Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta. Mostrar todas las entradas

25 de abril de 2013

New York Cheesecake ( o tarta de queso estilo Nueva York)

Hoy os traigo una tarta de queso al horno que está para chuparse los dedos y es muy muy fácil de preparar.


Está sacada de la web oficial del queso Philadelphia, concretamente es ésta... pero no me he podido resistir a tunearla un poco jeje

Ingredientes:
- 400 gr. de queso en crema tipo Philadelphia (2 tarrinas)
- 150 gr. de galletas trituradas (tipo María, Digestive...)
- 150 gr. de mantequilla derretida
- 100 ml. de nata líquida (o leche evaporada)
- 100 gr. de azucar
- 2 huevos enteros + 1 yema
- Zumo de medio limón
- 1/2 sobre de levadura (opcional, más abajo os digo por qué)
- Esencia de vainilla (una cucharadita)
- Mermelada al gusto para decorar

Elaboración:
Mezclar las galletas trituradas con la mantequilla derretida hasta crear una pasta granulada; colocarla cubriendo la base y unos 3 cm., de los laterales de un molde de unos 22 cm., de diámetro; estirar con cuidado con la parte de atrás de una cuchara sopera. Dejar enfriar en la nevera mientras se prepara el relleno. Precalentar el horno a 180 ºC.
Poner en un bol los huevos, el azúcar, la esencia de vainilla, el jugo de limón y la levadura. Batir bien. Añadir el queso y la nata y volver a batir hasta tener una crema homogénea.
Introducir la mezcla en el molde, sobre la base de galleta, y hornear unos 50 minutos en total (yo le pongo los primeros 40 minutos con fuego por arriba y abajo y los últimos 10 minutos sólo fuego por arriba para que dore bien). Ojo!! Aunque al menear el molde parezca que el centro está todavía líquido, no os preocupéis pues al enfriar queda perfecta.
Dejar enfrirar en el frigorífico durante un mínimo de 4 horas. Cubrir la parte central con la mermelada justo antes de servir.



¿Porqué digo que la levadura es opcional? Por simple comodidad. Me explico: la textura es tipo mousse ligera (en la foto inferior creo que lo apreciarás mejor), queda riquísima pero es muy difícil de manejar sin que se rompa... por eso para conseguir una textura algo más firme la próxima vez eliminaré la levadura para poder hacer la tarta más "manejable". (En la receta original añaden gelatina pero... gelatina + horno no es algo que me guste demasiado, por eso la eliminé).


Os la recomiendo al 100%. Es muy suave, nada empalagosa... entra sola!


8 de marzo de 2013

Tarta de Manzana

Volvemos con el mandil!
Esta vez os traigo un clásico: tarta de manzana!


Seguro, seguro que tod@s la habéis preparado alguna vez, verdad? Pues aquí os dejo mi versión, un remix de las múltiples recetas que hay; nada empalagosa y con un toque ácido, rellena de crema pastelera y compota de manzana.

Ingredientes:
- Una plancha de hojaldre (fresco o congelado, pero se puede sustituir por otro tipo de base sin problema)
- 3 manzanas fileteadas (para decorar por la parte superior)
- Azucar, canela en polvo, mermelada de melocotón (o albaricoque)

Para la compota:
- 600 gr de manzanas (esta vez tocó la variedad Reineta)
- Zumo de medio limón (se puede sustituir por agua, pero en la acidez del limón está la gracia)
- 2 cucharadas de azucar bien colmadas (si sois golos@s una más)
Para la crema pastelera:
- 2 huevos grandes
- 180 gr de azúcar
- 80 gr de harina normal (si es maizena con un par de cucharadas colmadas suficiente)
- Medio litro de leche (usé la semi porque es la que tengo habitualmente en casa)
- Corteza de limón y un aromatizante (yo le añadí una cucharadita de esencia de vainilla pero perfectamente se puede sustituir por una rama de canela)

Elaboración:
Comenzamos por la crema pastelera, que es la que más "trabajo" nos lleva.
Yo la hago de la forma cómoda (jeje): mezclo tooooodos los ingredientes (a temperatura ambiente) en un bol y los mezclo muy bien, los paso a un cazo o cacerola pequeña y comienzo a calentar la mezcla a fuego medio sin dejar de remover para evitar grumos; según va tomando temperatura irá espesando. Cuando esté lista (a mi me gusta espesita), la apartamos del fuego y dejamos enfriar.
Seguimos con la compota. Pelamos y picamos muy finitas las manzanas (para que se cocinen primero), las colocamos en un recipiente apto para microondas, añadimos el zumo de limón y el azucar y removemos un poco; tapamos con film transparente y al microondas durante unos 6 minutos (o el tiempo necesario para que la manzana suelte el jugo y se pueda machacar con un tenedor). Nos queda una compota un poco extraña, bastante ácida y más bien es un puré de manzana, pero así está perfecto.
Truco: tanto la compota como la crema pastelera es mejor que enfríen bien antes de montar la tarta, para evitar que el hojaldre se blandee demasiado y no se cocine bien; incluso mejor de un día para otro.

Pasamos al montaje. Yo uso un molde de pyrex redondo de unos 26 cm., de diámetro y 3 cm., de alto, así que me queda una tarta más bien gordita. Untamos el molde con un poco de mantequilla, colocamos encima la plancha de hojaldre y la pinchamos con un tenedor para que no suba mucho. Cubrimos toda la base con la crema pastelera ya fría, y encima de la crema añadimos la compota. Sólo nos falta cubrir toda la superficie con las rodajas finas de manzana, espolvorear con un poco de azucar y un toque de canela en polvo.

Y al horno (precalentado a 200º). Bajamos la temperatura a 180º y la tendremos unos 45 minutos. Truco: los primeros 20-25 minutos yo pongo el fuego sólo en la base para que el hojaldre se haga muy bien y no queme tanto la manzana superior, el resto del tiempo pongo el fuego por arriba y por abajo.

Una vez finalizada la cocción, sólo nos queda "pintar" la superficie con un poco de mermelada de melocotón para darle brillo y que no se resequen las láminas de manzana.
Esperamos que enfríe totalmente y desmoldamos:

Que aproveche!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...