Felipe Segundo Guzmán
|
Felipe Segundo Guzmán. Pedagogo y político boliviano. Fue Presidente interino del país como consecuencia de la anulación de las elecciones de 1926. Como Presidente del Honorable Congreso Nacional por ley asumió la presidencia para convocar a elecciones.
Síntesis biográfica
Nacimiento y estudios
Nació en la localidad de Luribay, provincia Loayza del departamento de La Paz, el 18 de julio de 1879. Fue sobresaliente pedagogo, enseñó en la Escuela de Maestros del Altiplano, llegando a ser director de varios e importantes colegios en La Paz; Rector de la Universidad de San Agustín de Oruro (hoy Universidad Técnica de Oruro); catedrático en la materia de Economía Política en la Universidad de San Andrés de La Paz. Poco después se fue a Europa para estudiar Ciencias Pedagógicas.
Carrera política
A su retorno de Europa, se incorporó al Partido Republicano, fue ministro de Relaciones Exteriores, de Instrucción Pública y de Colonización y Agricultura.
En su carrera como político, también fue diputado y senador por La Paz, como tal fue elegido presidente de la Cámara y del Congreso Nacional.
En 1925, en las elecciones generales, resultó vencedor José Gabino Villanueva, sin embargo, la elección fue anulada porque sus planes de gobierno eran contrarios al republicanismo, en consecuencia el Congreso Nacional, dictó una Ley para anular la elección de Villanueva.
La misma Ley, en uno de sus artículos señalaba, "Se hará cargo del Poder Ejecutivo el Presidente del Honorable Congreso Nacional, conforme la Constitución Política del Estado".
En consecuencia, Felipe Segundo asumía la presidencia de manera interina y convocó a elecciones, donde resultó electo Hernando Siles Reyes, a quien en la fecha señalada le entregó el mando.
Muerte
Murió en La Paz el 16 de julio de 1932
Fuentes
- «Felipe Segundo Guzmán», artículo publicado en el sitio web La Patria en Línea.
- «Felipe Segundo Guzmán», artículo publicado en el sitio web Wikipedia.