Piden los obispos catalanes que sean
escuchadas las legítimas aspiraciones del pueblo catalán. El
sintagma ‘obispos catalanes’ ya resulta intencionadamente
engañoso, porque el papa no nombra a nadie obispo catalán, sino
obispo a secas.
Si ese pueblo catalán al que se refieren
esos obispos que se dicen catalanes es el compuesto por los
catalufos, ocurre que es el más escuchado del mundo, hasta el punto
de que ya es objeto de risas y burlas. Se han hecho programas en
televisiones extranjeras dando cuenta de lo extravagantes e
ilegítimas que son esas aspiraciones que esos obispos consideran
legítimas.
Hay otros catalanes a los que esos
obispos marginan, o no consideran dignos de mención, que conservan
la cabeza sobre los hombros, viven con dignidad y son avasallados,
por los gobernantes catalanes, que además les recortan sus derechos,
al tratar de impedirles que usen la lengua que prefieran y ven como
malversan sus impuestos al destinarlos a fines ilícitos, ilegales e
inmorales.
Si la Iglesia cree que voy a poner la X
en su casilla en la declaración de la renta está muy equivocada.
Mientras existan en su seno individuos de
estos, o como Setíén y Uriarte, o como ciertos curas y monjas,
jamás daré voluntariamente un céntimo a la Iglesia.
La actitud de estos obispos es totalmente
anticristiana, anticatólica y antihumana. Quizá les vaya bien para
su negocio, porque como resultado de ella logren más donaciones
dinerarias. Quizá los templos se llenen más y quienes acudan pongan
más dinero en el cepillo.
Pero también deberían tener en cuenta
que hacen mucho daño a las almas buenas y que pueden confundir a las
gentes sencillas, haciéndoles creer que hacen el bien, cuando en
realidad hacen mucho mal.
La Iglesia ha sobrevivido durante dos mil
años, pero eso no garantiza que vaya a durar mucho más. La
hipocresía y el fariseísmo no ayudan a prolongar la racha, sino
todo lo contrario.
'El Parotet y otros asuntos'
'Diario de un escritor naíf'
'Yo estoy loco'
'Valencia, su Mercado Central y otras debilidades'
'1978. El año en que España cambió de piel'
'Cantos al camino'
'Historias de la otra razón'
'Por qué España'
'Diario de un escritor naíf'
'Yo estoy loco'
'Valencia, su Mercado Central y otras debilidades'
'1978. El año en que España cambió de piel'
'Cantos al camino'
'Historias de la otra razón'
'Por qué España'