Mostrando entradas con la etiqueta Muhammad Ali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muhammad Ali. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

James Brown — Try Me

James BrownTry Me
Please, Please, Please (1959)
Barnwell, South Carolina (USA)

*****

James Brown era un portento.
Había debutado con éxito en 1956, “Please, Please, Please”.
Los dos siguientes años fueron difíciles para él.
En 1958 volvió a golpear.
Llega, por primera vez, al #1 en listas de música negra.
“Try Me” formaría parte de su primer LP: una colección de singles.



Cariño, te necesito
Pruébame
Y tu amor será siempre verdadero
Abrázame
Te quiero aquí mismo, a mi lado
Abrázame, te necesito
Ven conmigo
Habla conmigo
Quiero que dejes llorar a mi corazón
Habla conmigo
Tu amor evitará que mi corazón muera
Te necesito

*****

El 30 de octubre de 1974, en Kinshasa, Zaire, se celebró uno de los más legendarios combates de la historia del boxeo, The Rumble in the Jungle, que enfrentó al campeón del mundo de los pesos pesados, George Foreman, con el anterior portador del cinturón, Muhammad Ali.

El promotor de la velada, Don King, quiso mostrar que los negros, además de pegar, también tenían un sensacional sentido del ritmo. Organizó un festival en tres noches que serviría para calentar el ambiente.

James Brown en acción, 16 años después de su primer intento, es la confirmación de que alguien puede estar sudando a chorros y no haber olvidado el zodiaco.

martes, 30 de octubre de 2018

Louisville, KY II (50 Estados USA)

Louisville tiene tanto interés que, una semana más, es la protagonista.

*****

Hay que ver el Slugger Museum:


El Muhammad Ali Center:


Y zamparse un Hot Brown, el sándwich típico de la ciudad.





lunes, 5 de octubre de 2015

Secuelas

Pasados 45 años, en previsión de que quizá no puedan llegar a cumplirse las bodas de oro, se anuncia la continuación de aquella película dirigida por Arthur Hiller y protagonizada por Ali McGraw y Ryan O’Neal, basada en la novela de Erich Segal que en 1970 copó las listas de ventas y que, tras su leitmotiv “Amor significa no tener que decir nunca lo siento”, facilitó un camino para que las tiras que dibujaba la neozelandesa Kim Casali llenaran las carpetas de las jovencitas durante la década que empezaba, culminada en una contradictoria “Amor es… ser capaz de decir lo siento”.



Las secuelas son evidentes y puede resultar superfluo mencionarlas.

— La primera, de tamaño menor, centrada en el costumbrismo, supuso una excesiva concentración, nunca vista hasta el momento, de cursilería fina.
— La segunda, cinematográfica, tomará el nombre bizarro de “Love Story Zombie”.

“Está más jodido que se caiga ésta que Ali

(¡Botox a bríos!)

Sería un sinsentido tratar de completar la trilogía.


jueves, 5 de febrero de 2015

El más grande

Sin discusión.


No sólo porque flotara como una mariposa y picara como una abeja.
Además de eso, era capaz de dejarte noqueado, simplemente hablando.



Muhammad Ali


Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...