Plexo submucoso de Meissner

Plexo submucoso de Meissner
Información sobre la plantilla
Plexo submucoso de Meissner.png
Sección transversal del intestino, destacando varias capas y estructuras anatómicas. En el centro se observa la luz intestinal, rodeada por capas de tejido que incluyen la mucosa, submucosa, muscular externa y serosa. En la submucosa, se encuentra el plexo submucoso de Meissner, fundamental para la regulación de la motilidad intestinal y la secreción de las glándulas submucosas.
Plexo submucoso de Meissner corte transversar.png
Representación esquemática de un corte transversal del intestino. Las neuronas entéricas están organizadas en ganglios (verde), agrupadas en dos plexos. Un plexo mientérico externo se desarrolla primero y se ubica entre las capas musculares circular y longitudinal. Un plexo interno submucoso se desarrolla posteriormente.
LatínPlexus submucosus Meissneri
GrayTema #246 1163
TAA14.2.01.014
InervaciónTracto gastrointestinal
Proveniente deSistema nervioso entérico
PrecursorCresta neural
Sinónimos
Plexo submucoso, Plexo de Meissner[1]

El Plexo submucoso de Meissner[2] es una parte del sistema nervioso entérico que se encuentra en la capa submucosa del tracto gastrointestinal. Este plexo es responsable de regular el flujo sanguíneo gastrointestinal y controlar las funciones y secreciones de las células epiteliales.[3]

Anatomía

Ubicación

Se encuentra en la capa submucosa del intestino delgado y el intestino grueso.

Composición

Está compuesto por un conjunto de neuronas y fibras nerviosas (axones) que se ubican en la pared del tubo digestivo.

Desarrollo

Es más desarrollado en el intestino delgado y el intestino grueso, mientras que es casi inexistente en el esófago y escaso en el estómago.

Conexiones

Establece conexiones con otros plexos del sistema nervioso entérico y con el sistema nervioso central para coordinar la motilidad y las secreciones intestinales.[4]

Función

Regulación del flujo sanguíneo

Controla el flujo sanguíneo hacia el tracto gastrointestinal.

Control de secreciones

Regula las funciones y secreciones de las células epiteliales.

Detección de estímulos

Detecta cambios químicos y físicos en el contenido intestinal.[5]

Fisiología

Las neuronas sensoriales intrínsecas (IPAN) detectan las características químicas del contenido luminal (quimiosensoriales) y el estado físico de tensión en la pared entérica (mecanosensoriales).

Proyección de señales

Las neuronas aferentes intrínsecas se proyectan al sistema nervioso entérico y a las neuronas aferentes extrínsecas se proyectan hacia el sistema nervioso central.[6]

Histología

Estructura celular

El plexo submucoso de Meissner está compuesto por varios tipos de células, incluyendo:

  • Neuronas: Las neuronas entéricas del plexo son principalmente neuronas sensoriales que detectan cambios químicos y mecánicos en el lumen intestinal.
  • Células gliales: Estas células proporcionan soporte y protección a las neuronas.
  • Fibroblastos: Participan en la formación y mantenimiento del tejido conectivo que rodea el plexo.
  • Mastocitos: Implicados en respuestas inmunológicas locales.

Organización tisular

El plexo se organiza en una red de ganglios interconectados por fibras nerviosas. Los ganglios están rodeados por una matriz extracelular rica en colágeno y otras proteínas estructurales.

Vascularización

El plexo submucoso de Meissner está altamente vascularizado, lo que asegura un suministro adecuado de oxígeno y nutrientes a las células nerviosas. Esta vascularización es clave para el funcionamiento adecuado del plexo y la regulación de la motilidad y las secreciones intestinales.

Historia

El Plexo submucoso de Meissner fue descubierto por el anatomista alemán Georg Meissner en el siglo XIX. Meissner publicó sus hallazgos en la década de 1850, destacando la importancia de esta estructura en la regulación de las funciones gastrointestinales. Sus estudios pioneros sentaron las bases para la comprensión moderna del sistema nervioso entérico, revelando la complejidad y autonomía de este sistema en comparación con el sistema nervioso central. Desde entonces, numerosos estudios han ampliado el conocimiento sobre el papel del plexo submucoso de Meissner en la fisiología digestiva y su implicación en diversas enfermedades gastrointestinales.

Importancia clínica

Enfermedades gastrointestinales

La disfunción del plexo submucoso de Meissner puede estar relacionada con diversas enfermedades gastrointestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Regulación de la digestión

Juega un papel crucial en la regulación de la digestión y la secreción de enzimas digestivas.

Referencias

Fuentes

  • Costa, M. (2000). Anatomy and physiology of the enteric nervous system. Journal of Gastroenterology.
  • Haubrich, W. S. (1999). Meissner of Meissner's plexus. Gastroenterology.
  • Gray, H. (2023). Gray's Anatomy: The Anatomical Basis of Clinical Practice (42nd ed.). Elsevier. ISBN 978-0-7020-7704-4
  • Stach, W. (1979). Die differenzierte Gefäßversorgung der dogielschen Zelltypen und die bevorzugte Vaskularisation der Typ I/2-Zellen in den Ganglien des Plexus myentericus (Auerbach) des Schweins. Anatomischer Anzeiger.
  • Prives et al. - 1985—Human anatomy. (s. f.). ISBN: 9789999036382
  • de Chios, E., de Pérgamo, G., & Batista, G. (s. f.). PADRES o DESCUBRIDORES MÁS RESALTANTES:
  • Dr. Jorge Oswaldo Romero-Trujillo, Dra. Nadine Frank-Márquez, Dr. José Francisco Cadena-León, Dra. Ericka Montijo-Barrios, Dra. Flora Zárate-Mondragón, Dra. Josefina Monserrat Cázares-Méndez, & Dr. Jaime Ramírez-Mayans. (s. f.). Sistema nervioso entérico y motilidad gastrointestinal. [6]
  • Julia Reiriz Palacios. (s. f.). Sistema digestivo. Infermera virtual. [7]