Mostrando entradas con la etiqueta Elton John. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elton John. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2023

Elton John — Tiny Dancer


Elton John
Tiny Dancer

Madman Across the Water (1971)

Pinner, Middlesex (UK)

Enlace

*****

El anuncio de la retirada de los escenarios de Reginald Kenneth Dwight, tras más de cincuenta años de trayectoria, es una noticia que a uno no le gustaría haber sabido.

La mejor forma de homenajear a un artista es escucharle. Y hay tantas canciones que merecen una nueva visita que, esta misma, es tan válida como cualquier otra.

El método de trabajo es conocido. Elton John trabajaba sobre las letras que había escrito Bernie Taupin y les ponía música. Resulta curioso que John terminara cantando sobre aspectos, en ocasiones, tremendamente personales de la vida de Taupin. Aquí se había inspirado en su primera visita a USA y trataba de capturar el espíritu californiano. También pensaba en Maxine Feibelman, su esposa en ese momento, bailarina de niña y costurera de la banda.

*****

Chica de vaqueros, señora de Los Angeles

Costurera para la banda

Sonrisa pirata de bonitos ojos

Te casarás con un músico

Bailarina, debes haberle visto

Bailar en la arena

Y ahora está en mí, siempre conmigo

Pequeña bailarina en mi mano

 

En 2017 se estrenó el vídeo musical oficial de la canción en el Festival de Cine de Cannes. Había ganado el concurso organizado por el quincuagésimo aniversario de la relación compositora de Elton y Bernie. Max Weiland sería el ganador con el clip adjunto.

*****

La aseguradora John Lewis hizo un anuncio brillante empleando la canción.

Nunca dejes de bailar

viernes, 26 de noviembre de 2021

Elton John — Daniel


Elton John
Daniel

Don't Shoot Me I'm Only the Piano Player (1973)

Pinner, Middlesex (UK)

*****

La canción fue escrita siguiendo la rutina creativa de sus compositores. Bernie Taupin encontraba un tema que le motivara para escribir una canción. Cuando estaba completada, se la pasaba a Elton que le ponía música.

En este caso, la inspiración vino después de que Taupin leyera un artículo en el periódico sobre un veterano de la guerra de Vietnam que llegaba a casa tras ser herido y, sin despreciar los elogios recibidos, quería que le dejaran de tratar como un héroe para ir a su granja y tratar de volver a llevar la vida que había llevado antes.

*****

Dicen que España es bonita aunque yo nunca he estado

Daniel dice que es el mejor sitio que haya visto nunca

Oh. Y él debe saberlo, porque ha estado allí bastante

Daniel quiere volver a la vida de antes

sábado, 23 de febrero de 2019

Robert Ellis — Fucking Crazy

Robert EllisFucking Crazy
Texas Piano Man (2019)
Houston, Texas (USA)

*****

Estoy jodidamente loco
Sabes que es cierto
Lo sabes desde que me conoces
No te comportes como si fuera una novedad
No sé cómo dejar de actuar como un chiflado
Gritando como un animal encerrado en una jaula

Estás como una cabra
Me trastornas por completo
Algunos días suenas tan feliz
Y otros pareces tan triste
Nunca sé cómo vas a estar
A veces creo que estás peor que yo

Estamos completamente locos
Perdidamente enamorados
Me dan ganas de desgarrar el mundo en dos
Perdí el contacto con la realidad
No hay nada que pueda hacer
Porque estás chiflada y yo estoy loco por ti

El mundo se está volviendo más salvaje cada día
La cordura puede ser muy difícil de encontrar
Pero, tú y yo, encontraremos otra forma
Incluso aunque signifique que hemos perdido la cabeza




Bernardo de Andrés dice que Robert Ellis es el nuevo Elton John.

lunes, 4 de julio de 2016

Elton John — Sorry Seems To Be The Hardest Word

Blue Moves (1976)

¿Qué tengo que hacer para que me ames?
¿Qué tengo que hacer para conseguir que te preocupe?

¿Qué hago cuando un relámpago me golpea?
¿Qué tengo que hacer?
Cuando “perdón” parece ser la palabra más difícil.

No descubriré un secreto al afirmar que gran parte del éxito de Elton John proviene de su duradera relación con Bernie Taupin, letrista en la mayoría de sus canciones.

Tras la publicación del doble LP, se produjo una ruptura en la colaboración entre ambos: quizá, leyendo entre líneas, se pueda aventurar una posible explicación a los motivos de un distanciamiento que duró un par de años.



*****

Mary J. BligeSorry Seems To Be The Hardest Word
Bridget Jones – The Edge of Reason (2004)

La película romántica “Bridget Jone’s Diary”, protagonizada en 2001 por Renée Zellweger, tuvo una secuela en 2004. En ambas, la banda sonora era trascendental; con diferencia, lo único salvable de las películas.

Mary J. Blige, una de las mujeres de mayor proyección en el Hip-Hop o R&B de los años ‘90s, se deja la piel en una versión descomunal que mejora la pieza original.

jueves, 17 de marzo de 2016

Superioridad moral

Me han dado una lección.
Alguien me hizo ver(me).

En cinismoilustrado.com

No importa lo que hagas, lo que prefieras; cuáles sean tus gustos o tus deseos.
Al final, juzgas a los demás y, en la discutible pirámide de la superioridad moral, siempre hay razones para que la cúspide la ocupes tú.

Es decir, yo.

*****

Lo sé, me cuesta enfrentarme a ello, porque significa enfrentarme a mí mismo, a ese lado oscuro que me acompaña, como si fuera mi doppelgänger.

*****

En la pirámide no aparecen los publicistas: Eduardo Salles (cínico e ilustrado) lo es.

*****

¡Qué difícil es la vida de un creativo de publicidad!
Es una ocupación con momentos gratos; es indudable.
Imagínate que una gran cuenta (los publicistas llaman así a sus clientes) llega y dice:

—Haz lo que quieras.
—¿Puedo hacer un anuncio largo?
—¿Cómo de largo?
—Un minuto.
—Si está bien, te damos hasta uno y medio y lo ponemos en los cines.
—¿Puedo usar una canción?
—Por supuesto.
—Pero, ¿puedo poner una buena canción, usando la original y no un ‘jingle’?
—Sí. Todo lo que quieras.
—¿Hace falta que la canción esté relacionada con lo que anunciamos?
—No. Nadie sabe inglés y no notarán la inadaptación.
—¿Y debo sacar la marca desde el principio?
—No. Quizá sea bueno que aparezca al final, pero en una transición suave...
—¿Dando la sensación de que no se trata de un anuncio, sino una forma de vida?
—Siempre supe que conocías el secreto.

*****

Así se promocionan las cadenas de alimentación o de supermercados.





Empleando a Family of the Year, o a Elton John.

*****

Pero, ¿qué hacer si el producto que intentas vender está destinado a quienes sufren y tratan de esconder su padecimiento? ¿A los que consideran que han hecho algo mal y están llenos de vergüenza porque han estado acosados por las metáforas?

"La enfermedad 'no es' una metáfora, y el modo más auténtico de
encarar la enfermedad –y el modo más sano de estar enfermo– es el
que menos se presta y mejor resiste al pensamiento metafórico".
Susan Sontag

Emplear metáforas visuales.

Alguna es conocida.

Acertijo visual: señala a dos personas que sufren en silencio
(y a una que seguro que no)

Pero hay una nueva. Para mí, un verdadero sinsentido:
¿un cepillo de cerdas?

Acertijo visual: explica la conexión

...que desaparece tras la aplicación de la pomada rectal.

Acertijo visual: ¿dónde está el cepillo ahora?



*****

Pido disculpas.
Sé que puede parecer que me vea en la cúspide de la pirámide de la superioridad moral.
Ese reverso del que trato de huir; al que trato de vencer.
Que se explica en alguno de mis hábitos:

No me gustan los establecimientos de comida rápida.
Visito el comercio local y especializado.

Y también debo emplear un flotador de forma episódica.
No quisiera ser más explícito.


domingo, 3 de febrero de 2013

Para eso están los amigos


Para ayudar a tirar de un hilo.

"Menuda pandilla" Foto: Neal

Todo empezó con Trijntje Oosterhuis, una cantante holandesa, de la que, por azar, me descubrí mientras la escuchaba. Dentro de 2 días (el 5 de febrero) va a cumplir 40 años y hay una canción que, seguro, sus amigos le van a cantar.


Cerraba su disco de 2006, “The look of love. Burt Bacharach songbook”, que la artista planteó como homenaje a uno de los compositores más grandes de la música popular. 14 temas. Cada uno de ellos, contiene una historia completa (en su mensaje y en las versiones que se le dedicaron).

1 – “Do you know the way to San Jose”
2 – “The look of love”
3 – “A house is not a home”
4 – “I say a little prayer”
5 – “Waiting for Charlie (To come home)”
6 – “I’ll never fall in love again”
7 – “Falling out of love”
8 – “Walk on by”
9 – “Alfie”
10 – “Anyone who had a heart”
11 – “This house is empty now”
12 – “(They long to be) Close to you”
13 – “The windows of the world”
14 – “That’s what friends are for”

*****

La canción era conocida por la versión que Dionne Warwick (la prima de Whitney Houston) había grabado en 1985, en una colaboración altruista para la American Foundation for AIDS Research (donde se donarían los beneficios), con algunos amigos que participaron en la grabación del tema.


Para las nuevas generaciones quizás sea necesario precisar quién es quién (en el vídeo). El disco se acreditó, genéricamente, a Dionne & friends (aunque su identidad nunca fue un secreto; una cosa es participar desinteresadamente y, otra muy distinta, hacerlo sin buscar el reconocimiento). Pero el paso de los años puede haber difuminado su recuerdo.

Gladys Knight, todo sonrisas, es la chica —bajita— con aire de no haber roto un plato. La típica vecinita del quinto, siempre dispuesta a dejarte un poco de azúcar.

Stevie Wonder lleva el pelo recogido en trencitas —del estilo de las popularizadas por Bo Derek en “10”, la película de 1979 dirigida por Blake Edwards, en la que compartía estrellato con Dudley Moore y Julie Andrews y ayudó a generalizar el gusto por acompasar fumar y escuchar el “Bolero” de Ravel; lo cierto es que, tras cinco años, nadie se había atrevido a avisarle de que las trenzas se habían dejado de llevar hace tiempo— y, pluriempleado, toca la armónica.

Elton John muestra también la influencia de Bo Derek (aunque más reciente), vistiendo como un rejoneador, con corbata de cordón y sombrero cordobés, como en “Bolero” que, en 1984, además de miel y erotismo, contaba con la aparición de una americanizada Ana Obregón.

Y Dionne es la primera en cantar y, como rasgo distintivo, debéis fijaros en sus gafas, que lleva a modo de diadema.

Ella había sido la tercera pata de un equipo ganador. Grababa para el sello Scepter y fue la voz que eligieron Burt Bacharach (música) y Hal David (letras) para cantar sus composiciones, lo que le supuso un montón de éxitos. De hecho, es la tercera mujer (ex aequo con Madonna) que más canciones ha conseguido que entraran en el Top 100 de Billboard (con 56 temas), tras Aretha Franklin y Taylor Swift.

En 1973 Bacharach y David recibieron el encargo de realizar la banda sonora para el remake de la película “Lost horizon”, de Frank Capra, lo que resultó en un enorme fracaso comercial y en la ruptura de la sociedad que habían formado. Bacharach se divorció poco después de Angie Dickinson, y descubrió que podía sustituir a ambos con una sola persona, iniciando una fructífera relación artística con Carole Bayer Sager y más tarde personal (se casarían). Entre sus trabajos conjuntos está “That’s what friends are for”.

And I never thought I'd feel this way
And as far as I'm concerned
I'm glad I got the chance to say
That I do believe I love you

And if I should ever go away
Well, then close your eyes and try
To feel the way we do today
And then if you can remember

Keep smiling, keep shining
Knowing you can always count on me for sure
That's what friends are for
For good times and bad times
I'll be on your side forevermore
That's what friends are for

Well, you came and opened me
And now there's so much more I see
And so by the way I thank you

Whoa, and then for the times when we're apart
Well, then close your eyes and know
These words are coming from my heart
And then if you can remember, oh

Keep smiling, keep shining
Knowing you can always count on me for sure
That's what friends are for
In good times, in bad times
I'll be on your side forevermore
Oh, that's what friends are for

Whoa, oh, oh keep smiling, keep shining
Knowing you can always count on me for sure
That's what friends are for
For good times and bad times
I'll be on your side forevermore
That's what friends are for

Keep smiling, keep shining
Knowing you can always count on me, oh for sure
Cos I tell you that's what friends are for
For good times and for bad times
I'll be on your side forevermore
That's what friends are for

On me for sure
That's what friends are for
Keep smiling, keep shining

Inicialmente se incluyó en la BSO de la película “Night shift” (Turno de noche) que dirigiría en 1982 Ron Howard (“1-2-3 Splash”, “Apolo 13”, “Una mente maravillosa”, “El código Da Vinci”, “El desafío. Frost contra Nixon”). La película cuenta la delirante historia de un broker (Henry Winkler) que, tratando de encontrar un trabajo tranquilo, decide ocuparse del turno de noche en una morgue. Allí se encuentra con Michael Keaton, en su primer papel protagonista, que le apabulla con su facilidad para encontrar grandes ideas que le permitan hacerse rico y le convence para convertir el depósito de cadáveres en un improvisado burdel. La prostituta elegida es Shelley Long que, unos meses más tarde, empezaría a trabajar de camarera en “Cheers”, el bar más famoso de Boston y de toda la TV. La escena esencial de la película cuenta con el colchón sonoro de la canción que nos ocupa y el protagonista de (destrozarla) cantarla sería Rod Stewart.

*****

Sé que mis amigos me van a perdonar estas cosas. La amistad consiste en recuerdos compartidos. A cada uno de mis amigos soy capaz de llegar tirando de un hilo en el que se encuentren los buenos y los malos momentos, aquellos que hemos compartido y que constituyen nuestra historia común.

Los que hacen que, mirando atrás, recordamos cómo eran (y cómo éramos). El tiempo, que pasa y deja poso; que nos hace cambiar, aunque permanezcamos siendo los mismos.

Gracias a todos por haber estado (cuando fuera, donde fuera) y ayudarme a tener recuerdos.



Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...