Mostrando entradas con la etiqueta Tipología textual.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tipología textual.. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

Tipología textual

Aquí os dejo la presentación que estamos utilizando en clase. No olvidéis revisar las actividades y los ejemplos de los apuntes.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Tipología textual: ARGUMENTACIÓN y EXPOSICIÓN.

Esta semana trabajamos la tipología textual en 1º de Bachillerato. 

Aquí os dejo los esquemas del texto argumentativo y del texto expositivo.




Os dejo los enlaces por si queréis descargarlos:


sábado, 4 de octubre de 2014

UN RETRATO ROBOT (Refuerzo de Lengua 1º ESO)

Esta semana vamos a trabajar en clase de Lengua como Herramienta de Aprendizaje la descripción objetiva: los retratos robots. 

Los objetivos son:
  1. Comprender las características de la descripción externa.
  2. Revisar el vocabulario relacionado con la descripción física.
  3. Realizar una descripción externa.

La actividad se realizará en cuatro sesiones:

SESIÓN 1:

Un robo se ha producido en clase. Tenemos numerosos testigos a los que tendremos que ir interrogando para encontrar a los delincuentes. Para ello debemos revisar qué vocabulario vamos a utilizar para conseguir sus descripciones y la estructura que han de tener (daremos un repaso a aspectos como la concordancia y las comparaciones).





SESIONES 2 y 3:

La policía nos ha proporcionado varias fotos de los sospechosos a las que debemos acompañar con una breve descripción.


Cada descripción deberá ir en una tarjeta siguiendo la siguiente estructura:
  • Edad
  • cuerpo (complexión)
  • Cara
  • Cabello
  • Ojos
  • Nariz
  • Boca
  • Otros datos

Si queremos incluir la descripción de la forma de vestir, podemos utilizar las siguientes imágenes:
 http://www.pinterest.com/pin/56998751506464792/

SESIÓN 4:

Deberemos unir las descripciones con su retrato correspondiente. La mejor forma es intentar hacer una rueda de reconocimiento al estilo QUIÉN ES QUIÉN para comprobar la fiabilidad de nuestras descripciones.


jueves, 26 de septiembre de 2013

Comenzamos a trabajar: EL TEXTO NARRATIVO 3º ESO

Ya con el curso en marcha, os dejamos una unidad para comenzar a trabajar el texto narrativo con los alumnos de 3º de la ESO.


lunes, 22 de octubre de 2012

EL TEXTO ARGUMENTATIVO: "LOS DEBATES"




El debate es un diálogo formal, de carácter argumentativo, en el que dos o más personas exponen su parecer sobre un determinado tema. El tema del debate debe ser polémico para que resulte posible la confrontación de opiniones. Los participantes deben acudir a la argumentación para defender su punto de vista.

Entre los participantes en un debate destaca la figura del moderador. Sus funciones son:
  1. Presentar el tema.
  2. Controlar el turno de intervenciones.
  3. Procurar que los participantes se centren en el tema prefijado y que expongan sus opiniones respetuosamente.


    ¿Cuál es la estructura del debate?

    • Introducción: el moderador presenta a los participantes y expone el tema que se va a debatir.

    • Exposición inicial. Cada participante o el portavoz de cada grupo enuncia su postura acerca del tema.


    • Discusión. Es la parte central del debate, en la que los interlocutores confrontan y argumentan sus opiniones.

      Para introducir nuestra opinión en un diálogo hay algunas fórmulas apropiadas que sirven para matizar los comentarios, insistiendo en el carácter subjetivo de las afirmaciones. Ejemplos: En mi opinión…, A mi modo de ver…, Desde mi punto de vista…

      Cuando haya que contraponer una opinión a la formulada por otro interlocutor, se pueden emplear algunas expresiones que contribuyen a atenuar la discrepancia, como las siguientes: Estoy en parte de acuerdo contigo, pero…; Lamento no coincidir con la opinión de…



    • Conclusión. Cada participante o el portavoz de grupo sintetiza su postura, que puede coincidir con la inicial o haberse visto modificada.




    Ya hemos estudiado en clase las características de la argumentación y los diferentes tipos de argumentos... Ahora vamos a realizar un debate en clase.

    1. Elegimos un tema de actualidad.
    2. Elegimos un moderador.

    ACTIVIDAD Nº 1: El moderador se documentará y planteará en la siguiente sesión las principales cuestiones que se van a tratar en el debate.

    3. Dividimos la clase en dos grupos. Cada grupo seleccionará a dos portavoces y sortearemos las diferentes posturas.

    4. Construcción de nuestras intervenciones. Para iniciaremos un proceso de documentación y de construcción de nuestro discurso. A continuación mostramos el documento de apoyo de la ACTIVIDAD Nº2.


    En este enlace puedes consultar diferentes tipos de argumentos.

    5. ACTIVIDAD Nº 3: Hacemos una puesta en común de todos los miembros del grupo y organizamos nuestro discurso de "Exposición inicial" y los argumentos que aportar a las distintas propuestas que nos ha hecho el moderador.

    6. ACTIVIDAD Nº 4: El día del debate. El moderador iniciará el exordio del tema y a continuación dará la palabra a cada uno de los portavoces para que realicen su exposición inicial... ¡Ya tenemos debate!