Ayer se publicaron los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo, que sin duda han sido buenos, de los mejores de los últimos años. Pero a la hora de analizarlos se plantean muchas dudas, que tienen que ver con tres factores:
- estacionalidad: todos los años los meses de primavera y comienzos del verano son buenos, y suele haber disminución del paro y aumento del empleo.
- problemas con el paro registrado: los datos del paro registrado, que siempre son menos fiables que los de la EPA (porque no incluyen a todos los parados, sólo a los apuntados en los servicios de empleo), pueden hacerse incluso progresivamente menos realistas, debido a la profundidad y duración de la crisis, ya que el número de los parados que no se molestan en registrarse puede ir creciendo.
- disminución del paro por "malas razones": además, en una crisis tan profunda, el paro puede también disminuir, pero por razones indeseables. Alguna gente puede simplemente dejar de buscar trabajo (y entonces no sería parado, sino inactivo, incluso para la EPA) o puede emigrar. En ambos casos, la cifra de paro bajaría, pero no sería una buena, sino una mala señal.
Hay una cifra que evita estos tres problemas, que es la cifra de afiliación a la Seguridad Social desestacionalizada, que ofrece la propia Seguridad Social, con datos desde 2008 (gracias a @GlezClarisa y @Biosbrd por la pista). Se trata de variación en el empleo, no en el paro, por lo cual la cifra no se ve afectada (de manera ilusoriamente positiva) por los que se van, desesperan de buscar trabajo, o dejan de registrarse. Y al estar desestacionalizada evita las confusiones relacionadas con la época del año.
En el gráfico siguiente les presento los datos de la Seguridad Social, ligeramente transformados. La línea de color más suave representa la variación mensual, la línea de color más intenso la media móvil (3 meses) del mismo dato (cada punto es la media del valor de ese mes, el anterior y el posterior). Si pasan su ratón sobre las curvas pueden ver el dato concreto de cada mes. Y si pulsan sobre las flechas, arriba a la derecha, lo pueden ver a pantalla completa.
Si nos fijamos en la evolución de estos cinco años y medio podemos ver claramente algunos periodos:
Año 2008. Cada mes, casi sin interrupción, peor que el anterior, con los peores meses justamente al final del año (pérdida mensual de casi 150.000 afiliados)
Año 2009. Ralentización de la caída: sigue bajando la afiliación, pero cada mes menos que el anterior. En noviembre-diciembre "sólo" se destruyen unos 20.000 empleos mensuales
Enero 2010-Mayo 2011. Caída estable: durante caso año y medio se destruyen como media unos 20.000 empleos mensuales o menos.
Junio 2011-Diciembre 2012: Nuevo empeoramiento. La reducción de afiliados vuelve a ser cada vez mayor, aunque no de una manera tan lineal como en 2008. De hecho, podría hablarse de tres subperiodos: caída (junio-sep 2011), estabilidad (oct 2011-jul 2012) y nueva caída (agosto-dic 2012). Al final del periodo hay dos meses muy malos, noviembre y diciembre de 2012, donde se destruyen más de 100.000 empleos mensuales.
¿Y qué pasa en 2013? Pues sin duda, respecto a la segunda mitad de 2012, estamos mejor. Incluso, desde febrero, los datos se parecen más a los del periodo de "caída estable" de 2010 y primeros de 2011, que a los del empeoramiento posterior. Y el dato de mayo, sí, es el mejor de la serie: por primera vez, desde febrero de 2008, hay un aumento de afiliación desestacionalizada. Es decir, aún descontando el efecto estacional, se estaría creando empleo.
Ahora bien: un mes no es suficiente para hablar de cambios de tendencias. Fíjense en lo que pasó el año pasado en junio y julio. Junio fue muy bueno, con una reducción de afiliación de sólo 3.800 personas. Pero julio fue malísimo, con una reducción de 87.800 (siempre datos desestacionalizados). Probablemente lo que pasó es que ese año cambió un poco el patrón de comportamiento estacional, y los empleos veraniegos se "adelantaron", de manera que junio fue mejor que otros junios y julio fue peor. Por eso el dato desestacionalizado da esos bandazos (en cambio, su media móvil oscila mucho menos, al compensar los dos meses). Y siendo mayo también mes de contrataciones veraniegas, es muy difícil saber si este año no estaremos viendo algo parecido. Tal vez, precisamente, por haberse eliminado tantos puestos el año pasado, ahora para el verano se necesiten más, y se necesiten antes, con lo cual los efectos estacionales se alteran.
En otro sentido puede decirse que tampoco noviembre y diciembre del año pasado fueron, afortunadamente, señalizadores de un cambio de tendencia. Fueron dos meses espantosos, pero tras ellos se volvió a los niveles anteriores (en enero) e incluso mejores (desde febrero).
En definitiva, mayo ha sido muy bueno, el mejor, se mire como se mire, desde hace más de cinco años. Estupendo. ¿Tendencias? No tenemos ni idea. O al menos, no viendo los datos generales. Aferrarse a los datos de un mes o dos para ver tendencias es un error clásico. Lo que otras veces hemos llamado anecdatos.
Teniendo en cuenta como va el PIB, yo creo que es más probable que mayo acabe siendo un dato más de una serie empezada en febrero, con datos similares a 2010 y primeros de 2011. No sería malo, teniendo en cuenta la trayectoria reciente. Pero no sería tan bueno como el mes de mayo aislado parece sugerir. Ojalá me equivoque.
Errores y chapuzas de la prensa española: números equivocados, gráficos incorrectos, fallos lógicos, conceptos erróneos, mala interpretación de estadísticas o datos científicos...
5 de junio de 2013
3 comentarios:
Gracias por participar. Si quieres que otros lectores puedan debatir contigo, por favor, no firmes como "Anónimo" a secas. Usa la opción "Nombre/URL" e invéntate un nombre, aunque sea "Anónimo33", "ABC" o "123", para que podamos dirigirnos a ti, y tus comentarios no se confundan con los de otras personas.
Los comentarios de las entradas menos recientes son revisados por mí y no se publican inmediatamente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Curiosidad: Tiene forma de "W", aunque con tendencia a "Campana de Gauss".
ResponderEliminarUna serie temporal no puede ser una campana de gauss...
ResponderEliminarSobre los datos, a mi me parece que no se pueden estudiar estos datos en comparación con ningún otro por varios motivos:
- Partiendo de 2008, con un nivel de empleo histórico, lo normal es que no quedase gente sin trabajar, y sería más probabable que alguien que trabaja pierda el emplo. Actualmente, hay tan poca gente trabajando, que lo normal es que el paro no suba mucho.
- Las condiciones económicas han variado mucho en este periodo
- Los condicionante legales también han variado
Dicho todo lo anterior, siempre es mejor que el paro baje, al menos para las personas que han encontrado empleo.
"Una serie temporal no puede ser una campana de gauss..."
ResponderEliminarNo entiendo por qué no. Aquí tienes una función logística para el pick oil, que no deja de ser una serie temporal: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Hubbert_peak_oil_plot.svg