Para ayudar a tirar de un
hilo.
|
"Menuda pandilla" Foto: Neal |
Todo
empezó con Trijntje Oosterhuis, una
cantante holandesa, de la que, por azar, me descubrí mientras la escuchaba.
Dentro de 2 días (el 5 de febrero) va a cumplir 40 años y hay una canción que,
seguro, sus amigos le van a cantar.
Cerraba
su disco de 2006, “The look of love. Burt Bacharach songbook”, que la
artista planteó como homenaje a uno de los compositores más grandes de la
música popular. 14 temas. Cada uno de ellos, contiene una historia completa (en
su mensaje y en las versiones que se le dedicaron).
1 – “Do you know the way to San Jose”
2 – “The look of love”
3 – “A house is not a home”
4 – “I say a little prayer”
5 – “Waiting for Charlie (To come home)”
6 – “I’ll never fall in love again”
7 – “Falling out of love”
8 – “Walk on by”
9 – “Alfie”
10 – “Anyone who had a heart”
11 – “This house is empty now”
12 – “(They long to be) Close to you”
13 – “The windows of the world”
14 – “That’s what friends are for”
*****
La
canción era conocida por la versión que Dionne
Warwick (la prima de Whitney Houston)
había grabado en 1985, en una colaboración altruista para la American Foundation for AIDS Research (donde se donarían los
beneficios), con algunos amigos que participaron en la grabación del tema.
Para
las nuevas generaciones quizás sea necesario precisar quién es quién (en el
vídeo). El disco se acreditó, genéricamente, a Dionne & friends (aunque su identidad nunca fue un secreto; una
cosa es participar desinteresadamente y, otra muy distinta, hacerlo sin buscar
el reconocimiento). Pero el paso de los años puede haber difuminado su
recuerdo.
Gladys Knight, todo sonrisas, es la chica —bajita— con aire de no
haber roto un plato. La típica vecinita del quinto, siempre dispuesta a dejarte
un poco de azúcar.
Stevie Wonder lleva el pelo recogido en trencitas —del estilo de
las popularizadas por Bo Derek en “10”, la película de 1979 dirigida por Blake Edwards, en la que compartía
estrellato con Dudley Moore y Julie Andrews y ayudó a generalizar el
gusto por acompasar fumar
y escuchar el “Bolero” de Ravel; lo cierto es que, tras cinco
años, nadie se había atrevido a avisarle de que las trenzas se habían dejado de
llevar hace tiempo— y, pluriempleado, toca la armónica.
Elton John muestra también la influencia de Bo Derek (aunque
más reciente), vistiendo como un rejoneador, con corbata de cordón y sombrero
cordobés, como en “Bolero” que, en
1984, además de miel y
erotismo, contaba con la aparición de una americanizada Ana Obregón.
Y
Dionne es la primera en cantar y, como rasgo distintivo, debéis fijaros en sus
gafas, que lleva a modo de diadema.
Ella
había sido la tercera pata de un equipo ganador. Grababa para el sello Scepter y fue la voz que eligieron Burt
Bacharach (música) y Hal David (letras)
para cantar sus composiciones, lo que le supuso un montón de éxitos. De hecho,
es la tercera mujer (ex aequo con Madonna) que más canciones ha
conseguido que entraran en el Top 100 de Billboard
(con 56 temas), tras Aretha Franklin
y Taylor Swift.
En
1973 Bacharach y David recibieron el encargo de realizar la banda sonora para
el remake de la película “Lost horizon”, de Frank Capra, lo que resultó en un enorme fracaso comercial y en la
ruptura de la sociedad que habían formado. Bacharach se divorció poco después
de Angie Dickinson, y descubrió que
podía sustituir a ambos con una sola persona, iniciando una fructífera relación
artística con Carole Bayer Sager y
más tarde personal (se casarían). Entre sus trabajos conjuntos está “That’s what friends are for”.
And I never thought I'd feel this way
And as far as I'm concerned
I'm glad I got the chance to say
That I do believe I love you
And if I should ever go away
Well, then close your eyes and try
To feel the way we do today
And then if you can remember
Keep smiling, keep shining
Knowing you can always count on me for sure
That's what friends are for
For good times and bad times
I'll be on your side forevermore
That's what friends are for
Well, you came and opened me
And now there's so much more I see
And so by the way I thank you
Whoa, and then for the times when we're apart
Well, then close your eyes and know
These words are coming from my heart
And then if you can remember, oh
Keep smiling, keep shining
Knowing you can always count on me for sure
That's what friends are for
In good times, in bad times
I'll be on your side forevermore
Oh, that's what friends are for
Whoa, oh, oh keep smiling, keep shining
Knowing you can always count on me for sure
That's what friends are for
For good times and bad times
I'll be on your side forevermore
That's what friends are for
Keep smiling, keep shining
Knowing you can always count on me, oh for sure
Cos I tell you that's what friends are for
For good times and for bad times
I'll be on your side forevermore
That's what friends are for
On me for sure
That's what friends are for
Keep smiling, keep shining
Inicialmente
se incluyó en la BSO de la película “Night
shift” (Turno de noche) que dirigiría
en 1982 Ron Howard (“1-2-3 Splash”, “Apolo 13”, “Una mente
maravillosa”, “El código Da Vinci”,
“El desafío. Frost contra Nixon”). La
película cuenta la delirante historia de un broker
(Henry Winkler) que, tratando de
encontrar un trabajo tranquilo, decide ocuparse del turno de noche en una
morgue. Allí se encuentra con Michael
Keaton, en su primer papel protagonista, que le apabulla con su facilidad
para encontrar grandes ideas que le permitan hacerse rico y le convence para convertir el depósito de
cadáveres en un improvisado burdel. La prostituta elegida es Shelley Long que, unos meses más
tarde, empezaría a trabajar de camarera en “Cheers”,
el bar más famoso de Boston y de
toda la TV. La escena
esencial de la película cuenta con el colchón sonoro de la canción que nos
ocupa y el protagonista de (destrozarla) cantarla sería Rod Stewart.
*****
Sé
que mis amigos me van a perdonar estas cosas. La amistad consiste en recuerdos
compartidos. A cada uno de mis amigos soy capaz de llegar tirando de un hilo en
el que se encuentren los buenos y los malos momentos, aquellos que hemos
compartido y que constituyen nuestra historia común.
Los
que hacen que, mirando atrás, recordamos cómo eran (y cómo éramos). El tiempo,
que pasa y deja poso; que nos hace cambiar, aunque permanezcamos siendo los
mismos.
Gracias
a todos por haber estado (cuando fuera, donde fuera) y ayudarme a tener
recuerdos.