Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2015

Tarta de Minecraft


Hace poco fue el cumpleaños de Matías. Me pidió que le hiciera una tarta de Minecraft (como la que sale en el juego). No sabía como hacerla pero sacando ideas de un sitio y otro me decidí a intentarlo. 

La del juego se "craftea" con azúcar, leche y trigo. Así que pensé en hacer el interior con bizcocho (el típico bizcocho de yogur) y la decoración la hice con fondant.

Pensé en rellenar el bizcocho con chocolate o mermelada, pero al ser la primera vez que hacía algo con fondant no quise arriesgarme por si quedaba demasiado dulce. Pero se puede improvisar lo que se quiera. Lo bueno es que el bizcocho quedó muy esponjoso y la tarta no se hizo nada pesada ni seca.

La próxima vez tengo que hacerla con más bizcocho para que se parezca a la original :)

La receta de bizcocho de yogur la saqué de la página de Karlos Arguiñano y el fondant lo compré ya hecho, que lo venden en unos paquetes muy cómodos y fáciles de utilizar. Parece plastelina :)

Ingredientes
3 huevos
1 yogur de limón
aceite de oliva (1 medida del yogur) 
azúcar (2 medidas de yogur) 
harina (3 medidas de yogur) 
1 sobre de levadura (16 gr de polvo para hornear) 
1 limón 
1 cucharada de azúcar glas 
harina y mantequilla para untar el molde
Para la decoración fondant blanco y rojo.

Elaboración
Casca los huevos, colócalos en un bol grande con el azúcar y bate bien con una varilla manual (si no tienes varilla, puedes utilizar una cuchara de madera). 

Añade el yogur y el aceite y sigue batiendo. Limpia el limón y con un rallador, ralla la cáscara encima.

Tamiza (pasa por el colador para que coja aire), la levadura (o polvo para hornear) y la harina, sobre la masa y mezcla bien.

Unta un molde (cuadrado mejor en este caso) con mantequilla, espolvoréalo con harina y vierte dentro la masa. Introduce en el horno (previamente calentado) a 180ºC durante 20 minutos. El tiempo de horneado es relativo, yo lo que hago es pinchar en medio del bizcocho y si el pincho sale seco es que ya está hecho.

Apaga el horno, retira el bizcocho y deja que se temple. Pasa un cuchillo por los bordes del molde para sacarlo fácilmente y desmóldalo. 



En una superficie cómoda para amasar (de madera mejor) espolvorea con azúcar glass. Es para que el fondant no se pegue. Espolvorea también el rodillo. Estira el fondant blanco hasta que quede una masa lisa, finita y homogénea. Enróllala con cuidado en el rollo de amasar y estirala despacio encima del bizcocho. Si la coges con el rollo se evita que se rompa o se estire al ir a extenderla sobre el bizcocho. Una vez extendida encima del bizcocho con un cuchillo fino ves dibujando los cuadrados de los laterales, haciendo la forma del pastel original de Minecraft. Luego estira la masa roja y corta diferentes cuadrados para acabar la decoración.

Yo al final puse algo más de decoración a la hora de poner las velas para el cumple de mi pequeño :) Espero que os guste la receta. A mis nenes les encantó, además pudieron ayudarme a hacerla ya que es muy fácil :) A Matías le encanta tamizar jejeje.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Tarta de manzana con hojaldre


La verdad es que hacía mucho tiempo que no publicaba nada en este blog. He ido haciendo alguna que otra receta, pero a veces la vida no te permite tener pequeños momentos para dedicarle a lo que quieres.

El otro día hice una tarta de manzana para el cumpleaños de mi madre, utilizando como partida la receta que encontré en el blog de el Cocinicas. Os recomiendo que le echéis un vistazo. Tiene recetas muy ricas :)

La tarta tuvo mucho éxito y es muy fácil y rápida de hacer. Yo la crema pastelera la hice tal y como la hago siempre (está la receta en este mismo blog) en vez de usar su receta, pero creo que es muy similar. Añadí un pequeño toque que os comento más adelante. Recomienda la receta un molde de 20 -25 cm de diámetro. Allá va la receta:

Ingredientes
Una masa de hojaldre (yo la escogí redonda para que fuese más fácil adaptarla al molde)
2 manzanas (yo usé golden)
Mermelada de melocotón o albaricoque (yo utilicé de melocotón)
Crema pastelera (podéis encontrar cómo la hago aquí)

Elaboración
En primer lugar nos centramos en la base de hojaldre. Hay que cocinarla un poco. Precalentamos el horno a 180ºC.  Antes de ponerla en el molde yo lo unté de mantequilla y espolvoreé azúcar. Eso hace que cuando la tarta se cueza quede por debajo un toque como de caramelo que le da un sabor muy rico. Desplegamos la base de hojaldre encima y ajustamos bien. Que encaje en el molde para adquiera su forma. Pinchamos varias veces con un tenedor por los lados y la base. Cubrimos con papel de hornear y ponemos encima un buen puñado de garbanzos, judías... Lo que sea para que la masa no suba en este primer horneado.

Introducimos en el horno durante 10 minutos. Sacamos y retiramos el peso (garbanzos, judías) y el papel superior (si lo habíamos puesto).

Ahora preparamos la crema pastelera. Os recuerdo que podéis consultar la receta de la crema pastelera aquí.

Vertemos la crema pastelera sobre la base de hojaldre.

A continuación, cortamos dos manzanas por la mitad y retiramos el corazón. Cortamos finas rodajas y las vamos depositando sobre la crema pastelera, hasta cubrir toda la superficie.

Introducimos en el horno (que teníamos precalentado a 180 ºC) y dejamos dentro unos 40 minutos.

Sacamos del horno y pincelamos con un poco de mermelada. Para que no quede tan densa, pondremos a calentar la mermelada deseada (unas 5 o 6 cucharadas) con un poco de agua. Batimos bien y así reduciremos su densidad. A continuación, pincelamos la tarta.

Introducimos en la nevera y dejamos que coja consistencia durante varias horas. Al día siguiente estará mucho más buena.

Como habéis podido observar, esta receta de tarta de manzana con hojaldre es extremadamente fácil. No lo penséis mucho, porque el resultado es espectacular.

Espero que os guste!!



jueves, 11 de octubre de 2012

Tarta de philadelphia y chocolate tela de araña


Hacia mucho tiempo que no publicaba nada en este blog. No es que me haya olvidado de el. Simplemente he estado por otras cosas. Pero este rincón es especial para mi. A parte de las recetas tiene trocitos de mi, así que aunque este tiempo sin publicar, siempre esta ahi :)

No se si habrá alguien por ahí leyendo. Pero de todas formas, traigo una nueva receta :) Hoy he estado ordenando fotos y me he encontrado con esta tarta que le hice a mi padre para su cumpleaños el año pasado. Tiene buena pinta, ¿no? La verdad es que es riquisima, pero cuando veais la original os dareis cuenta de lo desastre que soy para decorar una tarta, jajajaja. Pretendia parecer una tela de araña y quedo en el intento. Por suerte, rica quedo y no sobro ni una miguita. Espero que os guste.

Ah! La receta original la saque de La Receta de la Felicidad.




Ingredientes
Para la base:
350 gr de galletas de chocolate
170 gr de mantequilla
50 gr de azúcar
Pizca de sal

Para el relleno:
600 gr de queso crema tipo Philadelphia (no vale light)
200 gr de azúcar
250 ml de nata para montar

Para la ganaché de chocolate:
120 gr chocolate para fundir
120 ml nata para montar

Preparación
Comenzamos preparando un molde redondo y alto, desmontable (el mio muy alto no es...) Lo engrasamos ligeramente.
Trituramos las galletas de chocolate con un robot de cocina, o metiéndolas dentro de una bolsa y golpeándolas con un rodillo, hasta que se conviertan en polvo (así lo hice yo, jeje).
Mezclamos este polvo de galletas con el azúcar, la sal, y la mantequilla fundida, hasta formar una masa con la textura de la arena mojada.
Distribuimos esta pasta de galleta sobre la base y los laterales del molde, presionando bien. Metemos en el frigorífico mientras que continuamos con la elaboración de la tarta.
Preparamos la salsa de chocolate. En un cazo mediano, ponemos a hervir la nata. Cuando hierva, retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado. Dejamos reposar unos minutos y removemos con una cuchara hasta que se forme una crema homogénea.
Reservamos al menos 4 cucharadas colmadas de salsa de chocolate para hacer la decoración, y vertemos el resto sobre la base de galletas.Volvemos a llevar al frigorífico mientras que seguimos con la elaboración de la tarta.
Preparamos el relleno de queso. Para ello, batimos el queso philadelphia con un batidor de varillas a velocidad media (o a mano, aunque tardaremos más), hasta que esté esponjoso, unos 3 minutos. Reducimos la velocidad, y agregamos el azúcar. Volvemos a poner a velocidad media-alta, y lo batimos hasta que esté muy esponjoso, otros 3 minutos.
Aparte, en un bol amplio, vertemos la nata que deberá estar muy fría, y la montamos con un batidor de varillas a velocidad máxima. Suele tardar un minuto y medio, o dos como máximo. No es necesario que esté perfectamente montada
Mezclamos la nata y la crema de queso con movimientos envolventes, despacio, para que el relleno no pierda esponjosidad. Vertemos el relleno de queso sobre la base de galleta, y alisamos la superficie.
Golpeamos ligeramente el molde contra la encimera para eliminar posibles burbujas de aire.
Introducimos la crema de chocolate que habíamos reservado en una manga pastelera con boquilla pequeña, o un biberón de pastelería (si no disponemos de ello, podemos usar una bolsa de congelación, o de bocadillos, cortando una puntita). Comenzando desde el centro de la tarta, dibujamos una espiral de chocolate. Con un palillo, o el borde no afilado de un cuchillo, vamos dibujando líneas ligeramente curvas desde el centro de la tarta hacia el exterior, para formar el dibujo de tela de araña. Limpiamos el cuchillo o palillo antes de dibujar la siguiente línea, para no dejar restos. (lo mejor es hacer una prueba dibujando una tela de araña sobre un papel de hornear antes de pasar a la tarta, aunque como expliqué en la presentación de la receta, se puede repetir si sale mal)
Volvemos a llevar la tarta al frigorífico, donde la dejaremos de un día para otro antes de consumirla, o congelamos al menos una hora.
Si conservamos la tarta en el congelador, sacamos 15 minutos antes de consumir. Desmoldamos con cuidado, pasamos al plato donde vayamos a servir, y a disfrutar!

miércoles, 8 de febrero de 2012

Tarta de chocolate y nutella

Esta tarta se la hice a Matías cuando cumplió 3 añitos. De eso ya hace casi 4 meses. Cuando son tan chiquitines, cuatro meses parece una eternidad. Cambian tanto de un día para el otro. Ahora está en la época "No! MAMI! YO SOLO!" Y tienes que esperar pacientemente a que se canse de intentar sacar la cabecita y los brazos del jersei :) Como se te ocurra ayudarle ... malo.
Que bonita es la infancia y qué preciosos son mis nenes :)

Bueno, esta receta la encontré en la página Directo al Paladar y me pareció muy apropiada para nenes. No me equivoqué :) , no sobró ni una miguita. Puse menos azúcar del que indicaba la receta y aún así a mí me pareció muy dulce, pero a los invitados al cumple de Matías les pareció perfecta y muy apetecible. Espero que os guste :)



Ingredientes
* Para la base:
115 gr de mantequilla más un poco más para engrasar el molde
175 gr de harina
50 gr de azúcar

* Para el relleno:
150 gr de nutella
150 gr de chocolate con un 60% de cacao
150 gr de mantequilla
1 huevo
2 yemas de huevo
20 gr de azúcar.


Elaboración
Primero preparamos la base. Mezclamos los ingredientes de la base, la mantequilla en pomada. Obtendremos un masa dividida en migas. La ponemos en el molde, apretamos y la metemos en la nevera para que se endurezca.

Después de unos 20 minutos o media hora en la nevera ya estará suficientemente dura, entonces preparamos el relleno.
Untamos la base con la nutella.
Por otro lado mezclamos el huevo, las yemas y el azúcar. Sin batir enérgicamente para no introducir mucho aire.

Por otro lado derretimos el chocolate junto con la mantequilla al baño maría. Yo este paso lo hago al microondas, metiendo el chocolate y la mantequilla en intervalos de 30 segundos y removiendo hasta que se ha derretido por completo.

Unimos las dos mezclas y la vertimos sobre el molde. Dejamos reposar unos 15 minutos para que salgan posibles burbujas. Y horneamos a 180 ºC durante unos 15 minutos, con el horno precalentado eso sí.

martes, 28 de junio de 2011

Tarta de chocolate blanco y fresas


Bueno, pues ya llega mi receta anual con chocolate blanco y es que el pasado día 12 fue el cumpleaños de mi hermanillo. Como cada año le hice un pastel especialmente para él con su ingrediente favorito. 22 primaveras ha cumplido ya. ¡Cómo pasa el tiempo!


Os recomiendo esta tarta pues queda muy suave y sabrosa. Una combinación ideal la del chocolate con fresas. Se puede hacer con cualquier tipo de chocolate. La receta la encontré en la web del petit chef. La receta original llevaba azúcar pero yo no se lo puse. Sólo utilicé azúcar para el almíbar, y la verdad es que en casa no lo echamos en falta. Con el dulce del chocolate nos pareció suficiente, pero eso es algo muy personal.



Ingredientes
PARA LA CAPA BLANCA:
150g de chocolate blanco
250ml de nata para montar
250 ml de leche entera
1 sobre de cuajada
PARA LA CAPA DE FRESAS:
Un vaso (250 ml.) lleno de fresas trituradas y pasadas por un chino (más o menos unos 300g)
250ml de nata para montar
1/4 l de leche entera
1 sobre y 1/2 de gelatina neutra
PARA LA DECORACIÓN
Fresas
Almíbar hecho con 1/4 de vaso de agua, 3 cucharadas soperas de azúcar y un chorrito de vinagre de Módena

Elaboración
Calentar la nata y la leche hasta que humee y deshacer el chocolate en él (a fuego lento y removiendo constantemente), luego añadir el sobre de cuajada y seguir removiendo unos 7 minutos más, hasta que se disuelva bien.
Volcar la mezcla en un molde desmontable y dejar que cuaje la superficie.
Triturar las fresas lavadas con la batidora.
Pasarlo por un chino o un colador fino y llenar un vaso hasta arriba con el zumo obtenido.
Disolver la gelatina en 1/4 de litro de leche.
Poner las fresas y el 1/4 de nata a calentar, cuando humee añadir la gelatina disuelta en la leche y remover unos 2 minutos.
Volcar la capa de fresas sobre la de chocolate con la ayuda del anverso de una cuchara sopera, de ese modo se evitará que caiga brúscamente el líquido y rompa la capa anterior.
Preparar el almíbar poniendo a calentar el agua y el azúcar.
Cuando alcance el hervor añadir un chorrito de vinagre de Módena, al calentarse unos minutos quedará dulce y le dará un brillo espectacular a la fruta.
Dejar cuajar en la nevera (mínimo unas 4 horas pero es mejor hacer de un día para otro y dejar la decoración para el último momento antes de tomarla).
Lavar y cortar las fresas que queramos usar para decorar e introducirlas en el almíbar aún caliente durante unos segundos, sacar las fresas y ponerlas encima de un papel de cocina separadas las unas de las otras.
Pintar la superficie de la capa rosa con un poco de almíbar cuando ya esté frío.
Decorar con las fresas.

viernes, 22 de abril de 2011

Tarta Oreo


Bueno, hacía mucho tiempo que no escribía en mi blog. De un tiempo a esta parte he ido tan liada con el trabajo y las cosas cotidianas que apenas he tenido tiempo de hacer recetillas. Tengo algunas pendientes de subir y gracias a un comentario reciente en mi blog me he vuelto a animar. No sé si podré sacar tiempo, pero lo buscaré para volver a reactivar esta afición mía por las recetas. El comentario me lo había dejado Elena de El Desvan de Galatea a quien le dedico esta entrada. Muchísimas gracias por visitarme y por tu premio :)


Esta tarta la hice para el cumpleaños de Matías, el octubre pasado que hizo dos añitos. Las fotos no son muy buenas, pero los preparativos de la fiesta no me dejaron tiempo para más. No recuerdo de donde saqué exactamente la receta, pero es famosa por los blogs de repostería. Espero que os guste.


Ingredientes
200g de galletas oreo
6 galletas maría
Una tarrina grande de queso de untar
120g de azúcar glas
500ml de nata
100g de leche
1 sobre de gelatina neutra

Elaboración
Lo primero que tenemos que hacer es separar la crema de las galletas. Reservamos la crema que luego necesitaremos.
Apartamos 4 partes de las galletas y las demás las picamos junto 6 galletas maría y 50g de queso.
Las extendemos sobre la base del molde y lo metemos a la nevera para que se endurezca.
Batimos el queso, la nata, el azúcar y la crema de las galletas hasta que este montado. Reservamos en la nevera.
Calentamos la leche en el microondas, añadimos el sobre de gelatina y lo disolvemos bien, con la batidora hasta que espume. Lo dejamos entibiar. Mientras, troceamos las mitades que teníamos reservadas y las añadimos a la nata montada. Ahora añadimos también la leche con la gelatina, con ayuda de una lengua de silicona. Notaréis como va cogiendo cuerpo.
Lo volcamos todo sobre la base e igualamos la superficie. Lo dejamos en la nevera, mejor de un día para otro.
Al día siguiente triturar un par de galletas mas y ponerlas como decoración.

martes, 15 de junio de 2010

Tarta mousse de chocolate blanco


Este sábado mi hermanillo cumplió ya 21 años. Estoy orgullosa de él y como ya sabe que es mi hermano preferido (de la misma manera que mi hermana sabe que es mi hermana preferida) le hice una tarta especialmente dedicada a él con su ingrediente preferido: EL CHOCOLATE BLANCO. Encontré la receta en el blog de La cocina de Angie.



Es una tarta fácil de hacer y queda muy rica. Le eché la mitad del azúcar que indica la receta por miedo a que quedase muy empalagosa, pero la verdad es que quedó rica y suave.

Ingredientes
500 g de nata para montar
4 yemas de huevo
100 g de azúcar (yo utilicé 50)
300 ml de leche
1 vaina de vainilla (yo no tenía y utilicé una cucharadita de esencia de vainilla)
7 hojas de gelatina
300 g de chocolate blanco

Para la base:
1 bizcocho genovés
ó
1 rulo de galletas maría con 60 g de mantequilla

Elaboración
Preparar unas natillas cociendo en un cazo al baño María las yemas de huevo, el azúcar, la leche y una vaina de vainilla durante 6 minutos sin dejar de remover.

Hidratar las hojas de gelatina en agua fría, escurrir y añadir a las natillas cuando estén listas, junto con el chocolate blanco troceado. Remover hasta que el chocolate se deshaga bien, y dejar enfriar.
Montar la nata y reservar.
Cuando ya este frío, añadir a la nata reservada, con movimientos envolventes para que no se baje.

Poner una base de bizcocho genovés (o galletas con mantequilla) en el molde; cubrir con la mezcla y dejar en la nevera de un día para otro. Decorar con cacao en polvo o con fideos de chocolate.

sábado, 12 de junio de 2010

Tarta de chocolate


Esta es una de las tartas que hice para el cumpleaños de Martín. Las fotos no son muy buenas, pero es todo lo que pude hacer ese día rodeada de niños deseando pegarle un bocado al chocolate y soplando las velitas continuamente :)


Encontré la receta en una de las revistas que me compro de vez en cuando. La recomiendo para todos los amantes del chocolate y es una receta fácil de hacer y que es mejor dejarla preparada el día anterior. Así la gelatina cuaja bien y se aguanta mejor la tarta. A mí se me echó el tiempo encima y la hice el mismo día del cumpleaños y, por ello, se me desmontón un pelín. Le faltaba tiempo de reposo.

Espero que os guste.


Ingredientes
100 g de azúcar
100 g de nata montada
500 ml de leche
5 hojas de gelatina
3 huevos
200 g de chocolate fondant

Para la base:
100 g de azúcar
100 g de chocolate fondant
3 huevos

Preparación
Para hacer la base, fundir el chocolate troceado, al baño María (yo lo hice en el microondas), con un poco de agua. Trabajar las yemas con el azúcar, hasta que estén cremosas. Añadir el chocolate fundido, mezclarlo bien e incorporar las claras montadas a punto de nieve.
Verter la mezcla en un molde de bizcocho previamente enharinado y cocerlo a horno fuerte hasta que esté firme al tacto. Reservar.
Fundir el chocolate en el medio litro de leche. Añadir las yemas mezcladas con el azúcar y cocerlo a fuego suave, removiendo continuamente, hasta que la crema espese un poco.
Agregar las hojas de gelatina pasadas por agua fría y, cuando estén fundidas, retirarlo del fuego y dejarlo enfriar.
Añadir la nata e incorporar las claras montadas a punto de nieve. Verterlo en el molde sobre la base que habíamos reservada y dejarlo en el refrigerador hasta que esté cuajado.
¡Y a disfrutar de chocolate!


Especialmente dedicada a mi Martín, a quien le encanta el chocolate con chocolate :)

PD Por cierto, estreno plantilla nueva. No me acaba de convencer, pero de la que tenía me habían desaparecido las pichinas de playa :( De momento me tendré que apañar con la que he puesto ahora. Veremos si encuentro otra plantilla que me guste tanto como la que tenía. Sniff..

martes, 2 de febrero de 2010

Tarta de Queso y Nata


Hacía mucho tiempo que no pasaba por aquí. Se pasa el tiempo volando cuando se es madre trabajadora de dos nenes con energía infinita :)
Tengo ganas de volver a cocinar. Es algo que me ayuda a desconectar durante un rato del mundo. Me encanta hacerlo. Normalmente con Martín pintando en la mesa de la cocina y Matías descubriendo el mundo que le rodea. Hay que ver lo que le fascina meterse en armarios, lavavajillas, lavadora, secadora, debajo de una mesa, de la silla...

El caso es que en este tiempo he cocinado, claro, pero descubrir recetas, pocas. He hecho alguna que otra tarta, algunas galletas con Martín. Le encanta hacer postres conmigo. Y sobre todo ir probándolos mientras lo hacemos, aunque sea crudo (!!!).


Hoy voy a empezar con mi última tarta. Una tarta riquísima y sencilla de hacer. La encontré en el maravilloso blog de El Rincón de la Mariposa, archiconocido ya por mis lectores fieles y por la gente que me rodea, jeje.

Espero que os guste y que nos volvamos a reencontrar.


Ingredientes
2 tarrinas de queso de untar (500g)
4 huevos
100g azúcar
200ml de nata líquida
1 yogur natural
1 cucharada de maizena
Esencia de vainilla

Elaboración
En un bol ponemos todos los ingredientes y con ayuda de unas varillas lo mezclamos todo, hasta obtener una mezcla fina y sin grumos. Echamos la mezcla en un molde redondo con mantequilla para que no se pegue e introducimos en el horno previamente precalentado a 180º durante una hora más o menos. Al principio la puse con el horno por arriba y por abajo pero en diez minutos vi como empezó a tostarse. Me asusté porque creí que ya la había chamuscado y la dejé con el horno solo por abajo el resto del tiempo. Se me hizo en menos de una hora (unos tres cuartos de hora). El tiempo de cocción variará según lo ancho que sea el molde y lo alta que quede la tarta. Pincharemos para ver si esta hecha.
Vereis que se infla muchísimo pero que luego baja de golpe, no os asustéis, es normal. Dejar enfriar y servir con el acompañamiento que más os guste.
Yo no la acompañé de nada con las prisas pero está riquísima igual. Es muy suave de sabor. Y lo que yo temía que iba a ser una tarta chamuscada resultó una tarta suave por dentro y con una capa tostadita muy rica. ¡Menos mal! No quería fallar a mi hermana en su cumpleaños.

lunes, 11 de mayo de 2009

Tarta rápida de chocolate y queso


El pasado 24 de abril fue el aniversario de bodas de mis padres. ¡32 años ya! Todo el tiempo que llevo yo viviendo es el tiempo que llevan casados. Bueno, llevan casados un poco más de lo que llevo viviendo, pero después de 32 años unos meses pueden "despreciarse" para igualar la ecuación.

Decidí hacerles esta tarta para celebrarlo. La vi en el foro de la Ventana. La puso Polonia, quien a su vez la había sacado de un blog que a su vez lo había sacado de otro... vamos, que es una tarta que va de blog en blog, jeje.


Queda muy rica, aunque la próxima vez que la haga la haré con una base de bizcocho en vez de usar la base de galletas. Usé la de galletas porque no tenía mucho tiempo para dedicarle a la tarta y porque no la había probado nunca. Pero no me acabó de convencer. Pese a que queda muy rica creo que aún debe de estar mejor con una base de bizcocho.


Ingredientes
Para la base de galletas:
1 paquete de galletas María
60g de mantequilla

Para la base de bizcocho:
240g de huevos.
130g de azúcar.
130g de harina tamizada.

Para el relleno:
1 tableta de chocolate de postres
½ litro de nata
300g de queso cremoso
100ml de leche
20ml de ron
1 sobre de flan de 8 raciones

Elaboración
Si la base fuera de galleta se trituran y se mezclan con la mantequilla liquida, y se hace una cama en el molde que tengamos que utilizar, qué sea desmoldable.

Y si fuera de bizcocho plancha, batimos con las varillas los huevos junto al azúcar hasta blanquearlos, y añadimos la harina tamizada con mucho cuidado con movimientos envolventes para que no se nos bajen. Cogemos una bandeja de horno y le ponemos mantequilla y papel de hornear, echamos la mezcla encima y lo horneamos a temperatura de 240º hasta que empiece a coger color y lo sacamos que se enfríe.
Cortamos una circunferencia del tamaño del molde, y esto será la base.

Por otro lado cogemos una ollita y ponemos la nata, la leche, el ron, el queso, el sobre de flan y batimos todo bien y lo ponemos al fuego, lo vamos moviendo con la varilla y cuando este caliente añadimos el chocolate que ya lo tendremos en trocitos pequeños, vamos removiendo hasta que este deshecho y cuando quiera empezar a hervir lo retiramos del fuego y lo volcamos sobre la base elegida, dejamos enfriar y lo guardamos en la nevera, mejor de un día para otro.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Tarta de chocolate blanco


El jueves pasado en principio iba a pasar la tarde con mis nenes como todos los días. Pero se me complicó el día. En el trabajo surgió un imprevisto que me obligaba a ir esa tarde, al menos una hora. Además, había pedido hora esa tarde para que me trajeran la compra del supermercado y se me juntaba esa hora con la hora de salida del cole de Martín. Así que de repente necesitaba a alguien que recogiese a Martín, lo trajese a casa y luego alguien que se quedara con los nenes mientras iba al trabajo. Mientras yo tenía que recibir la compra y guardarla en su sitio.
Mi hermano se presentó voluntario para recoger a Martín con su novia.

En medio de esa tarde de estrés, decidí apretarme más el tiempo (así de rara que es una) y mientras esperaba a que llegase la compra quise hacerle algo a mi hermano, que sabía que no iba a decir que no, jeje. ¡Qué golosillo es!
El caso es que entre las recetas que tenía por hacer encontré esta, que hacía tiempo que quería hacer: tarta de chocolate blanco. Uf! con lo que le gusta a mi hermano el chocolate blanco seguro que le iba a entusiasmar.


¡Ay! Pero siempre han dicho que las prisas son malas consejeras. Primera desagradable sorpresa, cuando saco el bizcocho del horno me ha quedado como si lo hubiese hecho en un horno-tobogán. Muy alto de un lado y muy bajo del otro!! Pero qué había pasado? La verdad, no tenía tiempo de pensarlo, pero o lo puse torcido en el horno y ni me di cuenta (tan mal estoy?) o lo removí mal con la levadura y quedó toda en un lado (eso puede pasar?). Sea como sea, quedo un bizcocho torcido. Rico, porque estaba rico, pero torcido.


En ese momento dudé entre dejarlo así o seguir con la receta y hacer la cobertura. Finalmente decidí seguir, pensé que quizás con la cobertura conseguía disimular el bizcocho torcido.

¡Ja! Pero seguía con prisa, y seguimos entonces haciendo las cosas mal. Imagino que al no dejar enfriar lo suficiente la cobertura no espesó lo que sería de desear y lo que me pasó es que al echarla por encima del bizcocho la cobertura empezó a resbalar por él, que además al estar torcido le ayudaba en esa tarea, y a caer hasta el plato... y luego fuera del plato... y luego a la mesa.. y por poco llega al suelo pero reaccioné. Empezó a estar todo pringoso de cobertura por todos lados y yo oliendo por todos lados a chocolate blanco.

En medio llegó el de la compra, se me quedaban los productos pegados a las manos por el chocolate. Al rato Matías quería tetita. Un poco más y se me queda él también pegado. Quedamos Matías, la compra y yo con un dulce olor a chocolate blanco por todas partes.

Un desastre. Después de limpiarlo todo le puse unas fresas por encima para intentar acabar de disimular todo el desastre. Algunas fresas también resbalaban por el bizcocho-tobogán.


En fin, no he puesto fotos del destrozo. He puesto las fotos en las que más disimulado queda todo el desastre, jeje. Presumida que es una.

Al menos estaba riquísimo y duró un suspiro.
Tendré que intentar volver a hacerlo, pero esta vez con más tiempo y calma.

Por cierto, la receta original la puso Carmen los palacios en el foro de la Ventana de Karlos. Su tarta una maravilla preciosa, vamos que porque lleva los mismos ingredientes que sino nadie sabría que es la misma tarta, jajajaja.


Ingredientes
6 huevos
160g de azúcar
160g de chocolate blanco
120g de harina
1 sobre de levadura
Para la cobertura:
125g de nata
250g de chocolate blanco
1 yogur griego

Elaboración
Batimos los huevos con el azúcar muy bien con ayuda de un brazo de varillas o bien en modo manual que nos llevará mas tiempo, y como no? Un buen dolor de brazos también.
Derretimos el chocolate en el micro (si no tenemos micro, al baño María), y se lo agregamos a los huevos junto con la levadura y la harina tamizada,
Mezclamos bien y metemos en un molde engrasado y al horno durante 20 minutos a 180º.
Para la cobertura, ponemos la nata junto con el chocolate al fuego medio hasta que este totalmente derretido.
Dejamos enfriar bien y después mezclamos con el yogur.

domingo, 8 de febrero de 2009

Tarta de queso al microondas

Esta receta la puso Elenna en el foro de La Ventana de Karlosnet. A mí las tartas de queso me vuelven loca y esta receta se veía tan sencilla que no tardé nada en hacerla.
Queda muy rica y es rápida y fácil de hacer. Además es algo light, pues lleva ingredientes bajos en calorías. Jejeje.

Ingredientes
300g de queso crema light
300g de leche condensada ligera
300ml de leche desnatada
6 huevos
Caramelo líquido

Elaboración
Mezclamos todos los ingredientes.
Bañamos un recipiente para microondas con caramelo líquido, vertemos la mezcla sobre él y metemos al microondas 15 min. Y cuando acabe el tiempo dejamos otros 5 min. reposando dentro del microondas cerrado.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Tarta Tres Chocolates

Receta extraída del foro de la ventana de www.karlosnet.com de vagama.

Con esta tarta tuve un flechazo. Desde la primera vez que la vi asomando por los mensajes del foro de la ventana pensé: "Esa tarta tengo que probarla". Por fin alguien puso la receta y me animé a hacerla. No me ha decepcionado. Es pecado mortal lo rica que queda. Lástima que al ser mi primera vez me salió con burbujitas, imagino que no hice bien la disolución de la cuajada. Tendré que volver a hacerla para mejorar la técnica, jeje.
Espero que os guste tanto como a mí. Probadla, probadla. Y luego me contáis.

Por cierto, las flores de la foto me las trajo mi nene, Martín, cuando venía del cole con su nonno (abuelo). ¿A que son preciosas? :)

Ingredientes
Una base de masa brisee
150 g de chocolate negro
150 g de chocolate con leche
150 g de chocolate blanco
Tres botes de nata para cocinar de 200 ml
Tres sobres de cuajada
Tres cuartos de litro de leche

Elaboración
Es una tarta fácil pero de elaboración lenta porque hay que ir esperando a que las capas de chocolate vayan cuajando bien, por lo que es recomendable que se haga el día anterior.
Se coloca la masa brisee en el molde desmontable y se corta todo lo que le sobra, se pincha con un tenedor y se mete en el horno durante 15 minutos a 180º C.
A continuación se vierte un cuarto de leche en un cazo, y cuando esté caliente se le añade un sobre de cuajada (se puede diluir la cuajada en un poco de ese cuarto de leche que previamente se ha reservado para q no haga grumos). Se remueve poco a poco a fuego medio y se añade un bote de nata, y el chocolate negro troceado. Remover bien hasta que quede bien disuelto y empiece a hervir la preparación.
Seguidamente se vierte sobre la base de galletas y cuando se enfríe un poco meter en el frigorífico hasta que esté bien cuajado (una hora aprox.)
En segundo lugar hay que hacer la siguiente capa de chocolate de la misma forma y con los mismos ingredientes que la anterior, pero esta vez con el chocolate con leche. Se saca la tarta de la nevera, se le añade la nueva capa encima de la que ya está cuajada, se enfría y se vuelve a meter otra hora en el frigorífico.
Por último, y de la misma forma que antes, se elabora la tercera capa de chocolate blanco, que se vierte finalmente sobre la tarta.
Dejar enfriar muy bien antes de servir. Cuanto más fría esté mejor.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Tarta de Queso

Receta extraída de la página de Gastronomía & Cía.

Ingredientes
1 tarrina de queso de untar tipo Philadelphia (250 gramos)
3 yogures naturales
3 huevos medianos
50 gramos de harina
150 gramos de azúcar
mantequilla para el molde

Elaboración
Pon el horno a calentar a 175º. Unta el molde con mantequilla, espolvorea un poco de harina y azúcar. Repártelo por el molde y desecha lo que no quede adherido a la mantequilla. Reserva el molde.
Mezcla en un cuenco amplio todos los ingredientes: el queso, los yogures (yo usé dos naturales y uno de limón, se puede sustituir alguno natural por otro sabor), los huevos, la harina y el azúcar. Bate con la batidora de mano hasta obtener una crema fina.
Vierte la masa en el molde e introdúcelo en el horno cuando esté a la temperatura marcada. Deja cocer una media hora, dependerá del grosor que le hayas dado y si ves que se tuesta mucho, cúbrela con papel de aluminio.
La tarta de queso estará hecha cuando introduzcas un palillo y salga limpio. Cuando retires la tarta del horno, déjala enfriar y después resérvala en el frigorífico, es cuando adquirirá la particular textura de las tartas de queso.

Mi experiencia con la receta
Está claro que hoy yo no tenía que hacer esta tarta porque me ha salido todo torcido. Parecía de película de risa.
Todo iba bien hasta que he echado la crema fina que me había quedado de batir todos los ingredientes en un molde que tenía de hace tiempo. Era uno de esos moldes que se desmontan y parece ser que la parte de arriba se había deformado con el tiempo o vete tú a saber con qué. El caso es que he echado la masa fina y cuando he vuelto a mirar el molde para meterlo en el horno, después de enjuagar el cuenco, me he encontrado que al no encajar bien el molde se estaba escapando toda la crema por mi encimera, cajones y suelo de mi cocina. He conseguido rescatar lo poco que quedaba en el molde echándolo en un cazo para intentar salvar algo.
Después de estar casi una hora limpiando el desastre que había hecho (no os podeis imaginar el cariño que le ha cogido en un momento la crema pegajosa de queso y yogur a mi cocina) he cogido dos molditos que compré para hacer flanes y ahí he echado lo poco que había salvado para la tarta.
Lo he metido en el horno y un olor rico ha invadido rápidamente la cocina. A la media hora ya estaban listos mis "flanes de tarta de queso". Pero al ir a sacarlos del horno... zas! Se me cae uno al suelo boca abajo y imposible de rescatar de ninguna manera. Ea! ya solo me quedaba un "flan de tarta de queso". Me recordaba a una canción que canto con mi hijo donde se va destrozando todo lo de la canción hasta que no queda nada. Eso estaba pasando con mi tarta de queso!!
Bueno, después de todo, cuando ya estaba frío de la nevera, he hecho la cata de mi "flan de tarta de queso" y la verdad es que estaba riquísimo. Lástima que se haya echado a perder todo el resto.
Volveré a intentar hacer la tarta. Esta vez con un molde nuevo que he comprado esta tarde.

martes, 18 de noviembre de 2008

Tarta de Manzana

Receta extraída del foro de la ventana de www.karlosnet.com de beatriz_ls.

Ingredientes
1 kg de manzanas reineta
1 vaso de leche
1 vaso de harina
1 vaso de azúcar
Mermelada de melocotón

Elaboración
Pelar y trocear todas las manzanas menos una y media que reservamos para decorar.
Echar en un bol el azúcar, la harina, la leche y las manzanas en trozos. Pasar por la batidora hasta que quede todo totalmente triturado.
Echar la mezcla en el molde. Cortar la manzana y media que habíamos reservado en rodajas muy finitas y decorar la tarta. Diluir mermelada de melocotón en agua y pintar la manzana después de colocada.
Hornear 1 hora más o menos a unos 200 grados.

Mi experiencia con la receta
Bueno, teniendo en cuenta que estoy empezando a aficionarme a las recetas de repostería no ha quedado mal. Estaba muy rica, pero estéticamente quizás no era todo lo apetecible que podría haber sido.
Me he encontrado con dos problemas:
Mi primer error ha sido usar un molde demasiado grande. Era el que tenía redondo y creo que es de unos 25 cm de diámetro. Muy ancho para la tarta cosa que ha hecho que me quede muy finita.
El segundo problema ha sido el horno. Mi horno es eléctrico. Lo he puesto inicialmente por arriba y por abajo a 200 grados. A la hora, he pinchado la tarta y seguía saliendo el pincho mojado. Había ido mirando durante toda la hora pero a esas alturas las manzanas se veían ya muy tostadas así que quité la parte de arriba del horno y dejé la tarta con solo la parte de abajo 45 minutos más, vigilándola y pinchando cada 5 minutos. Al final la he sacado porque seguían tostándose las manzanas y temía que se acabara chamuscando toda.
La parte de dentro de la tarta ha quedado como una mermelada de manzana y la de fuera demasiado tostada, pero no sabía a quemado y estaba rica.
De hecho la he cocinado esta mañana y ya no queda nada, así que ha sido comestible y además la gente decía que estaba rica.
Volveré a intentarlo otra vez. Por las fotos os podéis hacer una idea de lo novatilla que soy aún en esto de la repostería.