Mostrando entradas con la etiqueta Llingua llionesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llingua llionesa. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2017

Poemas n´asturllionés IV (L’ abismu)

Fálannos de la derrota
y l’argumentu de los silencios
que la emburrian a l’olvidu.

De la ferida evaporada
na fame de respuestas
y nos xestos asumíos
como negación o desdicha.

Quiciabes, el pesimismu
y la sua melodía reaccionaria
sembroron las primaveras
con semiente hipnótica.
Esto ye, de too aquello
que nin siquiera
pretendemos entender.

Considerámonos fiyos ilexítimos
del fracasu y la tristura.
Con sonrisas inconscientes
humildamos el paternalismu
de la mansedá perpetua.


lunes, 6 de marzo de 2017

Poemas n´asturllionés III (You nun soi)

Nunca nos pidieron
nin una sola palabra
que ensuciase´l sou cuerpu,
cumo tampouco demandoron
la nuesa aprobación pa volar.

Naide, quitante nós,
preservóu´l xéneru
na celda de los diccionarios
nin ensambróu cadenas españadas
cona fórmula la violencia.

Somos los únicos responsables
del mieu y los sous derivaos
pa guardar unos privilexios
nacíos na derrota.

Entonemos el mea culpa
y asumiendo la penitencia
mirémoslas a la sua cara.

Nun seyamos escravos del  pero.



Poemas n'asturllionés II (La mentira)

Educóronnos na mentira
y solo asina,
con orquestas de caridá
y pregones de pánicu
transiximos cona desidia.

Encontrámonos cómodos
no  bálsamu de la derrota
obviando la grandeza exercida
pola épica de lo cotidiano.

Pero cuando la espada y la parede
obrígannos a imaxinar una salida
escribimos el nuesu cuentu
nos márxenes que desequilibran
la balanza de la dignidá.

La tinta que se vos arrama
desnuda las vuesas vergüenzas
y alimenta las nuesas ganas.

Siguimos, 
siguimos grandeciéndonos
con cada careta cayída pol odiu,
alimentando los vuesos claustros de mieu,
adoquinando cada minúsculu pasu
que vos emburrie a l’abismu
y nos acerque a la vida.


sábado, 4 de marzo de 2017

Poemas n'asturllionés I (La marea)

Enxordecen los golpes de mar
la melodía del acordionista
mientras una vida s’estampa
escontra l’arena.

La espuma empuércase
con palabras de despreciu
y la ceniza d´una víctima efímera.

La tardiquina roxa
guía las miradas amnésicas
hacia paisaxes menos atrastiyaos.

Al día siguiente la escena
vuelve conas olas.
Víctimas que tatúan el sou recuerdu
con sonoridá feminina. 




lunes, 24 de febrero de 2014

Entrega de premios I Certame lliterariu Astúrica

Llionés
Dende la Asociación Cultural Faceira, convidámovos a la entega premios del "I Certame Lliterariu Astúrica"
que va celebrase'l próximu sábadu 1 de marzu a las 19:00  na Ergástula (Estorga).

Intervendrán:

  • Mercedes González Rojo, Conceyala de Cultura d'Estorga.
  • Fernando Álvarez Balbuena, Héctor García Gil ya José Alfredo Hernández Rodriguez cumo miembros del xuráu.
  • Ricardo Chao y Abel Aparicio cumo Secretariu ya Vicepresidente de la A.C. Faceira respeutivamente.
  • Actuación del grupu de folk llionés Tarna.
Esperamos cuntar cola vuesa presencia.


Castellano 
Desde la Asociación Cultural Faceira, queremos invitaros a la entrega de premios del I certame lliterariu Astúrica que tendrá lugar el próximo sábado 1 de marzo a las 19:00 en la Ergástula (Astorga) .

Intervendrán:

  • Mercedes González Rojo, concejala de cultura.
  • Fernando Álvarez Balbuena, Héctor García Gil y José Alfredo Hernández Rodriguez como miembros del jurado.
  • Ricardo Chao y Abel Aparicio como secretario y Vicepresidente de la A.C. Faceira respectivamente.
  • El grupo de folk leonés Tarna.
Esperamos contar con vuestra presencia.


miércoles, 8 de enero de 2014

Esplícotelo you, Martín

Carta en respuesta a Martín Martínez. Su artículo, está a continuación de mi respuesta.

ABEL APARICIO / VICEPRESIDENTE DE LA A.C. FACEIRA (08-01-2014)

Buenas, Martín. La pasada Nochebuena pedías explicaciones sobre por qué la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Astorga pensó este año en la A.C.Faceira para llevar a cabo el certamen de poemas y relatos en lengua leonesa y no en La Caleya, ya que ésta tenía la sede en Astorga y Faceira en la capital de la provincia.

Bien, permíteme una recomendación, en especial a ti, que durante treinta años fuiste la voz de la Conferencia Episcopal en Astorga (1966-1996) como Redactor, Redactor Jefe y Jefe Superior de programas. El octavo mandamiento de la ley de Dios dice: “No dirás falso testimonio ni mentirás”. Comentarte, Martín, que Faceira tiene su sede en Veguellina de Órbigo, perteneciente al Partido Judicial de Astorga y no en la capital de la provincia; por lo tanto cometiste un grave fallo como periodista al no informarte bien o al mentir a tus lectores, ya me dirás cuál de las dos opciones es la correcta.

Ahora paso a explicarte porque es la A.C. Faceira la que este año organizó el I Certame Lliterariu Astúrica. En el mes de junio picamos en la puerta de la Concejalía de Cultura para proponerles hacer el certamen literario que en otras ocasiones organizada La Caleya, asociación muy ligada a la UPL, ya que debido a su absoluta inoperatividad desde septiembre del año 2011 –curiosamente Enrique Soto tuvo que dejar su puesto de vicealcalde en mayo de ese mismo año según dictaron las urnas- temimos que ese certamen no se volviera a llevar a cabo. Pasaba el verano y la actividad de La Caleya seguía siendo nula, incluso en más de una ocasión les llevó casi seis meses contestar a un simple pero importante e-mail para añadir su firma a la de una serie de asociaciones que buscan la promoción, uso y protección de la Lengua Leonesa.

Pero a raíz de que se hiciera público que Faceira iba a llevar a cabo un certamen de relato corto y poesía en Astorga, saltaron las alarmas en La Caleya. ¿Cómo es posible?, se preguntaban. Pues muy sencillo, es posible porque a nosotros no nos mueve ningún interés ni partidista ni económico, simplemente nos mueve el interés por la cultura y por la lengua leonesa, algo que algunos partidos políticos y algunas asociaciones que dependen directamente de partidos políticos parecen no entender. Faceira funciona con las aportaciones de sus socios, no recibe ni un € público, por lo tanto no dependemos de nadie ni le debemos favores a nadie. Insistir en que en este certamen el dinero pasará directamente de las arcas del ayuntamiento a los premiados. Nos da la impresión de que la persona que le ha convencido para tratar este tema prefiere que no se celebre este tipo de certámenes en Astorga, a que se organice con la colaboración de asociaciones que no sean la suya.

En resumen, Martín, es Faceira la que picó en la puerta del Ayuntamiento de Astorga para llevar a cabo este certamen, como lo hicimos en Carrizo de la Ribera, en Noceda del Bierzo, en Toreno, en Villablino y otros lugares de León para poder llevar a cabo los fines de la asociación que son los de promocionar, defender y divulgar la lengua y la cultura leonesas.

Espero que tus dudas estén disipadas. También espero que La Caleya, si realmente lo desea, se empiece a mover de nuevo para poner en valor la cultura leonesa y en especial su lengua, que por cierto, está incumpliendo la Junta de Castilla y León al obviar su propio estatuto de autonomía.

Un saludu dende la Veiga´l Tuertu.




La Caleya cabreada (Martín 24-12-2013)

(…) Los que andan más que mosqueados, doloridos y cabreados como si les hubieran extraído las muelas sin anestesia, son los de La Caleya. Te explico hermano: La Caleya es un grupo cultural astorgano que nació hace unos cuantos años al calor de la UPL. Su principal preocupación se centra en la defensa del dialecto leonés, más bien diría yo el habla leonesa, intentando que no se pierdan esas bellas palabras que muchos usamos inconscientemente. Su actividad anual más destacada, y digna de elogio, era el certamen de relatos cortos en leonés; aunque bien sabes mis preocupaciones en este aspecto, considero que han desarrollado una actividad encomiable; sobre todo porque sus intenciones iban dirigidas a los colegios con el fin de que esas palabras pretéritas se mantuvieran.

En todas las ediciones, y con el fin de poder hacer una publicación –por aquello de que lo escrito permanece- el Ayuntamiento los beneficiaba con unos eurillos y así los trabajos premiados podrían ser leídos y los autores veían recompensado su esfuerzo. No tengo, hermano, pajolera idea de las razones por las que en esta edición desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha decidido cortar el grifo a La Caleya para este certamen. Lo que sí he comprobado que los miembros de esta asociación astorgana se suben por las paredes y su malestar lo han dejado plasmado en un comunicado.

Y tal cabreo se le ha subido a la azotea, porque desde la Concejalía de Cultura se convoca un Certamen de relatos cortos en dialecto leonés; o sea lo mismo que a lo largo de estos años venía realizando con la colaboración de La Caleya. Y para más INRI, en esta ocasión desde el Ayuntamiento de se ha buscado la colaboración de otra asociación que defiende los mismos postulados que La Caleya, llamada Faceira, que tiene su sede en la capital de la provincia. Esa ha sido la causa del rebote de los astorganos, pues que sepamos no se han dado a conocer las razones por las que se prima a una asociación foránea en detrimento de la local. Vistas así las cosas, si no se explican los motivos, causas, circunstancias, óbices, obstáculos, valladares o rajitas de limón, el cabreo de los astorganos está más que justificado. A lo mejor algún día nos lo explican. Cuídate.

domingo, 4 de marzo de 2012

Foncebadón, una Fervencia en el Camino


ABEL APARICIO GONZÁLEZ
04/03/2012

Son muchas las veces que escucho decir «Este fin de semana estuve en la Cascada de la Fervencia», o veo escrito en carteles oficiales, periódicos o en internet «Cascada de la Fervencia». Hasta hace poco tiempo desconocía que fervencia fuese una palabra propia del leonés, cuya traducción al castellano es cascada. Por lo que, al decir «Cascada de la Fervencia», estaríamos diciendo «Cascada de la Cascada».

Esta forma de redundancia toponímica no es nueva, y ocurre de manera natural cuando los hablantes dejan de conocer el significado de una palabra. Para referirse a lo mismo, pasan a emplear otra voz con idéntico significado, que en ocasiones se añade a la anterior. Pero este no sería el caso, ya que los habitantes de Foncebadón sí conocen el significado de la palabra fervencia. Aquí el problema radica en que a causa de la desprotección y del nulo estudio por parte de los organismos oficiales de toda una lengua —en este caso la leonesa— y de la toponimia en ella fraguada, a la hora de poner carteles o imprimir mapas no se consulta a los habitantes de cada zona, que son los depositarios de un conocimiento secular del territorio.

Intrigado con el asunto de la toponimia de Foncebadón a raíz de conocer que fervencia es leonés, hace un año encuesté a los tíos de un amigo. Sus nombres son Avelino y Benita Serafín, ambos naturales de Foncebadón. Avelino estuvo viviendo en el pueblo hasta los 32 años y ella emigró más joven, a los 16. Estas Navidades decidí acabar el trabajo que había empezado y me acerqué de nuevo a su casa de Astorga para que me dijesen el nombre del resto de las zonas de Foncebadón que en la primera entrevista no anoté.

Cuando llegó el momento de referirse a la fervencia, lo que escuché en palabras de Avelino fue esto: «Aquí siempre se sintió decir El Pozo la Fervencia, no sé de dónde sacan ahora lo de llamarle «Cascada de la Fervencia», mientras su hermana asentía.

Pero no sólo eso: Avelino y Benita me dijeron el nombre de más de cien zonas en las que se divide su pueblo, la inmensa mayoría de las cuales sigue manteniendo su topónimo en leonés. Claros ejemplos de ello son El Prao de la Lloba (de la loba), El Prao del Vieyo (del viejo), Las Llameras de la Fuente (llama o llamera en leonés es una zona húmeda, generalmente de prados), Las Tierras del Espantayu (espantajo, espantapájaros), L’Acebal (lugar donde hay acebos), La Mata las Artigas (artiga, terreno que se gana al monte quemándolo y rompiéndolo), El Reguero las Muévedas (muéveda, desprendimiento o avalancha de nieve), La Degullada (collada o paso entre dos alturas), Las Tierras de la Chanada (una chana o chanada es una zona llana), más un largo etcétera.

Seguí hablando con ellos sobre los pueblos de alrededor y los largos paseos que daban cuando vivían por allí, como por ejemplo Mataveneiro (Matavenero), Villaciervos (Villar de Ciervos) o Funfría (Fonfría).

Como pueden ver, preguntando por estos nombres, podemos conocer por qué a una zona se le llama de una forma determinada. Ahí, entre otras muchas, radica la importancia de conocer una lengua, con sus características y rasgos, alejados de intereses políticos que no dejan de ser efímeros. Conociendo un poco la lengua leonesa, conoceremos un poco más la tierra que pisamos y lo que de ella se escribe, así como muchas de las palabras que usan nuestros abuelos, tíos, padres y, aunque no nos demos cuenta, nosotros mismos, al utilizar términos como falispas de nieve, arramar, manzana roya, filandón, o nombres de pueblos como Fontoria de Cepeda (Fontoria, fuente de oro) o Braña (pasto o prado alto).

La lengua sirve para eso, para entendernos con nuestros semejantes y para entender a nuestros semejantes. No queramos destruir lo que fue nuestro durante tanto tiempo y que hoy, aunque en mucha menor medida, podemos seguir viendo, como por ejemplo, cada vez que nos acerquemos a Foncebadón y a su pozo, donde podemos observar una preciosa fervencia.

(El significado de estas palabras y de otras muchas, me lo facilitó Fernando Álvarez-Balbuena, lingüista y profesor de la Universidad de Oviedo).



miércoles, 15 de febrero de 2012

NEL BRIEZU - FRAN ALLEGRE


Hace un par de años conocí a Fran Allegre en un magosto que tuvo lugar en su pueblo, Villarejo de Órbigo (León) . Es un buen paisano, una persona que fue a dedo desde Veguellina hasta Oviedo y, muchas anécdotas que podría contar sobre él, pero hoy quiero hablar de su nuevo disco de nanas, Nel briezu (En la cuna).

El disco está integro en llionés excepto una canción que está en galego, ya que la recogió en el valle de Ancares. Si, este disco lleva detrás un gran trabajo de encuestación, en varias comarcas de la provincia de León, de Asturias y de Zamora, donde se puede escuchar a gente falar en llionés y en galego.

Yo con la música tengo un problema y es que cuando algún disco me gusta mucho, lo escucho tanto que al final casi me acaba cansando; no con el de Fran, no sé la cantidad de veces que lo escuché ya, pero cada vez me gusta un poco más.

También quiero decir que Fran hace sus propios instrumentos, como podéis ver en su blog http://franallegre.blogspot.com.

Pues bien, hace quince días aproximadamente lo entrevistaron en el programa de RNE Esto me suena, aquí tenéis esa entrevista con trocines de alguna de las canciones que contiene Nel Briezu.

Por cierto, esta es la dedicatoria que me hizo Fran:

Pa Abel, compañeiru poeta, que tengas fuercia pa seguire
Un abrazón.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

María, Ruidenore de Cima (Rihonor de Castilla)


Ayer estuve con mi novia en Ruidenore de Cima (Zamora), nombre autóctono de Rihonor de Castilla. Este pueblo está dividido por una frontera administrativa, que no física, ya que medio pueblo pertenece a España y el otro medio a Portugal.

Pues bien, en la parte zamorana estuve con María, una mujer de 87 años que me dijo textualmente:

"Aquí no se habla portugués ni español, aquí se habla leonés"


Invito a los políticos y a algún periodista (Vease el director de un periódico leonés) que no han salido de su despacho a conocer la realidad de esta lengua en Zamora, especialmente en la zona de Sanabría, donde se pueden apreciar rasgos del Senabrés o el Pachuecu - como también pude observar en San Martín de Castañeda - la variedad del leonés de esa zona. Se trazan políticas lingüisticas sin haber pasado nunca por un pueblo a conocer su realidad y, así nos va.


Aquí podéis ver la Llienda´l llagu de Senabria.


sábado, 26 de noviembre de 2011

2ª Bardoniana en recuerdo a Caitanu A. Bardón


La ASOCIACIÓN CULTURAL FACEIRA, en colaboración con el AYUNTAMIENTO DE CARRIZO DE LA RIBERA (León), celebra el próximo día 26 de noviembre a partir de las 18:00 horas en Carrizo la II BARDONIANA. Filandón de música tradicional leonesa en recuerdo de Cayetano A. Bardón.

La II BARDONIANA estará dedicada a la música tradicional leonesa y en ella intervendrán músicos e investigadores de la tradición oral leonesa.

Contamos con la participación del músico y luthier Fran Allegre y del dúo de folk leonés Tarna, que interpretarán nuevos temas de su repertorio, y también el grupo de folk lacianiego Tsuniegu.

Asimismo, tendrá lugar una lectura de poemas en leonés coordinada por el poeta Abel Aparicio, con audiovisuales del compositor zamorano de música coral Rubén García, y una mesa redonda sobre la música tradicional leonesa moderada por el folklorista David A. Cárcamo.

La II Bardoniana concluirá con un filandón y magosto con degustación gratuita de castañas asadas, organizado por el escritor y cuentacuentos Manuel Ferrero, y que estará amenizado por los músicos participantes en el evento.


Cartel en castellano



Cartel en llionés

miércoles, 23 de noviembre de 2011

2ª Bardoniana en recuerdo a Caitanu A. Bardón


La ASOCIACIÓN CULTURAL FACEIRA, en colaboración con el AYUNTAMIENTO DE CARRIZO DE LA RIBERA (León), celebra el próximo día 26 de noviembre a partir de las 18:00 horas en Carrizo la II BARDONIANA. Filandón de música tradicional leonesa en recuerdo de Cayetano A. Bardón.

La II BARDONIANA estará dedicada a la música tradicional leonesa y en ella intervendrán músicos e investigadores de la tradición oral leonesa.

Contamos con la participación del músico y luthier Fran Allegre y del dúo de folk leonés Tarna, que interpretarán nuevos temas de su repertorio, y también el grupo de folk lacianiego Tsuniegu.

Asimismo, tendrá lugar una lectura de poemas en leonés coordinada por el poeta Abel Aparicio, con audiovisuales del compositor zamorano de música coral Rubén García, y una mesa redonda sobre la música tradicional leonesa moderada por el folklorista David A. Cárcamo.

La II Bardoniana concluirá con un filandón y magosto con degustación gratuita de castañas asadas, organizado por el escritor y cuentacuentos Manuel Ferrero, y que estará amenizado por los músicos participantes en el evento.


Cartel en castellano



Cartel en llionés

domingo, 13 de noviembre de 2011

Faceira: Entrevista en asturnews


Entrevista en el diario Asturnews: http://www.asturnews.com

Abel Aparicio (Faceira): “La unidá llingüística a unu y otru llau del cordal ta clara”

Dende Faceira denuncien qu'"el presupuestu de la Comunidá Autónoma d’esti añu pa la protección y promoción del lleonés ye de cero euros"


Inaciu Galán

La reivindicación llingüístca y cultural tien una ferramienta nueva en Lleón, l’asociación cultural Faceira, dedicada al estudiu, divulgación, protección y proyección del patrimoniu cultural, hestóricu y llingüísticu de Lleón. Una organización que tien por voceru a Abel Aparicio y que diz sentise “de dalguna forma herederos y continuadores” de lo que foi, nos años noventa, Facendera pola Llengua.

-¿Cómo y por qué ñaz Faceira?

-Faceira ñaz pola necesidá que tenemos una serie de personas de dignificar la cultura lleonesa ante’l so abandonu poles instituciones, especialmente les autonómiques, que promueven un discursu hestóricu y cultural que
ñega dafechu la esistencia y la personalidá de Lleón. Sicasí, nun queremos cayer nel victimismu estéril, simplemente pretendemos trabayar en positivu nos temes culturales qu’interesen al conxuntu de miembros de l’asociación.

-¿Cuánta xente y qué perfiles tien el colectivu?

-Faceira tien agora una docena de socios, y ta formada esencialmente por trabayadores ente los
30 y los 40 años.

-¿Con qué oxetivos ñaz el colectivu?

-Col oxetivu d’estudiar, difundir y recuperar la nuesa cultura tradicional, polo menos de dalgunos de los sos elementos más significativos, con atención especial a la nuesa llingua qu’a lo llargo de tantos años foi y ye mui maltratada. Tócanos recorrer un camín yá andáu hai trenta años n’otres tierres.


-¿Qué momentu vive l
a reivindicación llingüística nos territorios lleoneses?
-A nivel popular puedo falar de la mio visión personal: cuando voi a pueblos a facer encuestes sobre llingua o toponimia, o voi a recitar poesía, veo que’l tema de la nuesa llingua interesa, y que’l so grau de conservación ye a vegaes sorprendente. Al principiu muncha xente siente vergoña, pero dempués, cuando comprueben qu’hai xente mozo que tien interés y respetu pola so fala, anímanse a falar, siéntense bien. Inclusive pidiéronme en dalgunos pueblos que lleera en lleonés dalgunos de l
os mios poemes, ensin yo proponelo. A otru nivel l’apaición y el trabayu d’asociaciones y colectivos culturales que defenden la pervivencia del idioma va dando frutos, pero queda mucho por facer.

-¿Ta cumpliéndose lo marcao nel Estatutu d’Autonomía de Castiella y Lleón pa cola protección del idioma?

-Non. El presupuestu de la Comunidá Autónoma d’esti añu pa la protección y promoción del lleonés ye de cero euros, esto dizlo too.

-¿Defenden l’estatus d’ofic
ialidá pal idioma en Lleón?
-Agora esi tema quédanos mui grande. Poco a poco. Pero sí, esi ye l’oxetivu final.

-¿Consideren importante esparder ente la población d’Asturies y Lleón la so pertenencia a una mesma comunidá llingüística y cultural?
-Acullá de las diferencias dialectales y del nome que se quiera usar pa la llingua, tenemos mui clara la so unidá a unu y otru llau de los montes cantábricos; pero dende Faceira, que ye una entidá lleonesa, quere
mos trabayar a favor de la llingua en Lleón, onde la so precaria situación y nula protección institucional oblíganos a tener especialmente en cuenta la situación sociollingüística del nuesu territoriu.

-¿Qué acciones tienen pensao entamar dende l’asociación?
-Nel terrén estrictamente cultural queremos facer un llabor d’investigación y de divulgación de la nuesa cultura con filandones y magüestos, recitales, conciertos, conferencies, encuestes de
campu, editando publicaciones, axunando una biblioteca dixital d’estudios y noticies sobre cultura lleonesa que yá tamos colgando na páxina web de l’asociación (http://faceira.org), etc. Pero tamién queremos desenrrollar una actividá reivindicativa reclamando una protección efectiva pa la llingua, y que la cultura y la hestoria lleonesas tengan presencia na enseñanza. De momentu ya entamemos solicitando per escritu y de forma fundamentada a la Xunta de Castiella y Lleón que la llingua s’introduza na enseñanza reglada, como mínimu nes mesmes condiciones que tien el gallegu n’El Bierzu y Senabria, y que se faiga una promoción real del lleonés nos ámbitos de la cultura, la toponimia, los medios de comunicación, etc. Nesa llinia vamos siguir hasta que se cumpla a xeitu l’artículu 5.2 del Estatutu y tengamos una llei que regule la so protección, usu y promoción. Aprovecho pa comentar que esti mes que vamos celebrar en Carrizu la Ribera y en collaboración col so ayuntamientu la II Bardoniana, una xornada dedicada esta vez a la música popular y a la poesía lleoneses, y que rematará con un magüestu popular y una sesión de cuentacuentos onde se fadrá un repás a nuesa tradición oral.


jueves, 22 de septiembre de 2011

De ruta con Abelius a: Babia (Región leonesa)

Nueva entrada en el fanzine Creatura de Illescas, esa "segunda patria" toledana:

Ahí es donde estoy yo la mitad del tiempo, o eso siempre decían mis profesores y mis padres. Como allí estaba tan agusto, pues dije, vamos allá y, me plante en Babia, una preciosa comarca leonesa junto a 9 amigos y amigas.









Lo de estar en Babia tiene su origen en el Reino de León, ya que es el lugar donde pasaban las vacaciones los reyes y, cuando estaban allí, no se enteraban de lo que pasaba en la corte.
Babia es una comarca leonesa, con unos paisajes impresionantes, famosa por la trashumancia, ya que es donde pasaban los rebaños el verano, antes de partir a Extremadura cuando llegaba el Otoño. Estos viajes se están perdiendo, aunque esperemos que no lleguen a desaparecer.
En esta ocasión escogimos el pico Montigüeiro (2.197 metros), no Montihuero como se empeñan en decir, eso me confirmo una mujer de La Riera de Babia, pueblo del que parte la ruta. Esto es un ejemplo más de la fuerte castellanización que está sufriendo la zona, alguna palabra más en leones me dijo la mujer, como fierro, furaco, ugüecha, etc. Espero que las instituciones respeten la forma tradicional en la toponimia, no creo que sea algo muy difícil.




La ruta empieza muy suave, con una aproximación hacia el pico muy digna de conocer, a través de diversas majadas para las ovejas, aunque ahora estos pastos estén ocupados por vacas y caballos.
Una vez finalizada la aproximación y ya metidos en faena, nos encontramos con una fuerte subida por una ladera que nos avisó de lo que venía después. Una vez superada esa subida, ya empezamos a subir por roca, no se me asusten con esto, en ningún momento hay que escalar, como mucho agarrarse con las manos a las rocas, pero nada serio. Pasado este escollo, breve descanso para superar lo que fue lo más difícil, pasar por unas piedras algo verticales, pero como dije, nada importante. Superado esto, sólo quedaba subir y subir, hasta que por fin, se puede divisar el pico, el eje geodésico y la cruz que lo acompaña, breva bajada para subir otra vez y Voila… Montigüeiro.










Desde aquí se pueden observar unos paisajes realmente alucinantes, con la señora de las montañas, Doña Ubiña al fondo, Laciana a un lado, Omaña y Luna al otro, toda la comarca de Babia, algo espectacular. Fotos de rigor y descendimos un poco para comer un bocadillo, que con el esfuerzo que habíamos hecho y las vistas que teníamos, nos supo muy rico.

El descenso lo hicimos por otro camino, ya que la ruta es circular. Pasamos al lado de vacas y caballos que estaban cerca de los arroyos, ¡No saben nada!
Al llegar al pueblo, nos refrescamos en la fuente, que si no recuerdo mal se construyó en el año 1940 y directos al pueblo de Cabrillanes a tomar una rica cerveza.

Una comarca que recomiendo a todo el mundo, que aunque no se suba a ninguno de sus picos, merece y mucho la pena.
Buena ruta, buena compañía. ¡Nos vemos en la siguiente!


jueves, 1 de septiembre de 2011

Santiago Alonso Garrote: El dialecto vulgar leonés


Diccionario de Santiago Alonso Garrote sobre el leonés hablado en Maragatería y Tierras de Astorga. Libro publicado en el año 1909 con una gran cantidad de palabras que conozco, ya sea por oirlas en mi pueblo o encuestando a gente tanto en Maragatos, como en El Bierzo, en la Vega del Tuerto o en La Cepeda.




Aquí dejo un par de ejemplos de la nuesa llingua, esa que según unos es un invento (mucho tenía que aburrirse este hombre para inventarse un diccionario) y según otros sencillamente no existe. Os invito a leerlo, seguro que lo entendéis perfectamente.
















Pinchad en las imágenes para agrandar

lunes, 1 de agosto de 2011

Cuentos de la Caleya


Hestoria d’una culebrina atinada

Na profunda cueva de Cascorru, xunta San Xil de L.luna, un cuélebre fema vivía cerquina’l pueblu. Yera tan fulgaciana que nun peñaba las escamas por nun esfregase contra las piedras, nun esbocexaba por nun abrir la bouca y dalgunos dicen que llevaba llustros conos güeyos zarraos porque cansaba apistañando. Dormía lo más del día y el restu pasábalu sospirando. Eso sí, pa que nun-y perdieran el respetu, si dalgún rapá s’arimaba muito, soltaba un allaríu tan burru, que más que rosníu yera rutiu espeñante. Nun hai nada cumo’l mal aliendu pa facese respetar. ¡Ai! Pero la soledá puede cona galbana y Culebrona decide baxar pa la villa. Reúne a todos xunta la iglesia.

—Va años que nun vos molesto y hasta los bréfetes tou de las piedriquinas que me tiran los vuesos guah.es. Nun los comí por nun dame sudores, pero empicastis la mia pacencia. Ensin amor nun sou nada, yá lo dicía Saulo de Tarso, y tengo una rabia comigo, que peque me vou facer un pinchu morunu con vosoutros. Cada día comeréi a cinco y bien mastigaos, pa qu’asina vos dola más y desquite las mias penas conos vuesos gritos… Perdónovos la vida se me cumplís con un mandáu.

El mandáu yera mui, mui, mui difícil. Habían recorrer tódol mundu pa buscar un cuélebre. Unu bien guapetón, baxo condena de destruición apocalíptica del pueblu. Cuatro mozos valientes del pueblu foron unviaos a los cuatro puntos cardinales pa buscar un bon cuélebre cono que calmar las ansias insatifeitas de la culebrona.

El primer mozu foi hacia l’este y acabóu en Sahagún. —Los saguneros siempre foron mui llistos, seguro que saben ónde alcontrar un cuélebre—. Arrespondióron-ye: —Más al leste, rectu más ou menos lo que tarda una carrera de perru, xira, baxa una cuesta y empobínate al sur, cinco días de caminu y chegas—, añedioron —Illí, la ratiu de cuélebre por cada paisanu ye de unu por mil. Pero, al datu, que son bichos raros y mui arraposaos. Onque comentaron qu’agora tan tranquilos pola abondanza de topillos—. Obediente sigue’l caminu y chega al llugar, pero maldita estadística enquivocada, mierda d’encuestadores, nada de nada. Tuvo dous meses ensin nin una culebrina. Eso sí, robóron-ye la cartera, afelpóronlu duas veces y púxose de vinu de Montilla hasta las oreyas. Todol día baillando sevillanas. Nun quier volver. Los cronistas aseguran que marchóu pal Rocíu. ¡Ai qué vergüenza de la Virxe del Caminu!
El segundu mozu, el más fatu de San Xil (llicenciáu en Matemáticas y Física, al empar que yera’l que pior manexaba’l trompu) foi a lo primeiro al oeste, hacia El Bierciu. Illí alcontróu un cuélebre esmirriáu baxo una piedra, y pensóu qu’aquello yera’l remediu de tódolos males. Pequeñu, esclicáu, esfamiáu, pero con cara de nun tener catada culebrota y más necesitáu de cariñu que d’alimentu.

La culebrona, farta d’esperar y por nun facer un escarniu, marchóu inda más al oeste, y chegóu a Venezuela, onde decidíu dedicase al negociu de los culebrones. Consiguíu un billete baratu por Internet y cuasi s’accidentan polos torbolines (nun maxináis lo que pesa una bicha). Yá en Venezuela soñaba facese publicidá y alcontrar unu mui machu. Ella simplemente facíalu por afición, quiero dicir a actuar na tele. Al mes, presentóuse al rodaxe del culebrón, un Culebrón venezolanu: —Hola, mi amol, culebla—. Pero nun la convenciéu, aquel acentu nun-ye prestaba nada. Demasiáu melgueiru, ella quería dalgo muito más machote.

Al regresar al pueblu, qué remediu, la culebrona casóu cono cuélebre esmirriáu que-ye traxo’l matemáticu. Yera la única opción que quedaba. A pesar de lo escachumizáu, na nueite de bodas zampóronse todo animal comestible (respetoron a la xente) y bebiron cubas y más cubas d’auguardiente. Darréu llanzóronse a fabricar fiyos. En poucu tiempu, y eso que paecía amurriáu, crioron muitos serpentinos. Sicasí, acabóuse la pasión. La Culebrona yá nun quería fiestas y dinguirindainas, asina que se divorcioron. Raquitín diéuse al beberciu, dexóu de comer, y anda tou desastráu rexentando lupanares.

El tercer mozu, más finu que las trenzas d’espartu, marchóu pal norte, hacia Asturias. Al poucu tiempu unvióu al pueblu un telegrama que dicía: «Alcontráu cuélebre. Pesa muitu. Unviái ayuda». Tódol pueblu reuníuse en conceyu pa dicidir a quién mandaban.

Primeiro atalentoron mandar a un funcionariu, porque pa esas cousas sirven los funcionarios, pero resultóu que nun convenía mandar a una sola persona, de manera que mandoron una comisión, porque pa esas cousas sirven las comisiones. La comisión recibíu al tercer mozu cono cuélebre no puertu Payares, onde se controlaba’l contrabandu que cruzaba los montes. (Esto asocediéu na época del estraperlu). En Busdongo chegoron a la conclusión de qu’aquel cuélebre yera desaxeráu, puede que correctu de cara, anchu de llombos, mui robustu (neso’l meyor); pero que yera mui antipatrióticu. Dedicábase toda la semana a comer fabes y gargarexar con sidra, lo que nun taba mal pa un asturianu, pero nun yera claro que conviniera a una cuélebre llionesa, que tendría culebrines en San Xil de L.luna. Cierto ye qu’a los llioneses-yes prestan las fabes y la sidra, pero la comisión yera mui intolerante al respective d’esti puntu (sic. La política ta fastidiada en Llión). Después d’arduas deliberaciones, l’aniciativa del tercer mozu quedóu trabada no puertu por culpa de la burocracia. Nin siquiera lu escuitoron cuando propuxo que’l cuélebre sostituyera fabes, por chorizu y morciella, y sidra, por prietu picudu.

Finalmente, Pepín, el pastor, decidíu facer la sua búsqueda pol sur. Primeiro chegóu a Cabreira, onde nun alcontróu’l cuélebre curiosu; después, marchóu pa Senabria, onde esperaba alcontralu no llagu. Asegurorón-yelu todos y efectivamente, había un cuélebre a oriellas del llagu, pero marchara d’añu sabáticu a visitar al sou pariente escocés, Nessie.

Pepín recorriéuse Zamora y el Norte de Portugal ensin atopar nada satisfactorio. Aplanáu, nel caminu de vuelta pensóu muitas veces sobre’l tema, y de tantu pensar, al aportar a casa diéu cona solución. Pepín taba dispuestu a enmazcarase y enfrentase solu a la culebrona. —Si nun pudi alcontra-ye nada, meyor que sufra you solu las consecuencias—. La creación del faramacu requiríu mantas de llana, pelleyos d’espelleyadas y una cola inmensa de tubos de cartón recubiertos de faragayos. Tou preparáu chegóu’l día de la verdá. Cascorru enchenoúse de galas, colonias, banderas de Llión, que si bien hubo que mercalas, taban prestosas tremolando. El conceyu enteiru acompañóu a Pepín de caminu a la cueva, arropándolu y demostrando apoyu, respetu y llástima, pero al chegar a la entrada de la cueva fúirunse corriendo, cumo esgapa l’aceite del augua. [Incisu del narrador: menos mal que yeran culebrona y cuélebre finxíu; si chega a ser al revés…]. La culebrona que pa entós yá tenía’l xuiciu nubláu dafeitu y nun estremaba’l blancu del negru, sola y esmarinada, recibíu sosprendida a Pepín-cuélebre, y Pepín esfoutóuse en facer tan bien el sou trabayu, dándolo todo, durante tooooola nueite. Cuando nun sacaba más de si, preparóu un palu (descartóu las bilortas con forma d’uve) y aplicóu la Llei Algoritmu, siempre briosu al tou ritmu. La culebrona quedóu contenta y satisfeita. Casoron, cumo los príncipes al final de tódolos cuentos, y cumo ellos vivioron de las rentas, del estupor del pueblu y del respetu (miedu) que-yes tenían. Al nuesu pastor el poder y la obediencia que-ye tenían compensóulu de las suas nueites llargas y axitadas de brega.

Por respetu al llector diréi que tuvioron dous fiyos y que paso de describilos, porque la comisión ética de los científicos xenéticos puede demandame por apregonalu.
Esto nun hai célula madre que lo esplique… meyor pa outru cuentu.

Sentencia: Meyor pequeña y xuguetona…

miércoles, 23 de marzo de 2011

Xornada sobre´l nuesu patrimoniu llingüísticu n´Estorga


Sábadu 26 de marzu del 2011, Estorga (Llión)

11:00 Presentación de la Xornada por D. Enrique Soto de
Soto, Teniente-Alcalde d’Estorga.

11:30 “Pasado, presente y futuro del habla de El Rebollar
(Salamanca): perspectiva general”, por D. Ángel Iglesias
Ovejero (Catedráticu eméritu de la Universidá d’Orléans y
miembru de Documentación y Estudio de El Rebollar).

12:15 “La toponimia mayor de las áreas falantes de
gal.lego(portugués) ya (astur)l.lionés de L.lión ya
Zamora: estáu actual ya prospectiva del sou conecimientu”,
por D. Fernando Álvarez-Balbuena García (Profesor de
Filoloxía Románica de la Universidá d’Uviéu y miembru de
la Xunta Asesora de Toponimia del Principáu d’Asturies).

13:00 “El patrimonio lingüístico de Castilla y León.
Estatuto y realidad”, por D. José Ignacio Martín Benito
(Catedráticu d’Historia y Xeografía nel IES León Felipe de
Benavente, Presidente del Centro de Estudios
Mirobrigenses, Procurador nas Cortes de Castiella y Llión
pol PSOE).

---

16:30 “Tutela de las llinguas minorizadas na Comunidá
Autónoma de Castiella y Llión nel marcu européu y
estatal”, por D. José Manuel Pérez Fernández (Profesor de
Dereitu alministrativu de la Universidá d’Uviéu,
especialista en Dereitu llingüísticu y coordinador del
llibru “Estudios sobre el estatuto jurídico de las lenguas
en España”).

17:15 “Una aproximación a la dimensión social y
ecollingüística del asturllionés”, por Dª María Cueto
Fernández (Becaria pre-doctoral del Departamentu de
Filoloxía Española de la Universidá d’Uviéu).

18:00 “A minoría lingüística galegueira en O Bierzo”, por
D. Xabier Lago Mestre (miembru del Colectivo Cultural Fala
Ceibe).

18:45 “El asturleonés en el noroeste de Zamora: situación
actual y colectivos de fidelidad lingüística”, por D. José
Alfredo Hernández Rodríguez (miembru de l’Asociación
Cultural Zamorana Furmientu).

19:15 Clausura de la Xornada por D. Juan José Alonso
Perandones, Alcalde d’Estorga.


ORGANIZA:

PLATAFORMA D’ASOCIACIONES EN DEFENSA DEL LLIONÉS
Y EL GALLEGU / PLATAFORMA DE ASOCIACIÓNS EN DEFENSA
DO GALEGO E O LEONÉS

COLLABORA

ILMU.AYT. D’ESTORGA

Las sesiones tendrán llugar na

BIBLIOTECA MUNICIPAL D’ESTORGA
C/ Luis Braille s/n

(entrada llibre)

jueves, 20 de enero de 2011

El magosto en El Bierzo


Hace un par de meses, el CIT de Santa Marina del Sil (El Bierzo - León) a través de su presidente me facilitó el libro que hicieron sobre el magosto en la comarca leonesa de El Bierzo.













En este libro, además de un buen trabajo, encontré un gran número de palabras en lengua asturleonesa que desconocía. Para saber su significado, una vez más conté con la ayuda de Nicolás Bartolomé-Pérez. Aquí las tenéis:
  • Furganeiro: Es la vara, palo o hierro que sirve para remover las brasas en el horno o en la lumbre.
  • Borrallo: Rescoldo de la lumbre.
  • Gorgüelo: Parte interior del cuello, por donde se traga.
  • Fachizo: Feje de paja que se emplea como antorcha.
  • Furguen: Hurgar.
  • Gabuzo: Palos finos de las hurdes para hacer lumbre.
  • Estoupidos: Explosión, estallido.
  • Hijujús: Grito característico que se lanza como expresión de alegría, y muchas veces para rematar cantares.
  • Alpabarda: Alimaña que no existe, se usa para distraer o burlarse de alguien.
  • Pregancia: Cadena del llar de donde cuelga el puchero y el pote.
  • Refilandero: Reunión de hombres y mujeres, donde las mujeres solían hilar lino o lana. Estas reuniones se hacían en los meses de invierno principalmente. En ellas se contaban historias, leyendas, cuentos. Existen varias formas de llamarlo Filandón, Filorio, Serano…

lunes, 22 de noviembre de 2010

La llingua llionesa en mi pueblo, San Román de la Vega (León)

Muchas veces me han dicho que el leonés o asturleonés es un invento, que no existe, que se pudo usar pero que ya no, que en la actualidad eso ya no se escucha. Pues bien, aquí tenemos diferentes zonas de mi pueblo que conservan su nombre original, es decir, en leonés (Gracias a Fernando Álvarez Balbuena por su ayuda y por el Cursu de recoyida de la tradición oral):


El aspra: Tipo de piedra caracterizado por su dureza y color pardusco, de mucho uso para afilar instrumentos de corte.

La friera: Zona de aguas frías.

La frecha: Los nombres de lugar denominados así son aplicación al terreno de la palabra latina fractam ‘rota’, de origen adjetivo (em),
con que se referirían, sin duda, a auténticas quiebras o a estrechamientos en el terreno o en el camino, motivadas por la orografía montañosa.

Llombos: Zona elevada, pequeña elevación de terreno.

Prao Llama: Prado húmedo, zona húmeda.

Güerga: Casi siempre terrenos húmedos o cercanos a una corriente de agua. La moral: Zona de moras, con el determinante en femenino, típico del leonés. El puntón: La ponte, la puente o el puente son, hoy por hoy, todas ellas expresiones socorridas en el dominio lingüístico asturleonés y designan el pasadizo de cemento o madera construido sobre arroyos o ríos. En algunos sitios la po
nte o la puente es el tablón de madera sobre el que reposa uno al entrar en el hórreo. Además de sus correspondientes aumentativos, el masculino pontón o puntón designa sencillamente las piezas de madera, estrechas y alargadas, que unen las vigas de un piso, sobre las que se clava el maderamen.

La muela: Parece incuestionable que el asturleonés
muela tanto en la acepción de ‘piedra’ o ‘piedra de molino’ como de ‘pieza dental’ está ya presente en el latín molam (em). En su aplicación toponímica, muela no es sino una simple metáfora dental debida a la piedra (237 p. 115) como atestiguan La Muela y probablemente Candemuela (Babia), documentado “campo de mola” (LRC: Leal) ‘campo de la muela’. Su diminutivo puede aparecer como molina o mulina.

La chana: Loma llana en su parte alta, donde se suele sembrar cereal.

La canal: En asturleonés es habitual el género femenino para esta palabra que, en castellano, corresponde con el masculino.

La poza: En asturleonés es habitual el género femenino para esta palabra que, en castellano, corresponde con el masculino.

La devesa: Una zona de monte perteneciente a va
rios pueblos. El nombre indica que anteriormente se trataría de lo que en castellano se conoce como una dehesa.



Estatuto de autonomía de Castilla y León. Estatuto completo

Artículo 5. La lengua castellana y el resto del patrimonio lingüístico de la Comunidad
(...)
2. El leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad. Su protección, uso y promoción serán objeto de regulación.
(...)

Aquí teneis un enlace de wikipedia, con un artículo sobre la llinga llionesa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_leonés