Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Sopas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas. Mostrar todas las entradas

9.5.12

Crema de lechuga

Esta es una crema muy fácil y barata porque tenemos el huerto lleno de  lechugas de la variedad trocadero que son muy tiernas. La podéis hacer en cazuela o en Thermomix, os dejo la receta tal como la hice.
Ingredientes
1 puerro
1 cebolla tierna
2 dientes de ajo
2 patatas
una lechuga trocadero o 2 cogollos de Tudela
sal
pimienta
unas hojas de hierbabuena
aceite de oliva
250 ml de agua
250 ml de leche
Procedimiento
Rehogamos en un poco de aceite de oliva el puerro y la cebolla troceados.
Añadimos el ajo y sofreímos.
Añadimos la patata a trozos para que cueza antes y removemos.
Ponemos el agua y la hierbabuena, salpimentamos y cocemos 10 m.
Añadimos la lechuga y la leche, llevamos a ebullición y ponemos el fuego al mínimo, cocemos unos 10 m más como máximo.
Depende de lo espesa que os guste tendréis que quitar caldo antes de triturar.
Se tritura todo y podemos decorar con tiras de bacon al horno o picadas en mortero (polvo de bacon).
Viene muy bien ponerla en botellines y tener un primer plato al volver del trabajo ahora que empieza el calor.
Disfrutad!!!

16.10.11

Crema de marisco

Cuando voy a los mercados tengo la costumbre de escuchar, sí, sí, escuchar a ver qué cae y la verdad es que se aprende mucho de la gente de los puestos, sobre todo si ya tienen una edad.
Esta vez fue de la mano de una señora que regenta un puesto de pescado congelado en el Mercado de Ruzafa en Valencia. La semana anterior me había asomado y oí que decía: estas colas de gamba no pierden nada de agua. Me gustó el comentario porque ya sabéis lo que pasa normalmente con el congelado, que te quedas sin nada y no resulta tan económico. Ese día no pude llevarme nada porque había salido 15 minutos a almorzar y me llevara lo que me llevara llegaría a casa descongelado y no era plan. Pero cuando llegó el Sábado, me acerqué detenidamente y además de las gambas la señora me descubrió varias cosas, entre otras esta receta de crema de marisco deliciosa.
Ingredientes
1 puerro pequeño
1 patata
unas gambas rojas (yo compré unos rojos a 12 € el kilo que dejan un agradable sabor y dentro están fofos, solo sirven para eso)
bechamel
un litro de caldo de pescado
colas de gamba para decorar
Procedimiento
Se sofríe un puerro pequeño a trozos, una patata y los rojos. Se cubre de agua y se deja cocer hasta que la patata esté blanda. 
Se tritura y se cuela dentro de la bechamel que tendremos hecha en un cazo aparte.
Añadir un litro de caldo de pescado, jerez, pimienta o nuez moscada (al gusto de cada uno).
Remover hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados sin formar grumos.
Servir adornada de trozos de colas de gamba fritas.
Para la bechamel.
500 ml de leche (no ponerla toda)
30 gr de mantequilla
30 gr de harina
aceite de oliva
Procedimiento
Sofreír la mantequilla 1 ó 2 minutos con el aceite espumando a temperatura suave.
Utilizar una varilla todo el tiempo para mover.
Echar la harina haciendo un rus o papilla.
Tendremos la leche caliente e iremos echándola poco a poco ligando la bechamel moviendo con la varilla.
Esta bechamel es la que hace Robinfood en sus Canelones comunistas y las cantidades están muy bien calculadas, sale genial.
Esta crema la hice en fin de semana y sobró un plato que Claudia se comió el Lunes. Ella lo sirvió con tiras de manzana y carne de cangrejo para decorar. Gracias a sus fotos he podido compartir con vosotros la receta. Espero que os guste. Salud!!!!

13.7.10

Gazpacho al aroma de frambuesa.

El año pasado hice vinagre de frambuesa, un atrevimiento para algunos quizás, teniendo en cuenta el precio de las frambuesas pero: y quién no lo prueba después de ver la receta?
Con el comienzo de los primeros calores, unos platos desplazan a otros y uno de los que viene pisando fuerte es siempre el gazpacho, puede que porque engloba todos los colores y queda bien con cualquier moda.
Pero el gazpacho no solo es la mezcla de hortalizas a la que estamos acostumbrados. He podido descubrir gazpacho de cerezas, de pepino, de melón .... lo cual me lleva a pensar que la pasarela está invadida por algo más que una simple mezcla de colores, es en sí, un concepto muy amplio el del gazpacho e incluso, según la textura que se le de, pasado por un colador normal, por el chino o por una gasa de algodón, seduce nuestros paladares de una forma o de otra.
No se las veces que he peleado hasta conseguir la textura ideal. Incluso llegué a probar el colado mediante una gasa de algodón, pero aquella era un despilfarro de fibra y esfuerzo al mismo tiempo. Lo que pretendía no era conseguir un agua de tomate, con lo cual, volví al chino, mi mejor aliado.
Variando tan solo un ingrediente como es el vinagre podemos conseguir un resultado espectacular y la prueba ha sido sustituir el vinagre de Jerez que solía utilizar por un vinagre de frambuesas casero, que con el año ha ganado sabor, como los vinos.
Ingredientes
1Kg de tomates (variedad pera o valenciano maduro)
50 gr. de cebolla tierna a ser posible (que no pique)
1 diente de ajo
70 gr. de pepino (me encanta el pepino holandés)
100 gr. de pimiento rojo
1 cucharada de postre de sal
50 gr. de aceite de oliva vírgen extra
30 gr. de vinagre de frambuesa
1/2 litro de agua fría
Procedimiento
Suelo elaborarlo con Thermomix pero con una batidora normal se hace igual. Lo que importa es conseguir un colado adecuado a nuestro gusto.
Triturar todas las verduras troceadas, previamente lavadas y escurridas, con la sal.
Añadir el aceite y el vinagre y batir de nuevo 30 segundos a velocidad máxima.
Añadir agua al gusto. Para mí, después de probar con varias cantidades, el 1/2 litro es la cantidad ideal.
Pasar por el colador chino y embotellar.
Lo he presentado espolvoreado con gomasio y acompañado de trocitos de hortalizas.
No tiréis a la basura este tipo de recipientes, os pueden servir para presentar recetas. Ya que cuando compramos pagamos el vidrio, al menos luego, guardémoslo para reciclarlo. Estas dos botellas son: una de leche y la otra no recuerdo pero me hacen mucho papel cuando hago gazpacho u otras sopas frías para salir de picnic.
Con esta receta quiero participar en el Concurso que ha organizado Santa Teresa y os animo a que lo hagáis vosotr@s también.

18.5.10

Sopa de cangrejo al Armagnac

Quiero dedicar esta sopa a Sole que ha vuelto a escribir en su blog después de un año de reflexión. Yo me temí lo peor ante su ausencia y hoy he tenido una gran alegría cuando me han hablado de su vuelta.
Sole es una amiga especial, una compañera en mi lucha contra el cangrejo, así que amiga, hoy vamos a hacer sopa con el cangrejo y a disfrutar de lo poco que tenemos, lo que nos queda de nosotras mismas, lo que el cáncer no se llevó, con mucha fuerza!!!!
Ingredientes
1/2 Kg de cangrejos
6 galeras
1/2 cebolla
2 zanahorias pequeñas o 1 grande
1 cubilete de nata 
1 puerro grande (la parte blanca)
2 tomates maduros
1 litro 1/2 caldo de pescado
1/2 cubilete de aceite
1 chorrito de Armagnac, o vino blanco, o Jerez
1 pastilla de caldo
Procedimiento
Poner las galeras junto con los cangrejos en el vaso del TM y triturar 3 s, V6 con 250 gr de agua.
Programar 8 m 100º V1.
Cuando pare colarlo bien fino.
Enjuagar el vaso.
Poner aceite y en V6 ir echando por el bocal, el puerro, la cebolla y la zanahoria.
Cuando esté picado programar 8 m 100º V1.
Cuando pare añadir los tomates y triturar 15 s V7 y programar 5 m 100º V1.
Añadir el caldo colado de los cangrejos y galeras.
Triturar 1 m V8 hasta que esté muy fino.
Añadir el caldo de pescado restante hasta el nivel de 2 litros del vaso.
Añadir el Armagnac y la pastilla de caldo y programar 20 m 100º V2
En el momento de servirla añadir la nata por encima (yo la mezclé antes).
Si se quiere se pueden rehogar unas gambas y añadir en la presentación, habiendo empleado las colas junto con los cangrejos y galeras.
Y como todo en esta vida tiene su procedencia, esta excelente y sabrosa sopa la compartió conmigo mi cuñada Luisa que es una gran cocinera y está haciendo su labor de venta en Thermomix.

10.5.10

Vichyssoise de alcachofas

Con tanta alcachofa en la despensa, regalo de nuestros amigos VelSid, he podido disfrutarla en todas sus versiones: fritas, rebozadas, ahogadas, etc pero no imaginaba esta crema fría ni en sueños, más que nada porque la alcachofa es difícil de triturar y siempre queda algo que estropea la textura propia de una crema.
Esta receta también es gentileza suya y en ella, explicaban que al final se tritura todo con la batidora pero yo, no conforme y, por si acaso, saqué herramientas para que quedara lo más fina posible y después de bien triturada la pasé por el chino. El resultado fue espectacular.
Con los calores que se avecinan bien nos vendría esta vichyssoise a menudo pero me temo que la temporada de alcachofas no se alargue lo suficiente como para cubrir nuestras necesidades.
Os pongo la receta y que la disfrutéis tanto como yo.
Ingredientes
3 puerros, la parte blanca
3 alcachofas
400 ml de caldo de cocción de las alcachofas
150 ml de leche (si queda muy densa añadir más, yo puse 200 ml)
pimienta negra recién molida
aceite de oliva vírgen extra
sal
aceitunas negras deshuesadas
unas hojas y flores de salvia
Procedimiento
Limpia las alcachofas y cuécelas hasta que consideres que están tiernas.
Escurre bien las alcachofas y reserva el caldo de cocción.
En otra cazuela pocha hasta que caramelice la parte blanca de los puerros que tendrás cortada a trocitos bien finos.
Incorpora las alcachofas y el caldo que habrás reservado.
Añade sal y tritura hasta obtener una crema fina.
Lleva a ebullición unos minutos y apaga el fuego.
Añade la leche y pimienta negra y rectifica de sal si es necesario.
Deja enfriar y guarda en el frigorífico hasta el día siguiente.
A la hora de servir añade un chorrito de nata si te gusta más cremosa, yo no lo hice porque estaba exquisita y para qué más?
Decora con aceitunas negras secadas en el horno a 50º el tiempo suficiente según tu horno para que pierdan el agua y queden crujientes.
Las aceitunas que te sobren las puedes guardar en un tarro de cristal, aquí picoteando nos las comimos todas, qué requetebuenas están las aceitunas negras calentitas. Yo utilicé unas del Bajo Aragón y qué experimento!!!!
Como véis he seguido la receta al pie de la letra, hasta las flores de salvia tenía por la maceta que tengo en la terraza y no quise hacer variaciones para degustar realmente el sabor de esta vichyssoise que es impresionante.
Si tenéis alguna duda consultad su receta para obtener más información.
Desde aquí gracias a VelSid, una vez más nos ha hecho disfrutar.

2.11.09

Has hecho crema de calabaza alguna vez?


Nunca he hecho crema de calabaza y siempre la he comido asada. Todos los fines de semana mi suegra, que las tiene a montones, asa calabazas o hace buñuelos. Suele ponernos un trozo para que nos la traigamos para Valencia pero nunca se me había ocurrido hacer una crema.
El otro día hice hervido y me sobró el caldo. Tal y como están las cosas, cada día da más coraje tirar comida a la basura. Lo guardé e hice esta crema sin más.
Con la batidora, coges unas cucharadas de calabaza asada y la trituras junto con el caldo de verdura, añades pimienta y nuez moscada. La sirves con una rayita de aceite.
Habrá montones de versiones, con calabaza hervida mezclada con otras verduras debe de estar muy buena también pero así, asada, tiene un sabor dulzón que divierte porque recuerda a los buñuelos pero te das cuenta que tienes una cuchara en la mano. Luego también la mezcla de calabaza con aceite de oliva he oído decir que es muy recomendable para el cáncer.
A la calabaza le divierte mucho el cilantro, si tienes una ramita a mano, dale su compañía, te lo agradecerá.

25.10.09

Crema de chirivía con gofre crujiente de manzana

A la chirivía siempre le he dado un uso un poco injusto: añadirla en los caldos para después, una vez ha aportado su jugo, echarla a la basura junto con el nabo que tampoco ha hecho nunca las delicias de nadie.
Un día, comí en la Herboristería Navarro y allí elaboran cada día un menú orgánico y vegetariano. De primero siempre hay alguna crema y aquel día era de chirivía, la encontré buenísima y nunca hubiera imaginado que tuviera un papel tan importante en una receta.
Aquí he intentado reproducirla a mi manera, haciendo uso de la Thermomix y de algunas especias y siguiendo los pasos que solemos seguir para hacer cualquier otra crema.
Tomando como ingredientes:
--dos chirivías grandes
--dos patatas
--una cebolla
--2 dientes de ajo
--sal, pimienta, nuez moscada
--1/2 cubilete de aceite
--una pastilla de caldo de verduras, utilizo orgánico
--agua y leche a partes iguales
--4 apericubes o quesitos
Sofreír el ajo con el aceite durante unos minutos.
Agregar las chirivías peladas y partidas en trozos, al igual que la patata.
Añadir la cebolla troceada.
Colocar el agua y leche a partes iguales.
Sazonar con sal, pimienta, nuez moscada y la pastilla de caldo.
Cocer 30 m, tª 90, vel.3
Triturar en vel. 9 y rectificar con agua si se quiere más líquida.
En el último momento se añaden los apericubes o quesitos y se dan dos golpes en vel.3
Se puede servir con cebollino picado, nueces troceadas, ... pero yo lo serví con este gofre  crujiente de manzana porque en esta casa se juntan las comidas de unos con las meriendas de otros. Así que los que comimos a las 4 nos adornamos la crema con el gofre que nos prestó Helena que merendaba a esas horas. En fin, horarios ....
La receta del gofre la subo en otro momento porque estoy escribiendo en el salón y los libros de recetas los tengo en la habitación, sí, sí, libretas escritas a mano, que son las que no fallan, no sea que todo esto se vaya algún día al traste y nos quedemos sin conocimientos culinarios.
Para los más curiosos, es que me he quedado a cambiar la hora en los relojes de la casa jajajajajjajaj.
La crema deliciosa, probadla, no lo dudéis!!!!

5.12.08

NO ES SOPA DE AJO, NI DE CEBOLLA, NI DE PESCADO. ENTONCES QUÉ ES ESTO?. SOPA CRISIS DEL LADRILLO?. OS PARECE?


Tenía yo en el congelador un tupper con caldo de pescado, un paquete con un hueso de mero y falda de rape y pensaba que tenía un paquete con rodajas de rape para hacer un suquet o bien un all i pebre pero busca que busca, ni lo tenía ni nos lo habíamos comido. Entonces, dónde estaba?. Saqué el paquete con el hueso de mero ... pensando que sería este y cuando se descongeló vi que no, que mollitas no había. Je!!!.
Pues lo que hay es lo que juega!!!!
Sopa es lo que pensaba hacer y a por la sopa voy con rape o sin él.

Voy calentando el caldo de pescado en una cazuela. En otra sofrío ajos con piel, una cebolla tierna a rodajas, hasta que esté bien pochado, añado pimentón rojo de La Vera picante, doy unas vueltas sin que se queme y pelo unas patatas que troceadas añadiré para que sofrían un poco. Pongo el caldo de pescado que ya se ha calentado y un poco de azafrán. Dejo hervir hasta que estén las patatas cocidas. La sirvo con unas rodajas de pan frito y un huevo escalfado.

Y con los 10 € de tropezones de pescado, gambitas y demás me voy al cine con mi marido, que ya toca.

Pero para que no quede ningún enigma tengo que deciros que esta mañana cuando he vuelto a la pescadería me ha dicho la chica que me dejé allí el rape, me lo congeló y hoy me lo ha dado. Como la comida ya estaba hecha, derechito ha ido al congelador y ya inventaremos cómo devorarlo.

4.6.08

Sopa ayurveda de Kelly


Los alimentos que comemos pueden ser muy sanos pero si los combinamos mal o los comemos desproporcionadamente pueden ser perjudiciales para la salud en un futuro muy lejano. En esta línea la Cocina Ayurveda nos aporta mucha información sobre la influencia que tienen los alimentos en nuestros estados de ánimo y según nuestras características qué alimentos nos pueden ir mejor. Esta sopa es una delicia y está basada en una receta que leí en el blog de mi amiga Kelly, quien en la distancia se está preocupando mucho por mí y por mi alimentación.

Ingredientes
zanahoria
castañas
patata
calabacín
hinojo
apio
coliflor
brocoli
una manzana
1/2 cucharada de Ghee
1/4 cucharada de cominos en grano
1/4 cucharada mostaza negra en grano
1 bastón de canela
1/4 cucharada de jengibre raspado o en polvo
1 cucharada de hojas de coriandro cortadas, agua y sal

Por cada taza de legumbres pondremos 3 tazas de agua.

Preparación
En una cocotte poner una cucharada de aceite (no he puesto Ghee) y cuando esté caliente añadir todas las legumbres dando unas vueltas. Añadir el agua y el resto de condimentos. Dejar cocer una hora aproximadamente.


Reconfortante, sabores que al encontrarse se dan la mano en un medio desconocido. Para mí, la nutrición ayurvédica es todo un mundo por descubrir.

12.2.08

SOPA DE CEBOLLA AL JEREZ





Qué frío hace estos días, como es normal y en nuestra zona con tanta humedad se nota más. Daba una vuelta buscando abrigo entre vuestros blogs y me he quedado con esta sopa de cebolla que por su rica elaboración no nos ha dejado indiferentes. Una vez más la utilización de hierbas aromáticas hace que un plato emane además de calor, color y detrás de cada color hay un sabor.


Esta vez el blog de referencia es el de nuestra compañera Soraya http://cocinandoideas.blogspot.com/ con quien queremos compartir esta receta y también con todos vosotros/as.

Ingredientes

6 cebollas tiernas
aceite de oliva virgen, sal, pimienta, tomillo y ajo
caldo de pollo o en su defecto pastilla de caldo (he puesto pastilla de caldo de verduras)
si se utiliza pastilla de caldo se pondrán 6 vasos de agua
un poco de harina
1/2 taza de jerez seco
rodajas de pan
queso parmesano

Preparación

En una cazuela ponemos el aceite de oliva y lo calentamos. Cortamos a rodajas la cebolla tierna y la freimos hasta que se dore. Añadimos una cucharada de harina para que la sopa nos salga más espesa. Ponemos sal, pimienta y un poco de tomillo y vertemos el jerez hasta que se evapore. Añadimos unas 6 tazas de agua y la pastilla de caldo de verduras o pollo, según se prefiera (si se tiene caldo de pollo mejor). Dejamos cocer unos 30 m y luego reposar.
En una fuente aparte, mientras la sopa está reposando ponemos las rodajas de pan con un majado de ajo, pimienta y aceite y llevamos al horno.
Espolvoreamos la sopa con queso parmesano rallado y esperamos a que se derrita.
En el momento de servir ponemos el pan y adornamos con tomillo.
Esta sopa resucita a un muerto y es fantástica para los resfriados y gripes.


Que la disfruteis!!!!


20.11.07

COCIDO BAJO EN GRASA






Ingredientes:


dos alones de pava
dos contramuslos de pollo de corral
dos patatas
dos zanahorias
una cherivia
un nabo blanco
un nabo amarillo
habichuelas verdes
dos cardos tiernos
garbanzos (puestos a remojo el día anterior)
col (opcional)



Se coloca todo dentro de la olla expres y se cuece. También se puede hacer a fuego lento cociéndolo unas 3 ó 4 horas. A la hora de servir desmenuzar la carne, hacer a trocitos la zanahoria, la patata el cardo y las habichuelas verdes. Concretamente yo tiro a la basura el nabo y la cherivia. Añadir los garbanzos. Se puede añadir al plato de sopa un huevo cocido en ella por comensal. Si a alguien le gusta el pan, añadirlo a rodajas mientras la sopa hierve, queda mucho mejor que si se añade a última hora o cuando el plato ya está en la mesa. Mi tía decía: el truco es que hierva el pan.
No me preguntéis porqué pava y no pavo. Se puede utilizar pavo también, por supuesto. Desde siempre, aquí en Valencia, lo compro en el mercado de Micer Mascó, y el Sr. que me lo vendía, que ya se ha jubilado siempre me decía: es mejor la pava que el pavo. La Sra. que está ahora en el puesto me hace mucha gracia porque para identificarlo le mete la mano por el agujero de abajo. De todas formas si alguien sabe cuál es la diferencia que lo aporte al blog para conocimiento de todos.

13.11.07

SOPA NÁUTICA


Anoche mi hija mayor me propuso para cenar algo flojillo porque el viernes tiene que haber perdido un kilo sino no la admiten en el barco velero en el que navegara en Lanzarote este fin de semana. Asi que: crudites!!!. Me puse manos a la obra con algunas verduras biológicas que me había traido del herbolario y me salió la Sopa naútica.

Ingredientes: apio, pepino, manzana grahan smith, tomatitos cherry, zanahoria, vinagre de módena y cilantro.

Lo mezclé todo en el thermomix, añadi agua para que no estuviera tan espesa y decoré con el cilantro y medio tomatito.

No sé si subirá al barco pero por hambre no será, creo que esta receta debe estar mucho mejor en verano.