hora.

Pelamos las manzanas, las descorazonamos y las cortamos en gajos. Le añadimos el jugo de medio limón (para que no se ennegrezcan).

Rallamos un poco de jengibre (no mucho porque el sabor es muy fuerte), nuez moscada rallada, una cucharadita de canela, una cucharadita de concentrado de vainilla, unos 100 grs. de azúcar y unas dos cucharaditas de harina. Mezclar todo bien.

Enharinar la superficie de trabajo y el rodillo a utilizar y extender la masa, (no pasa nada si se os agrieta). También podeis estirar encima de papel de hornear o papel filma para manejar mejor la masa.

Truco: enrollar la masa una vez extendida sobre el rodillo y así os facilitara al colocarlo en el molde a usar (untar previamente el molde con mantequilla y espolvoreado de harina). Ayudaros con las manos para darle la forma al molde (adaptarlo bien al molde). Si se rompre ó no queda perfecto luego se puede arreglar con los trozos sobrantes. Cortar los bordes que sobresalen, que se utilizan para hacer la tapa del pastel.

Añadimos la manzana, y con lo que hemos cortado de los bordes hacemos la parte de arriba (que no sobre masa), extenderla sobre el molde y cerrar el pastel por los bordes.

Pintamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar. Hacerle un respiradero en forma de cruz en el centro con ayuda de la punta de un cuchillo (levantar las puntas de la cruz un poco hacia fuera).

Hornear a 180ºC durante unos 30 minutos.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Tarta de Manzana de la Abuela Lola (¡y opción sin gluten!)


El otro día tuve una comida con unos amigos, uno de ellos (Juan Carlos) más goloso de lo habitual. Esta fue la conversación 2 días antes:

- ¿Qué quieres de postre?
- ¿Pueden ser 2...? (Y cómo le voy a decir que no)
- A ver..., que va a ser... (ésto con la boca chica, porque me encanta hacer postres)
- Pues arroz con leche para el postre y tarta de manzana para el café, porque habra café, ¿no?
- Pues claro hombre. No te preocupes que tus deseos son órdenes...

Y ahí me veo preparando aperitivos, comida y 2 postres (teniendo en cuenta que era comida a mediodía y yo trabajo de mañanas :-S). Así es que me pegué un gran tute pero mereció la pena, todo riquísimo y además pude hacer esta receta, que creo que es la más especial que hago.

Esta tarta la hacía mi abuela. Su secreto: las almendras amargas..., pero sin pasarse... (si no tenéis pues las ponéis todas normales).

Y para los celiacos sustituyendo la harina de trigo por arroz y Maizena queda casi más rica que la receta original.


INGREDIENTES (para un molde de 28 cm.):
  • 225 grs. de Almendras molidas o Harina de Almendras (de ellas unas 5-6 almendras amargas)
  • 150 grs. de Mantequilla
  • 150 grs. de Harina (se puede sustituir por 100 grs Harina de Arroz y 50 de Maizena)
  • 150 grs. de Azúcar + 5 cucharadas
  • 3 Huevos
  • 6 Manzanas Reinetas (si no tenéis, cualquier otra variedad vale)

Partir 4 Manzanas en dados pequeños y cocerlas con 400 grs. de Agua y 5 cucharadas de Azúcar hasta que estén bien blanditas (no deben quedar enteras y no importa que queden echas un "amasijo", deben quedar bien cocidas). Reservar.

Mezclar la Harina de Almendras, la Harina de trigo (o de Arroz y Maizena) y el Azúcar y hacer un volcán. Añadir la Mantequilla, un Huevo y dos Yemas (reservar las Claras) y trabajar la masa.

Engrasar un molde de 28 cm. de diámetro con Mantequilla y Harina. Extender la masa encima (queda bastante espesa, una pasta tipo mazapán).

Colar la Manzana, reservando el Caldo y colocarla encima de la masa. A continuación pelar y cortar 2 Manzanas a rodajas y colocarlas sobre la tarta. Montar las 2 Claras restantes a punto de nieve y añadirle algo del almíbar de haber cocido las manzanas (yo lo hago a ojo, hasta que coja el sabor del caldo pero muy poco a poco, quizás 1/4 o 1/2 vaso aproximadamente). Extender sobre la tarta.

Calentar el horno a 180º y meter la tarta hasta que quede bien hecha (unos 50 minutos en mi horno, que no es de aire). En el horneado a partir de los 10 minutos tened cuidado ya que el gratinador enseguida "tuesta" el merengue que tiene la tarta por encima. Cuando lo veáis dorado cubrir la tarta con papel aluminio para que no se siga tostando y quede demasiado oscura.


Probadla, ya que tiene un sabor muy muy especial y distinto.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Tarta Tatín de Manzana


Uy que cosa más rica, más sana, sencillita y rápida de hacer os traigo hoy. Es uno de los postres más repetidos por mi hermana y siempre tiene exitazo ya que es un postre muy suavecito.

La tarta Tatín es una tarta "invertida" hecha con hojaldre y fruta (e incluso de verdura: Tatín salada). Esta tarta se hace al revés, es decir, se pone la fruta debajo, se forra con hojaldre y se hornea. Cuando está hecha se le da la vuelta y tenemos nuestra tatín.

Se puede hacer de plátano, manzana, albaricoque, melocotón, cerezas..., cualquier fruta que os guste (aunque las más famosas son la de manzana y plátano).

Esta vez mi hermana me hace el trabajo, copio literal la receta de su blog ;-)

INGREDIENTES:

- 1 kg de manzanas aproximadamente (tipo Golden, por ejemplo)

- 100 gr azúcar

- 1 lámina de hojaldre

- Mantequilla


Estirar la masa de hojaldre y, utilizando el molde que vamos a emplear para la tarta por su parte de mayor diámetro, cortar la masa dejando que esta sobresalga algunos centímetros. Es decir, cortar el hojaldre de un diámetro algo mayor que la parte de mayor diámetro del molde. Reservar.

Encender el horno a unos 200 ºC si es con calor inferior y aire, o a 220ºC si es con calor superior e inferior.

Untar el fondo y paredes del molde con una cantidad generosa de mantequilla. Espolvorear el azúcar cubriendo de manera regular el fondo del recipiente.

Pelar las manzanas y descorazonarlas, partirlas en tercios o cuartos e ir colocándolas en círculos concéntricos sobre el molde, bien apretaditas porque luego encogerán y quedarán huecos. Rellenar los espacios que queden con trozos de manzana.

Una vez colocadas las manzanas, poner al fuego el molde para que el azúcar comience a deshacerse. Cuando empiece a caramelizarse por el centro se retirará del fuego.

Meter el recipiente en el horno durante unos 10 minutos. Sacar y colocar el hojaldre sobre las manzanas, remetiendo los filos que sobresalen. Pinchar con un tenedor toda la superficie del hojaldre para permitir que salga la humedad que generen las manzanas.

Volver a meter en el horno hasta que el hojaldre quede dorado y crujiente (aproximadamente 12-15 minutos). Sacar del horno y dejar reposar unos segundos. Quedará así:

Voltear utilizando un plato o fuente de diámetro mayor. Aquí hay que tener mucho cuidado de no quemarnos, porque tanto el molde como el caramelo que se ha formado están muy calientes. Pero debemos dar la vuelta en seguida a la tarta porque este caramelo al enfriarse dificultaría el que le diéramos la vuelta a la Tatín.

El resultado es una masa de crujiente hojaldre, cubierta de manzanas cocidas que a su vez están bañadas por un caramelo con jugo de las manzanas. Delicioso.

A mí me gusta comerla templadita, casi caliente. Se puede acompañar de helado de vainilla.

Con esta receta salen unas 6 porciones aproximadamente.

Comentaros que es importante retirar pronto el caramelo del fuego, nada más empiece a dorar. Si se pasa puede dar un sabor muy desagradable a la tarta.

Una de las veces que hice esta tarta, al desmoldarla quedó bastante caramelo en el fondo. Lo mezcle con nata líquida, calenté un poquito y me quedó un toffe delicioso para "salsear" la tarta.

Por último deciros que siempre nos queda el Youtube..., si no os queda claro como se hace la receta podeis encontrar mil videos distintos de cómo hacerla en este canal.