Ramón José Velásquez
|
Ramón José Velásquez Mújica (San Juan de Colón, Táchira, 28 de noviembre de 1916). Político, abogado, jurista, parlamentario e historiador venezolano que se dio a conocer a nivel nacional en su país tras ser designado Presidente Constitucional de la República designado por el Congreso para cubrir lo que restaba del período 1989/1994, correspondiente a la presidencia de Carlos Andrés Pérez, suspendido de su cargo en mayo de 1993, luego que un fallo de la Corte Suprema de Justicia lo inhabilitara por malversación de fondos públicos y fraude a la nación. Ramón José Velásquez ocupo la silla presidencial entre el 5 de junio de 1993 y el 2 de febrero de 1994.
Debido a la inestabilidad política existente en el país bajo la presidencia de Ramón J. Velásquez el mismo Congreso le aprobó una Ley Habilitante que le permitió dictar Decretos-Leyes como el establecimiento del Impuesto al Valor Agregado, la Ley General de Bancos, la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro y Préstamo y la Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Durante su gobierno también se desató la crisis financiera que incluyó la quiebra del Banco Latino con la subsecuente fuga de divisas al exterior y se produjo el indulto al narcotraficante Larry Tovar Acuña. También ocurrió la tragedia de Las Tejerías que dejó un saldo de 53 víctimas fatales y 70 personas heridas.
Referencias
- Venezuela: Ramón José Velásquez asume la Presidencia. Disponible en la Revista Cultural Participativa ENcontrARTE. Consultado el 5 de marzo de 2014.
- Ramón José Velásquez Consultado el 2 de enero del 2023