Celeste Saulo
|
Celeste Saulo Meteoróloga argentina. Se ha desempeñado también como docente. Ha ocupado responsabilidades importantes vinculadas con la meteorología, tanto en su país como a nivel internacional, como Directora del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, Vice presidenta de la Organización Meteorológica Mundial y posteriormente, como Secretaria General de dicha organización, ocupando este cargo en el período 2024 – 2027.
Sumario
Síntesis biográfica
Estudios y labor profesional en Argentina
Nació el 6 de mayo de 1964 en Buenos Aires, capital de Argentina. Cursó la Licenciatura en Ciencias Meteorológicas, en la Universidad de Buenos Aires. Su actividad profesional ha estado ligada a dicha universidad durante muchos años:
- Defendió allí su título de Doctora en Ciencias de la Atmósfera. (1996).
- Comenzó a laborar en el mismo centro de altos estudios como Investigadora (2000).
- Ha sido también, Profesora Asociada Regular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de esa Universidad.
- Ha sido directora de tesis de licenciaturas y doctorales, directora de becas doctorales y posdoctorales y jurado de tesis doctorales.
- También ha dictado diversos cursos en calidad de profesora en la carrera de grado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y cursos de posgrado en la misma institución
Ha estado vinculada al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de su país, como Investigadora desde el 2002.
Importante ha sido igualmente, su trabajo y aportes en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina. En julio de 2014 fue nombrada directora del mismo.
En la Organización Meteorológica Mundial
Su actividad internacional se hizo más destacada, cuando en 2011 se convirtió en miembro del Comité Directivo Científico del Programa Mundial de Investigación Meteorológica.
Y en el caso de la Organización Meteorológica Mundial, la representación de cada país ante dicha organización la tiene quien dirige el Servicio Meteorológico en cada Estado Miembro, razón por la cual desde 2014 estuvo vinculada a ese organismo internacional.
En 2015, fue elegida miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En abril de 2018, dicha Organización la nombró vicepresidenta segunda.
El 1 de junio de 2023 fue elegida secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial para el periodo 2024-2027. Con esta elección, se convirtió en la primera mujer y primera persona latinoamericana en esa responsabilidad.
Una de sus declaraciones más connotadas al ser elegida, fue:
En enero de 2025, al cumplirse un año de su labor como secretaria general de la OMM, informó los resultados de las investigaciones realizadas por su organización, relacionadas con que el 2024 había sido el mes más cálido de la historia. En su mensaje, refirió:
Familia
Tiene dos hijos y en varias entrevistas ha expresado las dificultades que tuvo que sortear para combinar el desarrollo de su carrera profesional con sus tareas familiares.
Ha declarado que prefirió retrasar su carrera profesional, por la atención a sus dos hijos pequeños, pero finalmente, considera que alcanzó sus objetivos con la constancia.
Premios
- Diploma al Mérito de los Premio Konex, en la disciplina Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera por su trabajo en la década 2013 – 2023.[4]
Referencias
- ↑ Climate change impacts grip globe in 2024 WMO (en inglés), consultado el 4 de enero de 2025
- ↑ Organización Meteorológica Mundial: Efectos del cambio climático se sintieron en todo el planeta en 2024 Cubadebate, consultado el 4 de enero de 2025
- ↑ Celeste Saulo, la primera mujer que estará al frente de la Organización Meteorológica Mundial Naciones Unidas Argentina, consultado el 7 de enero de 2025
- ↑ La argentina Celeste Saulo es la primera mujer designada presidenta de la Organización Meteorológica Mundial Tiempo argentino, consultado el 7 de enero de 2025