Cuphea es un género Americano y el más grande de los 32 de la familia Lythraceae, con alrededor de 260 especies de plantas herbáceas perennes y pequeños arbustos que se distribuyen desde el sudesde de Estados Unidos a Uruguay. Su nombre deriva del griego "Kyphos", el cual significa "joroba" (en referencia a la base del tubo floral). Todo el género es reconocido a través de dicha parte que termina en 6 lóbulos deltados en el cálix y especialmente por un mecanismo de dispersión de semillas único. A diferencia de otras Lythraceae que retienen las semillas dentro de un fruto envuelto por un tubo floral persistente, las de las Cuphea están expuestas a la dispersión mediante el tubo floral bien abierto. Otras características distintivas para el género son la presencia de 11 estámenes, un órgano nectarífero unilateral independiente, paredes septales reducidas a dos hebras, polen oblado (atachado de polo a polo en contraste con la forma prolada elongada hallada en el resto de la familia) y aceites en la semilla que varían en la composición de ácidos grasos, dependiendo de la especie. De hecho, algunas especies de Cuphea son utilizadas como recurso de un aceite rico en triglicéridos de cadena media; similar al aceite de coco y de palma y que derivan por ello de plantas tropicales (siendo precisamente la producción de este último el que ha derivado en la pauperización de los hábitats selváticos). Cuphea, por lo tanto, podría ser la fuente de un recurso valioso para muchos productores de zonas templadas, al reemplazar tales aceites en la demanda creciente de energía (como ingrediente del biodiesel) y al mismo tiempo ayudaría a mermar la necesidad de talar bosques tropicales. Las especies que constituyen el género están divididas en dos centros regionales: una en Norteamérica - mayoritariamente en el occidente y sur de México - y la otra en Sudamérica, en especial en el oriente de Brasil. Ambas regiones comparten pocas especies. Muchas Cuphea ocupan desde los hábitats mesofíticos (con una vegetación intermedia entre el medio seco y el medio acuático) hasta los estrictamente de bañado; siendo evidente una preferencia a aquellas zonas donde predomine el agua. La variación morfológica vegetativa es más diversa en Sudamérica, mientras que la morfología floral es más amplia en Norteamérica; en particular en las montañas de México. El centro norteamericano tendría entonces un origen secundario derivado de uno o dos ancestros sudamericanos (Graham 1988), pero esta premisa no ha sido testeada en forma crítica dado que la relación entre las especies es prácticamente desconocida. Varias especies son populares como ornamentales o productoras de miel. Otras atraen a los colibríes. Cuphea racemosa es una hierba anual, de casi 50 cm de alto, siendo un tanto maderosa en la base, con pelos glandulares en tallos rojizos. Las hojas son opuestas, simples, obovadas, elípticas u oblongas, de 6 cm de largo, con algunos pelos glandulares en la superficie inferior y bordes con pelos blncos, muy finos. Las flores se distribuyen en panículas terminales. El tubo floral presenta su joroba distintiva en la base y bandas rojizas oscuras. La corola es blanca con una banda rosada en cada pétalo. El fruto es una cápsula ovoide, de 4 mm de largo, conteniendo 4 semillas.
Digital shots of the wild inhabitants and places of my homeland / Fotos digitales de los habitantes salvajes y sus hábitats en mi tierra
Showing posts with label Flora - Lythraceae. Show all posts
Showing posts with label Flora - Lythraceae. Show all posts
May 15, 2010
Cuphea / Siete sangrías (Cuphea racemosa)
Subscribe to:
Posts (Atom)