Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2023

La Maravillosa Señora Maisel


Cinco temporadas y 43 episodios de
disfrute absoluto.

La protagonista, un ama de casa de la clase acomodada judía del Upper East Side de New York, a finales de los años ‘50s, rompe con su marido cuando descubre que le es infiel con su secretaria.

¿Qué alternativa hay mejor que dedicarse a la comedia y realizar unos vitriólicos monólogos con los que realizar una catarsis si, además, tienes un desbordante talento?

En el papel de Miriam “Midge” Maisel”, una estupenda Rachel Brosnahan.

Destaca también su padre, Abraham “Abe” Weissman, interpretado por Tony Shalhoub (lo recordarás de Monk).


Julie LondonCry Me A River

Julie Is Her Name (1955)

Santa Rosa, California (USA)

*****

Y por si todo eso fuera poco, la serie tiene la mejor y más cuidada Banda Sonora que yo recuerde nunca en una serie de TV.

Como tengo que elegir una canción me quedo con una favorita personal, Julie London, y su mayor éxito, incluida en su disco de debut y empleada en una película del año siguiente en la que el protagonista, Tom Ewell, no sólo tiene que lidiar con la despampanante Jayne Mansfield, sino que debe hacerlo también con las ensoñaciones de la London. Todo en “The Girl Can’t Help It” (retitulada en España como “Una rubia en la cumbre”), dirigida por Frank Tashlin.

*****

Ahora dices que estás solo

Lloras toda la noche

Bueno, puedes llorar un río

 

Ahora dices que lo sientes

Por ser tan falso

 

Me empujaste, casi me vuelas la cabeza

Pero no derramaste una lágrima

Recuerdo todo lo que dijiste

Me dijiste que el amor era demasiado plebeyo

Me dijiste que habías terminado conmigo

 

Y ahora dices que me amas

Bueno, sólo para demostrar que lo haces

Ven, y llórame un río

Yo lloré un río por ti

Maravillosa serie de TV

miércoles, 28 de junio de 2017

Selfie

Una comedia sobre la crisis.


La película dirigida por Víctor García León, estrenada el pasado viernes tras ser premiada en el Festival de Cine de Málaga, plantea un tono de comedia sobre la crisis —económica y “de valores”, se suele apostillar— española.
Resulta sencillo acercarse desde el lado trágico: la situación lo es en sí misma; sería redundante.
Se agradece el esfuerzo de mostrar una comedia. Como en todas, hay una búsqueda de reírse de algo, entendiendo que la risa pueda resultar catárquica.
Y se reconoce el intento de esquivar tres tentaciones en las que la comedia puede caer: reírse de alguien (cayendo en una burla), apoyarse en prejuicios (alimentando un clima, molesto en exceso, que favorece el enfrentamiento y la transformaría en parodia), buscar soluciones simplonas (que conducirían a una farsa).

viernes, 23 de enero de 2015

Nine to Tim

Tim Minchin es un artista, nacido en Northamptom, Inglaterra.
Nacionalizado australiano.
En sus actuaciones mezcla música y humor de una forma muy particular.
Un favorito personal desde que tuve ocasión de descubrirlo.


El 17 de septiembre de 2013 fue invitado a impartir el discurso de graduación de la Universidad de Western Australia (UWA), en la que él mismo había estudiado.

Es un género que va arraigando; una derivación visual de la literatura de autoayuda, con muchas mayores posibilidades de éxito, gracias a su brevedad y a que, como recuerdo haber leído, en el juego de piedra, papel y tijera del nuevo orden global, un vídeo siempre ganará a un libro, sea del tipo que sea.

Lo cierto es que la oratoria es una disciplina que ha caído en desuso, sustituida por la charlatanería o el aburrimiento: un desequilibrio entre los que no tienen nada (nuevo) que decir, y los que se convierten en verdaderos plomazos.

Así que, un poco de humor, y bastantes gotas de sensatez, se condensan en los 9 mandamientos de Tim:

"Tim planeando sobre UWA" Foto: Ron D´Raine

1 — No necesitas un sueño.
2 — No busques la felicidad.
3 — Recuerda: todo es suerte.
4 — Haz ejercicio.
5 — Sé exigente con tus opiniones.
6 — Sé profesor.
7 — Defínete por lo que amas.
8 — Respeta a los que tienen menos poder que tú.
9 — No te apures.

*****




*****



sábado, 3 de enero de 2015

Los reyes de la comedia (mueren de pie)

Leer de comedia es tan complicado como hacerlo de cine, música o escultura.
Y puede que llegue a ser aburrido, pese a lo apasionante del asunto, de su historia, de sus protagonistas, de sus procedimientos, de su evolución.

Así que asumo que escribir sobre la comedia americana, es un reto, desde su propio planteamiento, porque, ¿resulta más conveniente un tratado? ¿un enfoque enciclopédico? ¿o una explicación de algunos números, reducidos a meros textos, puede ser suficiente?

******

La tarea que afronta Edu Galán en "Morir de pie. Stand-up comedy (y Norteamérica)" (Rema y vive, 2014) parte con ese importante hándicap y plantea, desde un principio, de forma honesta, la trama argumental sobre la que podría armarse un tratado, al entender que la evolución del hombre público americano muta atravesando diferentes estados (en todos los Estados USA, y actuando en muchos de sus estadios): el profeta, el medicine-man, el colono, el político y, finalmente, sin obviar que no hay quinto malo, el stand-up comedian, esos tipos que, como sus predecesores, se encaraman a un púlpito, una carreta, un cajón, un estrado o un escenario y, armados de su herramienta (la palabra) buscar alcanzar el logro de la influencia.

*****

Gente notable, extraordinaria, excéntricos: Sid Caesar, Mel Brooks, Bob Hope, Jerry Lewis, Woody Allen, Mort Sahl, Lenny Bruce, Dick Gregory, Bill Cosby, Bill Maher, George Carlin, Jerry Seinfeld, Steve Martin, Chevy Chase, Garry Shandling, Chris Rock, James Belushi, Andy Kaufman, Billy Cristal, Larry David, Stephen Colbert, Jon Stewart, Louis CK, tipos memorables que podrás ver en una estupenda serie de seis episodios (de la que sólo he encontrado disponibles los cinco primeros).











Un buen momento para echarse unas risas. Y parase a pensar, creo.


*****

Añadido (29/09/2015): De casualidad encontré la sexta parte, "Sátira y parodia".

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...