Mostrando entradas con la etiqueta -FANTASCIENZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -FANTASCIENZA. Mostrar todas las entradas

MUJERES VIOLENTAS

FICHA TÉCNICA                       
TO: Wonder Women
AKA: Mujeres de hierro
/Las matonas de oriente
Dir: Robert Vincent O'Neill
Año: 1973
País: Filipinas
Música: Carson Whitsett
Actores: Nancy Kwan, Ross Hagen, Maria De Aragon, Sid Haig, Vic Diaz , Roberta Collins, Leslie McRay, Marilyn Joi, Robyn Hilton, Shirley Washington, Claire Polan

REVIEW
El detective Mike Harper es contratado para investigar sobre la desaparición de un aclamado deportista. Sus indagaciones le llevarán a toparse con una megalómana científica que experimenta con órganos humanos: la Doctora Tsu. Una especie de Fu-Manchú femenina, que vive en una remota isla de Manila junto con cinco ayudantes expertas en artes marciales y con un ejercito de mujeres soldado. Allí, en su enorme mansión, realiza terribles experimentos que aseguran la eterna juventud, su método es secuestrar a atletas de élite, con el fin de extraerles los órganos para usarlos con sus multimillonarios clientes que ansían vivir eternamente.
La Doctora Tsu es aficionada a practicar sexo con sus rehenes crionizados; relaciones que mantiene mediante el uso de unos cascos cableados que le permiten de un modo virtual alcanzar intensísimos orgasmos. Sus ayudantes, una morena, dos rubia, una asiática y otra negra ; cinco bellezas escotadas y en mini-shorts, que dominan tanto el judo como el kung-fu, son la mano criminal que ejecuta los planes de la perversa doctora. Ellas también se satisfacen con jóvenes esclavos sexuales.

El detective Mike Harper (¿émulo del detective Mike Hammer?) le da vida el actor norteamericano Ross Hagen, que repetiría con el director  O'Neil en la dos primeras películas de la saga de venganza  ochentera Angel (1984) . Mientras que Nancy Kwan (La mansión de los siete placeres) es la perversa doctora; ésta rodeada de un elenco actrices que forjaron carrera en el cine exploit más diverso. Personalmente mencionaré dos nombres: Marilyn Joi y Shirley Washington, ambas dos rostros que aparecieron en media docena de películas blaxploitation, siempre como secundarias sexys. Además, Marilin Joi (también conocida como Tracy King) era una de las gemelas guardaespaldas de Dyanne Thorne en Ilsa-La hiena de harem 
Chicas malas, detectives ligones, persecuciones locas, monstruos de risa, científicas chifladas y despelote. Tremebundo divertimento pulp a ritmo de música  blaxploitation. Y es que Mujeres Violentas es una de las mejores exploitation filipinas jamás realizadas: combina acción violenta al estilo de muchas de las WIP protagonizadas por Pam Grier en el país asíatico para New World Pictures, con el delirio de títulos más trash tipo Los hombres del ocaso o La bestia de la noche amarilla.
Dos grandes momentos de la película: la larga persecución por las calles de Manila con "cámara oculta", donde auténticos ciudadanos se convierten en improvisados extras. Y las delirantes secuencias que transcurren en las mazmorras habitadas por. aberrantes freak (los experimentos fallidos de la doctora).

*Nota: Esta review la escribí y pubiqué en mi anterior página Cine de Medianoche (cinemedianoche.blogspot.com) en septiembre del año 2008. Poco después publicada también en el fanzice "2000 maníacos". Esta es una versión corregida y mejorada. La reseña original la publiqué con imágenes sacadas de la edición de vídeo española de la película.
Review by Gerard Fernández 'Ordel'


MÁS IMÁGENES DEL FILM

SLITHIS

FICHA TÉCNICA                           
T.O: Spawn of Slithis 
Año: 1978 
Director:  Stephen Traxler
País: USA 
Música: Steve Zuckerman 
Cast: Alan Blanchard, Judy Motulsky, J.C. Claire, Win Condict, Hy Pyke


REVIEW                                       
Una serie de mutilaciones de animales y asesinatos perturba la plácida vida de los habitantes de Venice Beach, en la costa de Los Ángeles. La policía cree que es obra de una secta satánica. Pero el periodista, reconvertido en profesor de instituto local, Wayne Connors (Alan Blanchard), y su amigo científico, el Dr. John (JC Clare), han descubierto la verdad: los desechos y vertidos químicos de una planta nuclear acumulados durante años en el fondo del mar han provocado una forma de vida mutante conocida como "Slithis", un humanoide anfibio que emerge de las aguas con ferocidad. Wayne intentará, sin éxito, convencer a las autoridades de la existencia del monstruo...
Producción independiente de bajísimo presupuesto (no costó ni 100.000 dolares). Rodada en apenas dos semana en la pintoresca Venice (California). Slithis es puro trash de finales de los 70, pero hecho con el suficiente entusiasmo para resultar una basura con cierto encanto. Reparte bien sus dosis de violencia y gore, así como los ataques de la criatura; además cuenta con un montón de secundarios estrafalarios (muchos del ellos verdadera fauna local)... por no hablar del protagonista, un intento de actor, que después de esta película se ganó la vida como vendedor de seguros en Massachussetts. 
Bajo la piel del monstruo se esconde un tal Win Condict, que trabajaba como socorrista y modelo. El traje y el maquillaje de la criatura está bastante bien currado, pese a no estar hecho por profesionales del cine ni de los efectos especiales, o al menos no acreditados en ninguna otra película. 
Destacar por último las localizaciones que dan un toque especial a la peli. Los muelles, canales, callejones, e incluso los vagabundos y borrachos de Venice, dan ese plus necesario para convertir esta, en potencia, intrascendente serie Z  de terror, en una opereta disfrutable.
Review by Gerard Fernández 'Ordel'

MÁS IMÁGENES DE SLITHIS

LOS OJOS DE LAS ESTRELLAS

 FICHA TÉCNICA
TO: Occhi dalle stelle
AKA: Eyes behin the stars
Año: 1978
Dir: Mario Gariazzo
País: Italia
Music: Marcello Giombini
Cast: Robert Hoffmann,  Nathalie Delon,  Martin Balsam,  Sherry Buchanan,  Victor Valente, Sergio Rossi,  Mario Novelli,  Franco Garofalo, George Ardisson

REVIEW
Un fotógrafo y una modelo entran en un bosque aprovechando los últimos rayos de sol antes de volver a casa. Aquella noche, al revelar las fotos, ve alrededor de la chica tres extrañas formas semi-humanas. Llevado por la curiosidad, el fotógrafo vuelve a aquel claro del bosque; inmediatamente un aire helado le toca, siente una extraña opresión y huye aterrorizado. La presencia invisible le persigue. Cuando se gira ve unas luces extrañas en el cielo... Es un platillo volante: el hombre es abduccido por los extraterrestres.
La modelo, preocupada por la desaparición del fotÓgrafo, le muestra a un periodista las misteriosas fotos que encontró en casa del desaparecido. El periodista decide publicarlas. Un experto en ufología se pone en contacto con él y le cuenta que existe una organización ultrasecreta dedicada a la eliminar a toda costa cualquier información relacionada con el tema OVNI. Los brazos ejecutores de esta organización son unos hombres de negro llamados "Silenciadores".
El periodisda y el ufólogo sufrirán toda una serie de peripecias, atacados tanto por los hombres negros como por los extraterrestres en esta curiosa ciencia-ficción italiana. No hay efectos especiales, apenas hay acción, los alienigenas sólo se dejan ver unos minutos y todo gira entorno a una investigación: la desaparición de un fotógrafo y su modelo en extrañas circunstancias. Antes de empezar se nos avisa de que todo esta basado en hechos reales.

En los años de Star Wars y Encuentros en la tercera fase, el director Mario Gariazzo trata el tema extraterrestre desde la conspiranoia, de forma muy gélida y pesimista, de un modo netamente psicológico. Ese mismo año Gariazzo rodaría también Encuentros muy íntimos en la tercera fase (Incontri molto ravvicinati del quarto tipo, 1978), metiendo marcianos en una comedia erótica pasada de vueltas.
 Los ojos de las estrellas se puede definr como un trhiller de ciencia-ficción y se puede ver como un antecedente involuntario (o no) de la famosa serie The X-File, con aquellos dossiers ocultos del pentágono, aquel personaje llamado Cigarette Smoking Man, etc... También hay unos agentes del gobierno con gafas oscuras tipo Men in Black, aquí llamados "Silenciadores" y que curiosamente en la sinopsis de la carátula VHS española editada en los años 80 les llaman "hombres negros".
 Un reparto atractivo con Robert Hoffmann, Nathalie Delon, Martin Balsam y por supuesto el tremendo rcaracterístico Franco Garofalo (Apocalipsis Caníbal, Terror en el convento...). La música a cargo del especialista en crear atmósferas extrasensoriales Marcello Gombini, que aquí firma con el divertido seudónimo de Pluto Kennedy. Occhi dalle stelle se pudo ver en los cines españoles ese mismo año 1978. Acudieron a verla 142.376 espectadores y recaudó 13.497.683 de pesetas (81.123 euros).
Review by Gerard Fernández Ordel

MÁS IMÁGENES DEL FILM

ALIEN - 2

 FICHA TÉCNICA
TO: Alien 2-Sulla terra
/Alien 2 sobre la tierra
/Alien 2 on Earth
Año: 1980
Dir: Ciro Ippolito
País: Italia
Music: Oliver Onions
Cast: Belinda Mayne, Mark Bodin, Roberto Barrese, Benedetta Fantoli, Michele Soavi, Judy Perrin, Don Parkinson, Claudio Falanga, Ciro Ippolito, Donald Hodson

REVIEW
Esta película nace a partir de una artimaña comercial de los productores Agiolo Stella y Ciro Ippolito, por la cual, después del éxito de Alien: El octavo pasajero (Alien. Ridley Scott, 1979) publicitaron a través de Variety que iban a hacer la segunda parte: Alien 2. Recibieron una buena suma de millones en concepto de adelanto por parte de empresas que querían encargarse de distribución internacional de la película. Los dos mercachifles, Agiolo y Ciro, nada más cobrar se gastaron parte del dinero en un par de coches de alta gama y chicas de compañía. Con dos de ellas se pasearían por festivales internacionales promocionando la película sin tan siquiera tener un guión escrito. Con la resaca les llegó una demanda judicial de 20th Century-Fox de más de diez millones de dólares. Su primera reacción fue pensar en fugarse con el dinero que les quedaba y esconderse en algún lugar remoto, pero contrataron un abogado british que descubrió que la palabra Alien no estaba sujeta a derechos de copyright. Así pues, y para no meterse en más líos, se pusieron a pensar en el argumento de su película prometida.
Filmada en la Gruta de Castellana, en Apulia, provincia de Bari. Y exteriores rodados en San Diego, California. Alien-2 (este fue su título de estreno en España) es otro ejemplo de película que siempre se ha despachado como bazofia cinematográfica, pero que hoy en día, revisada en dvd o bluray, merece una segunda oportunidad desprovista de prejuicios. No digo que estemos ante una gran película ni mucho menos; peor aún tal cómo la conociamos hasta hace pocos años, es decir, mediante copias de vídeo con una imagen muy oscura achacada a la ineptitud técnica del director, que hacía prácticamente imposible discernir nada en las secuencias de la cueva donde transcurría la mayoría de la acción. Ésto, unido a la morosidad de la mayoría de las escenas, convertían a esta secuela, para más inri bastarda, en algo exasperante. Vista hoy podrá gustar más o menos, pero descubrimos que no era una cuestión de mala iluminación ni de torpeza..
La película transcurre en tres actos bien diferenciados:
1. Este primer acto está filmado a modo de cinema verité. La cámara sigue a siete jóvenes que se preparan para descender al interior de una cueva, el mismo día que un grupo de astronautas regresan de una misión espacial. El amerizaje de la nave, que se producirá sobre el océano, levanta un gran revuelo mediático (un comienzo que puede tener ecos de aquel de Zombie de Romero y donde se usan imágenes de archivo); el espectador estará al tanto del acontecimiento por medio de la radio y de una estación de televisión donde la protagonista será entrevista. Poco después sabremos que la nave espacial estaba vacía, sin rastro de los astronautas.
En la primera media hora la cámara no para de moverse, dando un aspecto semi-documental a la narración, incluidas imágenes de archivo, y  los actores mantienen diálogos improvisados con figurantes casuales: los clientes de un bar, el empleado de una bolera, una anciana que regenta una tienda de comestibles en el desierto, etc... Es interasante, y casi insólito en un film exploitation, ese planteamiento inicial de  cinema verité, que después de introducirse en la cueva no volverá a ser retomado nunca más, incluso en la parte final donde volvemos a los mismos exteriores.
La música de Oliver Onions (Guido y Maurizio De Angelis) acompaña muy bien a estas secuencias filmadas en San Diego, con temas folk apuntillados por sonidos electronicos, que dan ese toque country del sur de Estados Unidos pero anticipando la atmósfera miteriosa y fantacientífica. De camino a la gruta, uno de los jóvenes (interpretado por el futuro director del género Michele Soavi) se encuentra una extraña piedra azul que llevará con ellos. A los siete espeleólogos se les une un octavo compañero.
2. Una cueva y sus profundidades sustituyen a la claustrofóbica Nostromo del film original. En este punto las muertes se van sucediendo cual slasher; pretendiendo crear un climax de suspense, las escenas que preceden a cada muerte se alargan con lentitud para desembocar finalmente en una explosión gore. Un ejemplo es el plano secuencia que recorre el cuerpo tumbado de la primera víctima dede los pies, hasta llegar a la cabeza de donde saldrá el alien como si fuera la barriga de John Hurt. Mucho gore, con caras destrozadas, decapitaciones, ojos y sesos que revientan en mil pedazos. Los actores son mera carne de cañón, no sabemos nada de ellos y sólo empatizamos con Thelma (Belinda Mayne), la cual se muestra como protagonista desde el principio.
Thelma tiene premoniciones que le atormentan, tal como indica un doctor que aparece en la playa en los primeros minutos de la película, en una estampa de poética surrealista con la actriz esperándole en la orilla mientras él se acerca en una barquita con las botas en la mano.
En este segundo acto, destacan los efectos especiales sangrientos, de los que se encargó el propio director y productor Ciro Ipolitto, el cual consultó algunas dudas puntuales nada menos que a Mario Bava. El maestro lo madó a la carnicería a por callos, no es broma.
3. El tercer acto, la parte final, de nuevo en el exterior es una huída post-apocalíptica. Poco revelaré y lo dejaré a disfrute del que no haya visto la peli y quiera hacerlo. Para mí está bastante logrado el clima pesimista y como aprovecharon los pocos días de rodaje en Estados Unidos para crear esa ambientación desoladora de la ciudad. Otra gran idea es cómo capta el terror dentro de la bolera, como si todo el engranaje interior de la sala de máquinas tuviera vida propia. Me parece un excelente final dentro de sus posibles limitaciones.
Alien-2 empezó a ser dirigida por  Biagio Proietti, abandonando el rodaje a los pocos días. Ciro Ippolito, que además de productor era también el guionista, se hizo cargo de la dirección. Hay que señalar que el napolitano Ippolito había sido colaborador de uno de los creadores del neorealismo, Roberto Rossellini. Mientras que el otro productor, Agiolo Stella, era íntimo amigo de John Cassavetes, precursor del cinema verité en Estados Unidos. Cabe suponer la influencia de dos genios como Rossellini y Cassavetes sobre estos dos mercachifles italianos. Conociendo estas conexiones se puede entender mucho mejor que existe una verdadera intención de estilo en la parte "realista" al comienzo del film, antes de empezar a desarrollar la trama fantástica.
Ippolito hace un cameo como realizador de la estación de televisión donde se emite una previa del amerizaje de la nave espacial. Le vemos reclamar a sus ayudantes que las imágenes de archivo que están siendo emitidas en ese momento sean anunciadas como tal, al grito de: "no quiero que los espectadores crean que los engañamos."
Review by Gerard Fernández Ordel

MÁS IMÁGENES DE ALIEN-2