Páginas

26.10.10

El figatell

El figatell es una pequeña hamburguesa que se elabora con la carne más humilde del cerdo: el tocino magroso y el hígado. Se envuelven con la mantellina que ayuda a unir la carne picada y manipularla.

Perfumados con canela, nuez moscada, pimienta negra, con el frescor del perejil y la riqueza de los piñones, asaltan la sartén inundando la casa de perfumes.
Hay tantas recetas de figatells como carniceros existen pero la ignorancia de no haberlos probado todos y la pasión por nuestras raíces, hace que, para mi familia, la mejor receta sea la de nuestro querido primo carnicero Enrique Femenía, quien heredó la carnicería de mi bisabuela Remedios y que, después de toda una vida de dedicación, consigue sabores excepcionales en todo el embutido que hace.
La presencia de "els figatells" es común en todo el Mediterráneo aunque muchas zonas se disputan el origen. La costumbre de tomar el aperitivo antes de las comidas generalizó su consumo en zonas como la nuestra, La Safor y otras.
El gusto debe ser equilibrado, no debe predominar ningún ingrediente dando lugar a un sabor autoritario, ni debe haber ausencia de otro.
No se trata de hamburguesas, ni de relleno. Podríamos definirlo como un envuelto por una "mantellina" comestible. Una especie de "coquetes" de hígado como se les conoce en la Vall d'Albaida.
Deben ser pequeños, para que los podamos comer con un par de mordiscos. Es preferible comer varios que hacerlos de gran tamaño porque nos resulten escasos.
Se asan a la plancha con apenas unas gotas de aceite pero alcanzan su máximo sabor a la brasa.
Consultado texto de Joan L. Mollà para escribir este post.

6.10.10

Clafoutis de vainilla y albaricoque

Este Verano vi este vídeo de Joan Roca y como me había dado por experimentar con la receta de clafoutis puse en práctica este de vainilla y albaricoque que en Thermomix es rapidísimo y sin ella sencillo también.
Utilicé como él, moldes individuales pero no de silicona porque prefiero los de metal y comprobé que las cantidades están muy acertadas.
Ingredientes
250 gr de crema de leche 
240 gr de huevos (puse 4 huevos)
2 yemas de huevo (70 gr)
150 gr de azúcar
75 gr de harina de almendra tostada
20 gr de harina de repostería
1 vaina de vainilla
8 ó 10 albaricoques
helado de vainilla
azúcar glas para espolvorear
Procedimiento
Preparamos la masa poniendo en el vaso de la Thermomix: los huevos, las yemas, el azúcar, las harinas, la crema de leche y las semillas de vainilla.
Trituramos todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y dejamos que repose 12 horas en la nevera.
Deshuesamos los albaricoques y los laminamos.
En cada molde individual (engrasado si es de metal), vertemos un poco de masa y encima colocamos un albaricoque laminado.
Horneamos a 180º durante 10 minutos.
Espolvoreamos con azúcar glas.
Podemos acompañarlo con un helado de vainilla, compota de albaricoque etc. Nosotros lo comimos tal cual. A mí me encantó tibio que es como mejor pude apreciar la masa, las frutas calientes son muy reconfortantes. 
Así que, aunque estemos hablando de una fruta de Verano, perfectamente podemos elegir una fruta otoñal para realizar este dulce. Qué tal un clafoutis de pera con chocolate, te atreves?

24.9.10

Galletitas de café

Viernes y estreno cabecera con la grata colaboración del diseñador vasco  Pernan Goñi que ha exprimido su tiempo para darle un toque de humor al blog A las 3 de la tarde, ahora que le hemos sacado la lengua a la Vida y esta nos ha devuelto una sonrisa a través de los últimos acontecimientos: trabajo, nuevo colegio para la pequeña de esta casa y mucha fuerza para emprender el curso por parte de todos.
No dudéis en visitar el blog de Pernan y su página Caricaturas a lo loco fantástica.

GALLETITAS DE CAFE
Ingredientes
200 gr de almendra molida
120 gr de harina de repostería
200 gr de azúcar
160 gr de mantequilla pomada
40   gr de buen café (no líquido sino el polvo)
una pizca de canela
2 gr de escamas de sal
2 huevos
Procedimiento
Mezclar todos los ingredientes y cubrir la masa con film.
Dejar en la nevera un par de horas.
En una manga pastelera poner la pasta e ir haciendo botoncitos de 1 ó 2 cm sobre papel sulfurizado, luego crecen.
Cocer hasta que cojan color, el tiempo según hornos.
Guardar en una lata de metal.
Estas galletitas me las regaló Mar de Gastronomía y Cia el día que la conocí. En casa duraron un suspiro, aquí podéis ver su receta.
Espero que os gusten!!!!